You are on page 1of 9

Lee el texto y responde las 4. ;Cttâl es la concltisi6n del texto?

preguntas.
, a) La felicidad es tener buena auerte.
Texto I
En todos los tiempos, en todas las cultures ha aido } b) Ser perfectos es tener paz interior.
constants el anhelo dd ser hunieno por alcanzar la c) El aspecto de la fdicidad es el deseo.
felicidad. Todos aspiramosa la felicidad yla d) La riqueza es sin6nir o de alegrla.
buscamos de mil maneras. } e) El desprendimiento es el aspecto inés
¿Lograrenios encontraña? adecua- do para recibir el don de la felicidad.
Buscamos la felicidad en los bienes externos, en las
riquezas, poder os buscar la fdicidad en e1 trittnfo, : 5. De acuerdo con el teato, el término des-
en la fama, en los honores. Pero, trio es todo eso ] prendimiento puede tener como sin6aizzto a
sino pura
vanidad, en definifiva nada o casi nada? Otro modo
de bñsqueda de la felicidad es la autocomplacencia; : a)maldad d) hablar
ast, el goce del propio placer, el deseo de b) mentir e) soledad
perfecci6n.
c) generosidad
Aspiramos a la felicidad, pero aspirar no es lo
mismo que buscar y, todavla menos, que
conquiatar, ni fuera
nidentro de nosotros misr os. La felicidad es un
} 6. Escribe tres ideas o mls para tu exposicibn:
don, el don de la paz interior, espiritual, de la
conciliacibn o reconciliacidn con todo y contodos
y, para empezar y terminar, con nosotros misr os.
Para recibir el don de la felicidad, el aspecto inâs
adecuado es, pues, d desprendimiento: no estar
prendido a nada, desprenderse de todo. La , 7. jQué es para ti la felicidad?
felicidad, cor o d pajaro libre, no esta nunca en
mano, sino siempre volandn Pero tal vez, con
suerte y qttietud por miestra parte, se pose, por
unos instantes, sobre nueara cabeza. ; Texto I I
1. Es el tema del texto a expueato: : Los 8amencos son aves palmlpedas altamente
Resolucifin: ° especializadas que habitan en siatemas salinos de
El tema tratado refiere al don de la fdicidad. • dondeobtienensualimento(compuestogeneralmente
de algas r icroso6picas e invertebrados) y
z. Idea que se puede extraer del primer pârrafo: materiales para desarrollar stis hébitos
reproductivos. Las tres especies de flamencos
a) Todos anhelamos la felicidad.
audamericanos obtienen su
b) A nadie le interesa la fdicidad. ; alimento desde el fondo de lagunas o pozos similares
c) No exiate la felicidad. ; de sal. El pico del 8ainenco actiia como una boi ba
d) Exiate el deseo de ser félices, pero hay filtrante. El agua y barro superficial pasaa a través de
duda en } unos tubitos en los que quedan depositadas las presas
serlo. ; que ingieren. Laalimentaci6n consiate
e) El deseo y la fama nos llevan a la felicidad. principalmente en diferentes especies de algas,
pequeños moltiscos, cruatéceos y larvas de algunos
3. Segñn lo leldo en el segundo pérrafo, ¿qué es la insectos.
felicidad?
a) Es buscar lo malo en los demâs. Nivel basico
.) 8. jCttâl es el tema del texto expositivo?
b) Es un don que te da la paz interior o espiritual.
, Resolticion:
c) No exiate en ningñn lugar del munds
E texto trata sobre los flamencos.
d) Es conquiatar el esplritu de otros.
e) Solo se ve en nueatra cabeza de manera inten-
$g 9. Idea que se menciona principalrnente en el texto:
a) Las aves que toman egua salada.
b) La forma como ee alimentan los tres tipos de • 15. Organiza tus ideas en un mapa sem£ritico y ex-
flainencos sudaniericanos. : pOnl O:
c) Las diferentes algas del océano.
d) Los moluscos y los crustdceos en los rlos son,
grandes. ;
e) Las lagunas como fuente de vida.

