You are on page 1of 21

Corporación Universitaria Minuto De Dios Sede Pitalito

Contaduría Pública

Modulo:

Formulación y Evaluación de Proyectos – NRC 15-59643

Título del trabajo

Proyecto de Inversión Entrega 1

Presenta:

Carolina García Cuellar ID: 609398

Laura Camila Pérez Ortiz ID 707619

María Angelica Claros Gil ID: 707602

Laura Viviana Mateus Clavijo ID 729610

Docente Tutor:

Orfany Valenzuela Lozano

Pitalito - Huila

Abril 28 de 2023
Presentación

El siguiente proyecto surge de la idea de cubrir las necesidades de los consumidores que

padecen diversas enfermedades debido a un desorden alimenticio y a la rutina diaria mediante la

elaboración de un Yogurt 100% natural sin colorantes ni artificiales ya que evita los problemas de

alergias, neurotoxicidad, toxicidad, cáncer, disminución del microbiota intestinal. Nuestro

producto esta creado a base de fruta natural como lo son la fresa, guanábana, piña, mango y

melocotón que proporcionan muchos nutrientes benéficos, incluyendo vitaminas, minerales,

grasas sanas, proteína, calcio, fibra, antioxidantes y fitonutrientes, los consumidores obtendrán

resultados favorables para su salud con mejoras en su estado alimenticio y revitalizando su estado

físico y mental.

Nuestro producto busca desarrollar y promover procedimientos y procesos de mercado

que permitan el mejor consumo de una fruta muy nutritiva y beneficiosa para la salud con el fin

de una mejor nutrición para las personas de la ciudad de Pitalito, será distribuido más

específicamente en los supermercados de cadena del sur del Huila del Municipio antes

mencionado, dirigido a personas entre los 6 y 70 años de edad. Su presentación será en porciones

para consumo personal, es decir unos 250 ML, con etiqueta personalizada de acuerdo al sabor de

fabricación y demás instrucciones de consumo, es un Yogurt con lo más altos estándares de

calidad que llevaran a los consumidores a elegirlo como su preferido.

Nuestro equipo emprendedor este compuesto por Laura Camila Pérez, Carolina García

Cuellar, Laura Viviana Mateus y María Angelica Claros, estudiantes de la carrera de contaduría

pública de la corporación universitaria minuto de Dios, que con la intención de lanzar un

producto único y novedoso en el mercado a través de este proyecto de inversión darán a conocer

una nueva oportunidad de generar empresa.


Justificación

El presente proyecto está enfocado en la producción de Yogurt de diferentes sabores con

el propósito de aprovechar el gran potencial con el que cuenta la Región en el sector

Agropecuario y de esta manera expandir el mercado.

La educación y el trabajo deben de ser abordados de forma conjunta, es esencial para un

estudiante entender y aplicar en la práctica todos los conocimientos teóricos, es por lo anterior,

que desde la formulación de un proyecto de inversión se va a elaborar un producto 100% natural

como lo es el Yogurt artesanal.

Es importante entender que, en cuanto a las necesidades actuales, las personas deben

cuidar su salud y por ello a mediano plazo la línea de yogurt con sabores de la región a base de

prebióticos impactará ya que traerá nuevos sabores, presentaciones y un valor agregado en cuanto

a los beneficios que trae consigo.

El beneficio de este proyecto va enfocado principalmente para los ganaderos a los cuales

se les va a comprar la leche como materia principal, los agricultores ya que de estos se provee la

fruta fresca y para finalizar el cliente el cual va a disfrutar de los beneficios del producto final.

De esta manera nuestro proyecto de yogur puede ser una opción atractiva debido a la

creciente demanda del mercado, el potencial de crecimiento, la versatilidad de productos, la

salud, nutrición que ofrece y la facilidad de producción.


Objetivos

Objetivo general

 Dar cumplimiento a la práctica mediante un estudio técnico de proyecto de

inversión a través de la creación de un Yogurt 100% natural dirigido a las personas del

Municipio de Pitalito buscando una mejor calidad de consumo.

Objetivos específicos

 Desarrollar actividades de competencia de gestión del conocimiento a través de la

solución de un problema.

