You are on page 1of 12

TEMA 2: EVALUANDO NUESTRAS CREENCIAS: JUICIOS DE PROBABILIDAD, HEURÍSTICOS Y SESGOS

 ¿CÓMO REALIZAMOS LOS JUICIOS DE FRECUENCIA O PROBABILIDAD?

Los juicios de probabilidad están muy relacionados con la fuerza de nuestras creencias, manejamos la
evidencia disponible para llegar a nuestra creencia, por lo tanto es una manera de evaluar nuestras creencias.
Los juicios están sujetos a sesgos, ya que utilizamos heurísticos para llegar ellos.
Para explicar cómo realizamos juicios de frecuencia o probabilidad existen dos perspectivas, que corresponden
a dos tipos de modelos:

 MODELOS NORMATIVOS

Nos dicen cómo deberíamos pensar. Proponen estándares o normas que definen la forma mejor o más
efectiva para alcanzar la meta (explícita) que persigue el sujeto pensante.
Se basan en modelos formales matemáticos, teoría de la probabilidad, estadística, lógica… Sin embargo, los
humanos no actuamos según una racionalidad normativa en la que cumplimos todos los axiomas y dogmas
matemáticos que nos dicen como tenemos que pensar.

 MODELOS DESCRIPTIVOS

Se basan en datos que muestran la forma en la que las personas pensamos o emitimos juicios realmente, no
en cómo deberíamos hacerlo. No proponen cómo deberíamos pensar, sino que recogen datos de cómo
pensamos (esta forma de pensar no tiene por qué ser correcta, no es normativa necesariamente).
Se basan en procesos psicológicos, estos modelos proponen que las personas utilizamos heurísticos (atajos
mentales), en lugar de considerar y procesar información sobre frecuencias o probabilidades.

1. EVALUANDO CREENCIAS Y ACTUALIZANDO HIPÓTESIS: MODELOS NORMATIVOS DE PROBABILIDAD


1.1. PROBABILIDAD

Una de las finalidades del pensamiento es la de ayudarnos en la toma de decisiones (elegir entre diferentes
cursos de acción) o a evaluar creencias.
Para realizar elecciones necesitamos estimar la probabilidad con la que varios eventos pueden llegar a suceder
en el futuro, debemos predecir las consecuencias. A veces sabemos la probabilidad de ocurrencia de las
consecuencias y otras veces no (situación de ambigüedad). La fuerza de nuestras creencias acerca de los
resultados de nuestras acciones tiene un impacto determinante en la toma de decisiones.
 Probabilidad: medida numérica de la fuerza de la creencia en una cierta proposición
 Proposición: declaración (afirmación o negación) que puede ser verdadera o falsa y referirse al
pasado, presente o futuro.
 Juicio de probabilidad: asignación de un número a una creencia, que se supone incluye una evaluación
de la evidencia disponible con respecto a esa creencia (la evidencia no tiene por qué integrarse de
forma normativa, a veces la ignoramos y utilizamos una evidencia “falsa” de esa creencia).
1.2. EVALUANDO CREENCIAS
1.2.1. DOS TIPOS DE ERRORES RELATIVOS A LOS JUICIOS DE PROBABILIDAD
 ERROR DE COHERENCIA

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es más probable?


a) El señor X ha sufrido uno o más infartos cardiacos.
b) El señor X ha sufrido uno o más infartos cardiacos y tiene más de 55 años.
Normalmente la respuesta es la b), pero la correcta es la a).
Se comete un error llamado falacia de la conjunción o error de coherencia, se viola un principio lógico, ya que
la probabilidad de una conjunción de sucesos es menor que la probabilidad de cualquiera de los elementos
que la forman por separado.

 ERROR DE CORRESPONDENCIA

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es más probable si elegimos a un varón adulto al azar en USA?
a) Muera por homicidio.
b) Muera por suicidio.
Normalmente se escoge la opción a), cuando estadísticamente la tasa de suicidios es mayor a la de homicidios,
y por tanto la respuesta correcta es la b).
Se comete un error en el juicio, pero no se viola ningún principio lógico de probabilidad, sino un error de
correspondencia entre nuestro juicio y lo que objetivamente se conoce que ocurre en el mundo. La creencia
que tenemos sobre este suceso es de mala calidad, porque hay una falta de correspondencia entre esta y lo
que realmente ocurre.