10. Idea que se manifiesta al inicio del texto:


a) Las algas son seres vivos.
b) La reproducci6n de los flamencos.
c) Los insectos no sirven de alitriento a los fla-
, zm iii
d) El fipo de habitat en que viven los flaniencos.• La sociedad francesa estaba dividida en estados de
e) El agua es culpable que existan los flamencos. acuerdo con sus clases sociales. E poder rruis alto lo
, tema el rey, detrâs estaban la nobleza y d clero, y d
• nivel mâs bajo de poder to tema e1 tercer estado, que
11. ;A qué se refiere la frase «bomba filtrarAe» ? • estaba constituido por la burguesla, los artesanos y
a) Es un apamto eléctrico en el pico de un ave. )O8 C8D2]fe8mOG.
, Los Estados generales eran una asamblea, cor puesta
b) El pico del flamenco es de metal. , por tres 6rdenes separados: el clero, la nobleza y d
c) Dejar pasar el llquido para quedarse con lo ; grupo formado por burguesfa y canipesinado. Este
s6- lido (sus presas). tilfitrio orden se conoce como el tercer estado. Dicha
d) Las patas de los flaniencos son coaio una } asamblea se habla citado por iiltima vez en 1614 y
bom-
ba. , el dramafismo de la sittiacibn oblig6 al Gobierno a
e) Es un t4 al que se le echa agua • convocarla nuevairiente.
caliente. Luis XVI cedid a las presiones de la reina Marta
, Antonieta y del conde Artois y dio instrucciones
jz. ;Qné alinientos consumen principaltriente los • para que varios regimientos extranjeros leales se
8amencos? ; concentraran en Parts y Versalles. Al mismo tiempo,
Necker fue nuevamente destituido. El pueblo de Parts
, respondid con un levantaniiento ante estos actos de
, provocaci6n; los disturbios comenzaron el 12 de julio,
, y las multitudes asaltaron y tomaron la Bastilla —una
prisi6n real— el 14 de julio.
, El5 de octubre de I789,1asmujeresparisinas partieron
; desde los barrios obreros hacia la residencia real de
Nivel intermedio : Versalles, este suceso dio comienzo a la Revoluci6n.
Se deduce que el térniino ingisreii significa: A fines de 1792 comenz6 el process de Coiwencibn
• contra Luis XVI, quien fue juzgado y condenado
Resolucibn: ; a la guillofina por mayoda de votos. El 21 de enero
El térniino ingierrn significa 'se alimenta . de 1793, Luis subid al tablado inconniovible hasta d
} tilfiaio rnomento en el sentimiento de su inocencia.
14. Extrae tres o mls ideas del texto para tu ; La noficia de la muerte del rey produjo indignacibn
explica—
cibn. , en Inglaterra, la que despidi6 al embajador o
. representante francés. Francia contest6 dedarando la
guerra a Inglaterra y a Holanda, an aliada;
empezando
, asI la Revoluci6n.
; 16. ¿Es el asunto del texto?
: a) Francia, un pueblo de Maria Antonieta
b) Luis XVI y el conde de Nivel avanzado
Artois : 18. Se deduce que el t4nnino paririnos significa:
c) Los estados en Versalles Resolucidn:
d) La guillotina en 1792 E térniino parisinas significa ’mujeres naturales
e) La Revoluci6n francesa • de Parls'
.
17. ;Cu les son los dates iniciales del texto? }