 Identificar las oportunidades que ofrece el mercado con la creación de nuevos

productos innovadores.

 Gestionar los lineamientos que se deben llevar a cabo en un proyecto para la

creación de nuevas empresas.


Marco Teórico

1. Historia del yogur: El yogur tiene una larga historia, que se remonta a la antigua

Mesopotamia hace más de 4000 años. Se cree que los nómadas comenzaron a fermentar la leche

para mantenerla fresca durante más tiempo, y el yogur se convirtió en un alimento básico en

muchas culturas. A principios del siglo XX, el científico ruso Ilya Mechnikov microbiólogo

descubrió los beneficios para la salud del yogur al estudiar la longevidad de los habitantes de

Bulgaria, que consumían grandes cantidades de yogur en su dieta diaria. “Actualmente decenas

de millones de personas consumen probióticos en alimentos como el yogur o en suplementos

para tratar diversas condiciones digestivas todos los días. Esto, en gran medida, se debe al

descubrimiento que hizo el microbiólogo ruso Elie Metchnikoff hace alrededor de 120 años.” 

En la actualidad, el yogur se produce en todo el mundo y se consume en diferentes formas y

sabores.

2. Beneficios para la salud: El yogur casero tiene muchos beneficios para la salud. Es

una fuente de proteínas, vitaminas. También contiene bacterias prebióticas que son beneficiosas

para la salud intestinal y pueden mejorar la digestión y el sistema inmunológico. Además, se ha

demostrado que el yogur ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad, la

diabetes y las enfermedades cardíacas.

3. Producción de yogur casero: La producción de yogur casero es relativamente

sencilla y requiere pocos ingredientes y utensilios. El proceso de fermentación se realiza

mediante la adición de bacterias de yogur a la leche y manteniéndola a una temperatura constante

durante varias horas. El resultado es un yogur cremoso y delicioso que puede ser personalizado

con diferentes frutas, miel, y otros sabores.

4. Mercado del yogur casero: El mercado del yogur casero está en crecimiento, ya

que cada vez más personas buscan opciones saludables y naturales. Además, el yogur casero es
fácil de hacer y puede ser una opción asequible en comparación con los productos comerciales.

El mercado objetivo puede incluir personas interesadas en la alimentación saludable, así como

aquellos que disfrutan de la elaboración de alimentos caseros. El yogur también tiene un impacto

sorprendente en el área de ventas virtual ya que hay numerosas plataformas y medios en los que

se pueden promocionar e incentivar a la compra del producto.

“La demanda de yogur se ve impulsada por la disponibilidad de numerosos

sabores y la creciente indulgencia de los consumidores por los sabores exóticos, junto con

importantes inversiones por parte de los fabricantes. Esto impulsa a los fabricantes a

desarrollar productos con sabores innovadores para satisfacer la creciente demanda.”

5. Tipos de leche: El tipo de leche utilizado en la fabricación del yogur afecta el

sabor, la textura y la calidad del producto final. La leche de vaca es la más comúnmente utilizada

en la fabricación de yogur, pero también se pueden utilizar leches de cabra, oveja, búfalo y otros

animales.

6. Higiene: La higiene es un factor crítico en la fabricación del yogur casero. La

limpieza y la esterilización adecuadas del equipo y las superficies de trabajo son esenciales para

prevenir la contaminación bacteriana y asegurar la seguridad del producto final.

7. Empaquetado y almacenamiento: El empaquetado y almacenamiento adecuados

son importantes para la conservación del yogur casero. Los envases herméticos deben ser

utilizados para prevenir la entrada de aire y otros contaminantes, y el yogur debe ser almacenado

en el refrigerador a temperaturas por debajo de los 4°C para evitar el crecimiento bacteriano,

contamos con empaquetaduras al alcance de la población a la que nos estamos ofreciendo por su

tamaño asequible, es aparte de higiénico, seguro, cómodo, llevadero y económico para cualquier

bolsillo colombiano.
Marco metodológico

El presente proyecto de inversión, se desarrollará a partir de un análisis minucioso

sobre el plan de acción de crecimiento a largo plazo de la empresa, para ello se tendrán diferentes

variables investigativas con el fin de saber si la dirección organizacional es correcta y conocer la

viabilidad del negocio.

