You are on page 1of 19

Código

GTR-2018-753
Procedimiento
Revisión
6.0

ESTANDAR-09_Control de Fecha
20-03-2019
Acceso
Creado por: Pozo, Tomas Revisado por: PERAGALLO Ana María Aprobado por:
PERAGALLO Ana
María

1. OBJETIVO Y ALCANCE

Este estándar tiene como objetivo principal, establecer y reglamentar las medidas de control y
vigilancia, necesarias para el ingreso y egreso de personas, bienes materiales, vehículos, equipos,
herramientas, materiales e insumos.
Será de aplicación general y obligatoria en toda la organización ENGIE, además de sus empresas
colaboradoras, proveedores, visitas y visitas técnicas, además deberá ser complementado con las
normas chilenas, instructivos y procedimientos específicos de cada sitio, incluyendo situaciones de
emergencias.

La aplicación de este estándar se excluye en las instalaciones de la Organización ubicadas en


recintos de Terceros (clientes), en los cuales el ingreso y salida de personas, bienes y vehículos
debe cumplir los requerimientos de los mandantes.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DEFINICIONES

 Trabajadores: Personas naturales, cuyo ingreso a las instalaciones de la Organización,


tendrá como objetivo principal cumplir una actividad para la Organización, la que velará que
la permanencia en el interior de los recintos industriales o áreas, sea segura y dentro de lo
establecido por la convivencia común y que satisfaga los intereses de ambos.

 Trabajadores Propios de la organización: Son todos aquellos trabajadores con contrato de


trabajo indefinido, por obra y plazo fijo.

Trabajadores Contratistas: Son todos aquellos trabajadores que pertenecen a una empresa
externa que presta servicios dentro de nuestras instalaciones, sean nacionales o empresas
extranjeras.

 Trabajadores Transitorios: De conformidad con lo establecido en el artículo 183-R del


Código del Trabajo, el contrato de trabajo de servicios transitorios es una convención en
virtud de la cual un trabajador y una empresa de servicios transitorios se obligan
recíprocamente, aquél a ejecutar labores específicas para una usuaria de dicha empresa, y
ésta a pagar la remuneración determinada por el tiempo que prestó el servicio.

 Proveedores: Son todas aquellas personas que suministran insumos y materiales para el
normal desarrollo de nuestra operación y actividades.

 Visitas: Son todas aquellas personas que requieren reunirse por motivos laborales o no
laborales con algún trabajador propio de la organización (clientes, dueños, familiares,
delegaciones, personal a entrevistar).

 Visita Técnica: Todo personal que realizará una actividad en el sitio por un tiempo no
superior a 8 horas y no aplicará mano de obra que ponga en riesgo la salud y seguridad de
los trabajadores (consultores, vendedores técnicos, personal que participa en reuniones
informativas de licitación, estudiantes de universidades o colegios, proveedores y
transportistas hacia/desde bodega, taxis, empresas de correspondencia, representantes de
AFP /ISAPRES, entre otros).

Página 1 de 19
Código
GTR-2018-753
Procedimiento
Revisión
6.0

ESTANDAR-09_Control de Fecha
20-03-2019
Acceso
Creado por: Pozo, Tomas Revisado por: PERAGALLO Ana María Aprobado por:
PERAGALLO Ana
María

En todo momento la visita deberá estar acompañada por el personal de Engie

 Autoridades civiles uniformadas: Personal de las distintas reparticiones de Estado, que


requiere fiscalizar las operaciones y actividades de nuestra organización.

 Personal de Protección Industrial: Corresponden a los guardias de seguridad y vigilantes


privados, responsables de la protección del establecimiento y el control de los accesos.

 Vehículos del servicio: Se refiere a todo tipo de vehículos cuya circulación por el interior de
las instalaciones de la organización tienen como objetivo principal el apoyo a las actividades
de ésta, Los vehículos que circulen dentro y fuera de los recintos industriales, deben cumplir
con lo establecido en la ley y los estándares definidos por la organización.

 Vehículos particulares: Corresponden a vehículos del personal que han sido autorizados
por el Jefe directo, Gerente/Responsable Sitio y SSO para ingresar a las instalaciones de la
organización. Estos vehículos deben estar en buenas condiciones mecánicas y mantener la
documentación asociada de manera vigente.

 Establecimiento o sitio: Comprende todo lugar en la cual la organización tiene instalaciones


de generación o transmisión.

 Emergencia: Es todo evento no deseado que escapa al control interno de la organización y


que afecte la seguridad y salud de las personas, el medio ambiente, la utilidad de un equipo
o la generación eléctrica de la organización.

 UCA: Unidad de Control de Acceso.

 Esclavo: Unidad de control acceso vehicular.

 Examen Pre-ocupacional: Es un estudio que tiene como propósito determinar la aptitud del
trabajador postulante conforme a sus condiciones psicofísicas para el desempeño de las
actividades que se requieran.

 Examen Ocupacional: Se enfoca en determinar si las condiciones de salud son compatibles


con el cargo que desempeña en la organización, considerando la pre-exposición a un agente
de riesgo laboral y las condiciones específicas del trabajo.

 Fiscalizadores, Autoridades Civiles y Uniformadas, CEN: Personal de Protección


Industrial comunicará a la Jefatura del Área respectiva y al Gerente de Unidad de Negocio o
responsable del sitio la presencia de fiscalizadores o autoridades y permitirá su ingreso al
sector indicado por la Autoridad, previa sugerencia de reunión inicial con el Gerente de
Unidad de Negocio o responsable del sitio. Personal de Protección Industrial, acompañará a
las autoridades hasta el lugar señalizados por ellos. Las autoridades deben identificarse y no
requieren entrega de tarjetas

Página 2 de 19
Código
GTR-2018-753
Procedimiento
Revisión
6.0

ESTANDAR-09_Control de Fecha
20-03-2019
Acceso
Creado por: Pozo, Tomas Revisado por: PERAGALLO Ana María Aprobado por:
PERAGALLO Ana
María

3. RESPONSABILIDADES

3.1.- GERENTE DE OPERACIONES.

