You are on page 1of 18
ARGENTINA >> 55 1930-1945 [Entre los realismos y lo surreal] JUNIO / JULIO / AGOSTO 2006 MELANCOLIA, PRESAGIO Y PERPLEJIDAD LOS ANOS 30, ENTRE LOS REALISMOS Y LO SURREAL’ DIANA 8. WECHSLER Para Mae Hutros, que hace aor excucha comenta i deriva entre os els yl sure ‘Apu sabes, teens sng. gon pal a as manda on pce einai doves por sana Noson Fangs eer cane 00 im rpm Son pled capo dun ho, rig ole ia, Pole Yi conan coma mente mento (a co eo nein. Es ea ad ns mejor apogee Ga psy as etnies prt, Chando cxnemplnc ee fogs ox nt ioe sec nau; de co suction ya iin otra Cpl, nema es mies ene ym scons leas Via Woo, Tegan (938) ‘Anos 30: conflctvos, violentos. La amenaza permanente de una nueva confrontacién Jntemacional tiene un campo de pruebas en la Guerra Civil Espatola, uno de aquellos hechos que condensan en su desarrollo buena parte de las polémicas y tensiones de la Epoca. Vigginia Woolf, en Tres guineas, haca referencia al conjunto de imigenes que dos veces ala semana ‘lla, como tantos otros intelectuales de! mundo, xecibia del gobierno republicano. El propésito de estos ‘envi era informa y con esto lograr sostener un. ‘onsenso intemacional que tespaldara la resistencia republicana frente alos sublevados falangisas Enel caso del escritora britinica, este conjunto de Fotografias del escenario espaol activé una pregunta (que remite ay, 2 ver, expone un problema mis amplio que organiza su extenso ensayo: ges posible cevtar la guerra? Su pasicién como mujer e intelectual la lea a plantear una contribucién particular, sustentada en la certeza de que, en una sociedad de hombres tal y como estéconstituida la sociedad ‘ocidemal, “las mujeres solamente podemos ayudar a defender la cultura y la libertad intelectual La defensa de la cultura fue una de las aciones de resistencia que desde el antifascismo -ejercido por colectivos de hombres y mujeres de miltaneia diversa~ se sostuvo con mayor fuerza. Pero ésta no fue, por supuesto la ‘nica acidn, si bien es la que de alguna manera orienta el andlisis que aqui comienza, La guerra de Espana, hecho que indudablemente marcé un antes y un después en ls historia contempordnea internacional, representa tune de los procesos clave del periodo de entreguerras (t918-1939)- Numerosas seftales anticipan. Todos los ojos estin sobre ella. _ La intenacionalizacion de la Guerra Civil no hace amis que reforzar un proceso de creciente mundializacién que venia dndose ya desde antes de la Primera Guerra Mundial Pero en los afios 30 todo fue diferente La experiencia de a primera “gran guerra’ habia

You might also like