You are on page 1of 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.- TÍTULO DE LA SESIÓN: El hiato

2.- DATOS INFORMATIVOS: Comunicación

DOCENTE Zhaly Mishely Flores Santos. INSTITUCIÓN Pitágoras


EDUCATIVA:

GRADO: 4to FECHA: 23/02/2022

ll. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias /capacidades Desempeños Evidencias de Instrumento


aprendizaje

Lee diversos tipos de textos Explica el tema, el propósito Los estudiantes Lista de
escritos en su lengua materna. comunicativo, reconoce la reconocen la correcta cotejo
acentuación de las sílabas separación de las
● Obtiene información del
expresándolas de forma sílabas y para ello
texto escrito.
correcta reconociendo el graban un video
● Infiere e interpreta hiato, diptongo y triptongo. silabeando las palabras
información del texto y reconociendo que
tipo de palabra es.
● Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto escrito

Competencias transversales/ Desempeño Evidencia Instrumento


capacidades

Gestiona su a Determina metas de Ficha de Escala de


aprendizaje de aprendizaje viables, asociadas autoevaluación valoración
manera autónoma a sus necesidades, prioridades
de aprendizaje y recursos
● Define metas de disponibles, que le permitan
aprendizaje. lograr la tarea.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y


colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.

lll. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
✔ Revisar el cuento. ✔ diapositivas
✔ Guía Letras
✔ Mostrar el cuento en grande. ✔ Textos diversos
✔ Preparar las actividades de trabajo. ✔ Imágenes
✔ Aplicaciones.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN


●Saluda a los estudiantes en forma afectiva. TIEMPO

● Inicia el dialogo menciona respuestas de las siguientes preguntas: ¿Qué 15


actividades realizamos la clase pasada? minutos
●Pide a los estudiantes en forma voluntaria responder preguntas: ¿Qué pasa con las
palabras que tienen 3 vocales juntas?, ¿Cómo pronuncias? ¿Qué pasaría si las palabras no
tuvieran vocales?

●Luego les presentamos el siguiente caso de motivación:

●Seguidamente les formulamos las siguientes preguntas para recoger los saberes previos:
INICIO

¿de qué trata la lectura?


¿Qué característica en común tienen las palabras?
¿Por qué algunas palabras son muy cortas?
¿qué sucedió con las vocales en esas palabras?

●Comunica el propósito de la sesión: Hoy identificaremos el triptongo en las palabras.

●Indica que para lograr el propósito necesitamos los criterios de evaluación.

⮚ Leer el texto

⮚ Identifica los hiato en las palabras.

⮚ Explica en qué situación se forma los hiatos.

●Establecemos con los estudiantes los acuerdos de convivencia para la actividad de

hoy:
Escucha atentamente.
Levanta la mano para opinar.
Mantener el micrófono apagado. (virtual)
Participar respetando a los demás.
Mantener la cámara encendida. (virtual
DE ●Explicamos la teoría de la clase los triptongos y sus diferentes formaciones. 60
SA
minutos
RR
OL
LO

ANTES DEL DISCURSO:

● Se muestra las fórmulas de formación de hiatos.

● Se indica a los estudiantes que pronuncien palabras y expresen oralmente otras


palabras con formación de hiatos

● Se escribe las ideas que expresen los estudiantes del texto.

● Se comenta que van a compartir las palabras entre todos.

DURANTE EL DISCURSO:

● Con ayuda de las imágenes y la modulación de la voz se va leyendo las palabras


para que los estudiantes escuchen y vayan siguiendo la misma pronunciación.

● Se vuelve a leer si es necesario, seguidamente se pide la participación voluntaria de


algunos estudiantes para que opinen acerca de lo leído.

DESPUES DEL DISCURSO:

● Se contrastan sus primeras lo aprendido.

● Se escribe sus ideas brindadas respetando las opiniones de los estudiantes.

● Se realiza las preguntas: ¿Puedes mencionar cómo se forman los hiatos?, ¿Qué
formulas hay para formar los hiatos?, ¿Qué palabras presentan hiatoss?

● Dialogamos acerca de sus respuestas.

● Se les muestra el cuadro que completaremos con sus respuestas para que puedan
trabajar.
●Seguidamente trabajamos las actividades de la guía.

CI ●Pedimos que los estudiantes realicen una síntesis del tema trabajado hoy en clase. 15
ER
minutos
RE

●Pregunta a los estudiantes: ¿qué aprendimos hoy?, ¿Para qué me sirve lo


aprendido?, ¿Dónde podríamos aplicar lo aprendido en la vida diaria?

●Los estudiantes contrastan lo logrado en la sesión con el propósito de la sesión, y


verifican si cumplieron las normas de convivencia.

V. BIBLIOGRAFÍA

PARA TRABAJAR EN CASA Pídeles realizar la actividad de la guía la actividad número 2 y 3


Se les deja una actividad de “Pitágoras en casa”

You might also like