 Otorgar recursos necesarios para la implementación y ejecución de este estándar.

3.2.- GERENTE DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

 Definir e Implementar el estándar de control de acceso.

 Actualizar y difundir el estándar de manera bianual o acorde a la necesidad.

 Verificar el cumplimiento de este estándar a través del área seguridad, área de salud
ocupacional, área de protección Industrial y control de acceso.

3.3.- GERENTE O RESPONSABLE DE SITIO

 Es responsable de verificar el cumplimiento de este estándar. (En los sitios donde no exista
Personal de la Gerencia de SSO a tiempo completo)

 Proveer recursos necesarios para que se cumpla este estándar.

3.4.- ADMINISTRADOR DE CONTRATOS ENGIE O GERENCIA COMPRAS Y LOGÍSTICA

Es responsable de comunicar al Administrador de contrato de la empresa contratista, Administrador


de contrato Engie del área que solicita el servicio y Jefe de Seguridad del Sitio, la adjudicación del
servicio, de acuerdo a los siguientes pasos:

1) Ingreso de empresa contratistas nueva.

 Comunicar a control acceso o prevención de riesgos, con un mínimo de 10 días antes de dar
inicio a las faenas, entregando la documentación descrita en Anexo 1, Primera Sección de
EMPRESA.
 Solicitar al Área de Prevención de Riesgos responsable del sitio, fecha y hora para que
personal contratistas realice la inducción del sitio.

2) Ingreso de Personal Contratista nuevo:

Debe comunicar a control acceso con un mínimo de 48 horas de anticipación las que entrarán en
vigencia una vez es recepcionado el último documento en horario y días hábiles para el ingreso al

Página 3 de 19
Código
GTR-2018-753
Procedimiento
Revisión
6.0

ESTANDAR-09_Control de Fecha
20-03-2019
Acceso
Creado por: Pozo, Tomas Revisado por: PERAGALLO Ana María Aprobado por:
PERAGALLO Ana
María

respectivo sitio o faena. La documentación es enviada vía electrónica en formato PDF y que sea
legible, fotografías u archivos en otro formato no serán aceptados.

3.5.- PROTECCION INDUSTRIAL

 Son los responsables de aplicar este estándar en todo lo referido al control y vigilancia,
necesarias para el ingreso y egreso de personas, bienes materiales, vehículos, equipos,
herramientas, materiales e insumos.
 Impartirán el video de inducción de Seguridad a Visitas y Proveedores, en los horarios
preestablecidos.
 Deben verificar que la inducción es registrada en el formulario de Inducción de Seguridad.

3.6.- CONTROL ACCESO:

 Unidad encargada de recepcionar toda la documentación de la empresa y trabajadores, esta


unidad derivará la documentación de empresa a los asesores en prevención de riesgos para
que ellos revisen y evalúen si la documentación se encuentra de acuerdo a lo solicitado en el
DS 76; y derivarán los exámenes ocupacionales al área de Salud Ocupacional, de ser
necesario.
 Control Acceso, es la encargada de revisar y validar la documentación de los trabajadores de
las empresas de servicio.
 Es la encargada de revisar y validar la documentación de vehículos y maquinaria.
 Es responsable de comunicar los vencimientos de pases de los trabajadores a los
administradores de las empresas de servicios.

3.7.- GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

 Es responsable de revisar y validar la documentación de las empresas al inicio de los


servicios
en base al DS N°76.
 Debe comunicar a la unidad de control acceso el estado de la documentación de la
respectiva empresa contratista o de servicios, para generar la acreditación de los
trabajadores.
 Es responsable de verificar que todo el personal sea debidamente instruido en este estándar,
participando en un control activo auditando y asesorando a las Jefaturas y línea de
Supervisión, en materias relacionadas con su especialidad y competencia.
 Es responsable de entregar la charla de inducción a todo trabajador nuevo o reubicado, de
las empresas contratistas o de servicios, indicando los peligros específicos del sitio.
 Es el responsable de auditar todos los meses la gestión de empresas contratistas y
actualización del Decreto Supremo N°76.
 Es responsable de custodiar las carpetas del D N°S76 en cada uno de los sitios de la
organización.

Página 4 de 19
Código
GTR-2018-753
Procedimiento
Revisión
6.0

ESTANDAR-09_Control de Fecha
20-03-2019
Acceso
Creado por: Pozo, Tomas Revisado por: PERAGALLO Ana María Aprobado por:
PERAGALLO Ana
María

3.8.- TRABAJADORES

Todos los trabajadores propios, empresas contratistas, proveedores y visitas deben aceptar ser
revisados ante la solicitud de los guardias de seguridad, además de cumplir con todo lo establecido
por la organización.
Deberán portar en todo momento la cédula de identidad para poder ingresar a los sitios e
identificarse como visita.
Declararán la totalidad de los bienes al ingresar a los sitios (computadores, herramientas, máquinas
fotográficas, equipos, entre otros).

3.9. REQUISITOS ASOCIADOS A LAS INSTALACIONES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.

Cada sitio de la organización deberá contar con sistemas de control acceso claramente establecidos,
dependiendo de la tecnología, sean estos biométricos, de contacto o aproximación. En algunos
casos, se cuenta con guardias de seguridad para apoyar el control de acceso a los sitios.

