You are on page 1of 18

CAPITULO 13: DESARROLLO COGNITIVO

1. La función semiótica o simbólica

La transición del estadio sensorio motriz al pre operacional viene posibilitada por el
surgimiento de la función semiótica. A1qui la inteligencia se transforma de práctica en
representacional. La función semiótica o simbólica puede definirse como “la capacidad
de emplear símbolos o representaciones mentales (palabras, números o imágenes a
los que la persona a otorgado un significado) Con la función simbólica el niño supera
el mundo perceptual reducido de las situaciones presentes y se sumerge en
representaciones que el van a permitir objetivar los hechos separados de él mismo.

OM
Entre los 18 y 24 meses surgiría la función de representación en el niño y su acceso a la
función simbólica. El gran avance del niño es que se puede lograr la representación
(significante) de lo representado (significado). Gradualmente avanza de los denominados
significantes perceptivos característicos del periodo sensorio motriz a los
significantes diferenciados que posibilitan el pensamiento del niño pre operacional.

.C
En los índices y señales existe indiferenciacion significante-significado, en los símbolos
encontramos semejanzas o relaciones motivadas, permiten reconocer fácilmente aquello
que designan por lo que pueden ser individuales, mientras que en los signos existe
independencia significante-significado
DD
1.1 Manifestaciones de la función simbólica

La función simbólica se manifiesta en cinco conductas: imitación diferida, imagen


mental, juego simbólico, dibujo y lenguaje

IMITACION DIFERIDA
LA

La imitación evoluciona progresivamente de aquella directa y refleja que realiza en espejo


frente a la conducta de los otros. Desde aprox. los 3 meses este tipo de imitación está en
su apogeo. Piaget establece una evolución desde imitación directa a la diferida e
indirecta. Al final del periodo sensorio motriz transcurre por la imitación diferida. Puede
imitar en ausencia del modelo aunque carece de representación en sentido estricto, se
FI

caracteriza por la demora en imitar al objeto o situación percibida.

Ej.: cuando el niño es saludado con la mano y repite el gesto está realizando imitación
directa, pero cuando demora la acción de saludad esta acción ha comenzado a
interiorizarse


Aquí se inicia la imitación deferida, la que evoluciona a simbólica. Es hacia el año y


medio deja de ser una copia directa del modelo para convertirse en un significante
diferenciado del significado. Es el modelo mental interno

IMAGEN MENTAL

Implica una forma de representación interna ligada al recuerdo de un objeto o fenómeno,


ligadas a la percepción pero no son recuerdos directos, si no que implican verdaderas
representaciones perceptuales de los objetos. La imágenes derivan de la imitación,
implican la imitación interiorizada por lo que están muy ligadas al nivel de desarrollo
intelectual del niño (Piaget e Inhelder, 2002) la imagen mental implica la reproducción
interiorizada del modelo por lo que implica actividad representativa

G.L Página 1

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


DIBUJO

Esta a mitad de camino entre la imagen mental y el juego simbólico, implica un


esfuerzo del niño por imitar lo real. Es una forma de imitación de la realidad. Al dibujar el
niño representa gráficamente sus experiencias y conocimientos sobre el mundo.
Evoluciona con las capacidades cognitivas del niño, y va involucrando mas control de
movimientos y motricidad fina

JUEGO SIMBOLICO

Propio del periodo comprendido entre los 2 y 5/6 inicia cuando el niño adquiere la

OM
función semiótica, imita el modelo interiorizado que puede corresponder a la conducta
de un adulto o animal

La “interpretación” presenta una intensidad donde la realidad y ficción parecieran


confundirse, la realidad del juego implica un “como si”. El desempeño de roles autoafirma
el yo, permite al niño asumir distintas posiciones, mostrar sus capacidades y expresar sus
progresos, puede representar sus conflictos actuando aquello que lo angustia canalizando

.C
sus sentimientos mediante el juego. Mayor conocimiento social. Avances cognitivos,
coordinación y control del cuerpo posibilitan el desarrollo gradual del juego y la capacidad
de cooperativismo y la grupalidad.

LENGUAJE
DD
Implica un sistema arbitrario de signos y símbolos utilizados por una determinada cultura
para comunicarse. Herramienta cultural por excelencia se construye socialmente
(Vigotsky) Pensamiento y lenguaje vinculados, ya que el primero ligado a la función
simbólica (hechos x imágenes) función simbólica la que posibilita la representación
mental, y la construcción del “mundo interior”. Al hablar el niño expresa de manera
LA

simbólica partir de esta es que el niño9 accede a en sentido estricto al lenguaje hablado.
El pensamiento posibilita el surgimiento del lenguaje. “prerrequisitos”

2. La inteligencia del niño preescolar: Inteligencia Pre-operacional

Capacidad de emplear símbolos o representaciones mentales (palabras, números o


FI

imágenes a los que la persona a otorgado un significado) que permite pensar en las
cosas sin que se encuentren físicamente presentes FUNCION SIMBOLICA

El niño sensorio motor se interesa solo por el ambiente inmediato, a partir de la semiótica
supera esto e intenta conocer la totalidad del mundo, incluyendo lo no visible, ocurre un


distanciamiento espacio-temporal entre sujetos y objetos que posibilitara el desarrollo de


las operaciones psicológicas de los periodos ulteriores. El niño individualiza y produce la
imagen mental.

