You are on page 1of 29
SUBESTACION 230 KV MALLA DE PUESTA A TIERRA - DIMENSIONAMIENTO MEMORIA DE CALCULO a aoe axa | ie Ne Deserpcion Prep. | Aprob. | Fecha Inertechne PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU REVISIONES coum MINTERTECHNE Rev etavorader __CSSC Vietor Galva Gavente dal Proyecto 1202-MD-8-SE-UO1-00-E-50-MC-0001 A Vertesdor SV. Supeniser _JAX rngo.i.u-paba__ | [N*CUENTE ma facia | ENERgi ane ear ENeY PHM-MTSITT-SEAP-0001 0A PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU SUBESTACION 230 KV MALLA DE PUESTA A TIERRA - DIMENSIONAMIENTO MEMORIA DE CALCULO TABLA DE CONTENIDO ‘OBJETO, DOCUMENTOS DE REFERENCIA... DESCRIPCION DEL SISTEMA DE TIERRA. 3.1. DESCRIPCION GENERAL....... DATOS INICIALES. 44. CARACTERISTICAS GENERALES.. 4.2, CORRIENTES DE FALLA A TIERRA.... 4.3, COMPOSICION DE LAS CORRIENTES: 4.4. CONDUCTOR DE LA MALLA DE TIERRA...... CONSIDERACIONES Y CRITERIOS PARA EL DISENO. 5.1. VERIFICACIONES Y CONDICIONES DE ACEPTACION.. 5.2, MAXIMAS TENSIONES TOLERABLES 4... 5.2.1 Corriente maxima soportable 52.2 Tensién de contacto maxima tolerable... 5.2.3 Tensién de paso maxima tolerable . DIMENSIONAMIENTO DE LA MALLA..... 6.1, PARAMETROS GENERALES, 6.2, RESISTENCIA DE LA MALLA.. 6.3. RESISTENCIA TOTAL DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA. 6.4. CORRIENTE DE REJILLA.... 6.5, TENSIONES EN LA REJILLA... 6.5.1 Método de caiculo 6.5.2 Elevacién de potencial de tierra 6.5.3 Factores multipicativos.... 6.5.4 Tensién de contacto o tensidn de malla... 65.5 — Tensién de paso. 65.6 Tensién de cerca CONCLUSION REFERENCIA, o NEKO 1 - CALCULO DE LA RESISTIVIDAD APARENTE DEL SUELO... FOENDTSEUOTDOE SOME 0007_A a8 Intertechne PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU SUBESTACION 230 KV MALLA DE PUESTA A TIERRA - DIMENSIONAMIENTO MEMORIA DE CALCULO 1. OBJETO El objeto de esta Memoria es presentar el dimensionamiento de la malla de puesta a tierra de la Subestacién 230 kV del Proyecto Hidroeléctrico Manduriaou, 2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Los datos e informaciones utlizados en esta Memoria de Caloulo son oblenidos de fos siguientes documentos: + PHM-DU3STT-GEGE-0001 (1204-MD-8-GE-G00-00-£-00-DE-0001) - General - Diagrama Unifilar. + PHM-DESSTT-SEGE-0001 (1204-MD-8-SE-G00-P1-E-00-DE-0001) - Subestacién 230 kV - Alta Tensién - Diagrama Unifilar. + PHM-DE3STT-SEGE-0005 (1204-MD-8-SE-G00-P1-E-00-DE-0005) ~ Subestacién 230kV — Arreglo General - Planta + PHM-MTSITT-GEAP-001 (1202-MD-8-GE-G00-00-E-50-MC-0001) - General / Cable de la Malla de Puesta a Tierra - Dimensionamiento / Memoria de Calculo, + PHM-MC3ITT-CMAP-001 (1202-MD-8-CF-G00-00-E-50-MC-0001) - Casa de Maquinas / Puesta a Tierra / Memoria de Calculo. Los criterios, formulas y datos tipicos utilizados para la definicién y dimensionamiento del sistema de puesta a tierra son de acuerdo a la Norma 4 IEEE/ANSI Std 80-2000 ~ Guide for Safety in AC Substation Grounding, Todos los célculos se realizaron utilzando el software de cAlculos mateméticos Mathcad. 3. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE TIERRA 81, DESCRIPCION GENERAL La central contard con un sistema de tierra al cual se conectan todos los elementos de la instalacién que requieran ser puestos a tierra, Son conectatios al sistema de tierra: + Neutro de sistemas eléctricos conectados en estrella no alslada; + Carcasa metdlica de equipos eléctricos; + Estructuras metalicas que puedan estar sometidas a voltajes peligrosos por ‘ocasién de fallas en el sistema eléctrico; TREND SSEUOLOVE SOME HOLA a8 Intertechne PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU + Estructuras metélicas sujetas a tensiones inducidas; + Estructuras metélicas sujetas a descargas atmosféricas. La conexién a tierra tiene por finalidad: + Proveer un medio seguro para proteger al personal que se encuentre dentro 0 en la proximidad del sistema de tierra o de los equipos conectados a tierra, de los riesgos de una descarga eléctrica debida a condiciones de falla 0 por descarga atmosférica. + Proporeionar un citcuito de baja impedancia para la circulacién de corrientes a tlerra, debidas a una falla a tierra del sistema o a