You are on page 1of 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS EDUARDO DÍAZ

YONDÓ-ANTIOQUÍA
SEDE LA PATRIA
Guía Nº 1

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJES: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: 1 2 3 4

ASIGNATURA: Educación artística GRADO: 3º PERIODO: II


FECHA:
Tiempo estimado de desarrollo de la guía: 3 semanas
TEMÁTICA: INDICADOR:
Dibujo: Trazo a mano Identifica los diferentes movimientos en los trazos a mano alzada.
alzada Identifica las diferentes clases de líneas en el entorno.
Practico con frecuencia en los dibujos los conceptos aprendidos.

¿Qué voy a aprender?

Observa y responde las preguntas:

¿Qué aprecias en la imagen?


¿Qué tipo de rayas identificas?
¿Cuáles líneas son en movimiento?
¿Cuáles líneas son de derecha a
izquierda?

¿Qué estoy aprendiendo?

Dibujos:

- Con Líneas: Los primeros trazos que se deben hacer utilizados en el arte, dibujo y diseño, con la intención de soltar la
mano.
Con Líneas Verticales, Horizontales o Diagonales: Dibujarla firmemente con un movimiento ligero y libre de la muñeca
y el brazo, sin la utilización instrumentos

 Con Círculos y Espirales: Emplear movimientos de la mano en forma circular con la intención de soltar
los movimientos de la muñeca empleando la técnica de los espirales o círculos que permite realizar
movimientos ordenados y dirigidos a la obtención de un gesto técnico.

Práctico lo que aprendí


do
1. Vamos con el cuaderno doble línea y el lápiz a realizar unos ejercicios para soltar la mano según como
se observa a continuación en la imagen:
¿Cómo sé que aprendí?

 Realiza en casa una plana por cada figura como se observa en la imagen

En casa vas a realizar en un octavo de cartulina un dibujo utilizando los ejercicios con líneas, círculos y
espirales que hemos aprendido, realízalo bajo la supervisión de tus papitos y lo traes para la próxima clase

¿Qué aprendí?

Valora Tu Aprendizaje SI NO Algunas


veces
Identifica los diferentes movimientos en los trazos a mano
alzada.
Identifica las diferentes clases de líneas en el entorno.

Practico con frecuencia en los dibujos los conceptos


aprendidos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS EDUARDO DÍAZ
YONDÓ-ANTIOQUÍA
SEDE LA PATRIA
Guía Nº 2

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJES: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: 1 2 3 4

ASIGNATURA: Educación artística GRADO: 3º PERIODO: II


FECHA:
Tiempo estimado de desarrollo de la guía: 3 semanas
TEMÁTICA: Manualidades: collages INDICADOR:
Identifica y aplica las técnicas aprendidas con creatividad
e ingenio.
Practica con frecuencia los conceptos aprendidos.

¿Qué voy a aprender?


Observación del video: https://www.youtube.com/watch?v=n1l15h1Tz0Y

¿Qué estoy aprendiendo?

EL COLLAGE
¿QUÉ ES UN COLLAGE?

Un collage es una composición creativa que permite elaborar obras fantásticas a partir de formas ya
existentes; es decir, prefabricadas.

La técnica del collage nos permite crear imágenes inusuales: desde la distancia se ven como
creaciones similares al impresionismo; en cambio, cuando nos acercamos observamos que están
creadas a partir de fragmentos de páginas de revistas o de otros materiales reciclados. El collage
nos permite utilizar materiales de desecho para incorporarlos al mismo, revalorizándolos y dando
lugar, a veces, a bellas obras decorativas.
Práctico lo que aprendí
do
MATERIALES NECESARIOS Y PROCEDIMIENTO PARA HACER UN COLLAGE PARA NIÑOS

1. En primer lugar, necesitaremos un boceto del dibujo o fotografía que queremos realizar. Sin
boceto no obtendremos buenos resultados.
2. Debemos contar con materiales para reciclar (revistas, hojas de color), tijeras y pegante. Las
páginas de revistas se pueden cortar y también rasgar. El borde irregular se ve muy bien en
el collage de paisajes.
3. El pegante se puede aplicar al fondo y pegar inmediatamente trozos de revistas u otros
materiales reciclables. O simplemente aplicar el pegante sobre el papel antes de pegarlo.
No hay una secuencia correcta e incorrecta de pegar piezas. Cada niño aplicará la técnica
que le resulte más cómoda.
4. Las piezas (trozos de papel) se pueden pegar unas con otras, sin preocuparse realmente por
la precisión, e incluso dejando espacios entre las piezas. La técnica del collage no es
particularmente delicada con tales detalles.

¿Cómo sé que aprendí?

Realiza el collage, aplicando papel de colores sobre el dibujo que aparece en la siguiente página.
Necesitas… papel de colores (revistas, hojas de papel de color) y pegante.
Nota.
Los trozos de papel no deben ser grandes. Buscar el color de acuerdo al dibujo o boceto. Se debe
cubrir con papel todo el espacio dentro de borde de dibujo.
¿Qué aprendí?