1.2.1. JUICIOS DE PROBABILIDAD

Hay dos formas de aproximarse al análisis de la evaluación de las creencias:


 COHERENCIA: se basa en examinar las relaciones estructurales entre juicios o creencias. Por tanto se
basa en modelos formales de evaluación (lógica y teoría de la probabilidad). Domina el estudio de los
sesgos cognitivos.
 CORRESPONDENCIA: se centra en el grado de ajuste o calibración que hay entre el juicio y el ambiente
externo (mundo real). Si los juicios de una persona tienen buena correspondencia con lo que ocurre
en el mundo se dice que estos están bien calibrados. Se centra en el estudio de los juicios predictivos
o causales.
 INSUFICIENCIA DEL PRINCIPIO DE COHERENCIA: Para algunos autores el principio de coherencia es
insuficiente, ya que un conjunto de creencias ajustadas a las leyes de probabilidad puede carecer de
correspondencia con el estado real del mundo, y por tanto estas creencias no serían optimas ni
estarían bien calibradas. El sistema de creencias debe ser coherente (sin contradicciones, sin violar
principios lógicos…), pero también que se corresponda con la realidad.
*Ejemplo: si mi creencia en la creencia de que existe el Monstruo del Lago Ness es fuerte, y le
asigno una probabilidad de 0’9, y a la creencia de que no existe le asigno un 0’1, mi sistema es
coherente porque ambas probabilidades suman 1 (sigo leyes lógicas), pero no tienen
correspondencia con la realidad y por tanto no están bien calibradas.
1.2.2. ACTUALIZACIÓN DE CREENCIAS (HIPÓTESIS)

¿Cómo debo incorporar nueva evidencia para modificar mis creencias actuales sobre las causas de
determinados eventos?

Las creencias se mantienen a lo largo del tiempo, pero cuando nos enfrentamos a una nueva evidencia,
debemos actualizar nuestras creencias para incorporar esta nueva evidencia. El Teorema de Bayes nos expone
cómo incorporar esa nueva evidencia para actualizar las creencias.

 TEOREMA DE BAYES (TB)

El Teorema de Bayes proporciona un modelo normativo para mantener la coherencia de un sistema de


creencias a la vez que consideramos nueva evidencia disponible (proviene del estado real del mundo) para
obtener juicios bien calibrados (correspondencia).

Tiene un compromiso con la coherencia, porque es un modelo formal normativo que sigue reglas de la
probabilidad, pero nos permite incorporar la cuestión del estado real del mundo a través de la evidencia.

*Ejemplo: La probabilidad de padecer un cáncer de pecho cuando se detecta un bulto para la


población a la que pertenece el paciente es 1/1000. Se realiza una mamografía que resulta positiva.

Se sabe que, de 100 mujeres que tienen cáncer de pecho, 99 tienen una mamografía positiva
(sensibilidad de la prueba).

Sin embargo a 5 de cada 100 mujeres que no tienen cáncer de pecho la mamografía le sale positiva
(falso positivo o falsa alarma).

¿Cuál es ahora, después de conocer el resultado de la prueba, y los datos referentes a la misma, la
probabilidad de que la paciente tenga cáncer?

El Teorema de Bayes es un modelo normativo que nos dice cuánto se debe de ajustar (actualizar) la creencia
inicial (normalmente causal) en una determinada hipótesis (H) teniendo en cuenta la nueva evidencia (E).

La creencia final (p(H/E)) integrará la creencia inicial (p(H)) y la nueva evidencia (p(E)).

