You are on page 1of 8

MONOGRAFIA

DE

CALCULO FINANCIERO

CONTABILIDAD IIIA

ALUMNO: Laguna duran, Nelson


lin

Docente a cargo: Espinoza


todriguez,Yolanda Viky

FECHA PRESENTACION: 21/04/2023


CALCULO COMPUESTO:( FORMULAS)

El interés compuesto es el interés de una inversión que tiene en


cuenta tanto el capital inicial como el interés acumulado de periodos
anteriores. En otras palabras, podemos pensar que se trata de un
“interés sobre interés”.

Esto implica que nuestra inversión crece más rápido que el interés
simple, que se calcula únicamente sobre capital invertido, sin tener en
cuenta la reinversión de los intereses como es del iinterres compuesto.

El interés compuesto nos ayuda a entender la importancia de empezar


a invertir lo antes posible. Esto se debe a que cuanto antes
empecemos a invertir, más crecerá nuestro dinero de forma mas rapio
y en mayor cantidad en el futuro.

FORMULA DE INTERES COMPUESTO:


La fórmula de cálculo del interés compuesto es la siguiente:

Cn=Co*(1+i) ¨n.
Cn=Monto final.
Co=capital inicial.
I=tasa de interés.
N=tiempo o número de
años.
FACTOR SIMPLE DE CAPITALIZACION.
La capitalización simple no capitaliza los intereses devengados o mejor
dicho los intereses ganadoss . Es decir, los intereses generados en un
periodo de tiempo, no se añaden al capital inicial para el próximo periodo.
Por tanto, este tipo de capitalización no implica la reinversión de esos
intereses generados cada periodo. Por ello la capitalización simple se
suele usar para operaciones inferiores o menores al año.

Formula:
Las operaciones de capitalización simple tienen una fórmula
matemática muy sencilla:

CF= CI*(1+i*n)

LA TASA NOMINAL:
La tasa nominal es que se calcula con base en un periodo de
tiempo determinado teniendo en cuenta solo el capital
invertido, por lo que podríamos decir que es un tipo de
capitalización simple (el capital no sufre variación). Los intereses se
calculpan siempre en base al capital invertido. Por ejemplo, si se
pidió un crédito de 10 000 al 2% mensual, los intereses del mes son
200.000 El interés anual se puede calcular simplemente
multiplicando el valor de la tasa o los intereses por el número de
periodos o tiempo. Tasa nominal ejemplo: para un año el interés
será del 24% y el valor pagado en intereses 2.400

LA TASA EFECTIVA:
Por otro lado, la tasa efectiva es aquella que resulta al considerar el
capital invertido junto a los intereses que se generan periodo a
periodo, de manera que se acumulan. Es un tipo de capitalización
compuesta pues los intereses no se retiran sino que se suman al capital
(lo que aún queda por pagar).

El monto total (capital + intereses) se toma como un todo y sobre este se


liquidan los intereses para el periodo siguiente. Esta es la forma de
amortización más común y la que usan todos los sistemas financieros,
El punto clave es el periodo con la que se capitalicen, ya que se ofrecen
diferentes tasas para diferentes periodos de tiempo. Aunque
normalmente la manera de comparar tasas es anual (TEA – Tasa
efectiva anual), se puede calcular la tasa diaria, mensual, trimestral, etc.

EL FACTOR SIMPLE DE
ACTUALIZACIÓN:

Es el valor presente compuesto de


1 a una tasa i por período, durante
n períodos.
Su función es traer al presente
cualquier cantidad futura o llevar
al pasado cualquier cantidad
del presente

El Factor de Actualización se define como el número de veces que


una cantidad determinada de un bien ha visto crecer su valor, en un
determinado periodo de tiempo, debido a la inflación.

Es necesario el cálculo del Factor de Actualización en las siguientes


operaciones:

 Para actualizar la inversión cuando vendemos un terreno o


títulos que representan la propiedad de bienes, aunque no se
tendrán en cuenta para mercancías y materias primas
 Para actualizar la enajenación de las acciones, en función de su
fecha de compra y de su precio de adquisición

formula:
n
(1 + i)
INTERES DEVENGADO:
En pocas palabras MISS el interés devengado es el importe de intereses
correspondiente a un periodo de tiempo N ya transcurrido aún no
cobrado Ni pagado.
Esta cantidad es la que se ha acumulado desde el desembolso o abono
inicial y este va avanzando de manera periódica, pueda ser mensual,
semestral, anual, etc………
Por ejemplo, si pides 1000 y la total a devolver al finalizar el plazo es de
1300, esos 300 soles de diferencia será el interés devengado.