2.1 Fases del pensamiento pre operacional según Piaget

Pre conceptual entre los 2 y 4 años

- Pensamiento basado en preconceptos (esquemas representativos concretos) Una


imagen tipo representa todas las realidades
- Desarrollo del lenguaje incrementa alcance y velocidad del pensamiento, ligado a
las acciones en esta etapa

G.L Página 2

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Piensa en términos de relación, lo que ocurre en proximidad a una cosa se
relaciona con ella. “yuxtapuestas” (encadenamiento de explicaciones sin relación
lógica entre sí) “sincretismo” (liga lo que no está relacionado en la realidad al tratar
de vincular todo su mundo perceptual mediante analogías inmediatas)
- Razona de manera “transductiva”(de un caso particular a otro para formar
conceptos)
- Elabora sus explicaciones del mundo a través de su propia perspectiva sin tener
en cuenta lo que piensan los demás (pensamiento egocéntrico)

Pensamiento intuitivo 4 y 7 años

OM
Actúa por la intuición, el pensamiento es intuitivo porque afirman sin pruebas.
Función simbólica en su máxima expresión, organizan mejor el mundo ya que pueden
centrarse en 2 dimensiones. Expresa solo una idea a la vez y no es capaz de
considerar tosas las partes que componen un todo. Los preescolares asumen que las
personas piensan como ellos. “Sincretismo” reunión o fusión de diversos
elementos

.C
Las principales características del desarrollo cognitivo en esta etapa pueden resumirse
en:

- Desarrollo de la función simbólica, implica la capacidad para representarse


DD
mentalmente imágenes visuales, a dativas o cinestesias que tienen semejanza con
el objeto representativo.
- Compresión de identidades: de que algunas cosas siguen siendo iguales aunque
cambien de forma, tamaño o apariencia. Desarrollo y convencimiento progresivo
- Compresión de funciones: comienza a establecer relaciones básicas entre 2
hechos aunque de manera vaga no con precision
LA

El niño pre operacional podrá predecir cada vez más el mundo mediante el desarrollo
de la comprensión de identidades, le será de base de su auto concepto La capacidad
de representación le ayuda a realizar juicios precisos en torno a relaciones especiales
y la comprensión de eventos familiares a comprender la causa de los fenómenos
FI

Comienza a distinguir y separar pasado, presente y futuro, y también antes y después


la noción de tiempo culmina su desarrollo recién en la niñez escolar

Hacia los 4 años pueden contar nombrando una secuencia de números y organizar
intuitivamente estrategias para sumar y restas. No puede pensar todavía en forma
lógica


Para Piaget, una de las limitaciones es la irreversibilidad de pensamiento, la noción de


conversación se consideraba completa cuando el niño respondía y justificaba su
respuesta

La inteligencia del niño en edad escolar: Inteligencia Operatoria Concreta

Aparece la inteligencia operacional a raíz de la reversibilidad (invertir las propias


acciones a fin de conocer el estado inicial) Ahora el niño internaliza los objetos que
percibe o que ha percibido del mundo real o concreto. Puede organizar la experiencia
como un todo, le permite ordenar el mundo y entenderlo cada vez mas sujeto a la
realidad. Con la reversibilidad el niño puede vincular un hecho o pensamiento con Las
partes interrelacionadas que lo componen Pensamiento interno, también es concreto,

G.L Página 3

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a su vez es descentralizado porque puede concretarse en 2 aspectos de un mismo
fenómeno y los coordina

4 operaciones que el niño en la etapa de operaciones concretas es capaz de realizar:


combinatoria, reversibilidad, asociativa, identidad y negación

CAPITULO 14: EVOLUCION DEL JUEGO

1.1 ¿Que es el juego para el niño?

Garaigordobil (2009) el juego es una pieza clave para el desarrollo integral porque a

OM
través de él, el niño desarrolla la creatividad, la resolución de problemas, el
aprendizaje de papeles sociales, aprender a controlar los movimientos de su cuerpo, a
regular su conducta y sus emociones.

Tonucci (1996) en el juego el niño vive una experiencia de enfrentarse por sí mismo
con el mundo y su complejidad, el solo con toda su curiosidad, con todo lo que conoce
y lo que sabe hacer, con lo que no sabe y desea saber.

.C
Vigotsky el juego es una realidad cambiante e impulsora del desarrollo mental del
niño. Jugando con otros niños amplían permanentemente su zona de desarrollo
próximo, aumentando su capacidad de comprender la realizad del entorno social en el
que se encuentran inmersos, a través del juego puede construir su propia realidad
DD
socio-cultural.

El juego es un espacio contenido que sirve como andamiaje, dando lugar a la


expresión y reconocimiento de emociones que los niños pueden utilizar
posteriormente de modo inteligente. Enlaza todos los aspectos del desarrollo integral
del niño (biológico, psicomotor, cognitivo, psicosocial)
LA

Piaget, plantea que entre los 4-7 años de edad el juego simbólico del niño comienza
a declinar puesto que el símbolo reviste un carácter menos egocéntrico, y se
transforma en una representación imitativa de la realidad.

Entre los 7-12 años, las construcciones simbólicas se vuelven cada vez más
FI

cercanas a la realidad. El símbolo declina a medida que el niño se adapta al entorno


social del cual forma parte, ya que en lugar de asimilarla a su “Yo” progresivamente se
somete a ella, y de este modo, el juego simbólico se transforma en una representación
imitativa de la realidad. Los juegos de reglas son juegos de combinaciones sensorio-
motoras (carreras, lanzamiento de canicas, etc.) o intelectuales (cartas, damas,


ajedrez) con competencia de los individuos (sin lo cual la regla sería inútil) regulados
por un código transmitido de generación en generación o por acuerdos improvisados.

