You are on page 1of 12

Nombre de la materia

Química

Nombre de la Licenciatura
XXXX

Nombre del alumno


XXXX

Matrícula
XXXX

Nombre de la Tarea

Unidad #
Unidad 3 El enlace químico.

Nombre del Profesor


XXXX

Fecha
XXXX

“Lograr tus objetivos, trazarte ideales y realizarte en la vida deben ser tu primordial deseo y para ello solo serán
cumplidos a base de tu esfuerzo, del empeño que le pongas a los estudios, sigue adelante no te rindas.”
ACTIVIDAD 4
Unidad 3: El enlace químico.
Química

Objetivos:

 Identificar el tipo de enlace de un compuesto o molécula.


 Relacionar el tipo de enlace con las propiedades químicas de la molécula.
 Identificar y conocer las propiedades de los materiales con base en su enlace químico.

Instrucciones:
Después de revisar los videos y los recursos siguientes debes desarrollar la actividad 4.

  Lectura

 Enlace químico I y Enlace químico II (Medel, s/f). Lee de la página 1 a la 11.


Lee los temas en donde se abordan las características de los tipos de enlace químico, en función de la
unión entre los elementos que forman las sustancias.

  Video

 Ciencias III. Qué es el enlace químico (DGME, DGTE y ILCE, s/f).


Observa el video donde se pone de manifiesto cómo los enlaces químicos metálico e iónico explican las
propiedades de las sustancias.

¿Cómo entregar nuestra tarea?

Descargar la actividad en Word y responder directamente en el documento.

-Imprimir la actividad para escribir las respuestas y enviar la foto o escaneo correspondiente.

2
Unidad 3: El enlace químico.
Química

-Colocar su respuesta con fotos de lo realizado (ejercicio por ejercicio, etcétera).

Forma de evaluación:

Criterio Ponderación

Presentación 10%

Valor de los ejercicios 90%


1: (Valor 1.5 puntos)
2: (Valor 2.0 puntos)
3: (Valor 2.0 puntos)
4: (Valor 1.5 puntos)
5: (Valor 2.0 puntos)

3
Unidad 3: El enlace químico.
Química

Desarrollo de la actividad:
Ejercicio 1:
(Valor 1.5 puntos)

Defina los siguientes conceptos

a) Electronegatividad
Es básicamente una medida que demuestra la capacidad que ostenta un átomo de atraer para
sí los electrones que corresponden a otro átomo cuando ambos conforman un enlace químico.
Este enlace es un típico proceso químico a cargo de las interacciones que se producen entre
átomos, iones y moléculas.
b) Afinidad electrónica
O electroafinidad, que es la energía que libera un átomo en estado gaseoso cuando capta un
electrón y se transforma en un ion con carga -1, también en estado gaseoso. Si un átomo
tiene baja energía de ionización, cede con facilidad un electrón (no tiende aganarlo); por ello,
su afinidad electrónica será baja. Cuando un átomo tiene alta su energía de ionización, no
tiene tendencia a perder electrones y sí a ganarlos. La afinidad electrónica varía en el sistema
periódico igual que la energía de ionización.
c) Energía de ionización
Es la energía necesaria para arrancar un electrón a un átomo gaseoso, aislado y en estado
fundamental. Los electrones se encuentran atraídos por el núcleo y es necesario aportar
energía para arrancarlos. Siempre se pierden los electrones de la última capa, que son los
más débilmente atraídos por el núcleo.
Mg (g)→ Mg+(g)+1e−( 1)
Esta ecuación representa la primera ionización del Mg y requiere I1=738 kJ/mol.

Ejercicio 2:

4
Unidad 3: El enlace químico.
Química

(Valor 2.0 puntos)

Completa la siguiente tabla con la información que se te piden

Características Ejemplo (Esquematiza el enlace)

Enlace iónico
Es un tipo de unión química entre
átomos, donde uno de ellos
Está formado por
transfiere un electrón al otro.
metal + nometal.
Este enlace se establece
No forma
normalmente entre metales y no
moléculas verdaderas, existe como
metales con diferente
unagregado de aniones (iones
electronegatividad.
negativos) y cationes (iones positivos).
Por lo general, el metal cede sus
Los metales
electrones al elemento no metal.
ceden electrones formando cationes, los
Por ejemplo, el catión sodio Na+1
no metales aceptan electrones formando
forma un enlace iónico con el
aniones.
anión fluoruro F-1 y forman el
fluoruro de sodio NaF.

Enlace covalente
Están formados por
Es la unión química entre dos
No metales + no metal.
átomos donde se comparten
Forman
electrones. Esto hace que los
Moléculas verdaderas.
átomos se comporten como una
unidad, que llamamos molécula.
Los no metales
Los átomos interactúan entre sí a
Comparten electrones
través de los electrones más
.
externos formando enlaces.

