You are on page 1of 2

En la UNICEF y OMS se menciona que cada dos minutos muere una mujer durante el

embarazo o el parto, según las estimaciones más recientes publicadas en un informe


de las Naciones Unidas, se revela alarmantes retrocesos para la salud de las
mujeres en los últimos años, puesto que prácticamente en todas las regiones del
mundo el número de muertes maternas ha aumentado o se ha estancado su descenso.

El informe, en el que se hace un seguimiento de la mortalidad materna en el ámbito


nacional, regional y mundial, muestra que en 2020 se registraron, según las
estimaciones, 287.000 muertes maternas en todo el mundo las cuales se concentraron
en África Subsahariana y Asia meridional (87%)

En Europa y América del Norte, y América Latina y el Caribe– la tasa de mortalidad


materna se incrementó entre 2016 y 2020 en un 17% y un 15% respectivamente,
mientras que en las otras regiones se estancó.

Australia y Nueva Zelandia, y Asia Central y Meridional– registraron descensos


considerables (de un 35% y un 16% respectivamente) en sus tasas de mortalidad
materna, al igual que otros 31 países.

Europa oriental y Asia meridional lograron la mayor reducción general de la razón


de mortalidad materna: una disminución del 70% y del 67%, respectivamente.

A pesar de que su razón de mortalidad materna en 2020 era muy elevada, África
Subsahariana también logró, entre 2000 y 2020, reducirla de manera sustancial en un
33%.

En general, la razón de mortalidad materna en los países menos adelantados*


disminuyó en poco menos del 50%. En los países en desarrollo sin litoral, la
reducción fue de un 50%, mientras que en los pequeños Estados insulares en
desarrollo fue del 19% .

En si la mortalidad materna sigue concentrándose en las zonas más pobres del mundo
y en países afectados por conflictos. En nueve países con graves crisis
humanitarias, las tasas de mortalidad materna duplicaron con creces el promedio
mundial

Adaptaciones pulmonares en la mujer embarazada.


- Por accion directa del crecimiento de la matriz dentro del abdomen: El movimiento
del diafragma disminuye y la cavidad toracica como respuesta a la disminucion de
altura trata de compensarlo aumentando a su ancho es por ello que en lso ultimos
meses cuando la matriz ha crecido tanto que llega al desplaze del diafrgama hacia
arriba, en algunos movimientos del bebe como las pataditas provoca salida del aire
inesperado de los pulmones de la mama.

- Debido a la accion hormonal, principalmente por la progesterona: Aumenta la


capacidad de ingresar aire en los pulmones osea que capta mas aire por cada
respiracion que realiza.

Cambios circulatorios que presenta una mujer embarazada


- El diametro de las venas y arterias aumenta esto debido a aun efecto hormonal por
estimulaciones de una hormona muy importante: la progesterona.
- Hay un auemnto de liquido dentro de las venas y arterias y por consiguiente
incrementa el trabnajo del corazon, osea le llega mas sangre por lo que debe
esforzarse mas para poder bombear sangre en su cuerpo y del bebe. Tambien la
cantidad de LPM del corazon aumenta.

Variaciones de presion arterial


- Si dividimos por treimestres el embarazo: Durante el 1er y 2do Tri la PA
disminuye y durante el 3er tri la disminucion de la PA que hubo en lso 2 primeros
triemestres comienza a reestablecerse hasta alcanzar la normalidad.

Desplazamiento del corazón:


Mientras va creciendo el bebe dentro de la matriz este abarca mas espacio en el
abdomen, y dirige el difragma mas arriba, originando que el corazon se eincline
ahcia la izquierda.

You might also like