Finalmente, desde el psicoanálisis, podemos pensar que la instauración del superyó


posibilita en la dinámica pulsional la aceptación en la organización del juego, donde
las reglas establecen qué es posible y qué está prohibido en relación con el juego
compartido.

Características del juego Actividad placentera: produce placer a quien la realiza.


Generador de satisfacción y gozo, actividad que se realiza por sí misma. Actividad
libre, espontanea, y totalmente voluntaria: El niño juega por que quiere y desea

G.L Página 4

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


hacerlo, actividad libremente elegida, no admite imposiciones externas, de lo contrario
pierde su entidad como tal. En el juego lo importante es el proceso, no el resultado
final. Actividad que implica acción: Jugar es hacer y siempre implica la participación
activa del jugador. Que sabe y desea saber.

El juego es una realidad cambiante e impulsora de desarrollo mental del niño. Los
niños encaran con seriedad sus actividades lúdicas, y a partir de ellas se activan todos
los recursos y capacidades de su personalidad. Es una actividad asociada al esfuerzo:
En ocasiones el juego implica algunas exigencias. Cuando un niño juega debe
emplear grandes montos de energía física, psíquica e intelectual, mientras que en

OM
otros momentos el juego simplemente transcurre en medio de tranquilas repeticiones y
sin otra intención aparente que la obtención de placer. Es una actividad delimitada
temporal y espacialmente: El tiempo de juego de un niño estará determinado por lo
que él desee, mientras que el espacio estará definido por el lugar o sitio donde decida
realizar el juego. Es una actividad propia de la infancia: Sin embargo los adultos en
ocasiones suelen escoger juegos para ocupar sus momentos de ocio. Es una
actividad innata, universal, regular y consistente: El juego se ha desarrollado y se
desarrolla en todas las culturas y momentos históricos, y los niños no necesitan una

.C
explicación previa de cómo jugar. Actividad que da cuenta en la etapa evolutiva en la
cual un niño está atravesando: A medida que los niños avanzan en su proceso de
desarrollo los juegos también varían en función de la edad y período evolutivo por el
cual atraviesan. Actividad que favorece procesos de socialización: A través del juego
DD
los niños aprenden a relacionarse y cooperar con otros. Su práctica permite
desarrollar hábitos de cooperación, convivencia, y trabajo en grupo.

Contribuciones del juego al proceso de desarrollo integral del niño

El juego es una pieza clave del desarrollo integral del niño, en tanto contribuye de
LA

modo positivo a diversos aspectos del proceso del desarrollo humano.

Aspectos del desarrollo Contribuciones del juego al proceso de desarrollo

BIOLOGICO: constituye un agente de crecimiento del cerebro, ya que en el


nacimiento las fibras nerviosas no están definitivamente estructuradas y el juego los
FI

estimula, potenciando la evolución del SNC.

PSICOMOTOR: favorece al desarrollo del cuerpo y los sentidos. (Fuerza, control


muscular, equilibrio, percepción, confianza, etc.)

COGNITIVO INTELECTUAL: crea zonas potenciales de aprendizaje, ya que al




momento de jugar el niño aprende y adquiere nuevas experiencias. Le brinda la


posibilidad de cometer errores y aciertos.

PSICOSOCIAL: el niño entra en contacto con sus pares, interacción que le permitirá
conocer a las personas que le rodean, además de aprender normas y reglas de
comportamiento que a su vez le ayudaran a adaptarse a cada contexto.

AFECTIVO-EMOCIONAL: actividad placentera que proporciona satisfacción, gozo y


alegría. Jugando, se expresa libremente, logra descargar sus tensiones, problemas,
enojos, encauzando su energía de forma positiva. Promueve el equilibrio afectivo y la
salud mental.

REVISION DE LOS ESTUDIOS Y TEORIAS EN TORNO AL JUEGO:

G.L Página 5

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Garaigordobil: identifica tres grandes momentos en la historia del juego.

Primer momento

El fenómeno del juego infantil en Europa -Registros Literarios.

Según Zingerle, los juegos en ese momento socio-histórico tenían las siguientes
características:

- No existía límite claro entre juego infantil y juego adulto.

OM
- No existía barrera entre juego y sexualidad.

- El juego se encontraba poco codificado y sus reglas eran rudimentarias.

- El tiempo de juego tendía a ser lento. No había competición

- En general eran al aire libre.

.C
- Existía una concepción de juego amplia que abarcaba desde actividades cotidianas,
hasta el empleo juguetón y múltiple de objetos cotidianos.

-Registros pictóricos e iconográficos.


DD
Según Brueghel, los juegos en ese momento socio-histórico tenían las siguientes

Características

- Eran al aire libre.


LA

- Existían pocos juguetes y tenían en esta época un papel subordinado al juego.

- Los objetos de trabajo de los adultos eran los que cumplían la función de juguetes.
Mientras que otros eran fabricados por los niños mismos.

- Existían juegos de chicos y chicas por separados, y pocos juegos mixtos.


FI

Posteriormente, en el S.XVIII el juego es reducido a espacios cerrados, con reglas


básicas de seguridad y en el S.XIX es posible observar a los niños reducidos a sus
rincones de juego y el juguete se convierte en el principal instrumento del juego
infantil.


-Inicios de la pedagogía del juego.

