You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Contaduría Pública y Administración

Licenciatura en Administración

Comportamiento Organizacional
Evidencia 3
“Mapas conceptuales”
Docente: Cristina Isabel Laines Alamina
Grupo: EH
Equipo 4:
Avalos Alejos Irving Leonardo 1949601
Favela Castillo María Alejandra 1849499
Gutiérrez Vázquez Madeleine Itsari 2079540
Hinojosa Ávila Fabiola Jaqueline 1900529
Maldonado Hernández Jesús Alejandro 1956941
Pargas Aguirre Dayana Priscila 1959308
Salazar Rodríguez María Julia 1957394
Uribe Leal Jorge Luis 2079134

San Nicolas de los Garza, N.L., a 06 de noviembre de 2022

1
Índice
Mapa conceptual capitulo 13............................................................................... 3

Mapa conceptual capitulo 14................................................................................ 4

Conclusiones individuales ................................................................................... 5

Avalos Alejos Irving Leonardo ......................................................................... 5

Favela Castillo María Alejandra ........................................................................ 5

Gutiérrez Vázquez Madeleine Itsari .................................................................. 5

Hinojosa Ávila Fabiola Jaqueline ..................................................................... 6

Maldonado Hernández Jesús Alejandro .......................................................... 6

Pargas Aguirre Dayana Priscila ........................................................................ 6

Salazar Rodríguez María Julia .......................................................................... 7

Uribe Leal Jorge Luis......................................................................................... 7

Conclusión general ............................................................................................... 8

Bibliografía............................................................................................................. 9

2
Mapa conceptual capitulo 13

3
Mapa conceptual capitulo 14

4
Conclusiones individuales
Avalos Alejos Irving Leonardo
en esta evidencia lo que me queda al realizarla personalmente, son conceptos
nuevos que no conocía y otros que me han quedado más claro para poder entender
un poco más los conceptos y temas llevados, de igual forma la participación grupo
en esta actividad se lleva clara y fácilmente organizada ya que cada uno
comentamos y hablamos de nuestros conceptos repartidos y así entender más en
general sobre los temas vistos, o en otro caso no entender si no complementar

Favela Castillo María Alejandra


En conclusión, se puede analizar que existen diversos en el ámbito del
comportamiento organizacional y las funciones que conlleva en la empresa para el
correcto funcionamiento de la comunicación entre los trabajadores y así poder
analizar el problema que se presenta dentro y fuera de las organizaciones para el
correcto funcionamiento de lo que se debe hacer en cada equipo de trabajo y así
poder mantener un correcto y amigable ambiente de trabajo.

Los conflictos empresariales o laborales son aquellos problemas que surgen al


interior de una organización, entre dos o más personas que la integran. Este tipo de
situaciones suelen generar rivalidades, inconformismo, disputas y, en general, un
ambiente de trabajo tenso que impide la consecución de objetivos.

Gutiérrez Vázquez Madeleine Itsari


La negociación de conflictos es un elemento clave que deben asumir las compañías
por medio de la participación efectiva de cada una de las partes que la conforman,
de esta manera confrontan las constantes dinámicas y la evolución del mercado, a
través del desarrollo de técnicas que les permitan obtener los mejores resultados,
esto a partir del dialogo y para generar un valor agregado cumpliendo con las
expectativas del entorno empresarial y generando de esta manera el crecimiento en
efectividad y utilidades para la empresa, ante todo la negociación es el proceso de
comunicación por medio del cual se genera una influencia directa al comportamiento
de los demás.

5
Hinojosa Ávila Fabiola Jaqueline
Cómo conclusión puedo decir que la materia de comportamiento organizacional es
de gran importancia para mí vida futura como profesionista pues en ella pondré en
práctica las herramientas y temas que he visto a lo largo del semestre, así como el
poder y la negociación que pueden existir dentro de las empresas y que nosotros
como administradores debemos de tomar las decisiones correctas y desempeñar
un papel para una ventaja competitiva

Maldonado Hernández Jesús Alejandro


Para concluir cerca de este trabajo es más que nada el concepto de conflicto que
básicamente es un proceso que comienza cuando una de las partes percibe que
otra de las partes afecta, o está a punto de afectar, de manera negativa algo que a
la primera le interesa. Esto obviamente puede suponer grandes problemas en una
empresa o en cualquier aspecto de la vida por lo que hay que tratar ya sea de
evitarlo o reducir el conflicto lo mayor posible para evitar así que este crezca y
empeore aún más y aunque el conflicto sea un aspecto algo en si malo puede existir
el conflicto que ayude a crecer al equipo y mejorarlo y el que solo existe para destruir
y empeorar el trabajar que es el que hay que evitar

