You are on page 1of 4

Nombre:

Saider
Apellido:
Privert
Matricula:
2018-05142
Carrera:
Administración de Empresa
Asignatura:
Matemática Financiera
Facilitador:
Bienvenido Encarnación
Tarea:
Semana 6
Luego de investigar en diferentes fuentes sobre el tema de las
anualidades. Elabore un ensayo escrito, donde defina y explique en qué
consisten las anualidades generales, vencidas, anticipadas y diferidas. Es
necesario que realice ejemplos de aplicación de cada concepto
Una anualidad es una sucesión de pagos, depósitos o retiros, generalmente
iguales, que se realizan en períodos regulares de tiempo, con interés
compuesto. El término anualidad no implica que las rentas tengan que ser
anuales, sino que se da a cualquier secuencia de pagos, iguales en todos los
casos, a intervalos regulares de tiempo, e independientemente que tales pagos
sean anuales, semestrales, trimestrales o mensuales.
Cuando en un país hay relativa estabilidad económica, es frecuente que se
efectúen operaciones mercantiles a través de pagos periódicos, sea a interés
simple o compuesto, como en las anualidades.
Cuando las cuotas que se entregan se destinan para formar un capital, reciben
el nombre de imposiciones o fondos; y si son entregadas para cancelar
una deuda, se llaman amortizaciones.
Las anualidades nos son familiares en la vida diaria, como: rentas, sueldos,
seguro social, pagos a plazos y de hipotecas, primas de seguros de vida,
pensiones, aportaciones a fondos de amortización, alquileres, jubilaciones y
otros, aunque entre unas y otras existen distintas modalidades y también
muchas diferencias.
Sin embargo, el tipo de anualidad al que se hace referencia designa
generalmente a la anualidad de inversión, que incluye interés compuesto, ya
que en otras clases de anualidad no se involucra el interés.
Si bien la palabra anualidad parece implicar pagos anuales, puede no ser este
el caso. El intervalo entre los pagos puede ser y lo es con frecuencia menor de
un año. Así dichos pagos pueden ser semestrales, trimestrales, mensuales,
bimestrales etc. (pero no significa el pago anual), más bien trata de las
transacciones de la empresa con pagos periódicos que generalmente son igual
tomando en cuenta los ingresos, egresos y el tiempo.
Tanto las empresas y las personas naturales cuando desean comprar algo, o
invertir en una actividad, generalmente lo hacen con dinero prestado importe
que deben pagar con pagos a realizar cada determinado tiempo.
Una anualidad se suele efectuar en los casos siguientes:
Con el fin de constituir un fondo que llegue a alcanzar una suma determinada
en un determinado de tiempo dado, es decir, constituir un capital.
Con el fin de agotar un fondo en un número determinado de periodos, es decir,
extinguir la deuda, que más adelante estudiaremos, estas dos partes.
Podemos citar a los dividendos sobre acciones, fondos de amortización,
sueldos de cada mes, rentas de alquiler, impuestos, cuotas al club, pensiones
escolares, amortización de crédito, rentas a jubilados, primas de seguros etc.
según el caso.
Definición: Es una sucesión de pagos o rentas iguales en periodos o tiempos
iguales.
Clasificación:

Anualidades Ciertas: Son aquellos cuyos pagos comienzan y terminan en


fechas determinadas (se establecen previamente, generalmente por contrato
entre partes intervinientes, deudor, acreedor) .Estos pueden ser:
Temporales: Cuando el plazo está determinado en una fecha y plazo
especifico, ejemplo LEASING
Perpetuidades: Son aquellas anualidades en que el tiempo no está
determinado, ejemplo: emisión de bonos que en algunos países pagan (renta
perpetua)
Anualidades Eventuales o Contingentes: Son aquellas cuya fecha inicial o
final depende de algún suceso predecible pero su fecha de realización no
puede especificarse por que están en función de algún acontecimiento externo
no previsible exactamente, ejemplo: los seguros de vida, en los cuales se
conoce la renta pero no su duración es incierta. Estos pueden ser:
Vitalicia: Es una anualidad que tiene vigencia mientras dure la vida del
rentista.
Temporales: También se puede decir que una vitalicia termina en un
determinado número de pagos aun cuando el rentista continúe con vida.
Las anualidades en general pueden ser a su vez:
Simples: Cuando el periodo de venta coincide con el periodo de capitalización
Generales: Cuando el periodo de renta no coincide con el periodo de
capitalización, pueden darse varios periodos capitalizables por periodo de renta
o varios periodos de renta por periodo de capitalización.
Impropia o variable: Son anualidades cuyas rentas no son iguales.
En resumen las anualidades más usuales son:
- Anualidades vencidas: Cada periodo cada fin de mes, como son los sueldos
- Anualidades anticipadas: Inicio de cada mes como son los alquileres.
- Anualidades diferidas: después de cierto tiempo inicio de pago.
Ejemplo 34: Un artefacto cuesta $ 8.343,30 y es vendido bajo las siguientes
condiciones durante un año $ 1.000 comenzando después de transcurrir 3
meses. ¿Cuál es la tasa de interés pactada?

Respuesta: La tasa de interés que se cargara a esta operación será del 4%


mensual
 

You might also like