A finales del siglo XVIII se desarrolla la pedagogía del juego, a partir de la cual el
juego infantil comienza a ocupar un espacio más relevante en la socialización infantil,
principalmente en niños pertenecientes a la burguesía. Así, desde esta línea, el
objetivo principal de la PDJ en sus comienzos tenía que ver con la utilidad, iniciativa,
adquisición de conocimientos mentales que permitieran convertir al niño en un
ciudadano productivo. Quienes propulsaron la pedagogía del juego provenían de los
círculos de comerciantes y funcionarios, y se sustentaba en supuestos económicos y
políticos que llevaron a que se produjeran importantes cambios en el juego infantil,
tales como: El juego de los niños no queda abandonado a sí mismo.

G.L Página 6

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Aparecen los primeros pedagogos y profesionales del juego. Se produce una
instrumentalización de juego en tanto se pone al servicio de objetivos pedagógicos y
se produce una subordinación del juego a metas educativas. Se reprimen los juegos
sexuales, auto erótico, de azar, y el juego como placer en sí mismo. Aparecen los
juguetes tradicionales.

Segundo momento

Primeras teorías y estudios sobre el juego

Teoría del recreo de Shiller.

OM
Shiller define al juego como una actividad estética cuyo fin o función es la recreación.
Propone al juego como una actividad placentera, placer que se asocia con la
manifestación de exceso de energía y se produce cuando el organismo se encuentra
lleno, o repleto de energía.

Teoría del exceso de energía de Spencer.

.C
A partir del análisis de las formas turbulentas de juegos de animales, Spencer
entiende al juego como una actividad estética que tiene como función la descarga de
energía sobrante. Según Spencer, el juego constituye un derivado de energías
sobrantes no agotadas por la actividad útil.
DD
Teoría del descanso de Lazarus.

Esta concepción propone una contradicción a Spencer y Shiller, Lazarus define al


juego como una respuesta a la necesidad de relajamiento que les sirve a las personas
para descansar, siendo la función del juego el descanso y la recuperación de energías
LA

consumidas.

EL JUEGO Y LAS TECNOLOGIAS: Su incidencia en el desarrollo infantil

Los argumentos a favor o en contra se han basado mayormente en opiniones


personales y prejuicios que en datos científicos concretos. De los resultados de las
FI

investigaciones efectuadas tienden a polarizarse dos posturas antagónicas:

→ Estudios que resaltan los efectos negativos y perjudiciales que ejercen los
videojuegos en las distintas áreas del desarrollo del niño.

→ Investigaciones más optimistas que tienden a reducir sus efectos en la influencia




que los distintos agentes de socialización (familia, escuela) tienen sobre los niños
posicionándolos como sujetos pasivos y meros receptores de un proceso
unidireccional.

LOS NIÑOS Y SU EXPOSICION A DISPOSITIVOS ELECTRONICOS-


TECNOLOGICOS

Bringué Sala y Sábada Chalezquer: encontraron que los niños de 6-9 años optaban
por jugar videojuegos como una actividad de ocio preferida para el tiempo libre,
seguido por jugar con amigos y mirar televisión. Pasar tiempo con familia, amigos
sigue siendo mayormente valorada.

G.L Página 7

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Aleks Krotoski: la tecnología y los medios tecnológicos posen un importante rol en el
desarrollo del niño, fundamentalmente en el aprendizaje, en la plasticidad cerebral, y
en el rendimiento académico.

Díaz Soloaga: el consumo no es lo mismo en todos los niños y no todos asimilan la


información emitida por estos dispositivos.

EFECTOS PSICO-SOCIALES POSITIVOS DE LOS VIDEOJUEGOS EN LOS NIÑOS:

OM
→ Mejor desempeño en ciertas tareas y habilidades cognitivas.

→ Utilidad terapéutica.

→ Beneficiosos para originar conductas deseables en los niños.

→Poseen cierto potencial educativo, pueden ser utilizados como métodos de

.C
Aprendizaje.

→ Importante base para la interacción e intercambio del niño con sus pares.

→ Fines comunicativos y de intercambio.


DD
→ Vínculos sociales de forma fácil y entretenida.

→ Actividad lúdica compartida por padres e hijos.


LA

EFECTOS PSICO-SOCIALES NEGATIVOS DE LOS VIDEOJUEGOS EN LOS


NIÑOS:

→ Relaciones afectivas débiles con sus pares y padres.

→ Fuerte impacto en el comportamiento social y la construcción de valores y


FI

Estereotipos.

→ Obstaculizaría el desarrollo de importantes destrezas sociales.




→ Tendrían a promover el aislamiento social de los niños.

→ Desarrollo de conductas agresivas.

→ Demasiada exposición causa problemas atencionales.

CAPITULO 15: EVOLUCION DEL DIBUJO

G.L Página 8

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


IMPORTANCIA DEL DIBUJO EN EL PROCESO DE DESARROLLO INTEGRAL DEL
Niño

Delval (1996) el dibujo constituye la primera producción material concreta propia del niño,
(a través del dibujo puede modificar la realidad) Es una actividad placentera plasmada en
una producción material única e irrepetible, no se encontraran 2 dibujos iguales

Siguiendo a Piaget el dibujo es una de las manifestaciones de la función semiótica junto


con el lenguaje juego etc. Implica un proceso de construcción en el marco de su
permanente interacción con el medio.