 CREENCIA INICIAL: PROBABILIDAD ANTERIOR p(H): probabilidad de que mi hipótesis sea verdadera
antes de considerar la nueva evidencia. Es lo que ya se sabe, tanto por observaciones anteriores, otras
evidencias, creencias previas… Ejemplo: probabilidad de que el bulto en el pecho sea debido al cáncer
(antes de conocer el resultado de la mamografía). (lo que ya se (observaciones anteriores…)).
 NUEVA EVIDENCIA: p(E): es la nueva evidencia de la que existe información previa, por ejemplo,
estudios epidemiológicos (nueva evidencia de la que existe información previa). Se puede dividir en
dos, según apoye o no la hipótesis inicial:
o p(E/H): suponiendo que la hipótesis sea verdadera. Por ejemplo, la mamografía es positiva
porque la paciente tiene cáncer (acierto).
o p(E/noH): suponiendo que es verdadera la hipótesis alternativa (mi hipótesis es falsa). Por
ejemplo, la probabilidad de tener una mamografía positiva sin padecer cáncer (falso positivo).
 CREENCIA FINAL: PROBABILIDAD POSTERIOR p(H/E): la probabilidad de que mi hipótesis sea
verdadera teniendo en cuenta la nueva evidencia. Es lo que se quiere conocer. Por ejemplo, mi
paciente tiene cáncer y la mamografía lo confirma (lo que quiero/necesito conocer).
Para estimar el ajuste se debe considerar:

 p(E/H) * p(H): probabilidad de que se dé la evidencia si mi hipótesis fuera correcta. Mi paciente tiene
cáncer y la mamografía positiva es debido al cáncer.
 p(E/noH) * p(noH): probabilidad de que se dé la evidencia si la hipótesis no fuera correcta (se
consideran las demás alternativas, llamadas noH). Mi paciente no tiene cáncer y la mamografía
positiva es un falso positivo o una falsa alarma.
Se debe calcular hasta qué punto (proporción) la evidencia apoya la hipótesis (a), frente a la totalidad (a y b),
comparando la primera alternativa (a) con la suma de todas las alternativas (incluida mi hipótesis), es decir
[(a)/(a+b)].

Errores normativos

Pueden existir dos errores normativos:

 FALACIA DE LA INVERSIÓN: si nos preguntan que estimemos una probabilidad condicional (p(H/E)),
es complicado, por lo que nos basamos en el valor de (p(E/H). Se invierten los elementos del
condicional. Se da mucho peso a la probabilidad de la evidencia, ya que es un valor muy saliente En
este experimento se sobreestima la probabilidad de que la paciente tenga cáncer, nos centramos en
p(E/H), sobreestimando el riesgo. Se da por supuesto que el paciente tiene cáncer, cuando lo que se
quiere conocer es si lo tiene o no.
 IGNORAR LA PROBABILIDAD ANTERIOR O TASA BASE: se cae en el error de ignorar la tasa base (p(H)).
Nos basamos en que el 99% de las mujeres que tienen cáncer tienen mamografía positiva y solo el 0
’05 que tiene una mamografía positiva no tiene cáncer. Al ser valores tan extremos se ignora que la
probabilidad de que el paciente tenga cáncer es de 0 ’001 (después esta aumenta a 0 ’ 02). Si se
considera la tasa base, la probabilidad de que tenga cáncer es 20 veces mayor, pero si no se tiene en
cuenta, podríamos pensar que este valor es pequeño.
 FRECUENCIAS NATURALES

En las frecuencias naturales no se considera un solo


paciente, sino que se considera a un grupo de pacientes.
Gigerenzer propone que, para mejorar nuestra habilidad
manejando este tipo de información compleja, utilicemos
frecuencias naturales (10 mujeres tienen cáncer) , no
probabilidades (un 1% de las mujeres tienen cáncer).
Hemos evolucionado tratando con frecuencias, por lo que
manejar probabilidades nos supone más esfuerzo,
además, diariamente no pensamos en términos de
probabilidades. Se sebe enseñar esta aproximación en los
colegios para que los niños aprendan a tomar decisiones mejor informadas.

2. HEURÍSTICOS Y SESGOS: MODELOS DESCRIPTIVOS DE PROBABILIDAD

Los modelos descriptivos explican cómo las personas realmente emitimos juicios. Estos modelos no presentan
una norma de racionalidad que explique cómo se emiten los juicios, sino que explica cómo cometemos sesgos
cognitivos o errores, cómo procesamos la información y cómo estimamos probabilidades.