Es necesario realizar un análisis al entorno sobre el cual se desea emprender, con la

finalidad de entender el mercado y los gustos de cada uno de los posibles clientes, para ello, se

realizara una investigación con enfoque cuanti-cualitativo, puesto que permite comprender las

opiniones acerca del producto, aportando criterios y conocimientos fundamentales para conocer

su impacto en los ingresos de la empresa y de esta forma proponer algunas líneas de acción que

contribuyan a darle solución a futuros problemas económicos.

El campo del conocimiento se va a desarrollar en el sector comercial, puesto que es un

producto de fabricación y transformación para la venta, es importante entender los gustos de los

clientes que van a adquirir el producto, es por ello que debe hacer un estudio al mercado

potencial que son los hogares del municipio de Pitalito Huila.

De acuerdo con la revisión del proyecto, se debe acudir a distintas fuentes de

información como lo son a las entrevistas y encuestas y para determinar la percepción que tienen

los clientes sobre el producto, entender los gustos de los consumidores en sabores, empaque y

presentación, la regularidad de consumo, precio y lugares donde esperan comprarlo. Toda esa

investigación es necesaria para satisfacer las necesidades del sector y atraer a nuevos posibles

clientes. Así mismo, se recurrirá a documentos bibliográficos como otros proyectos de inversión
los cuales permitirán soportar teóricamente el emprendimiento y demás libros y documentos

sobre el tema.

En el siguiente cuadro se describen cuáles serán los clientes, la propuesta de valor y el

modo de distribución:

CLIENTES
Geográfico Personas del municipio de Pitalito Huila
Canales de distribución Supermercados de cadena
Consumidor final Edad: Entre 6 años hasta 70 años
  Género: Para todos los géneros
  Nivel socioeconómico desde 1 SMMLV en adelante
 
PROPUESTA DE VALOR
Fresa
Guanabana
Sabores Piña
  Mango
  Melocotón

Yogurt artesanal en presentación de 250 mililitros, con buena porción de fruta.


 
MODO DE DISTRIBUCION
Vehículos con cadena de frio.

 Personas que participan en el proyecto:

- Estudiantes: El proceso se desarrollará por las estudiantes de Contaduría Pública, este es

un emprendimiento orientado por la docente, es un proyecto de inversión desarrollado de manera

industrial con la finalidad de conocer si es viable y está aprobado por los consumidores o clientes.

- Clientes o consumidores: Sera distribuido a través de Supermercados de cadena y como

cliente final personas interesadas en el producto.

- Proveedores: Personas que brindan la materia prima, materiales, para el desarrollo del

emprendimiento.
- Entidades reguladoras (INVIMA): Son las entidades encargadas de validar la calidad y el

adecuado consumo del Yogurt

- Gobierno y entidades del Estado: Son las entidades encargadas de legalizar la entidad y

hacen parte del recaudo y presentación de los impuestos

La información del proyecto es indispensable para evaluar la percepción que tienen los posibles

clientes sobre el producto, así mismo se hace el análisis de datos como el precio y la cantidad

para determinar si el precio unitario y si es accesible para el consumidor.

 Recursos disponibles para la formulación del proyecto.

RECURSOS DISPONIBLES PARA LA


FORMULACION DEL PROYECTO
Cantida
Recurso Herramientas Valor
d
Humano Estudiantes 4
5,000,000
Material Impresiones 50
5,000
  Celulares 4
-
  Lapiceros 8
9,600
Computadore
  4
s -
  Hojas 50
5,000
Financiero
Internet 1
s 52,000
  Energia 1
20,000

TOTAL 5,091,600

 Presentación del presupuesto

Se realiza el presupuesto de gastos de personal y materiales para la presentación de Yogurt de


250 mililitros.