4. PROCESO DE ACREDITACIÓN

GENERALIDADES:

1. La acreditación del personal propio de la Organización (personal planta) debe ser emitida por
la Gerencia de Recursos Humanos, autorizando sólo el ingreso a los sitios que el trabajador
tenga definidos en su contrato de trabajo.

2. Para el personal propio (personal planta), que desempeñe funciones en diferentes sitios de la
organización, Recursos Humanos activará su ingreso a todos los recintos en los cuales
estará trabajando, siempre y cuando cuenten con la inducción de seguridad de los
establecimientos donde laboran, dejando evidencias de las inducciones en su hoja de
vida en RRHH.

3. La acreditación a personal de empresas ENGIE Plazo Fijo, por Obra, Alumnos en Prácticas,
Alumnos Duales, Contratistas y visitas, serán emitidas por control acceso.

4. Todo trabajador propio de la Organización y de Empresas Contratistas, deben registrar


SIEMPRE su ingreso/egreso en las Unidades de control de accesos existente en la
organización, cada vez que ingrese o salga de las instalaciones.

Para las empresas contratistas, el sistema de control de acceso habilitado en los diferentes
sitios no corresponde a un control de asistencia u horaria, siendo sólo un registro de control
de ingreso a las instalaciones de la organización. Cada empresa contratista deberá mantener
un sistema de registro adecuado a las exigencias laborales para el control de su personal y
cada trabajador de empresas contratistas deberá continuar registrando su asistencia de
acuerdo a los dispositivos que tengan. (libros, reloj control, etc.).

5. El personal Contratista, Proveedores y Visitas que ingresen a los recintos de Engie, deben
disponer de sus propios elementos de protección personal básicos (casco, lentes y zapatos

Página 5 de 19
Código
GTR-2018-753
Procedimiento
Revisión
6.0

ESTANDAR-09_Control de Fecha
20-03-2019
Acceso
Creado por: Pozo, Tomas Revisado por: PERAGALLO Ana María Aprobado por:
PERAGALLO Ana
María

de seguridad). Esto aplica también para los conductores de buses o taxis que deban bajarse
de su vehículo.

6. Proveedores Visitas: El usuario envía correo electrónico al área de Protección Industrial y


copia a SSO del sitio con la siguiente información: nombre y RUT del personal, vehículos
empleados y si visitará un área operacional. En caso de delegaciones estudiantiles,
comunidad y personal de otras empresas, se deberá contar con la autorización del Gerentes
o responsable de Sitio.

7. Visitas no programadas: Personal de Protección Industrial comunicará telefónicamente al


responsable de seguridad del sitio (SSO) y solicitará autorización de ingreso, indicando de
manera detallada la razón de la visita, con quien se reunirá y lugar a visitar, de manera de
asegurar que cuenta con la indumentaria adecuada para ello. Personal de Protección
Industrial, en caso de autorizarse la visita, solicitará cédula de identidad para optimizar el
ingreso y tomará nota de sus datos, devolviendo dicha cédula de manera inmediata.

4.1. PASOS PARA ACREDITAR EMPRESAS:

PASO 1: Enviar al responsable de SSO del sitio la siguiente documentación.

1 Cronograma de Actividades o trabajos a ejecutar

2 Copia de los contratos y/o órdenes de compra que mantiene con la empresa principal.

3 Carta de Inicio de actividades de la faena/obra.

4 Certificado de afiliación con Organismo Administrador de la Ley N° 16.744

5 Listado de trabajadores en faena / obra.


Informe de las evaluaciones de los riesgos que podrían afectar a los trabajadores en la obra, faena o servicios. Matrices de
6 Riesgos formato ENGIE.
*Empresas más de 30 días

7 Procedimientos de Trabajos y/o Instructivos, donde se describa de manera detallada la forma como se realizarán los trabajos.

Historial de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales de la empresa los certificados de tasas completo de los
8
últimos tres periodos móviles de 12 meses cada uno,

Visitas y medidas prescritas por los organismos administradores de la Ley Nº 16.744 en el último año. (Copia de los informes y
9 registros de asistencias).
*Empresas más de 30 días
Inspecciones de entidades fiscalizadoras, copias de informes o actas, cuando se hayan elaborado en el último año. (Copia de
10 las actas, citaciones, observaciones y/o multas). Además informe de cierre de hallazgos.
*Empresas más de 30 días
Copia de los informes de auditorías formales realizadas por la empresa principal.
11
*Empresas más de 30 días
12 Antecedentes del o los Expertos en Prevención de Riesgos del Contrato (Adjuntar CV, Registro, Resolución), quienes deben

Página 6 de 19
Código
GTR-2018-753
Procedimiento
Revisión
6.0

ESTANDAR-09_Control de Fecha
20-03-2019
Acceso
Creado por: Pozo, Tomas Revisado por: PERAGALLO Ana María Aprobado por:
PERAGALLO Ana
María

cumplir los requisitos ENGIE y estar aprobados por la Gerencia de SSO. En el caso de los expertos en prevención de riesgos,
se exigirá baterías de exámenes dependiendo del trabajo que va a realizar la empresa, siendo poco probable la aplicación de
una batería básica, los que deben ser realizados en el organismo administrador al que están adheridos (no laboratorios
externos, aún cuando estén acreditados)examen

13 Jornada Especial de Trabajo (Copia de la solicitud y autorización) (sólo si aplica)

14 Recepción de Anexo 1 del Reglamento Especial de Contratistas de ENGIE.

Registro Control Interno Decreto Supremo N°76 Empresas Contratistas firmado por Gerente o administrador de contrato en el
15
ítem “Entregado por”.

