You are on page 1of 25
LENGUAJE Una introduccién al estudio psicolégico de las habilidades humanas para significar Maria Elena Colombo Thi; ss i. a % hi Wk ee * _ a j 4 Ve a r ‘ a ‘ edo, Z tie. T = ui = * y ‘ r 7 id? fel as < Pee A “ — oe a a a iF i Papers Mes A DIB NEES Pucriiaricy Una introdduecian al estudio, privoll POA Sienificay LENGUATE de fondo; las fuerzas enfrentadas no podian resolver la integracién de las felacionesbioldgias yculeurales en una nueva aided de ansliss que permitiers comprender su vane i desarrollo Posterior de los complejos procesos que surgen a partir de ja interpenctracidn de la ey. jucidn filogenética y el desarrollo histérico de los procesos Psicoldgicos, Vigotsky propuso un nuevo punto de partida para establecer las base mismas de la psicologia, desarrollando una metodologia general de la psicologia, definiendo los principios explicativos generales y constry- yendo a partir de ellos categorias y teorfas concretas para definir la uni- dad deandlisis que no dejara de ser psicolégica y que conservara la mar- ca de su matriz bioldgica y social. Para comprender las complejas funciones psicoldgicas que emergen en el desarrollo humano, Vigotsky® afirmaba que la primera tarea que tiene elinvestigador del comportamiento culturalmente mediado es el estudio de las bases biolégicas de éste, 0 lo que es lo mismo, las cristalizaciones filogenéticas en la historia cultural; la segunda tarea es dilucidar la estruc- ura de ese comportamiento; y la tercera es investigar la psicogénesis de esa estructura porque ésta no permanece sin cambio. Asi, Vigotsky sefta- laba cémo debia ser el trabajo del psicdlogo: no puede contentarse con describir fenémenos ya cristalizados o fo: dos en la vida adulta, antes bien, debe interesarse por la buisqueda de explicacién de los procesos de formacién de las conductas complejas culturalmente mediadas. Vigorsky indicaba estas tareas de investigacién con el objetivo de crear una nueva psicologia superadora de las existentes, meta a la que no hemos: artibado en psicologia por multiples motivos que exceden el propésito de este escrito. Pero estas consideraciones de Vigotsky, como asi rambién el enfoque piagetiano, ponen en evidencia la relevancia explicativa de los enfoques yenéticos para la psicologfa. En este sentido, las explicaciones genéticas apuntan a develar c6mo una actividad sumamente compleja se ha construido, como es el caso del lenguaje. Segiin Belinchon, M.; Igoa, J. M. y Rivigre, A.(1992)” pode= Elsignificndo histbvico del evisis del pscologia, Arciculo encontrado } ma del desarrollo culeural del nif, Publicado en rusoe? 58/77. En inglés se publics en 1929 enel Jou \ndrei Puziréi comoel manifiesto fiundacion Rearing a tas P04 signify existen hipdtesis acerca de posibles papas fcc como Io expreg, Bickerton (1994) con el concepto de “protolenguaje”; a “El lenguaje humano se desarrollé en dos etapas. Primero apa- recid un protolenguaje, que consistia en la utilizacisn de sim, bolos sin estructur ay: la sintaxis. La aparicién del protolenguaje no preciss de me nismos cognitivos diferentes alos que ya disponian nuestros leccionado por la necesidad de comuni- ; Itego, mucho tiempo después, ap, antepasados, y fue s carse entre individuos de una especie que estaba sujeta a mu: chos depredadores en una clima seco, donde la alimentacién era pobre y distribuida en amplios tetritorios. La sintaxis apae recid cuando el cerebro dispuso de bastantes neuronas ‘libres, ¢s decit, no dedicadas a funciones especificas”. Elestudio de la evolucién del lenguaje evidentemente ha sido un tema controvertido, Tanto ha sido asf que en 1886 la Sociedad Lingiifstica de Paris prohibié hacer cualquier referencia al tema de la evolucién del