You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL


ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL
TALLER DE INSERCIÓN I

MATRIZ DE ESPACIOS DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN TRABAJO SOCIAL


Semana 7: Reconocimiento del espacio de intervención profesional

Tarea 1: Completar la matriz

DIMENSIONES DE ANALISIS SECTOR PÚBLICO


Defensoría Educación (DREP, Municipalidades Vivienda Salud
del Pueblo UGELS,IES) (demuna,PVL,pen (Minsa)
Sion 65, juntos,
Omapet,
Bienestar social)
1. Fundamentos teórico Enfoques de Enfoques de Enfoques de Motor de Enfoque de
género, de atención a la evaluación de recuperación desarrollo
epistemológicos /
derechos diversidad, programas económica y humano.
Enfoques. humanos y estrategias de sociales (Análisis desarrollo
niñez para aprendizaje y comparativo). sostenible
investigar y motivación en
resolver casos educación
de trata de secundaria.
personas
2.Políticas sociales Plan de Lineamientos para Lineamiento de Plan Estratégico Plan Nacional
desarrollo la Gestión la focalización y Sectorial Multianual Concertado de
intersectoriales,
concertado Educativa la participación. PESEM – Vivienda, Salud 2007-
lineamientos de la política (ley Descentralizada. Construcción y 2020.
N°30364 Ley evaluación Lineamientos de
(ley orgánica de cada
para prevenir, integral a las niñas la política de
institución e instrumentos Sancionar y y niños para salud.
erradicar la identificar los Saneamiento (2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL
TALLER DE INSERCIÓN I

de gestión, plan de violencia riesgos y daños – 2021) Atención integral


contra las que pueden lineamientos para la de la salud.
desarrollo concertado).
mujeres y los afectar su supervisión de la
integrantes aprendizaje y ejecución de los
del grupo desarrollo programas y
familiar. proyectos de
inversión; diseñar e
implementar
metodologías e
instrumentos
técnicos.
3. Población objetivo. Niños, niños, niñas y Niños, centros poblados, Niños,
adolescentes, adolescentes con adolescentes, urbanos y rurales adolescentes,
adulto mayor, problemas para mujeres, jóvenes adultos.
personas aprender y con ,jóvenes, adultos
privadas de discapacidad y mayores,
libertad altas capacidades personas con
mujer, alguna
personas con discapacidad,etc.
discapacidad,
pueblos
indígenas.
4. Problemáticas de Una atención Infraestructura y La pobreza. Condiciones de No acceso a una
limitada. gestión. eficiencia, habitabilidad son atención
intervención del área
un adecuado efectividad y inadecuadas. oportuna.
entorno familiar. coherencia
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL
TALLER DE INSERCIÓN I

You might also like