OM
1 Desarrollo psicomotriz: el niño va adquiriendo control muscular de los movimientos de
su mano hasta adquirir la motricidad fina

2 Desarrollo cognitivo: Se plasma diferentes procesos mentales la cual refleja la


compresión que el niño tiene de la realidad

3 Desarrollo psicoemocional y afectivo: El niño expresa y comunica a través de sus

.C
dibujos cuáles son sus interés y deseos

Debe haber cierto equilibrio en la tres porque se complementan una precede a otra
DD
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL DIBUJO

LUQUET

Parte de la idea del dibujo infantil como una producción con pretensiones realistas, con
diferentes características del desarrollo evolutivo del niño, el rasgo esencial es su
LA

realismo, rechaza la posibilidad de que el niño dibuje algo que no represente nada

1. REALISMO FORTUITO (no intencionada)

Primeros dibujos como garabatos o barridos de papel (líneas trazos rectos o curvos)
mediante que reproducen los movimientos que están explorando. Estos dibujos son una
FI

prolongación de la actividad motriz.

Las características de estos dibujos de esta etapa tienen que ver que la realidad del niño
es de tipo sincrética debido a que todavía no logra diferenciar los distintos aspectos de la
realidad en sus dibujos (es sincrética a lo motriz)


2. REALISMO FRUSTRADO (no logra dibujar lo que desea)

Se topa con obstáculos porque no logra el control motriz adecuado y posee dificultad con
el carácter limitado y discontinuo de su atención (vive en las nubes). Incluye en sus
dibujos solamente aquello que le parece importante. Aparece la primera figura humana
“cefalópodos” o “cabezudos”

3. REALISMO INTELECTUAL (exceso de síntesis, dibuja lo que sabe del modelo)

Se relaciona con el hecho de que el niño ya posee una imagen interna en la que reúne las
formas del objeto incluso valoraciones e intrereses, intenta mantener todos los puntos de
vista posibles, esto se refleja en el dibujo.

G.L Página 9

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Uso de transparencia o rayos X: dibujan objetos que están ocultos o partes ocultas de
los objetos que en la realidad no se ven

Abatimiento: los objetos son representados frontalmente de manera alzada y


perpendicular

Cambio, mezcla o superposición de enfoque o puntos de vista: Modifica, mezcla o


superpone distintos enfoque en un mismo objeto representado

Tendencia a separar detalles de los objetos representados: el niño individualiza y


destaca detalles de los objetos que grafica que en realidad se confunden para mostrarlo

OM
en toda su importancia

4. REALISMO VISUAL (representa la realidad tal como la ve)

Los dibujos pierden la gracia que los caracterizaba antes, e incluso algunos niños dejan
de dibujar por considerar que su aproximación al modelo no es La adecuada. Empiezan a
adquirir nuevos logros dejando a atrás aquellos procedimientos subjetivos

.C
El desarrollo del dibujo es progresivo y a la vez retrocede

2.2 LA PERSPECTIVA DE LOWENFELD (comprende al dibujo como una


experiencia de aprendizaje cognitivo y afectivo )
DD
Podría afirmarse que el dibujo es un medio a partir del cual el niño relaciona su mundo
interno con el externo y constituye una forma de comunicación con el el mundo que lo
rodea “el dibujo representa aspectos que de otra amanera no se pueden manifestar”

1 GARABATEO (importantes para el desarrollo del Yo)


LA

Es importante que el entorno que rodea al niño promueva un sentimiento de confianza


para la auto expresión, simplemente traza y disfruta de sus movimientos mediante los
cuales obtiene placer funcional. Consisten en trazos al azar, la satisfacción del niño deriva
de la experiencia de movimientos kinestesicos

1.1 Garabato desordenado: sostiene el lápiz con el puño y presionado, el niño va


FI

expresando gráficamente, limitación de la tensión, placer en el trazo, no hay interés en


el color
1.2 Garabato controlado: 2 años y medio, comienza a descubrir que hay una vinculación
entre los movimientos y los trazos, sus dibujos siguen siendo impredecibles, y sigue
siendo una actividad kinestesica, empieza a poner más atención al dibujo


1.3 Garabato con nombre: 3 y 4 años, comienza a dar nombre a los garabatos, no es
capaz de reconocer su dibujo, cambia su pensamiento de kinestesico a imaginativo
representacional

2 PRE- ESQUEMATICA ( empieza la comunicación grafica, característica esencial


aparición de la figura humana, hacia los 4 años )

Su tamaño y ubicación dan cuenta del egocentrismo que caracteriza a esta etapa, la
concepción del espacio que tiene se asocia con su cuerpo pero no con los objetos del
exterior. Utiliza el color que más le impacta “cabezon, renacuajo o cabeza-pies”

G.L Página 10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hacia los 5 años, empieza a aclararse la figura humana y es acompañada de objetos
(casa, arboles etc.)

3 ESQUEMATICA (aparece un esquema, concepto que el niño ha dominado sobre


el hombre)

El niño ya no es el centro del universo para sí mismo (7 años) es posible evidenciar 3


formas de desviación/variación en el esquema: exageración del tamaño y viceversa,
cambio de símbolos para partes afectivas significativas. Nace el interés en el color

Comienza a utilizar el esquema humano ampliando sus detalles. El esquema espacial de

OM
esta etapa es la existencia de un orden definido en las relaciones espaciales (logra
relacionar los objetos con la figura humana)

Línea de cielo- línea de base-

4 REALISTA ( el niño descubre que es un miembro de la sociedad, empieza a buscar


proporcionalidad, rompe con el esquema imponiéndose la realidad objetiva)

.C
“edad de la pandilla” hacia los 12 años. En lo que respecta a la figura humana adquiere
características vinculadas con el sexo y la acumulación de detalles remplaza la
exageración de la etapa anterior
DD
Descubrimiento del plano- superposición-uso de la perspectiva