5
Unidad 3: El enlace químico.
Química

Se da entre
átomos metálicos.
Enlace metálico Los cationes forman
Es el que se da entre dosátomos una estructura cristalina y los
de dos metales en el cual todos electrones ocupan los intersticios que
los átomos pierdensus electrones quedan libres en ellos sin estar fijados
en sus capasmás externas los en ningún catión concreto (mar de
cuales se trasladan de forma electrones)
libre entre ellos creando una Los electrones están,
nube electrónica. pues, bastante libres pero estabilizan la
estructura al tener carga contraria a los
cationes.
Este tipo de fuerzas semanifiestan en
tres casos particulares:
Fuerzas de Van der Walls Fuerzas de atracción de
Es un cierto tipo de fuerzas Keesom. Se dan entre moléculas
intermoleculares atractivas permanentemente polarizadas.
orepulsivas, diferentes de Fuerzas de atracción de
aquellas que generan los enlaces Debye. Tienen lugar entre una
atómicos (iónicos,metálicos o molécula polar y otra que presente una
covalentes de tipo reticular) o la polarida dinducida.
atracción electrostática entre Fuerzas de dispersión de
iones y otras moléculas. London. Se dan de manera instantánea
entre dos dipolos moleculares
inducidos.
Puentes de hidrógeno Es un tipo deinteracción
Se refiere a una clase de enlace dipolo-dipolo.
que se produce a partir de la Ocurre entre el átomo de
atracción existente en un átomo hidrógeno de un dipolo (de un enlace
de hidrógeno y un átomo de polar), como el O-H o el N-H y un átomo
oxígeno, flúor o nitrógeno con electronegativo como O, N o F.
carga negativa. Dicha atracción,
por su parte, se conoce como
interacción dipolo-dipolo y vincula
el polo positivo de una molécula

6
Unidad 3: El enlace químico.
Química

con el polo negativo de otra.

Ejercicio 3:
(Valor 2.0 puntos)

Considerando la diferencia de electronegatividad entre dos átomos, diga el tipo de


enlace que se presenta.

NOTA :
Si es mayor a 1.7 es IONICO
Si es menor a 1.7 es COVALENTE POLAR
Si es igual a cero es COVALENTE NO POLAR

De un ejemplo y diga la
Tipo de enlace que se
electronegatividad de cada
forma
uno de los elementos

Gran diferencia de
electronegatividad entre los Enlace Iónico  N a2 O
elementos que componen una Ejemplo: Oxido de Sodio 3.5−1.0=2.5
molécula Iónico

Pequeña diferencia de
electronegatividad entre los Enlace covalente polar  As Cl5
elementos que componen una Ejemplo: Cloruro de Arsénico 2.8−2.2=0.6
molécula Covalente Polar

Cero diferencias de
electronegatividad entre los
Enlace covalente no polar  F2
Ejemplo: Flúor 4.0−4.0=0
elementos que componen una
molécula Covalente No Polar

7
Unidad 3: El enlace químico.
Química

Ejercicio 4:
(Valor 1.5 puntos)

Relacione los siguientes iones y enlaces con las caracacterizticas que le correspondan.

Nombre Característica

a. Enlace iónico
1. Ion con alta electronegatividad

b. Catión 2. Ion con baja electronegatividad

c. Anión 3. Enlace formado por un no metal y


un no metal

d. Enlace covalente 4. Enlace formado por un no metal y


un metal

Ejercicio 5:
(Valor 2.0 puntos)

De los siguientes ejemplos: F2, HF, LiF

 Esquematiza y diga el tipo de enlace que presenta.


 Explica sus propiedades con base en el tipo de enlace.
 Menciona e ilustra una aplicación

8
Unidad 3: El enlace químico.
Química

F 2=Flúor

Enlace covalente no polar

Propiedades:

Estado físico gaseoso, aunque puede existir como sólido o líquido.


No son buenos conductores de la electricidad ni del calor.
Son moléculas verdaderas y diatómicas.
Tienen baja solubilidad en agua.
Su actividad química es media.
Aplicación:
Es muy aconsejable para prevenir las caries dentales.
Este producto otorga tres beneficiosa los dientes:
aumenta la resistencia del esmalte, es
antibacteriano, o sea, que actúa frente al crecimiento
de bacterias que producen el sarro, y permite remineralizar
la capa del esmalte.

9
Unidad 3: El enlace químico.
Química

HF =Fluoruro de Hidrógeno

Enlace covalente polar

Propiedades:

Existe en los tres estados físicos de agregación de la materia.


Son solubles en solventes similares a las sustancias, (Ejemplo: covalente polar con
covalente polar).
Puntos de fusión y ebullición bajos, (sin embargo, más altos que las sustancias con
enlace covalente no polar).
Son malos conductores del calor y la electricidad.
Aplicación:
Se utiliza principalmente para la obtención de hidrocarburos fluorados en aerosol
(implementes, agentes frigoríficos). Aunque también se utiliza como desulfuraste para
gasoil y como solvente en los laboratorios químicos.

1
Unidad 3: El enlace químico.
Química

LiF=Fluoruro de Litio

Enlace iónico

Propiedades:

Son sólidos con elevados puntos de fusión.


Son solubles en disolventes polares (agua). Sin embargo, presentan baja solubilidad en
disolventes no polares.
Fundidos y en disolución acuosa conducen la corriente eléctrica.
Se obtienen a partir de elementos con distinta electronegatividad (metal y no metal)

Aplicación:

Se emplea como fundente para soldaduras, en especial de aluminio, y en revestimientos de


varillas para soldadura. También se usa en celdas de reducción de aluminio.

Se utiliza mucho en la fabricación de vidrios (como por ejemplo los de las lentes) en los cuales
disminuye el coeficiente de expansión. Se emplea también en la fabricación de cerámicas.
Además, tiene uso en la manufactura de esmaltes y barnices vítreos.

1
Unidad 3: El enlace químico.
Química

You might also like