PASO 2: SSO del sitio revisa, aprueba o rechaza la documentación, para la realización de esta
gestión se cuenta con un tiempo de 72 horas una vez recepcionada la información.
.
 Si la documentación es rechazada el prevencionista enviará un correo a la empresa de
servicio con las observaciones, quienes deberán subsanarlas a la brevedad posible para
poder pasar al PASO 3.
 Si la Documentación es aprobada, continuar con PASO 3.

PASO 3: Informar a Control de Acceso que la empresa está en condiciones para comenzar con la
acreditación de los trabajadores.

PASO 4: Empresa Contratista entregará toda la documentación aprobada en físico en las oficinas de
prevención de riesgos correspondientes en cada sitio.

NOTA: Empresas extranjeras deben presentar toda la información en español. El prevencionista que
traiga la empresa debe cumplir con el Decreto Supremo 40 y con los años de experiencia indicado en
el reglamento especial para empresas contratistas.
La empresa contratista al momento de querer presentar la carpeta de arranque deberá agendar hora
con gerencia SSO del Sitio.

4.2. PASOS PARA ACREDITAR TRABAJADORES NACIONALES (INCLUYE


EXTRANJEROS CON RESIDENCIA TEMPORAL O DEFINITIVA)

PASO 1: Enviar a Control Acceso, la siguiente documentación individualizada del personal que
participará en los trabajos.
Cada documento que se envíe debe tener todos los campos llenos; formato pdf. (no se acepta otro
tipo de formato)

Enviar a Control Acceso Autorización Ingreso Solicitud de Autorización Pase de Ingreso Personal/ Vehículos y
1
Maquinaria Pesada, firmada por ambas partes.
2 Contrato individual de trabajo
3 Anexo de Contrato, indicando el sitio de ENGIE donde prestará servicios.
4 Fotocopia cédula de identidad, ambos lados.
5 Registro de Entrega de charla ODI, por su empleador.
6 Registro de Inducción del Sitio ENGIE donde prestará servicio

Página 7 de 19
Código
GTR-2018-753
Procedimiento
Revisión
6.0

ESTANDAR-09_Control de Fecha
20-03-2019
Acceso
Creado por: Pozo, Tomas Revisado por: PERAGALLO Ana María Aprobado por:
PERAGALLO Ana
María

7 Registro Individual de entrega de Elementos de Protección Personal (sólo si aplica)


Trabajador Nuevo: Exámenes Preocupacionales de Salud vigentes entregado por Organismo Administrador de
la Ley 16.744 que pertenece la empresa. El examen debe considerar test de alcohol y drogas (anfetaminas,
benzodiazepinas, cocaína y marihuana). El cargo debe corresponder al que indica el contrato de trabajo o
servicio, el cual debe contener examen de “Altura física”. En caso que el trabajador presente alguna enfermedad
8 crónica debe adjuntar a examen preocupacional certificado de médico especialista actualizado.
Trabajador Antiguo, Exámenes Ocupacionales de Salud vigentes entregado por Organismo Administrador de la
Ley 16.744 que pertenece la empresa. El cargo debe corresponder al que indica el contrato de trabajo o servicio
el cual debe contener examen de “Altura física”. En caso que el trabajador presente alguna enfermedad crónica
debe adjuntar a examen ocupacional certificado de médico especialista actualizado
9 Registro de recepción del Reglamento Interno del empleador.
Conductor: Licencia Municipal Chilena de acuerdo al tipo de vehículo que va a conducir- Hoja de Vida
Conductor- Curso Manejo a la Defensiva- Carta Compromiso ENGIE- Exámen Psicosensotécnico en caso de
 10
ser conductor de vehículo liviano y Psicosensotécnico Riguroso en caso de operar maquinaria pesada, el cual
debe ser emitido por Mutualidad.
Prevencionistas de Riesgos: Copia de Resolución SEREMI de SALUD, Copia de Credencial, Curriculum Vitae,
11 Certificado de título. En el caso de los APR, se exigirá examen acorde a las labores que realizará la empresa
(por lo general altura física y espacio confinado)

REQUISITOS ESPECIALES SEGÚN CARGO O TIPO DE TRABAJO

1 Calificación de Soldadores
Certificación de Operadores de Equipos de Izajes (menor a 1 año) /Certificación de Riggers (menor a 1
2
año)
3 Credencial de la gobernación Marítima de los Buzos comerciales

PASO 2: Revisión y Aprobación Exámenes: Los exámenes, serán enviados al área de Salud
Ocupacional para su revisión.

 La batería de Exámenes se encuentra en Anexo 1.


 Si hay observaciones, estas serán comunicadas a las empresas a través de correo
electrónico, para que el empleador tome las medidas correspondientes.
 Si no hay observaciones, se continuará con la revisión de la documentación.

PASO 3: Revisión de documentación.

 Si hay observaciones, estas serán comunicadas a las empresas a través de correo


electrónico, para que el empleador tome las medidas correspondientes.

Si no hay observaciones, los trabajadores serán incorporados al sistema de control de acceso y se


comunicará a las porterías, a las empresas de servicio y al administrador de Engie.

4.3. PASOS PARA ACREDITAR TRABAJADORES EMPRESAS EXTRANJERAS.

Página 8 de 19
Código
GTR-2018-753
Procedimiento
Revisión
6.0

ESTANDAR-09_Control de Fecha
20-03-2019
Acceso
Creado por: Pozo, Tomas Revisado por: PERAGALLO Ana María Aprobado por:
PERAGALLO Ana
María

PASO 1: Enviar a Control Acceso, la siguiente documentación individualizada del personal.