la propia operacién de algunos equipos. + Proveer un medio para disipar las corrientes eléctricas indeseables a tierra, sin que se excedan los limites de operacién de los equipos. |. Proveer una trayectoria de baja impedancia para el regreso de las corrientes de falla, para que los dispositivos de proteccién de sobrecorriente puedan actuar répidamente y limpiar el circuito fallado. + Suministrar un camino de tierra a las corrientes debidas a las descargas atmosféricas. + Proveer un medio de descarga y desenergizacién de equipos, antes de proceder a las tareas de mantenimiento. El sistema de tierra de la central seré compuesto por: + Malla de tierra’ Conjunto de cables de cobre desnudo dispuestos de forma horizontal en el terreno © en las losas de hormigén, formando mallas cuadradas o rectangulares. La malla sera embebida en el hormigén en la Casa de Maquinas y sera enterrada en el suelo en el érea de la Subestacion y en las areas entre la Subestacién. La malla de la Subestacién esta conectada con la malla del de la Casa de Maquines por cables de cobre, de modo que el sistema de puesta a tierra sea tinico, al mismo potencial eléctrico y con reducida resistencia total a tierra, + Electrodes verticales: Varillas de acero cobreado conectados a la malla de tierra y clavados verticalmente en el terreno. Se utilizaran electrodos en el perimetro externo de la malla y junto a los pararrayos en la Subestacién, + Estructura de acero: El conjunte de barras de acero, que forman la estructura de sustentacién de las piezas hormigonadas, estan conectadas entre sf y conectadas a los cables de cobre de la rejilla de tierra, La estructura de acero, por tanto, hace parte del sistema de puesta a tierra. Debido a la grande cantidad de barras de acero que se oruzan, en distintos hiveles, en el interior del hormigan, la configuraci6n resultante del conjunto de la estructura de acero y cables de cobre embebidos es una rejilla con malas de muy pequefias dimensiones, lo que contribuye de manera eficiente para reducir las fensiones de contacto y de paso en toda el rea cubierta por las losas de hormigén. TENDS SEO O0-E SNC OOGT_A a8 Intertechne PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU 4A El dimensionamiento del sistema de puesta a tlerra de la Casa de Maquinas es objeto de la Memoria de Céloulo n° PHM-MC3ITT-CMAP-001 (1202-MD-8-CF-G00-00-E-50- MC-0001) — Casa de Maquinas / Puesta a Tierra / Memoria de Céloulo DATOS INICIALES CARACTERISTICAS GENERALES a) Dimensiones de la Subestacién El terreno donde se ubicara la Subestacién presenta forma aproximadamente rectangular, Para los célculos para dimensionamiento de la malla de tierra se considera el terreno representado por un rectangulo con area total igual al 4rea del terreno, Dimensiones del rectangulo: Xgq = 184.00m Yogi 128.15 m b) Area de ta malia El drea cubierta por la malla se extiende por 1 metro fuera de la cerca que limita la ‘Subestacién. Dimensiones de la malla: X= 186.00m Yr 13015 m Area total: A= 2420790 ni? ©) Materiales Todas las conexiones enterradas 0 embebidas en hormigén serén del tipo por termofusi6n. Las conexiones expuestas se haran por conectores atornillados. TNO TSE UTTOOE SONEOOI_A a8 Intertechne PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU 8 Los conductores y las conexiones estan dimensionados para que la temperatura durante la courrencia de una falla a tierra no sobrepase la temperatura soportable por los materiales utilizados. Maxima temperatura admisible: Tyy = 850 °C Los cables que componen la rejilla de tierra son de cobre desnudo, temple semiduro Suelo El suelo donde se ubicard la malla y los electrodos requiere mediciones locales para determinacion de su resistividad aparente. Los valores medidos indican un suelo con composicién de dos camadas, como mostrado en el Anexo 1 de esta Memoria de Céleulo. La resistividad aparente calculada es’ qi 110.00 O-m La resistividad superficial del suelo esta representada por la resistividad de la gravilla distribuida por toda el area de la Subestacién. 