You are on page 1of 7

SIMULACRO MEDICINA 2023

1.. La siguiente afirmación es correcta respecto a las enzimas:


A.. Todas las isoenzimas tienen la misma estructura primaria. B. Su pH óptimo no varía y
no depende de la estructura química de la misma. C. La Vmáx de la reacción se obtiene
cuando la enzima se satura con su sustrato. D. A temperaturas muy altas se incrementa
sustancialmente la velocidad de la reacción.
2. Lo siguiente no es verdad respecto a las enzimas alostéricas:
A.. La modulación puede ser negativa o positiva. B. El efector actúa en un sitio diferente al
catalítico. C. El modulador puede ser una molécula diferente del substrato. D. Es
característico que su estructura proteica sea solamente terciaria.
3. ¿Cuál es el prefijo empleado para denominar el componente proteico de un
biocatalizador que se encuentra completamente inactivo pese a que los condiciones
fisicoquímicas sean las óptimas?
A.. Iso B. Holo C. Pro D. Pre
4. Si usted coloca una enzima cuyo pH óptimo es 6.0 en una solución de hidróxido de
sodio (NaOH) al 1N la proteína podría:
A.. Volverse apolar. B. Cargarse positivamente. C. Perder la estructura primaría. D.
Aumentar su actividad catalítica.
5. Lo siguiente es cierto con relación a las isoenzimas:
A. Algunas de éstas pueden ser empleadas para diagnóstico clínico. B. Se producen en el
mismo tejido y tienen diferente función. C. Tienen arquitecturas y pesos moleculares
siempre idénticas(os). D. Se diferencian entre sí por las reacciones químicas en que
median.
6. Respecto a la estructura de las holoenzimas es verdad que:
A.. Todos sus componentes químicos son de naturaleza proteica. B. La proenzima es
siempre funcional. C. Puede requerir de un cofactor inorgánico. D. La apoenzima no esta
constituidas por aminoácidos.
7. De las vitaminas liposolubles se puede afirmar:
A. Son transportadas en la sangre unidas a lipoproteínas. B. Son absorbidas de manera
independiente de las grasas. C. No son almacenadas en el organismo de ahí la
necesidad de consumirlas diariamente. D. Sus estructuras no contienen carbonos ni
dobles enlaces.
8. Del retinol y el retinal se puede afirmar:
A. El retinal es lo mismo que el beta caroteno. B. El beta caroteno son dos moléculas de
RETINAL. C. El cis- retinol es convertido en la retina en cis-retinal y este se une a la
opsina en la oscuridad. D. La luz hace que el trans - retinol sea convertido en cis – retinol.
9. Podemos afirmar que la bioenergética humana es perfecta porque:
A. Solo consumimos y gastamos energía. B. Si estamos vivos es porque siempre estamos
en el mismo estado energético respecto al medio que nos rodea. C. Estamos en
capacidad de utilizar, almacenar y transformar la energía que recibimos del entorno. D.
Siempre tenemos energía para gastar.
10. De las mitocondrias en la obesidad podemos afirmar
A. Están recargadas porque producirán más energía de la necesaria en forma de ATP. B.
Desde intermediarios del ciclo de Krebs en la obesidad no hay procesos como síntesis de
macromoléculas. C. En la obesidad se incrementa la producción de estrés oxidativo y
especies reactivas de oxígeno en las mitocondrias. D. Ya que los adipocitos no tienen
mitocondrias, la función de estos organelos en esta enfermedad no es importante.
11. Cuando un organismo gana entropía, decimos que está vivo, porque:
A. Significa que el organismo está en un equilibrio dinámico con su entorno. B. Significa