len- guaje en sus conferencias y publicaciones. La polémica se situaba en el marco de las publicaciones de Danwin, quien consideraba que la capaci= dad lingiiéstica experiment un proceso de evolucién por seleccién natu- ral que condujo desde los primates capaces de emitir gritos inarticulados hasta los seres humanos provistos de lenguajes articulados y con un buen ntimero de reglas sintécticas. Un destacado lingitista de su época, Max Muller, defendié una posicién contraria, inspirada en la tradicién cartesiana, segtin la cual el lenguaje carece de cualquier antecedente animal y consti- tuye el auténtico Rubicén que separa nuestra especie de las dems. Esta nitida separacién entre animales y humanos que propugnaba Muller era sin duda mayoritaria entre los lingiiistas de esa época. El desarrollo de la psicologia como ciencia durante el siglo XX no modificd esta relacién distante entre lenguaje y evolucién. Ast el conductismo, aradigma dominante durante buena parte del siglo XX, aproximé la psicologia iologfa, pero la mancuvo alejada de las ideas ac vrealizada a Derek Bickerton en julio de 2003 en el etfs. lucisins, organizado por la Universidad Menéndexy Pelayoy Ciudad del Conocimiento del Ayuntamiento de Bar Ape: - Una intredducciéay a MOE ieee proceso de seleccidn como los postulados Por Goulg ¥ LENGU que aceleraran el Bickerton. haaer (1990) crticé con habilidad los argumentos en con ‘ ae fendié la hipétesis de que la selecci6n natural tuvo un papel cen ja{stica. La base de su razonamiento se is a idad ling origen de la capacidad lingt el er de que el lenguaje es una estructura demasiado com aceptar que haya podido surgir sin una Bnalidad funcional specifica, Bj Jenguaje muestra signos dela presencia de un disefo complejo para algu: na funcidn, signos que no pueden explicarse de una manera con incente por ninguna otra teorfa, por lo que es obligado aceprar que la seleccigy natural esta implicada en la evoluci6n del lenguaje. En los tiltimos afios, Jos bidlogos evolutivos han apostado fuerte poresta hipstesis seleccionista ys como consecuencia, s€ han realizado diversas investigaciones tanto paleontoldgicas para determinar la evolucin del aparato fonador en los hominidos, como gendmicas para detectar posibles genes implicados en la capacidad lingiiistica. Alo largo dela evolucién se han producido una serie de adaptaciones morfolégicas que han permitido, por ejemplo, la emisién de sonidos. En el Homo sapiens hay un descenso de la laringe que produce una caja fonadora que permite la emisién de sonidos. El Homo Neanderthal no i tenfa la misma caja fonadora. i Investigaciones genémicas han detectado ciertas incapacidades espe- cificas del lenguaje que pudieron ser vinculadas con alteraciones en. cromosomas especificos. Hay dos afecciones genéticas que influyen so- bre la capacidad lingitistica o bien la afectan. Una es el sindrome de Williams, motivado por un cambio en un gen del cromosoma 11; los nifios afectados por este sindrome poseen una inteligencia general muy. baja, pero son aficionados a utilizar el lenguaje de un modo intenso,. abundante y locuaz. Conyersan sin parar y usan palabras y frases largas tuna complicada sintaxis, Tienen una elevada capacidad para aprender lenguaje pero a expensas del sentido. La otra afeccién genética prese electo contrario, disminuye la capacidad lingiiistica sin influir en < sta afeccién es conocida como Trastorno Especifio tra y de, tral en gf Centra en, Pleja parg Trastorno especiico del lenguaje:sindrome que afectae! 4 * no obedece a un déficit auditivo, a una escasa int cultadesen el control de los msculos del habla. 