a) Los artesanos peleaban con los campesinos 19. ;Cti4ntos ptrrafos tiene el texto anterior?
b) Marla Antonieta muere en Parls.
c) Los estados en que se dividla la sociedad fran-
cesa.
; 20’ ;Quién fue condenado a la guillotina?
d) El clero no formaba parte de la sociedad.
e) En 1793, Luis XVI escapb.
Lee el siguiente texto y responde correctamente. El tema tratado es:
a) La contaminaci6n
Hace muchos años la Asamblea General de la
b) La naturaleza y los seres vivos
Organizaci6n de las Naciones Unidas estableci6 e1 5
de junio, como el Dla Sundial del Medio Ambiente. c) El cuidado del medio ambience
En esta fecha especial, todos debemos re8eaionar d) Las Naciones Unidas
sobre nuestro entorno y las condiciones en qtie e) Los ecologistas
vivir os; es decir, en la calidad de vida que tenemos.
Asimismq debemos pensar en la manera cñmo 4. Idea que resalta en el primer pérrafo:
tratamos cada dIa a los rlos, a las plantas, al medio
a) Se declar6 el Dla de la Naturaleza el 5 de julio
ainbiente.
de 1970.
Actuallnertte, la coritaniinacibn es uno de los
problemas mâs graves que afecta a los seres b) Las plantas y los rlos son ir portantes en varios
humanos. Ademés, las catéstrofes ecolbgicas mâs planetas.
graves de nuestro planeta mueatran el constante c) La ONU establecib el 5 de jtinio como el Dla
deterioro qtie catisainos a nuestro r edio ambiente. Miindial del Medio Airibiente.
Eatas catiarofes han ocasionado,en sumayorla, daños d) La capa de ozono va a desaparecer.
irreparables como la deatrticci6n de los bosques, el e) Los aerosoles se venden a bajo precio.
deterioro de la capa de ozono, la coritaininacibn de
las aguas, etc. Todos los seres vivierites seres
¿Qué idea se menifiesta en el tercer p rrafo?
humanos, anir ales y plantas se han viao
directamente afectados por esios desaares a) Los seres vivientes aumentan en d planets
ambientales, que son catisados, en su inayorla, por b) La capa de ozono eaé siendo reparada.
nosotros, los seres humanos. c) Los animates y plantas serén llevados a otro
Ante eaa situaci6n, existen algunas acciones qtie planeta.
pueden ayudar a la mejora de nuearo entorno, por d) Las cat strofes ecoldgicas deterioran e1 medio
ejeinplo: recidar objetos que ya no utilizamos, evitar ambiente.
el uso de aerosoles que dañan la capa de ozono, e) El medio ambiente en Jep6n
educar a las personas en el buen uso de los recursos
naturales, etc.
1. El objetivo del texto es: 6. Es la idea que concluye en el tercer pérrafo:
a) Alegrar d)Insnidr a) Huy acciones como el reciclaje, evitar el uso
b) Informal e) Divertir de aerosoles, etc. que evitan el daño a la
c) Engeñar naturale- za.
b) Miichas personas reciclan porque es rentable.
2. El texto es: c) Los aerosoles son producidos por muchas em-
a) Fantaaico d) Real presas.
b) Fébttla e) Eagañoso d) El presidents dark nuevas leyes.
c) Cuento e) El medio ambience se deteriora dIa a dIa.
7. Extrae dos ideas del texto para tu exposici6n. 9. De acuerdo con d texto, el término catastrofe
sig- nifica:
a) Progreso
b) Fortuna