que ha llegado a un estado de reposo total con el entorno. C. Significa que ya no va a
tener ningún intercambio de energía con el medio. D. Significa que la energía no se crea
ni se destruye solo se transforma.
12. Cuando en una reacción los reactantes tienen menos energía que los productos
estamos ante una reacción:
A. Con un ∆G negativo. B. Que libera calor. C. Que es isoenergética D. Endergónica.
13. Si una reacción tiene un ∆g negativo, entonces será una reacción que:
A. Sucede muy lentamente. B. Sucede espontáneamente. C. Definitivamente no sucede.
D. Absorbe calor.
14. Cuál de los siguientes aminoácidos es indispensable incluir en la dieta de un adulto
sano:
A. Prolina B. Glicina C. Valina D. Tirosina
15. Si colocamos una proteína o aminoácido en una solución con un pH igual a su pH
isoeléctrico, podríamos esperar que: entropra
menor
~>
A. Adquiera carga negativa B. Alcanzara su estructura nativa C. Se tornara
completamente insoluble D. Tuviese su mayor capacidad buffer
16. De la estructura secundaria de una cadena polipeptídica podríamos afirmar:
A. Es completamente independiente de la estructura primaria B. Se estabiliza por
principalmente enlaces covalentes C. Solo hay un tipo de ellas en cada proteína D.
Están presentes en todas las proteínas
17. Una proteína se puede clasificar como compleja si:
A. Posee estructura cuaternaria B. Posee grupo prostético C. Posee enlaces disulfuro. D.
Posee de todos los tipos de aminoácidos.
18. De la cinética de una reacción catalizada por enzimas es posible afirmar:
A. En el estado estacionario la concentración del complejo ES se incrementa de manera
constante B. La reacción es irreversible una vez formado el complejo ES. C. La energía
de activación no se afecta por la presencia de la enzima. D. El estado de transición es el
punto más energético que alcanza el complejo ES.
19. En un laboratorio experimental se está analizando el efecto tóxico de dos compuestos
frente a fibroblastos humanos. En el ensayo se obtuvo una DL50 y DL25 de 0,5 µg y 0,5 ng
para los compuestos X y Z, respectivamente. De este ensayo usted podría afirmar:
A. Las dos sustancias presentan la misma toxicidad B. No es posible relacionar la
toxicidad con estos datos. C. La sustancia Z es más tóxica que X. D. La sustancias X es
más tóxica que Z.
Complejo 1:
Permite el paso
20. Si se utilizara un inhibidor del complejo II de la cadena respiratoria podríamos esperar
de NAD, si se que:
inhibe entonces
se acumulará los
niveles de FAD A.. Se incrementen los niveles de NADH+H+ B. Se incrementan los niveles de FADH2
Complejo 2:
Permite el paso C. Se detuviera el bombeo de protones D. Se detuviera la producción de calor
de FAD
Complejo 1,3,4:
Permite el 21. Una mujer de 29 años acude a consulta médica aquejada de pérdida de apetito,
bombeo de
protones fatiga, náuseas y mareo. La exploración física muestra que ha perdido pelo. Los análisis
de sangre revelan un hematocrito de 32. La mujer empezó a ingerir una dieta vegetariana
a sugerencia de un amigo hace 1 año. ¿Qué deficiencia en la dieta sospechará el
médico?
A. Alanina B Glicina C Lisina D Serina E Tirosina
22. Cuando se remueve el cofactor de una enzima activa, se obtiene una proteína
catalíticamente inactiva, la cual es llamada:
A. Holoenzima B. Apoenzima C. Proenzima D. Isoenzima
23. Los siguientes son aminoácidos NO proteicos, EXCEPTO:
~
se hace a
par