6: 3000.00 Om Espesor de la camada de gravilla: hy = 0.10 m Resistencia de Tierra La resistencia ohmica del sistema de tierra produce los efectos: + Reduce el valor de la corriente de falla a tierra en circuito con neutro remoto; + Determina la maxima elevacién del potencial del suelo (GPR) relativa a un punto de tierra lejano, durante una falla o descarga atmosférica a tierra. La resistencia total del sistema de puesta a tierra no presenta limites maximos determinados, siempre que no presente valores excesivamente altos, en general R 10 Q, Para Sistemas aislados, sin conexién con sistemas remotos por medio de lineas de baja tensién, circuitos de mando o telecomunicaciones, la elevacién de potencial no es critica, ‘Aunque el valor de la resistencia de tierra no sea critico, la practica usual es ‘obtener el mas bajo valor que sea posible. Como criterio usual, la resistencia de tierra debe estar limitada en: RqrerRAMAX"= 100 2 La resistencia de tierra total refleja la asociacién en paralelo de las resistencias parciales: + Resistencia de la malla de la Casa de Maquinas; + Resistencia de la malla de la Subestacién; + Resistencia de tierra de las lineas de transmisién. TROND TSE UOTE SO ME-BIOT_A a8 intertechne PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU 42. 4) Resistencia dhmica del cuerpo humano La resistencia del cuerpo humano considerada para los calculos de corrientes y tensiones es Rg = 1000.00 9 La resistencia de contacto entre el cuerpo y el suelo es numéricamente igual a 3 veces Ia resistividad superficial del suelo: Ry 305 R= 9000.00 2 CORRIENTES DE FALLA A TIERRA Las méximas corrientes de falla a tierra previstas para cada sistema en el interior de la Central, sin considerar las limitaciones debidas a la resistencia de tierra, son: + Sector 13,8 KV ~ circuito del generador = Corriente de falla a tierra — total (fase-tierra): snes $108 = Duracién maxima de la fella: eee 300 MS + Sector 230 kV — Subestacién = Corriente de falla a tierra: - Corriente total: 22050 A - Corriente de contribu vee 5BOA = Cortiente de contribu sevens 21500 A = Duracién maxima de la falla: 300 ms + Sector 480 V —circuitos auxiliares (Casa de Maquinas) - Corriente de falla a tierra — total (fase-tierra): 23739. A Duracién maxima de la falla: eens sone S1 8. + Sector 125 Vde— circuitos auxiliares (Casa de Maquinas) = Corriente de falla a tierra — total (polo-tierra) (valor asignado): .......... 15000 A = Duracién maxima de la falla: Hiitedeiaeiteatit racic COMPOSICION DE LAS CORRIENTES: La corriente de rejila es la parte de la corriente de falla a tierra que fluye desde los conductores del sistema de puesta a tierra hacia el terreno que lo rodea, hasta el neutro remote de la fuente de la cortiente de falla. La corriente de rejlla ocurre solamente en los sistemas cuyo neutro esté fuera del area del sistema local de tierra (neutro remoto). En instalaciones donde hay lineas de transmisi6n o distribucién con hilos de tierra 0 hilos de guarda, la resistencia total de tierra de la parte externa contribuye para la disipacién de la corriente de falla, 0 sea, la corriente de falla vuelve a su neutro a través de la tierra y a través del sistema de tierra de las lineas. La divisién de la cortiente se da a la proporcién de las resistencias individuales. La fraccién de la corriente que vuelve al neutro por los hilos de guarda de las lineas no hace parte de la corriente de rejila FAM SSE UOT ONE SOMO0OT_A 728 Intertechne PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU La cortiente de rejilla, por tanto, es la fraccién de la corriente de falla de contribucion remota que retoma al neutro por la tierra, distintamente de la corriente que retoma a ‘su neutro por los conductores de la malla (corriente de falla de contribucién local) y de la corriente remota que retorna por el sistema de tierra de las lineas de distribucién (resistencia de pie de torre y cables quarda o de neutro). La composicién de la corriente de falla a tierra se muestra en el diagrama abajo. spestaciou Loon. LUNGAS DS TRNENISIONO OISTRIELOON [swesmocunevora Corriente total de falla a tierra: Tp=Ipy+ lea Corriente de contribucién local, con retorno al neutro por los conductores de la rejila TLoca= lr Corriente de contribucién remota, con retomo al neutro por la