You are on page 1of 22
- 1B] rasta: ptt po etn i Sng oUI I 1. Datos de estén 1. Introduectéa 36 La dogmétion antigua patia de la base’ dé que con la causilidad’ de 1a ‘condueta del autor respecto del resultado se cumple el tipo objetivo. ¥en los ‘casos on que parecta inedecuada la punicGn se titentabs exclui ls pen’ en fk que dio el eonsejo®; pero sican elo + «abla 0 puede elude eartigo nagando el delo. ¥ es0.s o.que efectimnente ‘nace Welz, al opinac gue en este caso én ol sujeto'de ats hey ciertsmente ‘uns esperanza 0 ua deseo, pero no la voluntad con poder de infuencia real fen el suceso que exige el dolo, Sin embargo, esta no es una fundamentaclon cconvincente: pues es indlocutibe que el autor subjeivamente queria exacta- ‘mente aquello que ha producldo objetivamente; ‘eal coinciden entre ef. Sta peszr de eso no consi fll ae debe de modo primar al cerdler cbjetivamente casual del suces. ‘Solo porque una eausscién de muerte puramente essaa) no Ja‘njuiciamos ya objettvamente come homicidie en sentizo [uridieo es por lo que un dolo tex acuerdo urdnime en que en constelaciones tomo ésta sélo se puede aceptar ‘una tentativa de homieidio, Sia embargo, cuando jurspr.y Ja (an) do. dom. Eaten © Wee eat. % Basan So nya ‘nl as ena dee culver tase sso do mensch dled na cs. 36 ras que la falta de cresciém de peligro | ealizacidn del peligro en una lsiéntfpca Por consiguiane, el alcance cevitaciém de autopuestes en pe de nana de une saved a (CB ccwacn de sing no pine Bad aes dl § yom 3881 a Stora, eect, Gala, 197, 27 We, 19; em, 184, 44 Clertamene Ia staion es distin en caso de que lguen no debiite wht peligro ya existente,sino'que lo susituya por oto, euya reaizacién en def menos dafiona para el sujeto que lo que hubjera sido el peligro nical.) i pe. alguien tra a un nino por la ventana de une ease que sue aitacién tne Je dismsnucién de uno y el mismo peligro y su caro por peto el prlaipio de distincién no se pone por elo en tela de juicio, ya sa dificultad coincide con el problema, que se encuentra en todas partes, detimitar tipo clase) dative excepeién, tipo y antijuridicide. teeion al tipo objetivo cuando el autor ds lesén de un bien jue, pero {irelevantes, como pasear por la gran ciudad, subir escaleas, bafarse,sublr Jala montatia, ete incluso aunque tales conductas en situacionesexcepcionales pueda dar lugar a un accidente, el Derecho no toma en cuenta los minimos ‘rieggos socialmente adecundos que-van unidos @ ells, por le que de entrada “no es imputable una causacin del resultado produclda por las mismas. Como $11, La imputactén al dpc feseasa de agua feacion o el slesgo colnelde 46 fa adecugelén (nm. 31 ss) y con a pencipio, sdesarrolindo ya hace, muchas dézadas por Laren y Honig ®, dela preten- bilidad objatve, Una conducta con la que no’se pone en peligro de modo seré punible como asesinato (§ 211) u homicidio (62 (Si el agente directo no exté de acuerdo con el sujeto que da el conselo roe Intencionsdo, ambos serin castigados como autores accesorios independien- of eb todo ll Ron Hele 1 z cana 827. > Rey Hae 190,41, 06, 387 lo contrario se produelria Ia impunidad sélo porque en sujoto decidido &efecutar el hecho hubiera varios dispuestos a ello tipico en cualquier cess estarte perdido y por tanto pest» en peligro por el autor. El resultado realizado peligro exeado exelusivamente por el autor, y es0 es o tino que por Ja razén elena pd eee ceil srpect nora, lino mado ‘mismo prepieiario hublera querido talar,o quien mata a una porrazones de poicia sanitaria hubiera tenido. oda, sigue incuriendo en responsabilidad penal por dslto de datos, Igual. 1 Gabe toe ded rode Sern, “ypecte Yousuf im Staesb, 3972 § 11, La impatscién al pe objetivo su ‘mente, en un ejemplo muy conocido y utllzado en las explicaciones, debe ccondenarse por homicalo al que (éstando en vigor la pene de muert teiga ls fcaltad ‘una excepetén acon i tie caugalidad natural, ‘Samson ha elaborado el "En contacts eee pn in la razon een a tome en considerictin de cousas euettstivas humanss (nm. 48-50). Dado que en e220 de disminacién del riesgo (am. 43) de todos modes los cursos causales hipo- téloos se convierien en relevantes para Ta Imputacién, hay buenas razones que abogen por impatar Ia modificacién de las causli ‘ente s-con elo el daft se aumenta o se anticipa en ef se intensfica (principio de intensificacién) ". Pues desde el punto de vista de la proteccidn de bienesjuridioes es indiferente que la victima muera on la via {nquierda o en la darecha,y la mera modifcacién de un suceso.que emprende 190, es deci, sh ss curso fata con Independencia del autor no parece, enune valoracién socal, ‘una acon de mataraut6noma "Sicon'suactuacién € agente hubiera que. Fido dafaradicionalments a la vitina (p., aclerar su muerte o anmentar uns lesén),entonoe, sl s6lo logra una reolificacién del resultado inocua, sigue quodando la posbiidad de castigar en su caco por tetat. Hota elu clini se de wrnser acs de gue un curt causal procedene fue xn, sparabete SK'-Rapep hy antes Gl H Seca, 197, 3 2 samc, 197256 > Teo que anu Sascha, aes, fain, de tm sion, Jesh, AP, 828102, $8 Ea Wal 165 226 ado 5325 Skater A pen 2284768, 369 ‘La mpiitacion al tipo obj csusalidad natural por una actoacléa hursang, a diferencia ée a mera odie Beaciéa, aparece coms actién lesive auidnoma; y al ordenamleato juridico Aebecia ferrare al priacipio de que los dais « bienesjurdoos son punbles sno los ampata una cans de jusifcacién expieta Si fuera porte y no ral comtn « diversas eaucag de.justifcacién ", Ba, ocasiones también ee le legs toda relevanca al riesgo permitido en los delitos dolosos; y entonces tolerar el ordensinient jutdléa, : 53 Por tate, puode yer que Ios con ua nnn Serena, 195,203 310 G Pinzon at steep no pends Loe a exeluitén de ta paca al fg a reteslon del yeigro 1 apch 1931, 68 2 cn psa rtd, Woe, 280 “sina meen dete se hank tt Io to erent ce. of $26, té

You might also like