EQUIPOS
  Cantidad Valor
LICUADORA
1 1.000.000
INDUSTIAL
NEVERA 1 2.500.000
LACTODECIMETRO 1 450.000
TERMOMETRO 1 750.000
ESTUFA INDUSTRIAL 1 1.800.000
PESA 1 250.000
DESCREMADORA 1 2.500.000

OTROS IMPLEMENTOS
Cantidad Valor
OLLA METALICA 5 389.000
RECIPIENTE METALICO 5 250.000
CUCHARAS Y
10 10.000
CUCHILLOS
TINAS 5 470.000
DETERGENTE EN POVO 2 12.000
CLORO DESINFECTATE 2 10.000
TOALLAS 5 12.000
TELA PARA FILTRO 5 120.000
AGUA 500 ML 150000
EMPAQUE 1 300.000
BOLSAS 1 60.000

MATERIA PRIMAS
Unidad de
Producto Valor
medida Cantidad
LECHE 500 Mililitros 5.000
AZUCAR 300 Gramos 5.200
FRUTAS 500 Gramos 5.600

 Cronograma de trabajo.

SEMAN SEMAN SEMAN SEMAN SEMAN SEMAN


Actividades A1 A2 A3 A4 A5 A6
*Se dará inicio al
proyecto de
inversión sobre el
emprendimiento            
*Se enfocará el            
proyecto hacia un
objetivo y se le dará
fundamento teórico  
*Se realizará la
planeación
estratégica, se
analizará el mercado
y la visión y misión
del producto            
*Se iniciará con la
investigación del
mercado a través de
encuestas
           
*Se analizará el
marketing para
impulsar el producto

           
*Se desarrollará el
plan operativo y la
presentación y
finalización del
proyecto de
inversión            

Planeación estratégica
Análisis del entorno externo e interno
Político-legal: Este factor se refiere a las regulaciones gubernamentales y las leyes que

pueden afectar a la industria del yogurt en donde encontramos:

 Las regulaciones sobre la calidad de los productos alimentarios.

 Las leyes de protección del medio ambiente.

 Impuestos en el sector lácteo industrial.

 Superintendencia de industria y comercio.

 Ministerio de salud y protección social.

Económico: Este factor se refiere a las condiciones económicas que pueden afectar a la

demanda y oferta del Yogurt, encontramos:

 La situación económica de los consumidores.

 La inflación, el tipo de cambio.

 El valor del dinero en el tiempo.

Sociocultural: Este factor se refiere a los aspectos sociales y culturales que pueden

afectar a la demanda del Yogurt.

 Las tendencias de alimentación saludable.

 Las preferencias de los consumidores.

 La diversidad cultural.

Tecnológico: Este factor se refiere a los avances tecnológicos que pueden afectar a la

producción y comercialización de los yogures:


 Las nuevas tecnologías de producción.

 Los medios de comunicación y publicidad.

 Los canales de distribución.

 Industrialización avanzada.

Ecológico: Este factor se refiere a las condiciones ambientales que pueden afectar a la

producción y comercialización del Yogurt, es decir:

 La disponibilidad de materias primas.

 La sostenibilidad de la producción.

 La responsabilidad social y ambiental.

 Cambios químicos.

Legal: Este factor se refiere a las leyes y regulaciones específicas de la industria de los

yogures, encontramos;

 La normativa alimentaria.

 Las patentes.

 Las marcas comerciales.

Matriz DAFO
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
La falta de recursos financieros. La tendencia hacia una alimentación
saludable.
La falta de experiencia en la industria de los
yogures. El aumento de la demanda de productos
naturales y orgánicos.
Problemas de calidad en el producto.
La apertura de nuevos mercados.
El yogur puede ser más costoso que otros El mercado de alimentos saludables está
productos lácteos. creciendo.
Algunos consumidores pueden no disfrutar El interés por los alimentos probióticos está
del sabor del yogur. en aumento.
La competencia en el mercado de yogures es Se pueden desarrollar nuevos productos de
alta. yogur para satisfacer las demandas del
mercado.

FORTALEZAS AMENAZAS

La calidad del producto. La competencia en el mercado.


La experiencia en la industria alimentaria. La inestabilidad económica.
El equipo de trabajo.
La competencia en el mercado de alimentos
La marca reconocida. saludables es cada vez mayor.
El yogurt es un producto saludable y nutritivo.
Los cambios en los hábitos alimentarios de los
Hay una gran variedad de sabores y tipos de consumidores pueden afectar las ventas de
yogurt para elegir. yogurt.