LA FIGURA HUMANA

Su aparición en los dibujos es de gran relevancia desde el punto de vista del desarrollo da
cuenta de ciertos logros alcanzados por el niño. Ej. Noción de sujeto, individualización,
LA

comprensión de un esquema corporal. Así también la relación espacial la cual el niño


entiende que es parte de un contexto en el cual se vincula y puede ejercer una influencia

CAPITULO 16: DESARROLLO PSICOSOCIAL Y MORAL (desarrollo cognitivo y


social, el niño se convierte en un sujeto social)

Desarrollo psicosocial en el preescolar y escolar (se siente perteneciente a una diada y


FI

más tarde a un grupo, en este momento los procesos cognitivos y emocionales se irán
entrelazando con los avances del desarrollo social)

El establecimiento del apego relación más temprana establecida entre el niño y su


cuidador significativo es fundamental para el establecimiento del aprendizaje social “todos


los aprendizajes son sociales y culturales”

1.1 Aprendizaje social

A lo largo del desarrollo la persona elabora representaciones sobre el comportamiento del


mundo natural que permiten actuar sobre las cosas. Establece lo que se ha llamado teoría
de la mente, descubre las relaciones como la amistad y la autoridad. Forma
representaciones acerca de cómo funciona la sociedad en la que vive (relaciones
institucionalizadas)

Moscovici (2002) viviendo en sociedad la persona incorpora las representaciones del


grupo social al que pertenece

G.L Página 11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Piaget conocimientos social construido por los sujetos mediante interacción de sus
capacidades cognitivas y participación en la vida social

Vigotsky desarrollo individual y los procesos sociales están íntimamente ligados todas
las funciones se originan como relaciones entre seres humanos

Pozo (2000) buena parte de estos aprendizajes tienen carácter implícito y en gran medida
asociativo, la modificación de nuestros hábitos y creencias sociales va a requerir de
procesos de reestructuración se distinguen 3 tipos:

-Aprendizaje de habilidades sociales: propio de la cultura, se adquiere al interaccion

OM
cotidianamente con otras personas

-Adquisicion de actitudes: tendencia a comportarse de una forma determinada en


presencia de ciertas situaciones/personas

-Adquisición de representaciones sociales: son sistemas de conocimientos socialmente


compartidos que ayudan a organizar social, facilita la comunicación

.C
1.2 Desarrollo social del niño preescolar

A partir de los 2 años, y en medida a que el niño/a participa en entornos sociales extra
familiares, comienza a tener presencia en su vida las relaciones horizontales de corte
DD
simétrico, basado en la igualdad, reciprocidad y la cooperación entre pares.

1.2 Desarrollo social del niño en edad escolar

Hacia los 5/6 años, se enfrentara con nuevas exigencias, horarios, rutinas etc. El niño
desarrolla energía dedicada a desplegar los aspectos de su mundo social personal,
empieza adquirir la capacidad de los roles.
LA

El advenimiento del pensamiento lógico, estudiado por Piaget hacia los 7 años es un giro
decisivo en el desarrollo del niño, adquiere interés por los datos objetivos de la realidad
aparece el interés por el mundo exterior. Los niños de esta edad son conocidos como
psicólogos sociólogos intuitivos por el modo que tienen de comprender el mundo social
FI

Cooperar: capacidad ligada al desarrollo social y cognitivo

8/9 años: las relaciones entre los niños se convierten en una verdadera sociedad infantil

10 años: mina la confianza reciproca




1.3.1 El escolar como psicólogo intuitivo: avances en el proceso de comprensión de


los demás

-La adopción de la perspectiva interpersonal: esta adopción está dada por la evolución del
desarrollo intelectual que ha ido construyendo como representado en tareas que implican
razonamiento, empezaran a poder entender el punto de vista del otro

-La representación de los procesos mentales en otras personas: Es cuando el niño


accede a la teoría de la mente, es decir cuando se da cuenta que el otro tiene juicios
mentales diferentes a los de él, los contenidos mentales de las personas no coinciden

G.L Página 12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-La comprensión de las emociones de los otros: conocen y comprende emociones
complejas, se comprenden a partir de inferencias que hace el niño a partir de esquemas
que fue elaborando a partir d evidenciar situaciones similares

-La comprensión de las emociones ambivalentes: 6/7 años los niños aceptan que una
situación puede provocar 2 emociones distintas

1.3.2 El escolar como sociólogo intuitivo: progresos en la comprensión de los


sistemas sociales

Al principio este entendimiento se ve limitado por aspectos del desarrollo cognitivo que

OM
paulatinamente se ira especializando y permitirán comprender la complejidad de la
sociedad.

Delval (2007) nos dice que las normas, los valores, las informaciones y explicaciones son
algunos de los elementos que componen los modelos o representaciones del mundo
social que el niño ira elaborando.

.C
Cuadro sobre el progreso de las relaciones interpersonales

Relaciones Interpersonales
DD
Relaciones Relaciones VERTICALES

HORIZONTALES con adultos, autoridad


LA

Con grupo de pares, amistad

6/9 años: autoridad definida

5/8 años: amistad basada en la ayuda y en función del poder fis/soc


FI

Apoyo unidireccional

A partir de los 9 años:

A partir de los 8 años: aparece la autoridad depende de cualidades




Reciprocidad, compatibilidad psicológica personales, conocimiento sobre

Confianza, afecto, preocupación algún asunto, capacidad de liderazgo

O haber sido elegido por los demás

1.3 Las relaciones de Amistad en el preescolar y escolar

Las amistades se definen como relaciones diádicas, reciprocas y voluntarias, se


mantienen en el tiempo y conllevan afecto, priman sentimientos de lealtad, aceptación etc.