Cada documento que se envíe debe tener todos los campos llenos; formato pdf. (no se acepta otro
tipo)

1 Solicitud de Autorización Pase de Ingreso Personal/ Vehículos y Maquinaria Pesada, firmada por ambas partes.

2 Copia del Pasaporte o Cédula de Identidad para personas que sean de países conacuerdo con Chile.

Permiso Especial de Trabajo emitida por el Ministerio del Interior de Chile o en su defecto Tarjeta Única Migratoria
3
del Departamento de Extranjería y Migración de la PDI, donde se indique que el motivo es por trabajo/empleo

4 Copia del Contrato Individual Trabajo y/o Certificado de Contrato de Trabajo emitido por la empresa Extranjera.

Exámenes de Salud o Certificado que indique que el trabajador está apto para los riesgos a los cuales se
5 encuentran expuestos. Los exámenes deben estar en español y realizados en un organismo administrador de la
Ley 16.744.-
6 Seguro de Vida y Médico que Cubre Accidentes y Gastos Médicos en el extranjero
7 Registro Entrega de Elemento Protección Personal
8 Registro de Inducción del Sitio ENGIE donde prestara servicio
 9 Conductor: Licencia conducir al día del país de origen

PASO 2: Revisión y Aprobación Exámenes: Los exámenes, serán enviados al área de Salud
Ocupacional para su revisión.

 La batería de Exámenes se encuentra en Anexo 1.


 Si hay observaciones, estas serán comunicadas a las empresas a través de correo
electrónico, para que el empleador tome las medidas correspondientes.
 Si no hay observaciones, se continuará con la revisión de la documentación.

PASO 3: Revisión de documentación.

 Si hay observaciones, estas serán comunicadas a las empresas a través de correo


electrónico, para que el empleador tome las medidas correspondientes.

Si no hay observaciones, los trabajadores serán incorporados al sistema de control de acceso y se


comunicará a las porterías, a las empresas de servicio y al administrador de Engie.

4.4. PASOS PARA ACREDITAR ALUMNOS EN PRACTICA Y MEMORISTAS

PASO 1: Enviar a Control Acceso, la siguiente documentación individualizada del personal.


Cada documento que se envíe debe tener todos los campos llenos; formato pdf. (no se acepta otro
tipo)

Página 9 de 19
Código
GTR-2018-753
Procedimiento
Revisión
6.0

ESTANDAR-09_Control de Fecha
20-03-2019
Acceso
Creado por: Pozo, Tomas Revisado por: PERAGALLO Ana María Aprobado por:
PERAGALLO Ana
María

Solicitud de Autorización Pase de Ingreso Personal/ Vehículos y Maquinaria Pesada, firmada por RECURSOS
1
HUMANOS ENGIE.

2 Convenio entre la Universidad, instituto, CFT, Liceos técnicos y la empresa a prestar el servicio (ENGIE).

3 Copia de Matricula y alumno regular- Seguro Escolar.


4 Exámenes pre-ocupaciones por Mutualidad.
5 Copia de cedula de identidad por ambos lados.
6 Registro de entrega de EPP.
7 Registro de Inducción del Sitio/ Charla Obligación de Informar de ENGIE

PASO 2: Revisión y Aprobación Exámenes: Los exámenes, serán enviados al área de Salud
Ocupacional para su revisión.

 La batería de Exámenes se encuentra en Anexo 1.


 Si hay observaciones, estas serán comunicadas a las empresas a través de correo
electrónico, para que el empleador tome las medidas correspondientes.
 Si no hay observaciones, se continuará con la revisión de la documentación.

PASO 3: Revisión de documentación.

 Si hay observaciones, estas serán comunicadas a las empresas a través de correo


electrónico, para que el empleador tome las medidas correspondientes.

Si no hay observaciones, los trabajadores serán incorporados al sistema de control de acceso y se


comunicará a las porterías, a las empresas de servicio y al administrador de Engie.

4.5. PASOS PARA ACREDITAR VEHICULOS Y MAQUINARIA PESADA.

PASO 1: Enviar a Control Acceso, la siguiente documentación individualizada del personal.


Cada documento que se envíe debe tener todos los campos llenos; formato pdf. (no se acepta otro
tipo)

Solicitud de Autorización Pase de Ingreso Personal/ Vehículos y Maquinaria Pesada, firmada por Ambas
1
partes.
2 Copia de Permiso de Circulación
3 Copia de Seguro Obligatorio
4 Copia de Revisión Técnica
5 Registro de Inspección de Vehículos realizado por Prevención de Riesgos

Página 10 de 19
Código
GTR-2018-753
Procedimiento
Revisión
6.0

ESTANDAR-09_Control de Fecha
20-03-2019
Acceso
Creado por: Pozo, Tomas Revisado por: PERAGALLO Ana María Aprobado por:
PERAGALLO Ana
María

6 Certificados de las Barra Antivuelco (sólo para los vehículos que aplique)
7 Certificados de la Pluma y Gancho (sólo para los vehículos que aplique)
8 Check list de los vehículos conforme a requisitos de estándar de vehículos.

PASO 2: Revisión y Aprobación de la Inspección de los Vehículos.

 Si hay observaciones, estas serán comunicadas a las empresas a través de correo


electrónicos, para que el empleador tome las medidas correspondientes.
 Si no hay observaciones, continuará con PASO 3.

PASO 3: Revisión de documentación.

 Si hay observaciones, estas serán comunicadas a las empresas a través de correo


electrónico, para que el empleador tome las medidas correspondientes.
 Si no hay observaciones, continuará con PASO 4.

PASO 4: Los vehículos y/o Maquinaria Pesada, serán incorporados al Sistema de Control Acceso y
se comunicará a las porterías, a las empresas de servicio y al administrador ENGIE.