A. Taurina B. Citrulina C..Ornitina D..Carnosina


24. Con respecto a los aminoácidos aromáticos todo es falso EXCEPTO:
A. Todos son esenciales B. Pertenecen a los aminoácidos polares con carga
neutra. C. El de doble anillo aromático es la fenilalanina D. Absorben luz UV.
25.
Con referencia al gráfico anterior se puede afirmar:
A.. Es una inhibición enzimática en la que se observa una disminución de la velocidad
máxima en la reacción, similar a la que se presenta en una inhibición no competitiva. B. El
Km se evidencia disminuido, lo cual nos indica que la afinidad está aumentada. C. No se
observan cambios en la velocidad máxima de la reacción, lo cual se relaciona con la
inhibición competitiva. D. Es un gráfico referente a una inhibición de tipo irreversible.
26.

Con referencia al gráfico anterior se puede afirmar lo siguiente, EXCEPTO:


A.. Es un gráfico asociado a una inhibición reversible. B. Es un gráfico relacionado con
una inhibición no competitiva C. Es un gráfico que muestra un descenso en la velocidad
máxima, como la evidenciada en la inhibición competitiva. D. Es un gráfico en el que se
puede observar que no hay modificaciones en la afinidad.
27. Una de las siguientes enzimas es un marcador de Infarto Agudo del Miocardio (IAM),
EXCEPTO:
A. LDH 1 B. CK-MB C. LDH 2 D. ASAT LDH1: Se puede presentar en el miocardio. Presenta mayor afinidad
con el lactato. Su separación electroforética es rápida
LDH2: Está en el plasma
28. Su activación se encuentra asociada a la parathormona : LDH5: Se encuentra en menor concentración en el plasma
ASAT: Se encuentra en mx cardiaco, mx esqueletico e hígado
ALAT: Solo está en hígado
A. Retinol B. Calciferol C. Riboflavina D. Menadiona Las dos últimas se utilizan en examen de transaminación para ver
su concentración
29. La primera reacción en la síntesis de ácidos grasos, la constituye el paso de Acetil
CoA a Malonil CoA, reacción catalizada por la Acetil CoA carboxilasa, enzima
perteneciente a la familia de las:
A. Isomerasas B. Liasas C. Oxidorreductasas D. Ligasas
30. Con referencia a las enzimas alostéricas todo es cierto, EXCEPTO:
A. Tiene varias unidades oligoméricas B. Tienen sitios donde se unen moléculas que
regulan su actividad C. La principal variable es la eficiencia D. Siguen la cinética de
Michaelis Menten porque se usan modulares ↳
la afinidac
es

31. Una proteína alcanza su estructura nativa cuando:


A.. Está en condición de máxima energía B. Tiene la menor entropía C. Forma muchos
enlaces covalentes. D. Adquiere la máxima carga posible En estructura nativa la proteína tiene menor energía y
mayor enlaces DÉBILES (NO COVALENTES)

32. Con relación al enlace peptídico, Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa
A. No se puede rotar B. Es un enlace planar. C. Su estructura es de doble enlace. D.
Generalmente tiene configuración TRANS Tiene característica de doble enlace pero su ESTRUCTURA NO

33. Con respecto a la desnaturalización proteica, todas las afirmaciones son verdaderas
excepto: ya seria~ degradación
A. Un cambio de pH puede desnaturalizar la proteína B. Se puede escindir la estructura
primaria C. La desnaturalización es reversible. D. Al regresar a las condiciones iniciales
óptimas se recupera la estructura.
34. El tipo de regulación que presenta la enzima glucógeno sintasa la cual mediante
fosforilación se torna menos activa en estado de ayuno, se conoce como:
A.. Complejos multienzimáticos B. Alostérica C. Modificación covalente D. Zimógenos
35. Complete: Con la excepción de la vitamina ____, el organismo no tiene capacidad de
almacenamiento para las vitaminas hidrosolubles.
A. Cobalamina. B. Biotina. C. Riboflavina. D. Piridoxina
36. El malonato es un compuesto utilizado en investigación científica para evaluar los
efectos en la cadena respiratoria sobre:
A. Complejo II B. Complejo III. C. Complejo IV D. Complejo I.
37. Con respecto a la vitamina B6 se puede afirmar:
A. La piridoxina es la principal forma de la vitamina B6 en la dieta y el fosfato de piridoxal
es la forma activa de la vitamina. B. Se absorbe en el yeyuno. C. Los requerimientos de
vitamina B6 aumentan con la ingestión proteica. D. Todas las afirmaciones son correctas.
38. Su mecanismo de acción es similar al de algunas hormonas sexuales:
A. Biotina B. Acido Ascórbico C. Retinol D. Naftoquinona
39. El km y la velocidad máxima disminuyen en la inhibición:
A. Competitiva B. No competitiva C. incompetitiva D. Irreversible.
40. De las proenzimas todo es falso, EXCEPTO:
A. requiere ATP para su activación. B. Son formas plegadas de enzimas que
permanecen activas. C. Se activan en el mismo sitio donde se sintetizan D. El
tripsinógeno es un ejemplo de estas moléculas.
41. Todo es cierto con respecto a las isoenzimas LDH, EXCEPTO:
A. La LDH 1 presenta mayor afinidad por el lactato B. La LDH con menor
concentración en el suero es la LDH 5 C. La LDH5 presenta la separación electroforética
más rápida D. la LDH 1 se incrementa en el IAM.
42. El consumo de huevos crudos puede ocasionar deficiencia en ___________ porque
una proteína de la clara de huevo, la avidina, se combina con ésta y evita su absorción.:
A. Cobalamina B. Biotina C. Piridoxina D. Tiamina
43. El etanol es metabolizado por la alcohol deshidrogenasa, que fija etanol con una
afinidad mucho mayor que el metanol o el etilenglicol, por lo tanto el etanol evita que en el
consumo de metanol o etilenglicol, éstos sean metabolizados hasta compuestos tóxicos,
lo anterior es un ejemplo de inhibición: Si se consume mucho metanol el px puede quedar con ceguera, así que toca meterle etanol a mero
a whisky xd