2.1. HEURÍSTICOS

Cuando las personas hacemos frente a una decisión complicada o tenemos que emitir juicios en situaciones
complejas, a menudo simplificamos la tarea utilizando heurísticos. Estos heurísticos son reglas generales que
funcionan como un atajo mental, que se dan de forma bastante automática, para llegar a una solución
aproximada a la sugerida por los modelos normativos. Sin embargo, en ocasiones el heurístico conduce a
errores predecibles y sistemáticos, llamados sesgos.
Desde algunas perspectivas, los heurísticos se asocian a los sesgos o ilusiones cognitivas. Y, desde otras (por
ejemplo la de Gigerenzer, que no defiende los procesos duales), los heurísticos son herramientas
seleccionadas evolutivamente para dar respuestas adecuadas en un contexto de incertidumbre (cuando
desconocemos las probabilidades asociadas a distintos eventos o no disponemos de toda la información,
tiempo o capacidad computacional requerida para manejar la información de la que disponemos).
*En este tema se va a estudiar la primera aproximación (heurísticos y sesgos).
Los heurísticos son un procesamiento tipo 1, se realizan de manera intuitiva (sin procesamiento tipo 2, cálculo
ni objetividad).

 TIPOS DE HEURÍSTICOS

Inicialmente Kahneman y Tversky propusieron 3 tipos de heurísticos, llamados metaheurísticos:


 REPRESENTATIVIDAD: se basa en el grado en que una cosa se recuerda, es prototípica o se parece a
otra (semejanza).
 DISPONIBILIDAD/ACCESIBILIDAD: se basa en la facilidad o fluencia de pensamiento, en la facilidad
con la que ejemplares acuden a la mente (lo que más se recuerda, imagina, motiva…). Actúa por un
efecto de recencia en la memoria.
 ANCLAJE Y AJUSTE: implica que siempre se realiza un juicio numérico, el sesgo se produce por una
primera cantidad que se expone a los participantes, y que influye en la cantidad estimada en una
situación posterior. Los juicios consideran un primer valor numérico que puede incluso no tener
ninguna relación con el atributo que se tiene que estimar (por ejemplo, el azar), y a partir de ahí suelen
ajustar el valor del juicio.
La representatividad y la disponibilidad funcionan por sustitución del atributo, el anclaje y el ajuste no.
Posteriormente se han añadido otros tipos de heurísticos: semejanza, propensión causal, valencia afectiva…

 SUSTITUCION DE ATRIBUTO Y EVALUACIONES NATURALES


 ATRIBUTO TARGET (DIANA): atributo inicial (probabilidad) por el que nos preguntan. Es más difícil y
consume recursos.
 JUICIO TARGET (DELIBERATIVO): juicio de probabilidad que se basa en el atributo target, en la
probabilidad. Si nos implicamos en él este puede ser o no correcto, pero gastamos nuestros recursos.
Se basa en el procesamiento tipo 2.
 ATRIBUTO RELACIONADO O SUSTITUTO (POR SEMEJANZA O DISPONIBILIDAD): para liberar recursos
y que sea más fácil el juicio, o cuando el atributo target no está accesible, se busca un atributo
relacionado en vez de basarnos en el target, y emitimos el juicio en base a este atributo relacionado,
que es sustituto del target. Siempre es algo que se puede estimar de manera automática. Hay veces
que este atributo no es un buen sustituto y lleva a error.
 JUICIO INTUITIVO: se basa en el atributo sustituto. Interviene el procesamiento tipo 1.
Si el atributo target no está disponible o es menos accesible, se aplica el atributo sustituto. Hay veces que este
atributo sustituto es bueno (en la fluencia si estamos muy familiarizados con la categoría, por ejemplo), pero
no siempre es así, y puede dar lugar a error.
El atributo sustituto se utiliza porque:
 Está relacionado con el atributo target, y bajo algunas condiciones es útil y adecuado utilizar este
atajo.
 Es procesamiento tipo 1, se realiza de manera automática. Se utiliza la sustitución por defecto, ya que
al ser procesamiento tipo 1 es lo que primero se pone en marcha. Sin embargo, si de manera voluntaria
nos implicásemos en un procesamiento tipo 2, inhibiríamos este mecanismo automático de
sustitución del atributo.
Todos los juicios que emitimos son procesamiento tipo 2, tanto los deliberativos como los intuitivos. Ambos
pasan por el procesamiento tipo 2, pero se distinguen por el grado de participación de este en su emisión. En
el juicio intuitivo (tipo 1) el sistema 2 solo presenta lo que ha surgido de manera automática. Y el juicio
deliberativo surge en su totalidad del procesamiento tipo 2.
2.1.1. HEURÍSTICO DE REPRESNTATIVIDAD