Casuística:

1.- Una persona solicita a un banco un préstamo de s/2000. El mismo que se le abona en su
cuenta corriente el 26 de mayo-¿Qué monto deberá pagar el 24 de junio. Fecha que cancela el
préstamo. Si el banco cobra una tasa efectiva mensual del 5%?

2.- Que monto deberá pagarse por un sobregiro bancario de s/2000 vigente desde el 24 al 30
de junio, si el banco cobra una tasa mensual de 5%?

3.-Una empresa compro a un banco un certificado de deposito a plazo por el importe de


s/5000 a un año de vencimiento, ganando una tasa nominal de 36%con capitalización
trimestral, el cual tuvo que redimirlo del octavo mes.¿cual fue el monto que origuno dicha
inversión?

4.- Una empresa solicito al banco un préstamo de s/8 000 cancelable dentro de 6 meses a una
tasa nominal anual del 36% con capitalización trimestral. La tasa variable de acuerdo a las
condiciones del mercado. La fecha de vencimiento del crédito se conoce las siguientes
variaciones de tasas anuales; 36% durante los dos primeros meses y 48% para el resto del
periodo. Ambas capitalizaciones trimestralmente. ¿que monto deberá cancelar al
vencimiento?

5.- Cuanto se acumulara al cabo de 2 meses si se depositan 200 000 en una cuenta de ahorros
que abona el 12.6% anual convertible mensualmente?

6.- Obtenga el valor futuro de un capital de 50 000 invertido al 8% anual capitalizable al cabo
de 3 años y 5 meses.

7.- Calcule el interés compuesto que genera una deuda ´por 320 000 contraída al 18.4% anual
capitalizable trimestralmente pagadera en un plazo de 1 año y medio
8.- El 10 d octubre se efectuo una inversión de un certificado financiero que abonaba el 36%
capitalizable diariamente. Determinar el capital invertido si al dia 19 de octubre se habían
generado intereses ascendientes a 9 711.07. use año comercial-

9.- Recibimos 500.000 ptas. dentro de 6 meses y 800.000 ptas. dentro de 9 meses, y ambas
cantidades las invertimos a un tipo del 15%. Calcular que importe tendríamos dentro de 1 año.

10.- ¿Qué es preferible recibir 500.000 ptas. dentro de 3 meses, 400.000 ptas. dentro de 6
meses, o 600.000 ptas. dentro de 1 año, si estos importe se pueden invertir al 12%?

11.- Calcular los tipos anuales equivalentes: a) 4% semestral; b) 3% cuatrimestral; c) 5%


trimestral; d) 1,5% mensual.

12.- Hay un préstamo por cobrar de 20 000 con una tasa de interés de 7.5%, sobre el cual se ha
recibido el pago para el período hasta el día 20 del mes. En este escenario, para registrar la
cantidad adicional de ingresos por intereses que se ganó del 21 al 30 del mes, el cálculo sería el
siguiente:
13.- ¿Qué monto deberá pagarse por un sobregiro bancario de S/. 2 000 vigente desde el 24 al
30 de junio, si el banco cobra una tasa efectiva mensual del 5%?

14.- Calcular el monto a pagar dentro de 4 meses por un préstamo bancario de S/. 8 000 a una
tasa nominal anual del 36% capitalizable mensuálmente.

15.- Determinar el interés acumulado hasta el cuarto período si se depositan 3.000, renovables
cada 30 días mediante capitalización compuesta, durante 6 meses, siendo la TNA para el
primer mes del 5,5%, para el segundo mes una TNA del 6%, para el tercer mes una TNA del
6,25% y a partir del cuarto mes una TNA del 6,25%,

16.- Un banco paga por los depósitos que recibe del público una tasa nominal mensual del 3%
con capitalización trimestral. ¿Qué monto se habrá acumulado con un capital inicial de S/, 3
000 colocado durante 6 meses?

You might also like