You are on page 1of 6

Finanzas Administrativas 2

Fuentes de financiamiento TAREA 3

Instrucciones generales: Desarrolle las actividades indicadas y suba un (1) único archivo con todas
sus respuestas teóricas y prácticas a evaluanet.galileo.edu. Trabaje de forma ordenada e identifique
claramente cada ejercicio.

Teoría
Conteste lo que se pide:
De acuerdo a los conceptos presentados, escriba la definición que corresponda, luego de estudiar
responsablemente el capítulo.
1. Fuentes de financiamiento
Las fuentes de financiamiento designan el conjunto de capital interno y externo a la organización
utilizados para financiamiento de las aplicaciones y las inversiones.
Al decidir qué fuente de financiamiento usar, la opción principal es si el financiamiento debe ser
externa o interna. Esta elección debe pesar, entre otras cuestiones, la pérdida o ganancia de
autonomía financiera, la facilidad o posibilidad de acceder a fuentes de financiamiento,
cargabilidad/plazo para su devolución, garantías requeridas y el coste financiero (intereses) del
financiamiento.

2. Préstamo hipotecario
El préstamo hipotecario es el producto que le permite disponer de la cantidad necesaria para comprar
o rehabilitar una vivienda u otro inmueble. Como ya dijimos, las entidades de crédito exigen una
garantía antes de conceder un préstamo. En el caso de los hipotecarios, el titular del préstamo pone de
garantía (hipoteca) el propio inmueble, que pasará a la entidad financiera en caso de impago. Además
de esta garantía hipotecaria usted ofrece, como en un préstamo personal, su garantía personal.

3. Bono
Los bonos son instrumentos financieros de deuda utilizados tanto por entidades privadas como por
entidades de gobierno. El bono es una de las formas de materializarse los títulos de deuda, de renta
fija o variable. Pueden ser emitidos por una institución pública (un Estado, un gobierno regional o un
municipio) o por una institución privada (empresa industrial, comercial o de servicios). También
pueden ser emitidos por una institución supranacional (Banco Europeo de Inversiones, Corporación
Andina de Fomento, etc.), con el objetivo de obtener fondos directamente de los mercados financieros
4. Acción común
Las acciones comunes son activos financieros negociables sin vencimiento que representan una
porción residual de la propiedad de una empresa. Una acción común da a su propietario derechos
tanto sobre los activos de la empresa como sobre las utilidades que esta genere, así como a opinar y
votar sobre las decisiones que se tomen. Como financiamiento representan la fuente de recursos más
costosa para una compañía.
5. Acción preferente
Las acciones preferentes habitualmente tienen un valor a la par y se emiten con un precio cercano a
dicho valor; sin embargo, una vez que están en circulación su precio de mercado cambia de forma
inversa con los rendimientos del mercado. Algunos las conocen también como obligaciones
participativas, puesto que se tiene una retribución fija siempre que el emisor logre un mínimo de
Página 1 de 6
Finanzas Administrativas 2
Fuentes de financiamiento TAREA 3

beneficios.

6. Tasa activa
La tasa Activa es aquella con la que la empresa se provee de fondos ajenos, mientas que las tasa
Pasiva es el premio que recibe por sus depósitos en una institución financiera. La Tasa Activa es la
que nos cobra el Banco cuando pedimos un préstamo. Normalmente la tasa activa es más alta que la
tasa pasiva. La Tasa Activa es la tasa de interés que cobran los bancos.
7. Costo de financiamiento promedio ponderado
El Costo de Capital Promedio Ponderado (CCPP) es una medida financiera, la cual tiene el propósito
de englobar en una sola cifra expresada en términos porcentuales, el costo de las diferentes fuentes
de financiamiento que usará una empresa para fondear algún proyecto en específico.
8. Costos de emisión
También conocidos como gastos de puesta en circulación. Los costes incidentales asociados con una
emisión de valores. Incluyen todos los costes que no sean pagos contractuales de cupón o
dividendos.
9. Costo Hundido
Se denomina costo hundido a aquellos costos retrospectivos, que han sido incurridos en el pasado y
que no pueden ser recuperados. A veces se contraponen los costos hundidos con los costos
prospectivos, que son aquellos costos a futuro que pueden ser incurridos o modificados como
consecuencia de decisiones u acciones. Tanto los costos retrospectivos como prospectivos pueden
ser costos fijos (continuos por todo el tiempo que el negocio se encuentre operativo y no dependientes
del volumen de producción o ventas) o costos variables (dependientes del volumen).
10. Utilidad Retenida
Las utilidades retenidas hacen referencia a la parte de los dividendos no distribuidos entre socios o
accionistas. Cuando se determina la utilidad de un año determinado, se procede a distribuirlas entre
los socios de la empresa, y en algunos casos, la asamblea de socios o de accionistas decide no
distribuir todas las utilidades, dejando parte de ellas o incluso todas, retenidas.

Página 2 de 6
Finanzas Administrativas 2
Fuentes de financiamiento TAREA 3

Práctica
Desarrolle los siguientes ejercicios:

Ejercicio 1

El proyecto nuevo Aurora espera vender 5,000 acciones comunes a un precio de Q800.00 cada una,
los directores estiman costos de emisión de Q4.00 por cada acción y esperan mantener, según sus
proyecciones, un crecimiento en el pago de dividendos del 5% y poder pagar un dividendo de
Q25.00 por cada acción común para el siguiente año. Encuentre el costo de financiar el proyecto a
través de acciones comunes.