NOTA 1: Los Vehículos deben dar fiel cumplimiento a las exigencias


establecidas en el Estándar de Vehículos y Maquinaria Pesada de ENGIE.

4.6. PROHIBICIONES

 No se permite el ingreso a las instalaciones de reporteros de prensa, radio y televisión, salvo


con autorización escrita y/o verbal de la Gerencia General de la Organización.
 Los contratistas no podrán ingresar personal a las instalaciones, sin la autorización del
administrador de contratos.
 Al personal propio o contratista; no se le permitirá el ingreso a ningún sitio de la organización,
con tenida estival (short, sandalias y poleras manga corta), exceptuando oficinas corporativas
en Santiago.
 Se prohíbe el ingreso de cualquier tipo de visita sin una autorización por escrito de ello

4.7. INGRESO POR EMERGENCIA

Se exceptúan de este procedimiento los organismos de emergencias (Ambulancias,


Carabineros, Bomberos y Autoridades fiscalizadoras), quienes ingresaran a las instalaciones
guiados por personal de Protección Industrial o de la Organización.

4.7.1. INGRESOS DE EMPRESAS DE SERVICIO POR LLAMADO DE EMERGENCIA:

Página 11 de 19
Código
GTR-2018-753
Procedimiento
Revisión
6.0

ESTANDAR-09_Control de Fecha
20-03-2019
Acceso
Creado por: Pozo, Tomas Revisado por: PERAGALLO Ana María Aprobado por:
PERAGALLO Ana
María

El ingreso por emergencia aplicará a las empresas de servicio que no tenga vínculo comercial
con ENGIE (contrato u Orden de compra tipo contrato), siempre que la emergencia afecte a la
continuidad de la operación, a la seguridad de las personas o medio ambiente; este concepto
(ingreso por emergencia) no aplica a las empresas que tienen contrato de servicio vigente con
ENGIE

Los ingresos por emergencias sólo podrán ser solicitados por los Gerentes de sitio o jefe de
operaciones o quienes los reemplacen en su ausencia, debiendo para esto enviar un correo a
los guardias del sitio respectivo, con copia al Especialista de Prevención del Sitio y al Gerente
de S&SO, indicando claramente:

• Empresa Autorizada
• Emergencia Operacional que dio origen a esta solicitud
• Tiempo definido para el ingreso (no puede ser superior a 3 días).
• Inspector Técnico que supervisará los trabajos.

Requisitos que deben presentar por este tipo de ingreso:

EMPRESA:

1 Procedimientos de Trabajos
2 Análisis de Riesgo de Trabajo ART y Matriz de Riesgos

TRABAJADORES:

Para ingresar se deberá contar con una autorización firmada y correo de respaldo para el
ingreso, además de portar la cédula de identidad en todo momento.

1 Contrato Individual de Trabajo


2 Exámenes de salud que sean únicamente emitidos por Mutualidad.
Trabajador Nuevo: Exámenes Preocupacionales de Salud vigentes entregado por Organismo
Administrador de la Ley 16.744 que pertenece la empresa. El examen debe considerar test de alcohol y
drogas (anfetaminas, benzodiacepina, cocaina y marihuana). El cargo debe corresponder al indicado en
el contrato de trabajo o servicio el cual debe contener examen de “Altura física”.
3 Trabajador Antiguo, exámenes Ocupacionales de Salud vigentes entregado por Organismo
Administrador de la Ley 16.744 que pertenece la empresa. El cargo debe corresponder al indicado en el
contrato de trabajo o servicio el cual debe contener examen de “Altura física”. El examen debe
considerar test de alcohol y drogas (anfetaminas, benzodiacepina, cocaína y marihuana).
4 Registro Entrega de Elementos de Protección Personal
5 Registro de Entrega Charla ODI de la empresa de servicio
6 Registro Charla Inducción del Sitio

Página 12 de 19
Código
GTR-2018-753
Procedimiento
Revisión
6.0

ESTANDAR-09_Control de Fecha
20-03-2019
Acceso
Creado por: Pozo, Tomas Revisado por: PERAGALLO Ana María Aprobado por:
PERAGALLO Ana
María

El área de protección industrial procederá a verificar los documentos mínimos exigidos para estos
ingresos y dispondrá de los formularios necesarios para que, en caso de no poseerlos, puedan ser
completados por el administrador o representante de la empresa contratista.

Los ingresos por emergencia aplican a las empresas y no a las personas naturales (trabajadores).

Los ingresos por emergencia tienen una duración máxima de 3 días corridos, tiempo en el cual
deberá regularizarse la situación documental de la empresa para su permanencia.

En el caso que algún trabajador no tenga la totalidad de los exámenes solicitados, deberá
presentarse al gabinete paramédico para verificar su estado de salud cada vez que ingrese a la
planta o en cada turno, quienes registraran si el trabajador se encuentra en condiciones de realizar
las tareas allí indicadas.

4.8. CONTROLES:

4.8.1. CONTROL DE VEHÍCULOS

 Todos los vehículos que ingresen y salgan de las instalaciones, sean de ENGIE, empresas
de Servicios o particulares serán inspeccionados por personal de Protección Industrial,
debiendo cada conductor facilitar esta actividad.
 Los vehículos sólo podrán salir de la instalación con el conductor, los acompañantes deberán
salir caminando por el control de peatones.
 Todos los vehículos deben informar su destino si es requerido por protección industrial.

4.8.2. CONTROL DE BOLSOS:

 Protección Industrial está autorizada por la Organización, para efectuar inspecciones visibles
a los bolsos, mochilas u otros enseres que porten las personas, tanto al ingreso como a la
salida de las instalaciones. Las personas deben abrir personalmente su bolso, mochila u otro
y mostrar su contenido, según sea solicitado.

