You are on page 1of 4

Pregunta

1. ¿Qué significa la cosmovisión?

es una imagen o figura general de la existencia, realidad o mundo que una persona, sociedad
o cultura se forman en una época determinada; y suele estar compuesta por determinadas
percepciones, conceptuaciones y valoraciones sobre dicho entorno.

2. ¿Qué significa la espiritualidad?

El conjunto de talentos, ideas, valores, pensamientos místicos que rigen y originan la


conducta y el destino del ser humano. Coordina la vida en su entorno natural y con el
universo.

3. ¿Cuál es el fin del Derecho a la Autonomía Económica?

ejercer control de los recursos naturales del suelo y subsuelo que se encuentran en sus
territorios y que sea la propia comunidad la que decida sobre la forma de explotación de
dichos recursos

4. ¿Qué es el derecho de autonomía?

la facultad que las organizaciones políticas tienen de darse a sí mismas sus leyes, y de
actuar de acuerdo con ellas

5. Defina el artículo 7 del Convenio 107 de la OIT

se deberá tomar en consideración su derecho consuetudinario de los pueblos indígenas,


siempre que este sea compatible, con el ordenamiento jurídico nacional

6. ¿Cuál es el concepto de libertad de conciencia?

Es el derecho que tiene cada individuo a creer en todo lo que le plazca y actuar de acuerdo
a lo que le dicte la conciencia.

7. ¿Qué garantiza el Estado a los pueblos indigenas?

La Constitución Política de la República, establece en su artículo 66 que Guatemala está


conformada por diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de
ascendencia Maya. El estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida,
costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres
y mujeres, idiomas y dialectos que son respetados como forma del derecho consuetudinario.

8. Escriba un ejemplo de cosmovisión y espiritualidad

Ejemplo de cosmovisión: una ideología económica, forma de vivir, etc.

Ejemplo de espiritualidad: Las ceremonias Mayas y los diferentes Ritos.


9. Explique el acuerdo sobre identidad

que la cosmovisión maya se fundamenta en la relación armónica de todos los elementos del
universo, en el que el ser humano es un elemento más, la tierra es la madre que da la vida
y el maíz un signo sagrado (“Acuerdo sobre identidad”, 1997).

10. ¿Qué significa la farmacología?

es la rama de las ciencias farmacéuticas que estudia la historia, el origen, las propiedades
biofisicoquímicas, la presentación, los efectos fisiológicos, los mecanismos de acción, la absorción,
la distribución, la biotransformación, la excreción y el uso terapéutico, entre otras actividades
biológicas, de las sustancias químicas que interactúan con los organismos vivos.

11. Defina que es la medicina tradicional

La suma total de conocimientos, habilidades y prácticas basadas en teorías, creencias y


experiencias oriundos de las diferentes culturas, sean o no explicables, y usados en el
mantenimiento de la salud, así como en la prevención, diagnosis o tratamiento de las
enfermedades físicas o mentales.

12. ¿Qué tipos de medicina utilizaban los pueblos Indigenas?

se basa sobre todo en la utilización de plantas con propiedades farmacológicas específicas


para curar enfermedades o aliviar algún malestar.

13. Defina el significado de la madre tierra

es un ser que “tiene vida y se manifiesta a través de sus movimientos, siente cuando se la
explota para beneficio del ser humano”.

14. ¿Qué significa la cosmovisión maya?

la cosmovisión maya es la visión del mundo del pueblo maya. Es una forma de vida que
tiene que ver con la concepción que las mujeres y hombres mayas tienen de la vida, del
universo, del otro (en el sentido comunitario), y con los otros elementos de la naturaleza y
los animales.

15. Como se describen los pueblos indigenas a la madre tierra.

se refiere al territorio en el que se habita, donde se encuentran los recursos naturales y


económicos que permiten la reproducción de la existencia. De acuerdo con cosmovisión
maya, se le llama “madre” porque es el lugar donde se origina la vida de todo ser vivo.
16. ¿Qué proporciona la madre tierra?

nos proporciona el alimento, el sustento para la vida humana, para las aves, para los
animales, para todas las especies insignificantes que viven en ella.
17. ¿En qué consiste las ceremonias mayas?

Las ceremonias mayas consisten en una tradición prehispánica llena de misticismo y con
una carga espiritual. Se pueden realizar en medio de escenarios increíbles como la selva
maya, los cenotes rodeados por vegetación espesa, la playa paradisiaca de arena blanca y
agua turquesa, así como en alguna cueva oculta.

18. ¿Cuáles son los pilares de la espiritualidad maya?

Las ceremonias en torno a la agricultura son una de las expresiones del respeto hacia la
Madre Tierra, las cuales constituyen uno de los pilares de la espiritualidad maya y de
identificación con el territorio.
19. ¿Qué significa las siglas CONIC?

Coordinadora Nacional Indígena y Campesina

20. ¿En qué medida se respeta la titularidad de los territorios ancestrales?

En el caso de Guatemala es la misma legislación la que permite la violación de los derechos


de los pueblos indígenas relativo a la tierra y territorio. Y aunque existen otros convenios,
como el 169 de la OIT, no son aplicados por los operadores de justicia. La falta de leyes que
regula y protege los territorios ha llevado a que exista una política fuerte del acaparamiento
de tierras (se mantiene la práctica latifundista y minifundista).
21. ¿Cómo se desarrollaron los conocimientos farmacológicos?

aplicando a lo largo del tiempo diversos conocimientos teóricos y prácticos para el


diagnóstico, prevención y supresión de trastornos físicos, mentales o sociales, basadas
únicamente en la observación y experiencia, transmitidas verbalmente o por escrito de una
generación a otra.

22. Mencione un ejemplo de cómo respetar la madre tierra

no contaminarla, no envenenarla, no matar su vida.

23. Escriba una frase dirigida a la madre tierra

“tiene vida y se manifiesta a través de sus movimientos, siente cuando se la explota para
beneficio del ser humano”
24. ¿Por qué cuando las y los jóvenes indigenas, van a la ciudad o a otro país dejan de hablar
de su cultura y nuestra identidad?

"Es porque los años de empobrecimiento sistemático y la desinformación nos hacen


pensar que la cultura esté vinculada con el atraso o desventaja social. Esto hace que
perdemos el sentido y valor de la cultura, pero, sobre todo, que ya no entendemos ni
mantengamos la práctica de la espiritualidad”.

25. ¿Qué son las guías espirituales?

En general dicen que “son los que han mantenido la espiritualidad y la cosmovisión maya. Son los
que mantienen la tradición de la espiritualidad”

You might also like