You are on page 1of 2

Comparación de las amplitudes y latencias de la onda V del potencial evocado auditivo

del tronco cerebral obtenidas a través de estímulos clic y CE- Chirp

Potencial evocado auditivo son registros eléctricos sincronizados en respuesta a estímulos


acústicos. El potencial evocado auditivo de tronco cerebral se fue convirtiendo en un
procedimiento estándar dentro de la evaluación audiológica. Su estimulación acústica debe ser de
iniciación rápida para poder sincronizar un mayor numero de neuronas posibles. Su estimulo
utilizado durante años fue el CLIC caracterizado por poseer un amplio espectro frecuencial el cual
estimula la membrana basilar de manera descoordinada debido a la tonotopia coclear.

Onda viajera que se produce por sonidos de bajas frecuencias demoran mucho más en viajar esto
debido a que resuenan en el ápice de la cóclea en cambio las que se producen por sonidos de alta
frecuencia demoran menos ya que estimulan la base de la cóclea. Por eso un estimulo CLIC lo que
produce es un desfase en la activación de las neuronas del nervio auditivo.

Estimulo CHIRP los componentes de altas frecuencias son transmitidos con un leve retraso en
comparación a los de baja frecuencia. Estos tonos CHIRP son un tipo de estímulos con mayor
eficiencia en relación con los tonos CLIC para PEATC. Los estímulos CHIRP de banda ancha
permiten una obtención de resultados en un tiempo prudente lo cual reduce costos y facilita en
menores de edad.

El objetivo de esta investigación es poder comparar amplitudes y latencias de la onda V del PEATC
obtenidas a altas intensidades a través de estímulos CLIC Y CE-chirp en sujetos con audición
normal entre 21 y 28 años.

Estudio cuantitativo no experimental, transversal y descriptivo en el cual se realizo un muestreo


no probabilístico por convivencia el cual quedo conformado por 17 estudiantes de la carrera de
fonoaudiología de la universidad santo tomas de Viña del mar, 7 hombres (41%) y 10 mujeres
(59%), edades entre 21 y 28 años lo cual arrojo un promedio de 24 años. Equipo utilizado para
realizar el PEATC fue un eclipse de EP25 a través de auriculares de inserción ER-2. Pasado eso se
observo que todos los participantes tuvieran una membrana integral, curvas timpanometricas de
tipo A con reflejos acústicos presentes. Luego de todo esto se realizo el PEATC a intensidades de
80,60,40,30,20dBnHL. Tolos los participantes fueron evaluados mediante los estímulos de CLIC y
CE-chirp marcándose peak positivo para poder obtener la latencia de la onda V, midiéndose desde
el peak positivo hasta el siguiente negativo para obtener la amplitud de la onda V.

Resultados:

 Se obtuvieron mayores amplitudes de onda V para estímulos CE-chirp que para Clic en
todas las intensidades evaluadas; 80, 60,40,30 y 20dBnHL
 Se obtuvieron menores latencias en la onda V para estímulos CE- chirp solo a 80 y 60
dBnHL, mientras que en el resto de las intensidades se obtuvo latencias con estímulos
CLIC.

Discusión: Se observo que si la intensidad de presentación del estimulo es menor (CLIC como CE-
chirp), la latencia de la onda V aumenta y las amplitudes disminuyen. En esta investigación se
obtuvieron diferencias estadísticas significativas entre latencias para 80, 40 y 30dBnHL. Frente a la
utilización de estímulos CE-chirp se obtienen latencias menores a intensidades altas como por
ejemplo 80 y 60dBnHL, mientras que a 40, 30 y 20 dBnHL el patron se invierte el cual se relaciona
con la sincronización oportuna coclear generada por el estímulo CE- Chirp ya que permite un
menor tiempo y mayor agrupación de fibras nerviosas al ser estimuladas.

Estudio en el año 2014 describe que las ondas de PEATC que fueron estimuladas con CE-chirp
fueron mayores que las obtenidas con estímulos CLIC a bajas intensidades, además umbrales
electrofisiológicos obtenidos con estímulos CE-chirp no difieren significativamente de los umbrales
conductuales, tanto en pacientes con audición como en pacientes con hipoacusias sensorioneural.

Conclusión: Existen diferencias significativas entre latencias y amplitudes de la onda V que se


obtuvieron mediante estímulos CLIC y CE-chirp, ambas tanto la latencia como la amplitud son
herramientas importantes al momento de escoger un tipo de estímulo dependiendo del objetivo
que se quiera obtener mediante el PEATC el cual es de gran aporte en la población pediátrica. Los
CE- chirp aportaron rapidez en el examen y además en la búsqueda del umbral electrofisiológico
para que pueda ser mas preciso, en cambio los estímulos CLIC son mas adecuados realizarlos al
momento de hacer un estudio topodiagnóstico

You might also like