You are on page 1of 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° ÁREA: COMUNICACIÓN

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE SUBDIRECTORA GRADO Y


DIRECTOR DOCENTE SECCIÓN FECHA
DIAGNOOSTICO
“Aprendemos a tomar decisiones
Liz Liliana LUNES
saludables para fortalecer Dr. Roger Muñoz Mg. Fabiola Joaquín 4grado
Chavez 10/04/202
nuestra calidad de vida” Silva Mendoza “B”
Jimenez 3

“Aprendemos a tomar decisiones saludables para fortalecer nuestra calidad de vida”

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA Y EVIDENCIAS INST. DE
DESEMPEÑO PROPOSITO CRITERIO DE EVAL. EVAL.
CAPACIDAD DE APREND.
SE COMUNICA ORALMENTE  - Explica el contenido de
EN SU LENGUA MATERNA  Explica el tema, el propósito la experiencia nº 1 de la
 Obtiene información del texto comunicativo, las emociones y los información brindada.
oral estados de ánimo de personas y  Expresa oralmente sus
 Infiere e interpreta personajes; para ello, distingue lo ideas en forma
información del texto oral relevante de lo complementario coherente y
 Adecúa, organiza y desarrolla  Expresa oralmente ideas y cohesionada.
Hoy Dialogaremos y  Ordena sus ideas y
el texto de forma coherente y emociones en torno a un presentaremos la propone más
cohesionada tema, de forma coherente y experiencia n°1 para información sin
 Utiliza recursos no verbales y cohesionada.  Explican a través seguir aprendiendo reiteraciones y centrado
paraverbales de forma  Ordena dichas ideas y las de una ficha la juntos durante estas al tema.
estratégica desarrolla para presentación de Lista de
tres semanas.  Propone actividades
 Interactúa estratégicamente ampliar la información sin sus propuestas e cotejo
 .
con distintos interlocutores reiteraciones innecesarias interés para esta para cumplir los retos de
Reflexiona y evalúa la forma,  Participa en diversos experiencia la experiencia
el contenido y contexto del intercambios orales  Participa en un dialogo
texto oral. alternando roles de de presentación de la
hablante y oyente, formulando
experiencia empleando
preguntas, explicando sus respuestas
y haciendo comentarios recursos no verbales
relevantes al tema. Recurre (gestos y movimientos)
a normas y modos de cortesía según para el desarrollo de sus
el contexto sociocultural. ideas y las respuestas.

ENFOQUES
ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
VALOR: Responsabilidad: Los estudiantes muestran disposición a valorar y practicar las normas de
ORIENTACIÓN AL
bioseguridad, pensando en el bien de todas y todos.
BIEN COMÚN Docentes y estudiantes participan activamente en la presentación de la EDA

II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
 Materiales : hojas Bonn, papelote, plumones…etc  Recursos: pizarra normal, ambientes de la escuela.
 Papelote , plumones..etc

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN


INICIO Tiempo aproximadamente 20 minutos
(Motivación, recuperación de saberes previos, propósito de la sesión, criterios que se evaluarán y normas de la clase)
ANTES DEL DIALOGO
 Se entrega a cada estudiante una copia de una situación y realizan una lectura silenciosa un niño nuevo en cuarto grado.
 Luego de la lectura silenciosa reflexionamos
respondiendo a las interrogantes ¿Crees que es una buena
decisión que tomo Daniela?
 ¿Por qué crees que tomo esa decisión? ¿Será fácil tomar
decisiones? ¿Alguna vez has tomado una buena decisión?
¿Crees que todas las decisiones que tómanos son
buenas? ¿Alguna vez te equivocaste de tomar una buena decisión?
DAMOS A CONOCER EL RETO DE LA SEMANA: ¿De qué manera podemos actuar para lograr una convivencia armónica en el aula y escuela?
COMUNICAMOS EL PROPOSITO DE LA SESION: Hoy Dialogaremos y presentaremos la experiencia n°1 para seguir aprendiendo juntos
durante estas tres semanas.

 ¿QUÉ APRENDEREMOS?
 Explica el contenido de la experiencia nº1 de la información brindada.
 Expresa oralmente sus ideas en forma coherente y cohesionada.
 Ordena sus ideas y propone más información sin reiteraciones y centrado al tema.
 Propone actividades para cumplir los retos de la experiencia
 Participa en un dialogo de presentación de la experiencia empleando recursos no verbales (gestos y
movimientos) para el desarrollo de sus ideas y las respuestas.
 ACUERDOS DE LAS NORMAS DE CONVIVIENVIA EN CLASE
 Estar atentos a las indicaciones y preguntas para participar del tema.
 Levantar la mano para participar, sin interrumpir a sus compañeros

DESARROLLO (Tiempo aproximado: 60 minutos


(Construcción de aprendizajes Sistematización)/ adecuación
 DURANTE EL DISCURSO:
Se le presenta el título de la experiencia 1 “Aprendemos a tomar decisiones saludables para fortalecer nuestra
calidad de vida”
 Para resolver el reto, le invitamos a los estudiantes a observa las imágenes de las actividades de las 3 semanas
 Presentamos los nombres de las tres actividades y sus retos:
 1.“Asistimos a nuestra nueva escuela practicando normas y organizándonos con responsabilidad “¿De qué manera
podemos conocernos y regular nuestras emociones para una convivencia saludable “
 2.-“Elaboramos nuestro mural de convivencia , emociones”
 ¿De qué manera asumiremos un estilo de vida?
 3.Evaluamos nuestros aprendizajes presentando nuestro álbum
 ¿Cómo demostraremos nuestros niveles de aprendizajes y compromiso de mejorar?
 Se realiza las preguntas para que logren comprender las actividades de las tres semanas
 ¿Qué debemos tener en cuenta para regular nuestras emociones para convivencia saludables? ¿Crees que tú
puedes controlar las emociones? ¿cómo puedo controlar las emociones? ¿Qué debo hacer para controlar las
emociones? ¿Por qué?
 ¿Qué materiales necesitaremos para elaborar nuestro mural de convivencia, emociones? ¿Cómo podemos elaborar
nuestro mural de convivencia, emociones? ¿Qué colocaríamos? ¿ Que evaluaremos a nuestros estudiantes ¿
 Después del dialogo de las actividades se presenta el producto y lo que deben tener en cuenta para su presentación
 La maestra presenta el título del producto al culminar la experiencia:

“Elaborar un álbum de alimentos y estilos de vida


saludable”

 Se presenta lo que debe tener el álbum


 Actividades que permitan regular nuestras emociones nuestra colegio
 Las actividades deben tener a quienes están dirigido o para quienes serán
 Materiales que se obtenga servirán para concientizar a las familias y demás compañeros y que lo pongan en practica
las emociones para una convivencia saludable
 Responden ala interrogantes ¿Cuál será nuestro producto final de estas tres semanas? ¿Qué tenemos que recoger?
¿Para qué elaboraremos un álbum? ¿Ustedes conocen un álbum que se colocar o como estará organizado?

DESPÙES DEL DISCURSO:


 Le invitamos a los estudiantes que lean y
completen la siguiente ficha a fin de
verificar que ha quedado clara su explicación :

Lee y completa la siguiente tabla, que orientará tu propuesta para esta experiencia de aprendizaje:

¿Qué otras ¿Qué ¿Qué necesitamos


¿De qué tratará la actividades realizaríamos para realizar un ¿Qué materiales
experiencia de propondrías en el álbum? álbum? necesitamos?
aprendizaje? para cumplir el
reto de las tres
semanas?
“Elaborar un Planificar y el orden Hojas bon , lápiz , bicolor, regla
álbum de y información y imágenes del tema
alimentos y estilos
de vida saludable”

Reflexiona y responde: • ¿Por qué es importante conocer la experiencia? ¿En qué te ayudara las actividades de esta experien cia?

CIERRE
 ¿qué aprendimos hoy?, ¿les agradó la actividad?, ¿cómo se sintieron?,
 ? ¿Qué haremos a partir de ahora en casa con estos nuevos aprendizajes? Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas. Es momento de
valorar lo aprendido,
 señalando con tu dedo los recuadros que reflejan tu desempeño.
ACTIVIDAD PARA CASA
Comentar a su familia que se realizará en estas tres semanas

IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
cuáles no?
V. EVALUACIÓN: Lista de cotejo

SEMANA FECHA: TEMA: Presentamos la experiencia 1 “Aprendemos a tomar decisiones


N° 01 10-04-2023 saludables para fortalecer nuestra calidad de vida”
PROPÓSITO Hoy Dialogaremos y presentaremos la experiencia n°1 para seguir aprendiendo juntos durante estas tres semanas.

EVIDENCIA  Explican a través de una ficha la presentación de sus propuestas e interés para esta experiencia
COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna
ESTÁNDAR Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; infiere e interpreta
hechos, tema y propósito. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de
algunos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado. Se apoya en recursos no verbales y para
verbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia.
Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio, comienza a adaptar
lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes.
.- Explica el contenido de la  - Expresa  - Participa en un dialogo de
CRITERIOS experiencia nº 1 de la oralmente sus presentación de la experiencia
información brindada. ideas en forma empleando recursos no
. coherente y verbales (gestos y
N° APELLIDOS Y NOMBRES cohesionada. movimientos) para el
desarrollo de sus ideas y las
respuestas

01 ALVINES MEDINA MARIA DE LOS ANGELES


02 BRETT RUZA, JULIETA MARIA
03 CASTILLO LUJAN, DAMARIS LILIANA
04 FERNANDEZ ROJAS, MARIALIZ ALESA
05 GALVAN SALINAS JASSIR ARIAM
06 GUZMAN VEGA DAHIARA ARELLY
07 HUAMAN DEL BUSTO YURELI MAHALL
08 HUAMAN RAPRI JOSÉ CARLOS
09 HUERTA ROJAS JAFET ABIMELET
10 MORENO DULANTO MARIEL ELIZABETH
11 QUENAYA GASPAR ANDRÉ JEREMY
12 QUISPE ROSELLO LEIA DAIAN
13 RETUERTO TORREALVA CRISTIANO GIANPIER
14 ROJAS AILEN YASMIN
15 ROQUE SARMIENTO CRISTEL BELEN
16 ROSELLO MENDOZA IMAR NATZUY DEL CIELO
17 SALCEDO MEDINA YASURI AGRIPINA
18 SANCHEZ PARIACHI DAMIR DERLIS
19 SANTOS ROJAS GABRIEL ANTONIO
20 TORRES AREVALO ROBERTO FRANCISCO
LEYENDA:  LOGRÓ X No lo logro ----- NO
REALIZA

…………………………………. ……………………..............................
Vº Bº SUBDIRECTORA DOCENTE: LIZ CHAVEZ JIMENEZ
I.E. 21559 – A.G.E.

COMUNICACIÓN FECHA: 10-04-23

Te invitamos a reflexionar respondiendo las siguientes preguntas:

Ahora completa la información que se muestra en el siguiente esquema:


¿Qué había acordado comprar la familia de Hugo?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----
¿Qué le causo emoción a Hugo?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----

¿Qué motivo la decisión final del papá de Hugo?


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--

¿Qué consecuencias produjo la decisión del papá dl Hugo? ¿Por qué?


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--

You might also like