A. Mixta B. Competitiva C. No competitiva D. Acompetitiva


44. Con relación a la regulación alostérica se puede afirmar:
A. En la regulación alostérica las enzimas participantes se encuentran en estados
inactivos, de tal manera que para activarsen necesitan de una proteólisis no dependiente
de ATP B. La sinergia está ausente en el efecto de moduladores homotrópicos y
hetrotrópicos. C. Los mecanismos de fosforilación y desfosforilación constituyen el
principal ejemplo de regulación alostérica. D. Las enzimas alostéricas muestran curvas
sigmoideas, más que hiperbólicas, en las gráficas de velocidad de reacción frente a
concentración de sustrato.
45.

El gráfico anterior describe un proceso que puede ser llevado a cabo por la siguiente
enzima:
A.. Oxidorreductasas B. Isomerasas C. Ligasas D. Hidrolasas
46. Con respecto al sitio activo (catalítico), cuál de las siguientes afirmaciones es falsa
A. sólo existe uno por enzima B. Es una hendidura tridimensional C. Es rico en
aminoácidos no polares D. El sitio activo representa el 10% de la enzima
47. Un grupo de enzimas presentó las siguientes propiedades, escoja entre ellas la más
eficiente:
A. Km: 1.7 x 10-7 (M) Kcat: 2.4 x 10-3 (S-1) 14117,6
0,00000014
B. Km: 1.7 x 10-2 (M) Kcat: 2.4 x 10-9 (S-1)
C. Km: 1.7 x 10-5 (M) Kcat: 2.4 x 10-7 (S-1) 0,0074

D. Km: 1.7 x 10-3 (M) Kcat: 2.4 x 10-5 (S-1) 0,0014

48. El principal valor diagnóstico de las troponinas está asociado con:


a -
amilasa
lipasa

A.. Cirrosis hepática B. Degeneración muscular C. IAM D. Pancreatitis aguda


49. Con referencia a la trampa del folato se puede afirmar:
A. Es la relación entre la piridoxina y el folato que permite la formación de la timina para
ensamblar el ADN. B. Es la relación entre la cobalamina y el folato, en la cual el folato
activa las células parietales para que se produzca factor intrínseco y se pueda absorber la
cobalamina. C. Es la relación entre la cobalamina y el folato, en la cual la cobalamina
ayuda a la activación de la parte activa del folato (THF), para que se puede donar el grupo
metil y formar la adenina. D. El aminoácido relacionado con el proceso es la metionina.
para formar TIMINA,
50.

La reacción enunciada se efectuará muy posiblemente por una enzima de la familia:


A.. Isomerasa B. Ligasa C. Liasa D. Oxidorreductasa.

You might also like