El heurístico de representatividad se basa en el atributo de semejanza o representatividad. Para Kahneman y


Tversky, las personas que estiman frecuencias o probabilidades basándose en información estadística o
procesos lógicos, se centran en determinar en qué grado A es representativo de B (grado en el que A recuerda
a B).
*EJEMPLO: “CASO LINDA”
Linda es una mujer de 31 años, soltera, abierta, muy habladora y realmente brillante. Se doctoró en Filosofía.
En su época de estudiante estaba muy concienciada sobre todo lo relativo a la discriminación y la justicia
social; también participó abiertamente en manifestaciones antinucleares.
a. Linda es profesora en una escuela infantil.
b. Linda es bibliotecaria y da clases de yoga.
c. Lida es activista de un movimiento feminista.
d. Linda es asistente social, psicóloga especializada.
e. Linda es cajera en un banco.
f. Linda es vendedora de seguros.
g. Linda es cajera en un banco y activista de un movimiento feminista.
Este es un ejemplo de un “escenario de la personalidad”, en él se presenta la descripción de la personalidad
de una persona, que seguramente tiene un pensamiento político de izquierdas, pero luego nos presentan una
serie de oraciones sobre cuál es la profesión de Linda. Solo nos interesan dos de ellas, y se pide a los
participantes que ordenen de mayor a menor probabilidad las oraciones.
Cuando se pide que hagan juicios de probabilidad, estamos basándonos en la fuerza de nuestras creencias,
nos dicen que ordenemos en función de cuál es nuestra creencia de que esas proposiciones son verdad. Por
tanto, al decirles a los participantes que ordenen, estos deben hacer estimaciones relativas de sus creencias.
Se observó que el 80% de los participantes consideraban más probable la opción ”g” que la “e”, pero esto no
puede ser así, ya que la probabilidad de la conjunción de dos sucesos no puede ser mayor que la de cada
suceso por separado (error de coherencia); se está dando la falacia de la conjunción.
En vez de estimar la probabilidad, ven que oración es más representativa según la personalidad expuesta.
Estiman semejanzas más que probabilidades (heurístico de representatividad), porque comparan cada
enunciado con la definición de personalidad de Linda. Si se cambiase la descripción de Linda por otra neutra,
desaparecería este efecto. Este efecto se da cuando una de las opciones es muy poco representativa y la otra
mucho.
La probabilidad de que Linda trabaje en un banco y además participe en el movimiento feminista es igual al
producto de las dos probabilidades por separado, por lo que siempre será menor (o en todo caso igual si
alguna fuera igual a 1, poco probable) que la probabilidad de cada uno de los eventos por separado, nunca
mayor. Este sesgo se denomina en este contexto falacia de la conjunción.
En el heurístico de representatividad se pueden dar una serie de efectos o sesgos: falacia de la conjunción,
tener concepciones erróneas sobre el azar e ignorar la tasa base.
 FALACIA DE LA CONJUNCIÓN

Tversky & Kahneman (1983): heurístico de representatividad. La descripción de la personalidad de Linda es


muy representativa de una feminista, y muy poco de una empleada de banco. La conjunción de ambos sucesos
cae de alguna manera “en medio”, por eso se nos impone la fuerte sensación de que ese caso es más
verdadero y por tanto le adjudicamos una mayor probabilidad.
Concluyeron que a medida que los detalles de una escena o caso aumentan, su probabilidad de ocurrencia
disminuye (porque se añaden más sucesos), pero al mismo tiempo su representatividad y su aparente
verosimilitud aumentan (cuantos más elementos se añaden, más fácil es representar).
Los escenarios específicos son juzgados como más probables porque son más representativos de cómo
imaginamos escenarios particulares. Esta representatividad los dota de una apariencia de verosimilitud,
cuando lo cierto es que cuanto más detalles específicos contengan (mayor conjunción de elementos), menos
probable resultan en realidad.
No se produce la falacia de la conjunción siempre que se pregunta por uno de los elementos frente a la
conjunción, sino que se da cuando se pregunta por un elemento que nos parece menos representativo frente
a la conjunción (Linda es menos representativa de esa profesión). Por tanto, que se dé o no depende de cuál
sea el otro elemento que comparamos.
Los participantes están estimando probabilidades basándose en informaciones representativas (estereotipos),
por tanto, no interviene el procesamiento tipo 2. Según nuestros estereotipos, la información que nos dan de
la descripción de personalidad de Linda es más representativa de ser activista feminista que de empleada de
banco.
La conjunción de esos dos sucesos (ser feminista y trabajar en un banco) cae en medio para nosotros y parece
que es más representativo que sea cajera de banco y por eso asociamos más probabilidad.