 NOTA: En cualquiera de los casos, que el personal no quiera dar las facilidades, protección
Industrial entregará un reporte a quienes corresponda.

4.8.3. CONTROL ALEATORIO POR ALCOHOL Y DROGA:

 En los casos de los sitios que cuenten con Gabinete Atención Paramédico los trabajadores
serán conducidos a estos recintos para realizar el control instrumental correspondiente.

Página 13 de 19
Código
GTR-2018-753
Procedimiento
Revisión
6.0

ESTANDAR-09_Control de Fecha
20-03-2019
Acceso
Creado por: Pozo, Tomas Revisado por: PERAGALLO Ana María Aprobado por:
PERAGALLO Ana
María

 En el caso de los sitios que no tengan esta infraestructura, se realizará en control de las
personas en recintos habilitados para ello.

4.8.4. AUTORIZACIONES INGRESO:

A. PROVEEDORES VISITAS/PROVEEDOR

PASO 1: Jefe de Área: envía correo a Guardias, con copia a responsable de SSO del sitio
con la siguiente información:

 Nombre de la Visita/proveedor:
 Rut.
 Motivo de la Visita
 Área que visitará.

En el caso de que ingrese con vehículos, en el mismo correo, debe indicar:

 Patente de vehículo.
 Patente de tracto (en caso de proveedores).

PASO 2: Guardia anota en libro de visitas los antecedentes de la persona, entrega inducción
del sitio (visita/proveedores) y se solicita que personal presente la cédula de identidad. Se
verifica que cuente con los EPP necesarios de lo contrario no puede ingresar.

PASO 3: Retiro de la visita, se deja registro en libro de visita la hora de salida.

NOTA: En el caso de delegaciones, son los mismos pasos, pero la autorización debe ser por
parte de Gerente o responsable del sitio.

Visitas no programadas: Personal de Protección Industrial comunicará telefónicamente al


responsable de seguridad del sitio (SSO) y solicitará autorización de ingreso, indicando de
manera detallada la razón de la visita, con quien se reunirá y lugar a visitar, de manera de
asegurar que cuenta con la indumentaria adecuada para ello. Personal de Protección
Industrial, en caso de autorizarse la visita, solicitará cédula de identidad para optimizar el
ingreso y tomará nota de sus datos, devolviendo dicha cédula de manera inmediata.

B. VEHÍCULOS

1. Vehículos Particulares (solo trabajadores)

La autorización del ingreso de vehículos particulares a las instalaciones quedará sujeta a la


autorización por parte del Gerente o responsable de sitio de acuerdo a lo establecido en el
formulario de "Autorización de Ingreso de Vehículos Particulares de Trabajadores". El
formulario es llenado por el gerente o responsable de sitio, indicando fecha de vencimiento
de la autorización y el motivo de este.

Página 14 de 19
Código
GTR-2018-753
Procedimiento
Revisión
6.0

ESTANDAR-09_Control de Fecha
20-03-2019
Acceso
Creado por: Pozo, Tomas Revisado por: PERAGALLO Ana María Aprobado por:
PERAGALLO Ana
María

En el caso de los vehículos particulares, la autorización dependerá de la disponibilidad de


estacionamientos y sólo podrán ser conducidos por el trabajador autorizado, no pudiendo en
ningún caso traspasar la conducción del vehículo a otra persona, (salvo casos debidamente
autorizados) y haber firmado exención de responsabilidad.

Los vehículos no podrán circular por el área industrial, teniendo acceso sólo al sector de
estacionamientos.

2. Vehículos Autorizados de Contratistas/Visitas:

Para el caso de vehículos contratistas y visitas: Protección Industrial entregará tarjetas en


formato carta, para que los vehículos la porten en forma visible

C. AUTORIZACIÓN DE BIENES:

1. Todo ingreso de bienes, materiales y equipos debe ser declarado en el ingreso a los recintos
de la organización.

2. Los Materiales y Equipos de propiedad o cargo de la Organización ingresarán previa


autorización del área donde será recibido el material, teniendo especial cuidado de hacer
firmar la exención de responsabilidad del conductor de acuerdo a lo establecido en el
formulario "Solicitud de Pase de Ingreso Personal y Vehículos de Contratistas".

3. La salida de Materiales y Equipos de propiedad o cargo de la Organización deberá salir con


la correspondiente Guía de Despacho y/o Factura.

4. La salida de Materiales y/o Equipos en Calidad de Prestamos debe quedar registrada con la
frase "PRESTAMO" en la Guía de Despacho y será de responsabilidad del área velar para
que regresen éstos materiales y equipos. El Área de Protección Industrial llevará un registro
de estos materiales. Una vez que el material o equipo en préstamo retorne a la instalación,
Protección Industrial procederá a anular la Guía de Despacho.

5. Si un trabajador de la organización requiere ingresar materiales y/o equipos de su propiedad


debe ser autorizado por la Jefatura y declarado en las Garitas de Control de Acceso a los
establecimientos mediante el formulario "Declaración de Ingreso/Salida de Bienes
Materiales", indicando el motivo y detallando el equipo con su N° de serie o registro
indeleble. Este registro será exigido para la posterior salida de los materiales.

6. El ingreso de Materiales y Equipos de propiedad de las empresas contratistas debe ser


declarado en las Garitas de Control de Acceso de los establecimientos mediante el formulario
"declaración de Ingreso/Salida de Bienes Materiales", indicando el motivo y detallando el
equipo con su N° de serie o registro indeleble. Para la salida de los materiales y equipos, el
Administrador del Contrato solicitará a personal de Protección Industrial fiscalizar el retiro de
los materiales y Equipos. Se exigirá el registro "declaración de Ingreso/Salida de Bienes
Materiales". En caso de existir materiales sobrantes de la actividad y de propiedad del
contratista, se deben sacar por intermedio de una nota detallada con el VB del Administrador
de Contrato por parte de la Organización.