8. Organiza tus ideas en un esquema y exponlo. d) Destruccidn


e) Activo

10. Menciona los daños irreparables qtie han


ocasio- nado las cat£strofes ecol6gicas.
a)

b)

c)

, Siqo practicando
Lee el texto y responde correctamente: A veces, entre la nube y el suelo se cuela una capa
’Texto II de aire helado. Las gotas de agua que Caen de la
El agua es uno de los elementos mls importances nube, a1 cruzar ese aire tan frto, se congdan y caen
de la Tierm, de hecho, cubre las tres cuartas partes en forma de granizo. Al caer al suelo, el agua de la
de nuestro planets y, sin agua, nirigiin ser vivo lluvia o de la nieve, cuando eaa se derrite, va
podrla vivin resbalando o se filtm dentro del audq siempre hacia
La mayor parte del agua esta en los mares y abajo. De esta forma, a través de los rlos, é1 agua
océanos, vuélve al mar y el ciclo vuelve a empezar.
en los rlos y los lagos, pero tainbién hay agua por No siempre llueve de la misma forma: hay
debajo del suelo. De allt la sacamos los hombres, lloviznas, chubascos, aguaceros, trombas de agua,
cavando egujeros que llamamos pozos. y tampoco llueve igual todos los años. A veces
Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende
pasan varios meses sin Hover, es la sequla. Otras
por la atm6sfera. Alllegar a cierta altura, con d frlo,
veces llueve tarito que los rtos se desbordan y
e1 vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua,
provocan inundaciones.
formando asI las nubez
11. Es el tema del texto:
Esau nubes se desplazan empujadas por d viento. Si
llegasen a algñn lugar r és frlo (por ejemplo, si trna
montaña las obliga a subir am mâs alto) o at las
gotitas, al juntarse, atimentan demasiado su volur en, 12. Segñn el texto, jqué es la seqttla?
se produce la lluvia: las gotas caen al suelo. Si la capa
de aire donde llega la r ibe es muy frla, las gotitas de
agua se criaalizan en copos de nieve.
Es la idea que se muestra al inicio del texto: ttn sistema universal de comunicaciones que
a) El viento daña los océanos. permits que todo tipo de equipos, desde
b) El calor del so1 se evapora rtipidamente. superordenadores a impresoras, de todo tipo de
c) El agua es un eler ento importante de la fabricantes, pueda coinunicarse entre sI de forma
Tierra y esta en nos, mans y logos. transpannte, r ediante el empleo de todo tipo de
d) La r ibe es frla durante el verano. redes y tecnologlas, a través de todo tipo de
e) El granizo nace en los Auden medios flsicos de transmisidn (ondas de radio,
cables de fibra 6ptica, satélites, etc.).
Su historia se remonta a 1969, año en que nace
14. Explica ordenadamente e1 ciclo del agua segñn
para iiiveaigaciones militares, en el Departamento
e1 texto.
de Defensa de los Eatados Unidos.
a)
17. ¿De qué trata el texto?
b)

18. ¿Qué idea se planter al inicio del textoi


d)

15. Es la idea que resalta al final del texto:


is. ¿Qué idea se menciona en el tercer pârrafo del
a) La forma de Hover no aiempre es la misma.
b) Las inundaciones generan pérdidas.
c) Las lloviznas se forman con poco agua.
d) Los chubascos no exiaen en el Perrt 20. ¿En qué año y pals se inicia Internet?
e) Una montaña es empujada por el vientn

16. ¿Qué hay entre la nube y el suelo?


21. Extrae tres ideas que resalten en e1 texto para tti
OSlC1 O:
Texto I II
Ante maestros ojos, Internet es la red de redes de
ordenadores que representa la mayor revolucidn en
materia de comunicaciones desde, segñn la opinibn
de muchos, la invencidn dela imprenta. Un 22. ¿Cdmo podrlas definir la palabra usuario?
auténtico cambio social que alterara la mentalidad
colectiva y aumentara la posibilidad de desarrollo
de la humanidad, permitiendo a cualquier persona,
donde quiera que se encuentre, el acceso 23. Es la funci6n principal de Internet:
inaantâneo a toda la informaci6n que necesite. a) Vender computadoras a bajo precio
Internet es una realidad que utilizan a diario miles
b) Comunicar a la humenidad y brindar
de personas y que forma el epicentro de las
informa- cidn
autopiaas de la informacibn. Sus posibilidades son
inmensas. Mtiltiples ordenadores que se encuentran c) Tener pocos ordenadores
conectados entre st permiten a los tisttarios d) En Estados Unidos se siguen creando
comtinicarse utilizando herramientas comunes o telégra- foe
acceder a la informacidn o a los recursos de otros e) Internet va a pasar de moda
ordenadores conectados en cualquier parte del
mundo, provocando una continua informacibn y jCuâles son los medios flaicos de transmisidn?
conocimiento entre ellos. Y, ¿o6r o es posible su a) Ondas de radio y homo micrmndas
funcionamiento? Laprincipalcaracterlaicaesladeser b) C inara fotografica y celular
c) Satéites y ondas de radio 2ñ. tQué opinas de Internet en nueatros tiempos?
d) Fibra optica y lentes de contacto
e) Ondas de radio y relojes de pared

. Esquema

Expon con voz y poatura Identifica el tema del texto


adecuada. elegido.

La
exposicion

Esquematiza las ideas.


Resalt las ideas
a importantes del texts

You might also like