 CONCEPCIONES ERRÓNEAS SOBRE EL AZAR (REPRESENTATIVIDAD DE MUESTRAS PEQUEÑAS)

*EJEMPLO 1
Una población tiene dos hospitales. En el hospital más grande nacen unos 45 bebés cada día, y en el más
pequeño unos 15 bebés cada día. Como se sabe, alrededor del 50 por ciento de los bebés son niños. Pero el
porcentaje exacto varía de día en día. Unas veces puede ser superior al 50 por ciento y otras, inferior.
Para un período de 1 año, cada hospital registra los días en los que más del 60 por ciento de los bebés son
niños. ¿Qué hospital crees que registró más días como estos?
- El hospital grande.
- El hospital pequeño.
- Los dos más o menos lo mismo (es decir, con una diferencia del 5% entre uno y otro).
La respuesta correcta es el hospital más pequeño.
Es más probable que se den sucesos extremos (aquellos inesperados que se debían de la media) en muestras
pequeñas. Si normalmente nacen el 50% de niños y el 50% de niñas, pueden darse pequeñas variaciones
(errores aleatorios) en la media.
Si en general en un hospital nacen más niños/as (porque es más grande), estos pequeños errores se irán
compensando unos con otros. Pero, en muestras pequeñas, como nacen menos niños (número menor de
suceso), es más fácil observar estas desviaciones de la media.
Según la Teoría del Muestreo, los sucesos extremos (altos o bajos), tienden a ocurrir con mayor probabilidad
en muestras pequeñas que en muestras grandes.
Hay veces que pensamos que las desviaciones de la media son igualmente representativas en muestras
grandes y pequeñas, por lo que se produce un error de insensibilidad al tamaño de la muestra, y se elegiría la
opción c (ambos hospitales registraron los mismos días).

*EJEMPLO 2
Genera una secuencia de siete tiradas de una moneda no trucada, donde C es cara y X cruz.
CXCXXCX CXCCCCC
Cuando se pide que se escriba una secuencia aleatoria de una tirada de moneda, sin realmente hacerlo, a
menudo la secuencia realizada es más aleatoria de lo que sería realmente (secuencia de la izquierda). Se
omiten cadenas de tiradas donde aparecen caras o cruces repetidas de forma consecutiva (secuencia de la
derecha). Si se tira una moneda 7 veces, es igual de probable que se dé un patrón que otro, lo cual representa
una concepción errónea.

LEY DE LOS NÚMEROS PEQUEÑOS


Kahneman utiliza la expresión “ley de los pequeños números” para referirse a estos fenómenos que reflejan
una creencia acerca de la representatividad de muestras (pequeñas, aleatorias…) extraídas de la población en
una forma que excede lo que predice la teoría estadística del muestreo.
En una muestra pequeña es más probable que, por azar, salga un resultado inesperado. Pero, se piensa que
el azar actúa de la misma manera en muestras grandes y pequeñas.

FALACIA DEL JUGADOR


La falacia del jugador es la creencia errónea de que los sucesos pasados afectan a los futuros en un contexto
puramente aleatorio.
Tenemos una concepción errónea del azar, en el mundo real hay más repeticiones y secuencias de lo que
solemos imaginarnos.
Por ejemplo, en la moneda no tiene por qué salir cruz por haber salido antes cara, sino que cada vez hay la
misma probabilidad (50%) de que salga cara o cruz.