Encuentran la posibilidad de aprender y practicar habilidades fundamentales para su


desarrollo cognitivo, emocional, social y comunicativo (Melero y Fuentes, 1993).

G.L Página 13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En la etapa Pre-escolar (3-6 años)

-Perspectiva egocéntrica (amigos son aquellos que comparten los juguetes)

- Amistad se reafirma mediante actividades lúdicas y los actos de buena voluntad

- Etapa del juego simbólico o de juegos motores rudos

- Compañeros de juego del mismo sexo

En la etapa Escolar (6-12 años)

OM
- Amistad definida por la cooperación y la ayuda reciproca (amistades más duraderas)

- Cobran importancia los grupos de amigos

- 6-7 años un amigo es con quien comparto cosas

-10 años un amigo es aquel con quien compartimos pensamientos/sentimientos (menos

.C
material)

- 9-15 años amistades más íntimas y mutuamente compartidas

Cuando el niño ingresas en la etapa escolar se pueden diferenciar 2 momentos


DD
De 5 a 8 años amistad basada en la ayuda y el apoyo unidireccional

A partir de los 8 años aparece la reciprocidad la compatibilidad psicológica, confianza,


afecto etc.

Descripciones de los niños de edad escolar sobre sus amigos


LA

Siguiendo a Robert Selman (1981) la amistad entre niños transita por diferentes etapas y
estas se ponen en evidencia si evaluamos las descripciones que hacen los niños sobre
otro niños

Descripciones de carac psicológicas “Mi amigo es tranquilo y callado”


FI

Descrip. De habilidades reguladas a “Mi amigo es un buen deportista”

Través de tiempo y situaciones “Mi amigo es generoso”

Descrip. Coherentes que buscan “Mi amigo nunca llora delante de otros


Establecer motivos y causas no niños para no mostrarse débil, pero es

Evidentes del comportamiento más sensible de lo que aparenta”

Descrip. Matizadas en función “Mi amiga fuera de clase es sociable y

De las circunstancias segura, pero en clase se vuelve callada”

Descrip realistas e independientes “Mi amiga conmigo es buena, pero con el

Del vinculo que tiene con esa persona resto se comporta egoísta”

1.4.1 Amistad y agresión: 2 tipos de relaciones posibles

G.L Página 14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estas se presentan con frecuencias en el grupo de iguales.

Desde la primera infancia pueden observarse a niños que prefieren estar juntos formando
lazos muy estrechos que excluyen a los demás. Diferente es la situación de niños
escolares donde las relacione son mas permanentes y duraderas; desde los 12 años
hasta la edad adulta se irán formando amistades mas autónomas e independientes,
donde l amistad no excluya otras relaciones y se basa en la confianza del otro.

Dentro de de las relaciones simétricas, también aparecen conductas de tipo agresivas


desde edades tempranas a medida que estos crecen las conductas agresivas disminuyen
en número pero aumentan en intensidad, la agresión física va siendo sustituida por la

OM
verbal que muchas veces es más dolorosa.

Delval postura que se pueden distinguir 3 grupos de factores interconectados que son
determinantes para la agresividad

- Factores relativos al propio sujeto


- Factores referentes a la familia

.C
- Factores de la cultura y comunidad

2. Desarrollo moral en el niño preescolar y escolar

2.1 Desarrollo de normas y valores


DD
Cada sociedad establece que comportamientos valora positivamente y cuáles son los
comportamientos que el sujeto deberá evitar por ser considerados malos o negativos para
su inclusión social.

El desarrollo moral va acompañado del desarrollo cognitivo, es la expresión de la


LA

dialéctica entre la dinámica biológica y la configuración de un sistema de naturaleza


social, que posibilitara al niño ir aprendiendo sobre las normas y valores en función de la
capacidades intelectuales adquiridas. Es necesario que los valores morales se integren
dentro de la estructura de la identidad, para que allá coherencia entre el comportamiento y
el razonamiento.
FI

2.2 ¿Por qué y cómo la personas desarrollamos una conciencia moral?

“Se cuestiona cual es el proceso que lleva a adquirir la moralidad”

Teoría psicoanalítica de Freud: afirma que los niños pequeños son amorales, los bebes
que empiezan a caminar carecen de Súper-Yo, es decir de inhibiciones, su Ello esta


orientado a la abstención del placer y actúan según sus impulsos egoístas, a menos que
los padres controlen su comportamiento

Teoría del Aprendizaje: el desarrollo del comportamiento moral también se explicara a


partir de un proceso de interiozacion. Pon especial atención a los procesos de
condicionamiento y reforzamiento de comportamientos y normas

Perspectiva socio-constructivista Vigotsky: el aprendizaje del razonamiento moral es


una construcción socio cultural, el niño construye un dialogo moral interno a partir de una
transposición intra psicológica

G.L Página 15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Teoría constructivista-estructural Piaget y Kohlberg: el aprendizaje de las normas y
valores implica la relación del organismo con su ambiente (adaptación), la relación del sí
mismo con los otros (identidad) y la relación del sujeto con el objeto

2.2 Cimientos del Razonamiento Moral

Desde una perspectiva empirista el razonamiento moral se apoya en diferentes contextos


que serán los que irán brindando las bases y herramientas para su construcción.