Valora Tu Aprendizaje SI NO Algunas


veces
Identifica y aplica las técnicas aprendidas con creatividad e
ingenio.
Practica con frecuencia los conceptos aprendidos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS EDUARDO DÍAZ
YONDÓ-ANTIOQUÍA
SEDE LA PATRIA
Guía Nº 3

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJES: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: 1 2 3 4

ASIGNATURA: Educación artística GRADO: 3º PERIODO: II


FECHA:
Tiempo estimado de desarrollo de la guía: 2 semanas
TEMÁTICA: INDICADOR:
Origami o papiroflexia Conozcamos y vivamos experiencias divertidas con el papel para
que sea parte de nuestras manifestaciones artísticas.

¿Qué voy a aprender?


¿Sabes qué es el origami?
¿Sabías que es una técnica ancestral y que lleva perfeccionándose cientos de años?
¿Sabes hacer algunas figuras en papel? ¿Cuáles?
Realízalo (El docente entregará el material para desarrollar la figura de origami)

¿Qué estoy aprendiendo?


¿QUE ES EL ORIGAMI O PAPIROFLEXIA?

El arte de la papiroflexia, también llamado origami, tiene su origen en China, donde surgió hacia el siglo I o
II.

Mediante esta técnica se realizan figuras, simple y exclusivamente, plegando repetidamente el papel. Las
figuras de papiroflexia se deben elaborar, por norma general, sin necesidad de otros materiales, como
pueden ser tijeras, cinta adhesiva o pegamento.

La particularidad de esta técnica es la transformación del papel en formas de distintos tamaños partiendo de
una base inicial cuadrada o rectangular que puede ir de desde sencillos modelos hasta plegados de alta
complejidad. En el origami se moldea el medio que nos rodea y en el cual vivimos: Fauna y flora de todos los
continentes, la vida urbana, herramientas de nuestra cotidianidad, animales mitológicos y un sinfín de figuras.
Práctico lo que aprendí
do
1. Vamos a realizar de manera muy divertida figuras en origami.

ORIGAMI DE CONEJO

https://youtu.be/-kKUouVADYE

¿Cómo sé que aprendí?


En casa observo con atención el siguiente video y realizo el origami o papiroflexia que allí se muestra.
¡Recuerda que no se debe usar pegante ni tijeras!

https://www.youtube.com/watch?v=CZFTtmdy2YU

¿Qué aprendí?

Valora Tu Aprendizaje SI NO Algunas


veces
Conozcamos y vivamos experiencias divertidas con el
papel para que sea parte de nuestras manifestaciones
artísticas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS EDUARDO DÍAZ
YONDÓ-ANTIOQUÍA
SEDE LA PATRIA
Guía Nº 3

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJES: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: 1 2 3 4

ASIGNATURA: Educación artística GRADO: 3º PERIODO:


FECHA: II
Tiempo estimado de desarrollo de la guía: 2 semanas
TEMÁTICA: INDICADOR:
Mándalas Desarrolla y potencia la fluidez y originalidad
del estudiante

¿Qué voy a aprender?


¿Sabes que es un mándala?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

¿Qué estoy aprendiendo?


MANDALAS

¿QUÉ ES UN MÁNDALA?
Él mándala típico, es un dibujo generalmente circular conformado por formas geométricas básicas
como: triángulos, cuadrados, círculos y rectángulos. Tiene su origen en la india, se propagó por las
culturas orientales; también se pueden ver en el cristianismo medieval, en las iglesias y en los
pueblos indígenas.
BENEFICIOS DEL MÁNDALA
Los beneficios psicológicos del mándala, tras ver su utilidad quedan muy claros. Dibujar y colorear
mándalas ayuda a ejercitar:

 La creatividad
 Concentración
 Atención
 Memoria
 Capacidad mental
 Nivel de conciencia
 Energía positiva
Práctico lo que aprendí
do
RESPONDE

1. ¿Qué son las mándalas?


2. ¿Cuándo crear mándalas?
3. ¿Cuáles son los beneficios de las mándalas?
4. ¿Qué significa para ti la palabra mándala?
5. ¿Porque se diferencia de los demás dibujos?
6. ¿Crees que logras alcanzar la relajación con estos dibujos?
7. ¿Qué opinas de los mándalas?
8. ¿Cómo te parecen los dibujos con mándalas?
 Colorea él mándala siguiendo el ejemplo

¿Cómo sé que aprendí?


Si cuentas con recursos en casa para imprimir el dibujo que a continuación te presento de las
Mándalas, lo puedes imprimir y realizar la actividad de lo contrario solo trata de calcarlo en una hoja
de block. Colorea con muchos colores y listo tendrás tu mándala.
¡Recuerda tener en cuenta el cuadro del significado de los colores!
 Siguiendo la guía colorea el mándala.

Observa el siguiente video en casa, recolecta los elementos de la naturaleza y realiza tu propio
mándala. Si puedes toma evidencia de la actividad, sino puedes, lleva los elementos y realiza el
mándala en clase.

https://www.youtube.com/watch?v=AA1Fyu4vUoU&t=1s

¿Qué aprendí?

Valora Tu Aprendizaje SI NO Algunas


veces
Desarrolla y potencia la fluidez y originalidad del
estudiante

You might also like