You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD SAN PABLO DE GUATEMALA

Facultad de Ciencias Empresariales

Ingeniería en Agronomía

Curso: Economía III

Ensayo: La tabla y la curva de la oferta.

Ing. Agro. Juan Francisco Arriola Ruiz

IV Semestre

1900480

Walter Ronaldo Florián Godoy

Campus Escuintla – Septiembre, 2020


INTRODUCCION

La oferta y la demanda son dos palabras que emplean más los economistas, y son las

dos fuerzas que hacen trabajar al mercado, sin embargo, en este ensayo vamos a ver lo que

es la tabla y la curva de la oferta.

El propósito de este ensayo es estudiar, como se relaciona la tabla y la curva de la

oferta y como se gráfica.

Primero definiremos que es oferta, y después estudiaremos la relación de la tabla y la

curva de la oferta.
La tabla y la curva de la oferta.

Oferta: Es cantidad ofrecida de un bien o servicio que los vendedores están dispuestos

a vender, es decir, que desean y pueden vender, en un período de tiempo determinado.

Ofrecer es estar dispuesto a vender, concepto que no debe confundirse con el de

vender. Ofrecer es tener la intención mientras que vender es hacerlo realmente.

Tabla de oferta: Es una tabla que indica o muestra la relación entre el número de

precios con el número de unidades de un bien o cantidad ofrecida del mismo que los

productores están dispuestos a vender a cada uno de los precios.

Bajo la condición ceteris paribus (si todo lo demás sigue igual o constante) , también podríamos

denominar que la tabla de oferta a la relación que existe entre el precio de un bien y las

cantidades que un empresario desearía ofrecer de ese bien por unidad de tiempo. Podemos

obtener la oferta global y de mercado sin más que sumar para cada precio las cantidades

que todos los productores de ese mercado desean ofrecer. 

 Tabla de oferta: Cantidades ofertadas del bien a distintos precios.

El argumento inverso también se puede utilizar. Así el crecimiento de la curva de

oferta se puede establecer diciendo que si, por ejemplo, se desea mayor producción de

algún bien, habrá que ir añadiendo mayores cantidades de mano obra y, apelando a la ley de

los rendimientos decrecientes, resulta que el costo necesario para elevar la producción en

una unidad más será cada vez mayor.

Esta relación entre cantidades ofrecidas y precios también se puede expresar gráficamente

mediante lo que se denomina una curva de oferta, que muestra la cantidad máxima que
están dispuestos a vender los productores de un bien a cada uno de los precios. La relación

que vincula a estas dos variables es directa (o positiva), es decir, cuanto mayor sea el precio

de venta mayor será la disposición de los productores a sacar cantidades al mercado. Esto

queda reflejado en la pendiente positiva de la curva de oferta, tal como muestra en la

siguiente gráfica

PRECIO DE UNA Precio A Oferta A


LA DE GASEOSA
(Q
2 0
CANTIDAD
OFRECIDA DE 4 2
LATAS DE
/U) GASEOSAS
0,30 0 6 4
0,60 10,000
0,90 20,000
8 6
1,20 30,000
1,50 40,000
1,80 50,000

Curva de oferta: La curva de oferta es una gráfica de la relación que existe entre el

precio de un bien y la cantidad ofrecida de dicho bien, la curva de oferta normalmente tiene

pendiente positiva, un movimiento en esta curva se da solo si hay variación de los precios,

si hay cambios en otras variables, afectara toda la curva causando un desplazamiento en la

misma.
La curva de oferta

La oferta no puede considerarse como una cantidad fija, sino como una relación entre

cantidad ofrecida y el precio al cual dicha cantidad se ofrece en el mercado. En este sentido,

la curva de la empresa o de la industria es la representación gráfica de la tabla de oferta

respectiva, y muestra las cantidades del bien que se ofrecerán a la venta durante el período

de tiempo específico a diversos precios de mercado. Esta curva suele tener pendiente

positiva.

Al construir la curva de la oferta se supone que el precio es el que más influye en la

cantidad ofrecida de un producto cualquiera, sin embargo.

La curva de oferta es la expresión gráfica de la relación existente entre la cantidad

ofrecida de un bien en un período de tiempo y el precio de dicho bien, es decir, de la

función de oferta. A cada precio PA le corresponde una cantidad ofrecida QA, y uniendo

los distintos puntos (PA , QA) obtenemos la curva de oferta.


 

Q
Conclusión

De esta forma se concluye que la curva de oferta, es la representación gráfica de la

tabla de oferta respectiva, y muestra las cantidades del bien que se ofrecerán a la venta

durante el período de tiempo específico a diversos precios de mercado, y que esta curva

suele tener pendiente positiva.

Web grafía

Economía. Teoría y Práctica. Juan Manuel Blanco pdf.

https://www.youtube.com/watch?v=e3R_X_mHhIU&t=122s

https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/microeconomics/supply-

demand-equilibrium/supply-curve-tutorial/a/law-of-supply

You might also like