Pargas Aguirre Dayana Priscila


El trabajo anteriormente realizando me ayudo a entender de mejor manera los
temas que hemos estado viendo durante las clases, sobre todo el tema del conflicto
que me llama mucho la atención que lleva un proceso o diversos pasos, realmente
creo que todas las personas hemos tenido un conflicto de cualquier índole con algún
conocido, familiar, pareja, etc.… ya que es muy común que haya desacuerdos entre
las personas, considero que es correcto que hayan conflictos ya que por ejemplo en
una organización, pueden llegar a tomar mejores decisiones o escuchar cuales son
las ideas de la persona contraria y escoger la más adecuada, de igual manera fuera
de la organización también se debe escuchar a la otra persona para que lleguen a
un acuerdo y se resuelven las diferencias que hay, asimismo el tema de poder y
política me llena de mucha información ya que no tenía muy en claro a que se
referían o en que podría ayudarnos pero al ir leyendo las presentaciones durante la

6
clase y además por el trabajo realizado me ayudo a entender la importancia de
dichos conceptos que realmente son muy importante para las empresas, concluyo
con este trabajo que me ayudo a conocer de manera clara y correcta muchas
definiciones o conceptos que no tenía muy en claro cuál era su significado o cual
era su fin, el mapa que realizamos hace que los conceptos sean muy entendibles,
ya que en mi opinión los cuadros sinópticos, mapas mentales o conceptuales, me
ayudan a memorizar los conceptos fácilmente.

Salazar Rodríguez María Julia


En esta evidencia de aprendizaje pude centrar cada uno de los conocimientos
adquiridos en clase, lo cual me servirá como una guía para poder entender como
se relaciona cada uno de los conceptos del capitulo 13 y 14, de esta unidad de
aprendizaje. Además, esto me ayuda a entender como existen diversos procesos
para solucionar conflictos, que antes de llegar a una posible solución existe el paso
de la negociación, y finalmente llegar a uno o varios acuerdos. También encontré la
relación que tiene el poder y la dependencia y como el poder influye en gran medida
en el comportamiento organizacional.

Uribe Leal Jorge Luis


En los mapas conceptuales impleméntalos la idea de incorporar múltiples métodos
para analizar el comportamiento político comparado se basa en esta necesidad de
evaluar las similitudes y diferencias entre nuestros sujetos. Los diferentes métodos
se pueden incorporar de diferentes maneras, destacaré dos de ellos aquí. La
primera es a través de la coautoría, al colaborar con uno o más investigadores, las
personas con diferentes habilidades metodológicas y perspectivas pueden
integrarse en el equipo de investigación y complementarse entre sí. En segundo
lugar, se pueden utilizar fuentes secundarias relacionadas con nuestro campo de
estudio para ayudarnos a adaptar nuestra investigación a diferentes contextos

7
Conclusión general
Al desarrollar esta evidencia de aprendizaje como equipo pudimos crear relación
entre cada uno de los conceptos que se abordan en cada capítulo, como equipo
pudimos entablar las conexiones que se dan entre el poder, la dependencia, y la
política.

Pudimos entender que es el poder y como este se puede relacionar no solo en las
organizaciones sino también en nuestra vida diaria, además de entender que el
exceso de poder que se ejerce en los demás podría crear dependencia en otros.

Así mismo comprendimos que es un conflicto, cada uno de los tipos que existen y
como es necesario pasar por un proceso de negociación para poder llegar a
diversos acuerdos que permitan darles solución a los conflictos; los conflictos no
solo se dan en las organizaciones, sino también en cada parte de nuestra vida
diaria, y muchas veces llevamos el proceso de solución sin siquiera darnos cuenta.

Todo esto nos sirvió para poder reforzar los conocimientos que adquirimos en clase,
además de que nos servirá para poder identificar en distintas situaciones como se
implementa el poder y como solucionar conflictos.

8
Bibliografía
Robbins, S.,(2017) Comportamiento Organizacional

You might also like