El yogurt es versátil y se puede usar en una Las regulaciones gubernamentales pueden


variedad de recetas. cambiar y afectar la producción y venta de
yogurt.

Misión
Nuestra misión es producir y comercializar yogures naturales de la más alta calidad que

contribuyan a mejorar la salud y el bienestar de nuestros consumidores. Nos esforzamos por

utilizar ingredientes frescos y 100% naturales, por implementar prácticas responsables y

sostenibles en todas las etapas de nuestra cadena de suministro y producción, ofrecemos una

amplia variedad de sabores para los diferentes tipos de clientes. Además, nos enfocamos en

brindar un servicio excepcional y en establecer relaciones duraderas y beneficiosas con nuestros

proveedores y socios comerciales. Como empresa socialmente responsable, nos esforzamos por

contribuir positivamente en las comunidades donde operamos, a través de iniciativas que

promuevan la sostenibilidad y el bienestar de la sociedad y el medio ambiente.

Visión
Ser reconocidos como la mejor opción para los consumidores que buscan productos de

yogur saludables, deliciosos y sostenibles, ser una empresa líder en el mercado de alimentos

saludables a nivel nacional e internacional, en Salma Yogurt garantizamos una producción

responsable y respetuosa con el medio ambiente, nos esforzamos por ofrecer una amplia variedad

de sabores y tipos de yogur para satisfacer las necesidades y preferencias de nuestros

consumidores, y nos enfocamos en desarrollar nuevos productos innovadores y nutritivos para

mantenernos a la vanguardia del mercado.

INVESTIGACIÓN DE MERCADO
EL MERCADO POTENCIAL

El mercado del yogurt es bastante amplio, ya que es un alimento que es consumido en

todo el mundo y tiene una demanda constante. Además, el yogurt es considerado un alimento

saludable y nutritivo, lo que ha llevado a un aumento en su popularidad en los últimos años, se

puede dividir en varios segmentos, incluyendo el yogurt natural con frutas y otros sabores.

Cada uno de estos segmentos tiene su propio mercado potencial y atrae a diferentes

grupos de consumidores, de esta manera se espera que continúe creciendo en los próximos años

debido a la creciente conciencia sobre la salud y la nutrición, así como a la introducción de

nuevos sabores y variedades de yogurt en el mercado. Además, el aumento de la población

mundial y la urbanización también son factores que contribuyen al crecimiento del mercado del

yogurt.

TARGETS

Proporciona proteínas: El yogur es una excelente fuente de proteínas, que son esenciales

para la construcción y reparación de los tejidos del cuerpo.

Mejorar la digestión: El yogur contiene bacterias probióticas que pueden ayudar a

mejorar la salud digestiva y reducir el riesgo de enfermedades digestivas.

Promover la salud ósea: El yogur es rico en calcio, que es importante para la salud ósea

y puede ayudar a prevenir la osteoporosis.

Ayudar a controlar el peso: El yogur bajo en grasa y sin azúcar puede ser una opción

saludable para aquellos que buscan controlar su peso, ya que puede proporcionar una sensación

de saciedad y evitar el consumo de alimentos poco saludables.


Proporciona energía: El yogur es una buena fuente de carbohidratos y proteínas, lo que

puede ser duradera y sostenida a lo largo del día.

PRINCIPALES COMPETIDORES

El mercado de yogurt es muy competitivo, son muchas empresas que ofrecen diferentes

tipos de yogures en una amplia variedad de sabores y formatos. Algunos de los principales

competidores en la comercialización de yogurt son:

Danone: Es una de las mayores empresas de alimentos del mundo y tiene una amplia

presencia en el mercado de yogurt en todo el mundo.

Nestlé: Es otra empresa líder en la industria alimentaria que produce una variedad de

yogures bajo marcas como Nestlé Yogurt, La Lechera y Molico.

Estas son solo algunas de las principales empresas competidoras en la comercialización de

yogurt. Hay muchas otras empresas más pequeñas que también compiten en este mercado, así

como marcas de supermercado y productos de marca blanca.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

El yogur es un alimento lácteo fermentado, que se obtiene a través de la acción de

bacterias específicas sobre la leche. Estas bacterias convierten la lactosa de la leche en ácido

láctico, lo que da al yogur su característico sabor agrio y su textura cremosa.

