You are on page 1of 6

INFORME DE GEOGRAFIA

GEOGRAFIA Y CARTOGRAFIA

INTEGRANTES
- GAEL CRISTOPHER HUANCA TOMAS
- GERALDINE SHEYLA GALLARDO
- ELIAS PABON FLORES
- PAÑO ARUQUIPA NETZELDER
- BELINDA MICAELA MAMANI CALISAYA
- QUISPE SILVESTRE RONALD
GEOGRAFIA Y CARTOGRAFIA
ESFEROIDE Y EL MAPA

La superficie de un sistema de coordenadas geográficas se define a partir de una


esfera o un esferoide. Aunque un esferoide representa la Tierra con mayor
precisión, ésta es tratada a veces como una esfera para simplificar los cálculos
matemáticos. Es plausible considerar la Tierra como una esfera para la creación de
mapas a pequeña escala (inferior a 1:5.000.000). A dichas escalas, la diferencia
existente entre una esfera y un esferoide no plantea problemas detectables en el
mapa. Sin embargo, para mantener la precisión en mapas de mayor escala
(1:1.000.000 o más), es necesario representar la Tierra como un esferoide. Si nos
mantenemos entre ambas escalas, la decisión de utilizar una esfera o un esferoide
dependerá de la finalidad del mapa y la precisión deseada en los datos.

Definición de esferoide

La esfera se forma a partir de una circunferencia, mientras que el esferoide (o


elipsoide) se forma a partir de una elipse.

Definición de mapa

Los mapas son representaciones graficas a partir de medidas longitudinales,


dentro del mismo se especifican rutas para establecer destinos de un punto a otro,
allí se ubican localidades y nombres de las ciudades más importantes.
CORDENADAS GEOGRAFICAS

Las coordenadas geográficas son un sistema de referencia que permite que cada
ubicación en la Tierra sea especificada por un conjunto de números, letras o
símbolos. Las coordenadas se eligen, en general, de manera que las dos referencias
representen una posición horizontal y una tercera que represente la altitud. Las
coordenadas de posición horizontal utilizadas son la latitud y longitud, un sistema
de coordenadas angulares esféricas o esferoides cuyo centro es el centro de la
Tierra y s uelen expresarse en grados sexagesimales.

ORIENTACION

La palabra orientación se relaciona con saber el camino hacia dónde uno se debe
dirigir. La orientación académica y profesional ayuda a las personas a encontrar el
camino hacia sus futuros estudios y su futura profesión.

MAPAS TOPOGRAFICOS

Un mapa topográfico (también llamado físico) es una imagen, generalmente del


relieve de la superficie terrestre, a una escala definida. A diferencia de los planos
topográficos, los mapas topográficos representan amplias áreas del territorio: una
zona provincial, una región, un país o el mundo. En ellos se incluyen curvas de
nivel, que permiten reflejar la forma de la superficie de la Tierra.

La utilización de colores en los diversos niveles con otros símbolos y trazos


auxiliares permite reconocer montañas, valles, ríos, altozanos y otras características
del terreno. También se incluye información sobre construcciones humanas, tales
como poblaciones, carreteras, puentes, presas, líneas eléctricas, distintas
plantaciones, etc.

Un plano es la representación gráfica de una zona determinada. Los planos


utilizados para saber orientarse en las actividades de aire libre, suelen ser a escala
1:25.000 o 1:50.000, denominados planos topográficos.

Para orientar un plano, se pone este de forma horizontal sobre una superficie lisa y
firme, colocando la brújula sobre el mismo, en paralelo con una de las líneas
verticales (meridiano) de las cuadrículas, estando el limbo móvil a 0º, y haciendo
coincidir de esta forma la aguja imantada con la flecha de orientación y la de
dirección. Para ello, será necesario mover el plano junto con la brújula hasta
hacerlos coincidir. Una vez todo ello en paralelo con el meridiano del plano, ya se
puede tomar la ruta correcta que se ha de seguir.

IMÁGENES DE SATELITE

Las imágenes satelitales también conocidas como imágenes de observación de la


Tierra, fotografías desde el espacio o simplemente fotografías de satélite son el
producto obtenido por un sensor instalado a bordo de un satélite artificial,
mediante la captación de la radiación electromagnética emitida o reflejada por un
cuerpo, que posteriormente se transmite a estaciones terrenas para su
visualización, procesamiento y análisis.

SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GOLBAL (GPS Y GLONASS)

GPS

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es un sistema de radionavegación de


los Estados Unidos de América, basado en el espacio, que proporciona servicios
fiables de posicionamiento, navegación, y cronometría gratuita e
ininterrumpidamente a usuarios civiles en todo el mundo. A todo el que cuente
con un receptor del GPS, el sistema le proporcionará su localización y la hora
exacta en cualesquiera condiciones atmosféricas, de día o de noche, en cualquier
lugar del mundo y sin límite al número de usuarios simultáneos.

GLONASS

Los sistemas de posicionamiento Global, permiten la determinación de posiciones


en cualquier lugar del globo terrestre en un sistema mundial de coordenadas, con
precisiones absolutas de decenas de metros hasta precisiones relativas al nivel del
centímetro.

GLONASS es un sistema de posicionamiento satelital de características en la


práctica muy similar a GPS.

El sistema de navegación global por satélite ruso es conocido por sus siglas como
GLONASS, que derivan de (Global ‘naya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistema).

You might also like