Acciones Comunes 5000


Precio 800
Costos Emisión 4
Dividendos 5%
Dividendo esperado 25

DC: VDA = 125000.00 =25


AC 5000.00

ACCIONES CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL


COMUNES
5000 Q800.00 Q4,000,000.00

DIVIDENDOS POR ACCION

RUBRO DIVIDENTOS ACCIONES DIVIDENDOS POR


TOTALES ACCIONES

ACCIONES 125,000.00 5000 25


COMUNES
TOTAL 125,000.00 5000

Página 3 de 6
Finanzas Administrativas 2
Fuentes de financiamiento TAREA 3

Ejercicio 2
En el proyecto Pentágono se requiere un préstamo por Q350,000, el banco Atlantis luego de realizar
el análisis de la capacidad de pago del proyecto y solicitar una serie de documentos aprueba el
préstamo, el cual deberá ser pagadero en 5 años con cuotas mensuales y con una tasa de interés
del 18% anual capitalizable mensual. Estime el valor de cada pago mensual vencido y realice la tabla
de amortización para el primer año.
Amortización
Periodo Cuota Interés Amortización Saldo
Mes 0 0 0 0 350,000
Mes 1 Q8887.70 5250.00 3637.70 346,362.30
Mes 2 Q8887.70 5195.43 3692.27 342,670.03
Mes 3 Q8887.70 5140.05 3747.65 338,992.38
Mes 4 Q8887.70 5083.84 3803.86 335,118.52
Mes 5 Q8887.70 5026.78 3860.92 331,257.60
Mes 6 Q8887.70 4968.86 3918.84 327,338.76
Mes 7 Q8887.70 4910.08 3977.62 323,361.14
Mes 8 Q8887.70 4850.42 4037.28 319,323.86
Mes 9 Q8887.70 4789.86 4097.84 315,226.02
Mes 10 Q8887.70 4728.39 4159.31 311,066.71
Mes 11 Q8887.70 4666.00 4221.70 306,845.01
Mes 12 Q8887.70 4602.68 4285.02 302,559.99
TOTAL AÑO 1 AMORTIZADO SALDO
47,440.01 302,559.99

Ejercicio 3
El proyecto Andrómeda decide financiar parte de la inversión inicial mediante la emisión de 1,200
bonos por valor de Q500.00 cada uno. Con base en sus estudios de factibilidad y análisis del
mercado, decide pagar el 8% anual de intereses por los mismos con una vigencia de los bonos por 5
años. Estime el valor a pagar en concepto de intereses por bono, por la deuda total y realice la tabla
de amortización del primer año.

I= B*I*T
I= 600,000.00*0.08*1= 48,000.00

PERIODO PAGADO INTERES AMORTIZACION SALDO


AÑO 0 48,000.00 48,000.00 600,000.00
AÑO 1 48,000.00 48,000.00 600,000.00
AÑO 2 48,000.00 48,000.00 600,000.00
AÑO 3 48,000.00 48,000.00 600,000.00
AÑO 4 48,000.00 48,000.00 600,000.00
AÑO5 648,000.00 48,000.00 600,000.00 0

Página 4 de 6
Finanzas Administrativas 2
Fuentes de financiamiento TAREA 3

Ejercicio 4
El proyecto Quantum decide financiar la inversión inicial mediante la emisión de 1,500 bonos por
valor de Q700.00 cada uno. El costo de emitir cada uno de los bonos es de Q5.00. Los directores del
proyecto deciden pagar un 7.5% anual de intereses y los bonos tendrán una vigencia de 5 años.
Encuentre el costo de financiar el proyecto a través de bonos.
I= B*i*T
I= 1,050,000.00*0.075*1 = 78,750.00

PERIODO PAGADO INTERES AMORTIZACION SALDO


AÑO 0 78,750.00 78,750.00 1,050.000.00
AÑO 1 78,750.00 78,750.00 1,050.000.00
AÑO 2 78,750.00 78,750.00 1,050.000.00
AÑO 3 78,750.00 78,750.00 1,050.000.00
AÑO 4 78,750.00 78,750.00 1,050.000.00
AÑO 5 1,128,750 78,750.00 1,050.000.00 0

Ejercicio 5
De acuerdo a los estudios previos de factibilidad del proyecto Osiris, Sofía la directora, ha estimado
el siguiente plan de fuentes de financiamiento de la inversión inicial: financiamiento por bonos
Q880,500, por acciones comunes Q500,000, por acciones preferentes Q300,000 y mediante un
préstamo bancario Q450,000. Los costos de capital de cada fuente son: financiamiento por bonos
6.5%, por acciones comunes 15.2%, por acciones preferentes 14.3% y por el préstamo bancario
16%.

Estime el costo de financiamiento promedio ponderado.

FUENTES COSTO
CAPITAL ACCIONES COMUNES 15.20%
CAPITAL ACCIONES 14.30%
PREFERENTES
PASIVO BONOS 6.50%
PASIVO PRESTAMO BANCARIO 16%

FUENTES VALOR PONDERACIONES POR


FUENTES
ACCIONES Q500,000.00 23%
CAPITAL COMUNES
ACCIONES Q300,000.00 14%
PREFERENCIALES 37%
BONOS Q880,500.00 41%
PASIVO
PRESTAMO Q450,000.00 22%
BANCARIO
63%
TOTAL Q2,130,500.00 100% 100%

Página 5 de 6
Finanzas Administrativas 2
Fuentes de financiamiento TAREA 3

FUENTE COSTO PONDERACION POR FUENTE MULTIPLICACION


ACCIONES COMUNES 15.20% 23% 4.26%
ACCIONES PREFERENTES 14.30% 14% 7.10%
BONOS 6.5% 415% 2.42%
PRESTAMOS BANCARIOS 16% 22 4.73%
SUMATORIA 18.51%
SE CONCLUYE QUE CON ESTA MEZCLA DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN PROMEDIO SE TIENE
UN COSTO.

Página 6 de 6

You might also like