You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN-PEM LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


CLÁSICOS DE LA LÍRICA CHILENA-2SEM 2022
Dr. Juan Herrera M.

PAUTA TAREA 2: PRESENTACIONES EFECTIVAS GRUPALES-TRABAJO COLABORATIVO

INSTRUCCIONES:

1. La actividad consiste en el diseño y presentación de materiales, en forma grupal y colaborativa, correspondientes a las poéticas y
manifiestos de los/as poetas fundacionales.
2. Se conformarán 6 grupos en cada sección (el número de estudiantes por cada grupo es variable, según la sección), a los que se asignará un
tema específico de su presentación efectiva.
3. Los temas son los siguientes: a) poética “Cómo escribo” (Mistral); b) Manifiesto “Non serviam” y “Manifiesto del Creacionismo” (Huidobro);
c) Manifiesto “Sobre una poesía impura” (Neruda); d) “Primer manifiesto Agú” (Rojas Jiménez-Bunster); e) “Isagoge” (Cartel Runrúnico) y f)
“Teoría del arte proletario” (de Rokha).
4. Los grupos deben presentar al menos con una semana de antelación el PPT o Prezy que utilizarán en la presentación.
5. La actividad será evaluada con coevaluación, para ello se presentará escala de apreciación del trabajo colaborativo (autoevaluación con 20%
de ponderación) y escala de apreciación de la actividad (evaluación del docente con 80% de ponderación).
6. Las presentaciones deberán durar un máximo de 12 minutos y debe considerar la conceptualización y la contextualización del tema, y un
análisis del texto seleccionado.
TABLA 1: Escala de apreciación para evaluación de la actividad (docente-80%).

Aspectos a evaluar Pondera Logrado Lograd Media Escasa No Nul T Observaci


ción complet o con namen mente logr o ot ones
amente escaso te logrado ado al
s lograd
errore o
s

5 4 3 2 1 0
Utilizan normas de redacción de nivel académico:cohesión/coherencia, unidad temática, etc. X1
Presentan textos ortográficamente correctos. X1
La presentación cumple con los protocolos de inicio, mantención del tema y cierre. X1
La presentación cumple con el máximo de tiempo (12 minutos). X1
La presentación utiliza una estructura deductiva. X2
La presentación utiliza materiales multimediales idóneos y bien construidos. X2
La información de la presentación considera la conceptualización y la contextualización del X4
tema, y un análisis del texto seleccionado.
Los integrantes demuestran dominio del tema, a través de sus intervenciones y de la X5
resolución de preguntas y observaciones tanto del profesor como de sus compañeros.
Total (puntaje máximo) 85
NOTA FINAL
ESCALA DE APRECIACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO (ESTUDIANTES – 20%)

Se responde una de estas tablas por cada integrante, donde los otros estudiantes consensuan la nota que corresponde.

INTEGRANTE: TEMA: FECHA:

Criterios a evaluar 1 2 3 4 5 6 7 Nota

Asiste y es puntual en las reuniones de diseño

Tiene actitudes respetuosas frente al trabajo de los demás

Apoya a sus compañeros en las tareas que presentan mayores dificultades

Presenta oportunamente las tareas asumidas y consensuadas por el grupo

Somete a juicio sus avances con el objeto de obtener retroalimentación. Acepta críticas y las incorpora

Conoce sobre todos los aspectos de la presentación y puede dar cuenta de ello en una situación evaluativa

PROMEDIO

You might also like