 IGNORAR LA TASA BASE (BASE – RATE - NEGLECT)

En ocasiones el heurístico de representatividad lleva a ignorar información relevante como la tasa base de
ocurrencia de un evento (la frecuencia relativa con la que ocurre).
También se puede ignorar la tasa base en situaciones como en el ejemplo del cáncer y el Teorema de Bayes
(se ignora la tasa base de ocurrencia de un fenómeno p(H) y se da mucho peso a p(E/H).
*EJEMPLO
Un panel de psicólogos ha entrevistado y administrado tests personalmente a 30 ingenieros y 70 abogados,
todos con éxito en sus respectivos campos. A continuación, aparece la descripción de uno de ellos:
Juan tiene 45 años, está casado y tiene cuatro hijos. Es en general conservador, cuidadoso y ambicioso. No
muestra interés por cuestiones políticas o temas sociales, y pasa la mayor parte de su tiempo libre ocupado
en alguno de sus muchos hobbies que incluyen carpintería, navegación y rompecabezas matemáticos.
Entonces se pregunta:
- ¿Cuál es la probabilidad de que Juan sea ingeniero?
En esta pregunta los participantes responden una cantidad mayor de lo normal.
- ¿Cuál es la probabilidad de que una persona escogida al azar de esas 100 sea ingeniero?
En esta pregunta los participantes responden 30%.
EXPLICACION PRIMERA RESPUESTA ERRÓNEA
La tasa base de ocurrencia de ser ingeniero es 30/100 (0’3), sin embargo, la mayoría de participantes hacen
un juicio de probabilidad muy elevado, ya que la descripción que se hace de Juan es mucho más representativa
de lo que hace un ingeniero que de lo que hace un abogado.
Kahneman y Tversky explican que los participantes ignoran la información probabilística (procesamiento tipo
2) y se basan en lo que les es representativo, es decir, utilizan el heurístico de representatividad. Se fijan en el
grado en que se parece a lo que sería el estereotipo. Al producirse esa sustitución del atributo, se basan en el
grado en que Juan es representativo de los ingenieros y no atienden al dato estadístico, se ignora la tasa base
de ocurrencia.

2.2. HEURÍSTICO DE DISPONIBILIDAD/ACCESIBILIDAD

El heurístico de disponibilidad es una regla en la que el emisor del juicio o el que toma la decisión “evalúa la
frecuencia de una clase o la probabilidad de un evento por la facilidad con la que ejemplos o (posibles)
ocurrencias acuden a la mente” (Tversky & Kahneman, 1974).
Es un heurístico muy relacionado con la memoria. Por ejemplo, si intentamos recordar ejemplos de una
categoría, y estos vienen a la mente de manera sencilla sin realizar un gran esfuerzo, consideramos que la
categoría es frecuente porque nos ha resultado fácil.
Normalmente el heurístico de disponibilidad trabaja bastante bien, ya que los eventos comunes son más
fáciles de recordar, imaginar o generar (ejemplos) que los no comunes. Sin embargo en ocasiones la regla da
lugar a errores sistemáticos.
Algunos eventos están más disponibles que otros (en memoria) no porque ocurran con mayor probabilidad,
sino porque: han tenido lugar recientemente, es inherentemente más fácil pensar en ellos, tienen un valor
emocional alto, porque son más salientes...
También aunque haya elementos que no tengan mucha saliencia para nosotros, se harán más accesibles por
su frecuencia (por ejemplo la publicidad).

*EJEMPLOS
¿Qué es más probable en EEUU, morir por un tornado, o por un rayo?, ¿por un ataque de un tiburón o la
caída desde el cielo desde un aeroplano?, ¿por diabetes u homicidio? o ¿por cáncer de estómago o
accidente de coche?
Cuando se comparan distintas causas de muerte, es más fácil recordar causas relacionadas con las imágenes
que hayamos podido ver en las noticias de los “destrozos de un tornado”, ya que estas imágenes nos
impactan. Por eso se comete el error de pensar que es más probable morir por un tornado que por un rayo.
También se elige que es más probable morir en un accidente de coche que por cáncer de estómago, cuando
es más probable morir por cáncer de estómago. El hecho de que distorsionemos la estimación de los
sucesos, también tiene consecuencias prácticas.