56 LENERIE- Une 0 mientras anieamente podlan produciy go de afos de entrenal #, como “Mama dos inverpretadors come scup”s "up". Ror to que bu municare con ellos Los extudios posteriores que se Fea oral y-eligen la lengua por seftas derivadas as Norteamericano (ASL) © con fichas. Log palabras vad xs que busear otro medio para alizaron abandonan la eng fanva de ta lengua dol Lenguaje de monos aprendieron a usar el tecl olos de plistico para comunicarse con sus ado de la comptitadora, lay manas © los sim entrenadores Gardner y Gardner (1969) le ensefiaron una comunicacisn vi sual a Washoe. Aprendié. palabras y combinacién de palabras Premack (1971) instruyé a Sarah por condicionamiento ope rante con fichas en un tablero. Cada ficha representaba una palabra. Este no es um aprendizaje que se paresca en nada al que realizan los bebés normales. Sarah aprendis 200 palabras, frases pequefias, y peticiones. Paterson (1978) instruyd a un gorila, llamado Koko, que en 1999 aparecié en los diarios. Tenia una pagina en internet y se habia preparado un especticulo para poder hablar con Koko. Como dijo el periodista del diario Clarin: “A Koko le fue como la mona’, porque por mas que se monté el especticulo, Koko prefirié irse a dormir. En veinte aos de aprendizaje, Koko apsendié aproximadamente 2500 palabras. Mostré capacidad de desplazamiento, por ejemplo, si le mostraban una cebra, él feemitirun mensaje (usualmente requiriendo comida) Mgadores en este cam; po concluye: ron q! ue fa de modo adecuado los resultados dee esto» sino una lengua con sist Para Pinker, los monos no domi gradaite a Or | OO Nii ENGUAJE - Una intraduecién al etacle pe ES Btonanas LENGUAJE- P08 sey, ‘fg 16 a nombrar objetos. Savage Rumbaugh y su equips decidicrony np entrenar del todo a Kanzi para observar si podia in % “ Orporar gf Jenguaje del teclado por si misma. Los investigadores hablaban con ella usando los lexigramas y el habla, de manera similar jos antes de que aprend, como los padres tratan a sus an a habla, De esta manera Kanzi podia asociar sonidos en ingles cy 0 Los lexigramas. Un punto a favor fue que Kanzi no trabajaha por c. inida, sino por arencién. Para comprobar si Kanzi comprendia combinaciin de palabras que utilizaba, el grupo de investigaty. res disefié un experimento donde se la comparaba con de dos afios y medio de edad. Entonces se le indicaba que mani. pulazan abjetos, como por ejemplo, poner una serpiente de ju, na nifia gue Hlegaron a la conclusién de que ambas podian comprender alrede- un la boca de un perro de peluche. Con estos experimentos dor de quinientas frases nuevas. Posteriormente repitieron ol ox. perimento con otros bonobos infantes bajo condiciones similares de aprendizaje con resultados igualmente favorables. Para Duane Rumbaugh los primates poscen la capacidad de entender la sine taxis humana con un nivel comparable al de tn nino pequefio, Deesta manera, puede parecer sensato ver en los sistemas de com cién animal el origen evolutivo del lenguaje. Esta perspectiva, sin embai ha resultado tremendamente infructuosa, pues presupone una continu sin sobresalros entre la comunicacién animal y el lenguaje, cuando exist abismo entre ambos sistemas. Por estas razones, el tema fue relegado di te mucho tiempo. Ahora podemos advertir, ademas, que esa pers también presupone que el lenguaje est caracterizado fundamental por la comunicacién, lo cual, como habremos de observar, es insu Las formas de comunicacién son muy amplias en la nacuraleza, restricciones evolutivas que posibitaron un sistema altamente com| expecifico con léxico y sintaxis son altamente improbables en onras decir nulas. Uno de los errores en que se basan estas investiga que entienden la evolucién; las habilid podian estar presentes en el linaje dtica mental ni las conexiones del mundo, la gramatica mencal pat

You might also like