Nivel Macro sistémico nos encontramos con la cultura, desde el inicio niños/as
participan sin saberlo de diferentes situación sociales preexistentes en los que se

OM
desenvuelven determinados modos de comportamiento específicos que atienden a pautas
culturales (de como pensar y hacerlo)

Nivel Micro sistémico se encuentra la familia. Desde el inicio de la vida se asientan en


los hogares la base para el desarrollo de valores. En este nivel también encontramos la
escuela los contenidos referidos a educación en valores y a la formación de la persona, y
de las relaciones interpersonales

.C
2.2 Los estadios de Desarrollo Moral

Las personas modifican sus experiencias de acción e interacción en el mundo a partir de


los progresos en sus capacidades cognitivas, de las nuevas formas de pensar organizar el
DD
mundo afectivo y social.

“logro de una identidad personal es un proceso de diferenciación e integración al


través del cual la persona organiza sus experiencias de acción y de interacción con
el mundo” (Piaget en Delval, 2002)
LA

El ser humano, como miembro de un grupo social incorpora las normas y valores como
elementos constitutivos de su organización personal. La construcción de la personalidad
implica la superación del egocentrismo y del equilibrio en las relacione sociales.

Piaget en el desarrollo de la moralidad, dice que la secuencia está marcada por la


transición de la moralidad heterónomas a la moralidad autónoma que coincide con el
FI

paso del pensamiento preoperatorio al de operaciones concretas, este se manifiesta


cuando el egocentrismo que caracteriza al niño pre escolar se encuentra con la difícil
tarea de fortalecer su yo, da paso a la cooperación social, surgida en los años escolares
que es fundamental para el establecimiento de relaciones sociales con grupos de pares
que pasaran a formar parte de una red de pertenencia fundamental para el niño.


2.4.1 La moralidad de los niños pre-escolares

Según Piaget los niños preescolares, hasta los 6/7 aprox. tienen una posición
HETERÓNOMA frente a las normas morales, lo que se conoce como etapa heterónoma
de la moralidad. Es la moral de la obediencia, de la sumisión, y el respeto unilateral de las
normas impuestas ´por los adultos que son los representantes directos de la autoridad.
(Valores y conductas determinados por la norma independiente)

Realismo al que Piaget denomina responsabilidad objetiva, tiene 3 características:

- Normas morales. Deber es heterónomo

G.L Página 16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Es bueno lo que dicen los adultos
- Es malo lo que no está conforme con esas normas
- Las reglas deben seguirse al pie de letra

Kohlberg plantea que el desarrollo de la moral progresa en función del desarrollo


cognoscitivo y de las experiencias sociales relevantes. El desarrollo moral progresa a
través de secuencias invariables que constan de 3 niveles, con 2 etapas c/u

1 MORAL PRECONVENCIONAL: externas al yo, no están internalizadas- moralidad


basada en el interés personal

OM
1.1 Moralidad heterónoma: estadio de castigos y obediencias- aplica reglas sin justificar-
perspectiva social egocéntrica
1.2 Individualismo instrumental: propósitos instrumentales- reciprocidad simple y
concreta

2.4.2 La moralidad de los niños en edad escolar (8/9 años, los niños irán progresando
en el modo de razonamiento moral sobre sus acciones y sobre los demás)

.C
Piaget desde Moral heterónoma hacia Moral Autónoma. Un individuo es autónomo
moralmente si es independiente de toda influencia externa, las relaciones de reciprocidad
entre iguales es signo de una conciencia autónoma.
DD
Kohlberg desde Moral pre convencional hacia Moral convencional (pos convencional en
algunos casos)

Esto dependerá del desarrollo cognitivo y las experiencias transitadas por cada sujeto
particular.
LA

La regla es el resultado de una decisión libre y digna en la medida que haya


consentimiento mutuo, cooperación y a las reglas sociales son acuerdos entre las
personas MORAL AUTONOMA

2 MORAL CONVENCIONAL: el niño lucha para obedecer las reglas/normas sociales


para obtener aprobación o mantener el orden social
FI

2.1 Mutualidad: expectativas,relaciones y conformidad interpersonal


2.2 Ley y orden moral de la coherencia y el sistema social: estadio del sistema social y
de la conciencia, mantiene el orden social y la autoridad
3 MORAL PRECONVENCIONAL este nivel requiere que el niño sea capaz de realizar
operaciones formales. Las decisiones morales tienen su origen en el conjunto de


principios, derechos y valores que pueden ser admitidos por todas las personas que
componen la sociedad.
3.1 Utilidad: el deber se define, en términos de contratos evitando la violación de los
derechos de los otros y según la voluntad y el bien de la mayoría.
3.2 Autonomía principios éticos universales: solo llegan algunas personas-
requiere de la lógica

3. Las conductas pro sociales (los buenos actos sociales)

G.L Página 17

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Son aquellas conductas que una sociedad determinada valora, reconoce y recompensa
por ser positivistas estas son;

-Empatía: ponerse en el lugar del otro

-Altruismo: importancia de beneficiar al otro

-Cooperación: compartir, colaborar integrarse con otros

-Solidaridad: interés por los demas, esmero en ayudar

OM
“la capacidad creciente del niño para sentir empatía hacia los demás contribuyen a
generar razonamiento prosoocial maduro y a desarrollar una preocupación
desinteresada por lograr el bienestar de quien necesite ayuda” Einsenberg

.C
DD
LA
FI


G.L Página 18

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

You might also like