You are on page 1of 29

Desarrollo de miembros

Embriología y Genética
Resultado de Aprendizaje
• Diferencia los procesos de desarrollo intrauterino de los
sistemas orgánicos embriofetales incluyendo las principales
malformaciones congénitas, utilizando criterios
morfofuncionales.
Generalidades del desarrollo de
extremidades
Desarrollo de extremidades

Las extremidades se desarrollan a través de una serie de interacciones inductivas recíprocas


entre el ectodermo y el mesodermo.
Desarrollo de extremidades

El desarrollo de los esbozos de las extremidades tiene lugar entre la cuarta y


octava semana.
Desarrollo de extremidades

La cresta apical ectodérmica induce el alargamiento próximo distal de los


esbozos de extremidades.
Miembros
P-D
✓ Locomoción.
✓ Estructuras complejas de desarrollo asimétrico.
✓ Con 3 ejes: anterior-posterior, dorsal-ventral y proximal-
distal. V-D
✓ Batería de genes involucrados en formación conservada en
evolución.
A-P

Estudios del desarrollo y


genes en distintas especies

Nivel morfológico
Formación durante el desarrollo temprano
de los miembros es similar en todos los
vertebrados (Hinchliffe, 2002).
Especificación e inducción del desarrollo
de los miembros
• Ácido retinoico y productos proteicos de genes Hox:
Producido en la
La señal molecular indica al embrión región posterior
de vertebrado la posición exacta desde del embrión [Ác. retinoico]
donde deben desarrollarse los esbozos difundiendo morfógeno
de los miembros (Kmita, 2005). hacia la región
anterior determina la
expresión de

Los segmentos del mesodermo embrionario Genes homeóticos de la


desde donde derivan los miembros quedan familia Hox
especificados mucho antes de que aparezcan HoxA y HoxD
los esbozos de miembros por acción de los
genes Hox.
Miembros Miembros
superiores inferiores
Determinación axial

• El desarrollo de las extremidades


es dependiente de la
conformación de tres ejes:
próximo-distal, ántero-posterior y
dorso-ventral.
Determinación axial

Ácido
retinoico FGF
Wnt
Desarrollo de extremidades
Eje próximo-distal:
• El FGF-10, es expresado por el
mesénquima y es necesario para la
especificación del esbozo y la
posterior formación de la cresta
apical ectodérmica (CAE).
• La cresta apical ectodérmica
expresa FGF-4 y 8, y con esto se
mantiene la zona de progresión.
Desarrollo de extremidades
Eje próximo-distal:
• El crecimiento del esbozo necesita de
interacciones entre la CAE y el mesénquima
subyacente.
• Es dependiente de genes HOX y su
expresión es regional.
• La identidad de los elementos esqueléticos
a lo largo del eje próximo-distal surge
durante la permanencia de las células en la
zona de progresión.
Desarrollo de extremidades

Eje ántero-posterior:
• Se forma la zona de actividad polarizante que expresa Shh y BMP-4 en
forma de gradiente que le confiere la identidad a cada dígito.
Desarrollo de extremidades
Eje dorso-ventral:
• Está regulado por Wnt-7a y
Engrailed-1.

• BMP induce expresión de En-1.

• En-1 reprime la expresión de Wnt-


7a y hace que se exprese solo en
dorsal.

• Wnt-7a estimula la expresión de


Lmx-1 y favorece la formación del
lado dorsal.
Desarrollo de extremidades

• Los somitas, el mesodermo


lateral y la cresta neural
contribuyen a los distintos
componentes de las
extremidades.

• Los factores de transcripción


Tbx contribuyen a que el
esbozo de una extremidad se
desarrolle como superior o
inferior.
La pérdida de células mediante muerte celular programada es necesaria para el
desarrollo normal de extremidades en algunos vertebrados.
Desarrollo de vasos sanguíneos
Desarrollo de vasos sanguíneos

• Las arterias de las


extremidades se forman por
remodelación de las ramas
arteriales intersegmentarias.

• Superior: 7° arteria
intersegmentaria cervical.

• Inferior: 5° arteria
intersegmentaria lumbar.
Interacción entre ectodermo y vasos
sanguíneos
Desarrollo de nervios
Los axones de los nervios raquídeos inervan estructuras específicas
de las extremidades.
Desarrollo de nervios
Rotación de extremidades

La rotación del esbozo de la extremidad complica el patrón segmentario de su inervación.


La musculatura de las extremidades se desarrolla a partir de condensaciones
ventrales y dorsales de miotomo.
Aplicación clínica:
Amelia

• La amelia corresponde a la
falta de desarrollo de una
extremidad.
• Los mecanismos que
explican esta alteración no
están del todo esclarecidos.
• La talidomida está
fuertemente asociada a la
falta de desarrollo de una
extremidad.
Aplicación clínica: Meromelia
Aplicación clínica: Defectos digitales
Lectura sugerida
• Desarrollo de los miembros en los
vertebrados
Antonelli, M., Rosas, C., Rojas, M.
Int. J. Morphol. 30(4):1512-151, 2012.
Bibliografía mínima obligatoria

• Moore K.; Persaud T.V.N. (2008). Embriología


clínica. 8ª Edición. Barcelona, España. Elsevier.

• Carlson, B (2009). Embriología Humana y Biología


del Desarrollo. 4ª edición. Barcelona, España.
Elsevier.
Bibliografía complementaria

• Langman, J. & Sadler, T. W. (2007). Embriología


Médica. 10ª Edición. Ciudad de México, México.
Médica Panamericana.

You might also like