El heurístico de disponibilidad también produce sesgos cuando los ejemplos de un tipo de eventos son
inherentemente más difíciles de generar que los de otro tipo.
Por ejemplo, Kahneman y Tversky preguntaron si era más frecuente en el idioma inglés la clase de las palabras
que comenzaban por k que las que tenían una k en tercer lugar. A pesar de que existen aproximadamente el
doble de palabras en el segundo caso, los sujetos encontraban más sencillo generar ejemplos de palabras que
empezaban por k, y por tanto juzgaron erróneamente como más frecuente la primera clase de palabras.
2.3. HEURÍSTICO DE ANCLAJE Y AJUSTE

En este heurístico no hay ningún mecanismo establecido, ni un intento de estimar una cantidad numérica a
través de la facilidad de recuerdo.
Este heurístico ocurre que siempre que se realiza un juicio numérico y previamente se ha presentado una
primera cantidad (que puede que esté o no relacionada con la estimación). Este valor numérico previo influye
en la cantidad estimada en una situación posterior (lo usamos como ancla, y luego ajustamos el valor que
tenemos que dar).

 ERRORES DEBIDOS AL ANCLAJE Y AJUSTE

*EJEMPLO 1
- Condición 1: se pide que estimemos el resultado de la siguiente operación: 8 x 7 x 6 x 5 x 4 x 3 x 2 x 1
La media de las respuestas es: 2250
-Condición 2: se pide que estimemos el resultado de la siguiente operación: 1 x 2 x 3 x 4 x 5 x 6 x 7 x 8
La media de las respuestas es: 500
Para realizar estas operaciones debemos poner en marcha un procesamiento tipo 2, pero por falta de tiempo
o motivación, utilizamos un heurístico. Ambas respuestas son erróneas, ya que la correcta es 40320, pero en
cada una de las condiciones se han hecho estimaciones diferentes, aun teniendo los mismos números.

En el primer caso el orden de los números de la operación era decreciente (empezaban con los más altos), por
tanto, al empezar a calcularla (8 x 7 x 6…) los números que salen son altos, por lo que estimamos un número
alto.

Sin embargo, en el segundo caso, los números de la operación están en orden creciente (empiezan con los
más bajos), y cuando se empieza a calcular (1 x 2 x 3…) el número que sale es inferior al de la primera condición
son bajos, por lo que ajustamos la respuesta con respecto a este valor bajo y estimamos por lo bajo.

Comenzamos a empezar a multiplicar de manera serial, lo que nos da un valor inicial (ancla) y a partir de este,
estimamos y ajustamos. Al ser distinto el ancla en cada grupo, se ajusta de manera diferente.

*EJEMPLO 2

Imagina que delante de un participante en un estudio hay una ruleta con distintos valores numéricos, como
la del programa La Ruleta de la Fortuna. Después de hacerla girar, aparece el número 65.

Después se le hace la siguiente pregunta: ¿el porcentaje de países africanos representados en las Naciones
Unidas es mayor o menor que 65? Sin conocer el porcentaje exacto, el participante está bastante seguro de
que el porcentaje es menor. A continuación se le pide que estime el porcentaje exacto. Tras pensarlo un rato
da la estimación: 45

Imagina otro participante, y que la tirada inicial de la rueda da como resultado el número 10 en lugar de 65.

Se plantea la misma pregunta, pero en este caso de la siguiente forma: ¿el porcentaje de países africanos
representados en las Naciones Unidas es mayor o menor que 10?

El participante considera que es mayor. Cuando se le pide una estimación exacta el participante responde 25
*EJEMPLO 3
Un trozo de papel de 0.1 milímetros de espesor es doblado por la mitad una y
otra vez. Después de repetir esta operación 100 veces, ¿cuál será su grosor?
Normalmente se da una respuesta de unos pocos metros, cuando la respuesta
correcta es 0.1 * 2 ^100, es decir 1.27*10^29 milímetros.

Parece increíble que un número obtenido por azar (ancla), algo que el participante sabe perfectamente, y que
por tanto no tiene ninguna relación con la pregunta que se plantea, influya de forma tan determinante en el
juicio de probabilidad (o porcentaje). Este procedimiento y resultados promedio fueron descritos por Tversky
y Kahneman (1974).
Desde entonces el efecto se ha demostrado en una variedad de situaciones y contextos, con anclas que no
tienen relación con la cuestión preguntada o que sí la tienen (oferta de precio de una casa, coche…).

You might also like