El yogur puede ser elaborado con leche entera, desnatada o semidesnatada, y se puede

encontrar en diferentes variedades, como yogur natural, yogur griego, yogur de frutas, entre

otros. Además, es una fuente de proteínas, calcio, vitaminas y minerales, y se considera un

alimento probiótico que puede tener beneficios para la salud intestinal. El yogur es un alimento
versátil que se puede consumir solo, mezclado con frutas, granola, miel, o como ingrediente en

diferentes recetas de cocina y postres.

Marketing

El marketing es un conjunto de técnicas y estudios que tienen por objetivo mejorar la venta,

comercialización y distribución del yogurt, se trata en otras palabras en estrategias para incentivar
la venta del producto y a traer a los consumidores, generando una necesidad y una alta

recurrencia del mismo, a continuación, se presentan estrategias comunes de marketing:

- Política de producto: El yogurt es un producto de alta densidad nutricional, fuente de

minerales y proteínas de alta calidad, es alto en prebióticos, es decir, que aporta microorganismos

vivos benéficos para el cuerpo y que ayuda mejorar la flora y tránsito intestinal, así mismo posee

propiedades antibacterianas que expulsan los microorganismos no deseables del estómago.

El yogurt, además, es un producto muy rico, el cual se puede consumir en cualquier momento

del día, se relaciona directamente con los desayunos al ser acompañado de cereales, es un

producto para el consumo del hogar y que a los niños les encanta, y como la cantidad es de 250

mililitros es una presentación accesible a cualquier tipo de cliente.

- Política de precios: Se pueden utilizar diferentes estrategias de precios, la idea es

mantenernos en los precios del mercado, buscando la rentabilidad y el mejor margen de utilidad

para la empresa, los precios del yogurt en el mercado en presentación de 250 mililitros varían

desde los 2.500 hasta los 3.500 pesos en marcas de yogurt casero y en marcas reconocidas un

vaso de 150 mililitros es de 2.000 a 2.500 pesos.

- Política de promociones y publicidad: Con las promociones se busca incrementar la venta

y rotar el inventario, para ello se utilizan diferentes estrategias como precios más bajos para

promociones o precios más altos para productos Premium. También se pueden ofrecer descuentos

por compra de varios productos, por ser clientes frecuentes, descuentos por pronto pago o

incentivos por promocionar la marca. De igual manera, otras estrategias del marketing para

promocionar el yogurt es la colaboración con otras marcas o empresas como los son los cereales
o asociarse con cadenas de gimnasios para ofrecer promociones especiales o patrocinar eventos

deportivos o de salud.

Así mismo, se pueden usar diferentes medios para promocionar el yogurt como publicidad en

radio y televisión, anuncio en redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube, folletos,

degustaciones entre otros.

- Política de distribución: El yogurt es un producto que se maneja en cadena de frio, es decir

que necesita una refrigeración constante, para ello, se contratara una transportadora de alimentos

fríos para que realice la distribución a los supermercados de cadena.

Nuestra empresa contara con vendedores capacitados que realizaran visitas a los

supermercados con la finalidad de realizar una pre venta, enseñar el portafolio de productos,

convencer al cliente y concretar la venta para que la transportadora al día siguiente lleve todos los

productos completos y sin contratiempos, con este modo de distribución de ahorran costos, se

vende más, la entrega tiene un mayor rango de efectividad, de dedica más tiempo al cliente,

permite la ejecución de los inventaros del cliente a través de la exhibición y se orienta al cliente

para que acceda más fácilmente a las ofertas.

- Política de servicio al cliente: Los vendedores y todo el equipo de trabajo está capacitado en

el servicio al cliente, son personas que se han contratado de acuerdo al perfil profesional y que

cuentan con una buena actitud y disposición para trabajar, se busca un buen ambiente laboral y

con procesos y procedimientos claros y concisos con la finalidad de que se mire reflejado en la

relación con los proveedores, distribuidores y clientes.

- Proyección de ventas:

You might also like