You are on page 1of 8

Comenzado el Sunday, 7 de May de 2023, 13:26

Estado Finalizado
Finalizado en Sunday, 7 de May de 2023, 13:40
Tiempo empleado 13 minutos 41 segundos
Puntos 10,00/10,00
Calificación 5,00 de 5,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El elaborar la declaración de renta implica:
Seleccione una:

a.
Una obligación formal.
La obligación formal hace referencia, a los procedimientos que el obligado a cumplir
con la obligación sustancial debe realizar para dar cabal cumplimiento a su
obligación sustancial, elaborar la declaración de renta.

b.
Una obligación sustancial.

c.
Un deber ciudadano.

d.
Todas las respuestas son correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Una obligación formal.

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según la noticia propuesta:

¿Qué porcentaje aportan los trabajadores y empresarios respectivamente en la


distribución de la carga del impuesto que contribuye a la Seguridad Social?
Seleccione una:

a.
15 y 10%, aproximadamente.

b.
5 y 24%, aproximadamente.
La repartición de la carga que implica pagar la seguridad social del trabajador, en
Colombia, requiere que el empleador ponga el 24,7 por ciento del costo laboral y el
empleado el 5,3 por ciento de su ingreso.

c.
35 y 14%, aproximadamente.

d.
20 y 22%, aproximadamente.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 5 y 24%, aproximadamente.

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El impuesto sobre la renta y complementarios se considera como un solo tributo y
para las sociedades comprende el liquidado en:
Seleccione una:

a.
El impuesto de renta.

b.
El de ganancia ocasional.

c.
El de transferencia al exterior de rentas.

d.
Todas las respuestas son correctas.
El impuesto de renta, el de ganancia ocasional y el de transferencia al exterior de
rentas son un solo tributo para las sociedades.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas las respuestas son correctas.

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Es la definición de contribución:
Seleccione una:

a.
Tributo con menor grado de obligatoriedad, ya que depende del sometimiento
voluntario del particular al decidirse a utilizar un servicio del Estado, que se sabe
implica una obligación de pagar y la existencia de un ente público que dará una
contraprestación directa a quien paga

b.
Compensación pagada con carácter obligatoria a un ente público, con ocasión de una
obra realizada por él con fines de utilidad pública pero que proporciona ventajas
especiales a los particulares
es cierto. Esa es la definición de la contribución. La contribución es la compensación
pagada con carácter obligatoria a un ente público, con ocasión de una obra realizada
por él con fines de utilidad pública pero que proporciona ventajas especiales a los
particulares

c.
Ingreso pagado con carácter voluntario a un ente público, con ocasión de una obra
realizada por él con fines de utilidad pública.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Compensación pagada con carácter obligatoria a un ente
público, con ocasión de una obra realizada por él con fines de utilidad pública pero
que proporciona ventajas especiales a los particulares

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La inscripción en el RUT de la persona natural es
Seleccione una:

a.
Obligación Formal
es cierto. La obligación de inscribirse en el RUT es una obligación formal. La
obligación formal hace referencia a los procedimientos que el obligado a cumplir con
la obligación sustancial, debe realizar para dar cabal cumplimiento a su obligación
sustancial

b.
Obligación Sustancial

c.
Ambas opciones
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Obligación Formal

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La disciplina que se encarga del estudio de los objetivos del sector público y la forma
como se pueden lograr éstos con unos recursos limitados”. Este concepto corresponde
a:
Seleccione una:

a.
Derecho Tributario

b.
Hacienda Pública
si es cierto. El concepto citado corresponde a la hacienda pública como disciplina que
se encarga del estudio de los objetivos del sector público y la forma como se pueden
lograr éstos con unos recursos limitados.

c.
Gestión Fiscal
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hacienda Pública

Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los contribuyentes se identifican ante la administración de impuestos con:
Seleccione una:

a.
RUNT.

b.
Cedula de ciudadanía.

c.
RUT.
El RUT es el registro único tributario que es obligatorio para los contribuyentes.

d.
Todas las respuestas son correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: RUT.

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Patrimonio bruto fiscal es igual a:
Seleccione una:

a.
suma de patrimonio menos pasivos, amortizaciones

b.
suma de activos menos depreciaciones, amortizaciones
es cierto, la suma de activos menos depreciaciones, amortizaciones = patrimonio
bruto fiscal

c.
suma obtenida del activo menos el pasivo
Retroalimentación
La respuesta correcta es: suma de activos menos depreciaciones, amortizaciones

Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El pago del impuesto de renta es:
Seleccione una:

a.
Una obligación formal.

b.
Una obligación sustancial.
La obligación sustancial hace referencia a la obligación de tributar, de pagar un
tributo.

c.
Un deber de los ciudadanos.

d.
Todas las respuestas son correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Una obligación sustancial.

Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según el vídeo propuesto:

¿Cuáles son las fuentes directas del Derecho Tributario?


Seleccione una:

a.
La Constitución Política del Estado, Leyes tributarias y normas de rango legal, leyes
orgánicas o especiales que regulan la creación de tributos regionales o municipales,
los Decretos Supremos y las normas reglamentarias pero en ningún caso los tratados
internacionales ratificados por el Estado.

b.
La Constitución Política del Estado, los tratados internacionales siempre y cuando
favorezcan a la recaudación del país, Leyes tributarias y normas de rango legal, leyes
orgánicas o especiales que regulan la creación de tributos regionales o municipales, y
los Decretos Supremos y las normas reglamentarias.

c.
La Constitución Política del Estado, los tratados internacionales ratificados por el
Estado, Leyes tributarias y normas de rango legal, leyes orgánicas o especiales que
regulan la creación de tributos regionales o municipales, y los Decretos Supremos y
las normas reglamentarias.
Las fuentes directas del Derecho Tributario son la Constitución Política del Estado,
los tratados internacionales ratificados por el Estado, Leyes tributarias y normas de
rango legal, leyes orgánicas o especiales que regulan la creación de tributos
regionales o municipales, y los Decretos Supremos y las normas reglamentarias.

d.
La Constitución Política del Estado, los tratados internacionales ratificados por el
Estado, Leyes tributarias y normas de rango legal, leyes orgánicas o especiales que
regulan la creación de tributos regionales o municipales, y los Decretos Supremos
pero no las reglas reglamentarias pues éstas se encuentran sometidas a la leyes de
carácter ordinario por lo que ya están incluidas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La Constitución Política del Estado, los tratados
internacionales ratificados por el Estado, Leyes tributarias y normas de rango legal,
leyes orgánicas o especiales que regulan la creación de tributos regionales o
municipales, y los Decretos Supremos y las normas reglamentarias.

You might also like