Página 15 de 19
Código
GTR-2018-753
Procedimiento
Revisión
6.0

ESTANDAR-09_Control de Fecha
20-03-2019
Acceso
Creado por: Pozo, Tomas Revisado por: PERAGALLO Ana María Aprobado por:
PERAGALLO Ana
María

7. El ingreso y salida de materiales y equipos por Emergencia, toda vez que se de esta
situación, en la Garita de Control de Acceso, se debe realizar un registro del material y una
vez terminada la emergencia, proceder a regularizar el ingreso o salida excepcional de éstos.

8. El ingreso de equipos computacionales y accesorios computacionales de propiedad personal


de los trabajadores, personal de Empresas Contratistas, Consultores y Visitas Técnicas,
debe ser declarado a través del formulario "Declaración de Ingreso/Salida de Bienes
Materiales", el cual es exigido para la salida de los equipos computacionales.

9. Los Equipos y Herramientas de propiedad de la organización que requieren ser trasladados


en forma permanente fuera de la organización deben ser autorizados por el Gerente de UNG
o encargado del establecimiento con su respectiva Guía de Despacho

D. DESMOVILIZACION:

Las desmovilizaciones de las empresas contratistas no deberán exceder los 15 días hábiles
una vez terminada la prestación de servicio. Para ello la empresa debe comunicar con 48
horas antes la desmovilización para disponer de un guardia de Seguridad.

Deberá contar con todas las declaraciones de bienes, de no contar con ellos, deberá tener
las facturas de los equipos y protección industrial le entregará una copia de las declaraciones
que no tenga.

La salida de los bienes se realizará una vez que se constate la totalidad de los bienes y que
estos coincidan con las declaraciones.

5. REFERENCIAS
.
 Ley 16.744
 Decreto Supremo 40.
 Ley 20123.
 Decreto Supremo N°76.
 Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.
 Decreto Ley 3.607 y sus modificaciones
 Estándar Vehículos y Maquinaria Pesada

6. REGISTROS

Identificación Indexación Almacenamient Protección Mantención Disposición


o

Página 16 de 19
Código
GTR-2018-753
Procedimiento
Revisión
6.0

ESTANDAR-09_Control de Fecha
20-03-2019
Acceso
Creado por: Pozo, Tomas Revisado por: PERAGALLO Ana María Aprobado por:
PERAGALLO Ana
María

Solicitud de Autorización Pase de


Ingreso Personal/ Vehículos y Hasta término de Eliminar
Maquinarias de Empresas Por Fecha SISCON Control Acceso contrato de servicios
Contratistas

Autorización Ingreso de Vehículos


Particulares de Trabajadores de la Hasta término de
organización Por Fecha SISCON Control Acceso contrato de servicios Eliminar

Declaración de Ingreso 1 Protección Hasta término de


Salida de Bienes Materiales Por Fecha Garita Control Industrial contrato de Eliminar
Accesos servicios/Individual

ANEXO 1

BATERÍA CARGO PUESTO


Administrativos
Básica (Sin riesgo) Oficinistas y Administrativos Asistentes
Personal sólo oficinas
Personal de Terreno (jefes, supervisores, Operador
operadores, mantenedores, maestros, Ingenieros
Trabajo altura física
prevencionistas de riesgos, etc). Todos quienes Gerencia Técnica
deban acceder a unidades térmicas, subir sobre Prevencionistas

Página 17 de 19
Código
GTR-2018-753
Procedimiento
Revisión
6.0

ESTANDAR-09_Control de Fecha
20-03-2019
Acceso
Creado por: Pozo, Tomas Revisado por: PERAGALLO Ana María Aprobado por:
PERAGALLO Ana
María

plataformas sobre 1.8 mts, acceso a cabezal de Mantenedor

Trabajo altura
Todos quienes deban visitar un sitio sobre 3000 msnm
geográfica

Personal que realiza trabajos en estanques de almacenamiento, silos,


interior calderas, precipitadores, interior chimeneas, ductos de ventilación
o calefacción, ductos de evaluación de riles, colectores filtros de manga,
Espacios confinados
redes de alcantarillado, cámaras de registros subterráneas, pozos,
excavaciones, bodegas de motonaves. Incluye a prevencionistas de
riesgos.

Conducción
Conductores, operadores de grúa, operadores cargadores, rodillos,
Maquinaria Pesada o
retroexcavadores, manlift u otro tipo de maquinaria pesada o equipo
Equipos

Gerentes
Asesores en prevención de
Todo quien deba conducir una camioneta o riesgos con licencia clase B
Conducción vehículo
vehículo asignado por la empresa, ingrese o
liviano
no a las instalaciones engie. Conductores
Operadores de terreno (Tx
y algunos Gx)
Manipuladores de
alimentos
Manipulador de Supervisores de casino
Personal de casino
Alimentos Personal de línea
Prevencionista de casino
 
Operación Equipo fijo Operador puente grúa
con partes móviles y Operador tecles
puente grúa Operador camiones grúa
Vigilante o Guardia de Guardia de Seguridad y/o Vigilante Privado
Seguridad

Página 18 de 19
Código
GTR-2018-753
Procedimiento
Revisión
6.0

ESTANDAR-09_Control de Fecha
20-03-2019
Acceso
Creado por: Pozo, Tomas Revisado por: PERAGALLO Ana María Aprobado por:
PERAGALLO Ana
María

Buzo Buzos

Página 19 de 19

You might also like