tierra y por las lineas: TrpMoTo*r2*!RENLLA* LINEAS La resistencia Rg representa la resistencia del sistema de tierra local. La impedancia Z, coresponde a la impedancia equivalente total del sistema de tierra de las lineas conectadas a la subestacién local. Su velor incluye las resistencias de tierra del pie de las torres o postes y las impedancias de los cables guarda o neutro de las lineas. La corriente de rajilla produce las tensiones de paso y contacto, asi como la elevacién del potencial de tierra (GPR) con relacién a un punto de tierra remoto. La corriente utiizada para el dimensionamiento de los conductores de la rejilla corresponde a la mayor corriente de falla total /z en la subestacién local. Cortientes utilizadas para el dimensionamiento del sistema de puesta a tierra: + Maxima corriente de falla a tierra ~ dimensionamiento del conductor: pmax 2050.00 A TROND SSEUOTOOESOMC-OOT_A as Intertechn PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU + Maxima corriente de contribucién remota JFgemoromax 21500 Las relaciones entre las corrientes de falla remota, de rejila e de las linees son: + Corriente de retorno por las lineas: + Corriente de rejila a TrEMOTO IREMLLAS Rg+Z;| En el Anexo C de la norma IEEE Std 80-2000, se obtienen los valores tipicos de Z, para sistemas con las caracteristicas: + Resistividad del suelo en el 4rea de las torres 0 postes: 100 2.m + Resistencia de pie de torre de transmisién: 15261000 + Resistencia de pie de poste de distribucién:... ‘| 25.2.6 2002 En el presente caso, se adopian los valores mas elevados de resistencias para los equipos extemos, lo que resulta en mayor corriente de rejila, Configuracién del sistema externo: + NUmero de lineas de transmisi6n con neutro remoto: + Ndmero de lineas de distribucién con neutro remoto... + Resistencia de pie de torre de transmisiOn: veer 100.2 La impedancia de tierra del sistema extemo es obtenida de la Tabla C.1 de la norma IEEE Std 80-2000, por interpolacién: Z,= 1073+ 02281 2 44, CONDUCTOR DE LA MALLA DE TIERRA Las cortientes que recorren los conductores del sistema de puesta a tierra corresponden a las corrientes de falla a tierra de los distintos circuitos de la central. La maxima cortiente determina la seccién del cable utiizado en las mallas. El tiempo considerado para el dimensionamiento del cable es el tiempo maximo previsto para la eliminacién de la falla (1 segundo). EI cable seleccionado presenta las caracteristioas abajo. + Se $:=120.00. mnt + Didmetro del cable: é 1442, mm RE MO-B SELOT-O0E-5O-MC-DODT_A on intertechne PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU 5. 54. CONSIDERACIONES Y CRITERIOS PARA EL DISENO \VERIFICACIONES Y CONDICIONES DE ACEPTACION Las vetificaciones respecto al comportamiento del sistema de tierra corresponden a la determinacién de la elevacién del potencial de tierra (GPR), las tensiones de contacto ‘0 malla y paso producidas por las corrientes de falla, comparandolas con las maximas tensiones admisibles. Los célculos necesarios para estas verificaciones atienden a las recomendaciones dé la norma ANSV/IEEE Std. 80-2000 - Guide for Safely in AC ‘Substation Grounding. La rejila de tierra es compuesta por una red de cables dispuestos de forma horizontal que forman un plan equipotencial que produce un camino de baja impedancia a las corrientes de falla a tierra, lo que lleva a reducidas tensiones de paso y malla, necesarias a la seguridad personal. La cantidad total de cables, con la consecuente distancia entre ellos, se define para que las tensiones resultantes queden menores ‘que las tensiones tolerables por el cuerpo humano. Las tensiones tolerables se determinan con base en el tiempo de duracién de la falla y con base en las caracteristicas del terreno donde se ubica la rejilla, Asi, la secuencia de céloulos y verificaciones del sistema de tierra es: + Calculo de las méximas tensiones tolerables por el cuerpo humano = tensién maxima de contacto 0 mala ~ Voowractomsx tensién maxima de paso - Versomax + Calculo de la elevaci6n de potencial de tierra: GPRE Rely M Donde Rg resistencia de la rejila de tierra [0] |: corriente de rejlla [A] + Céloulo de fa tensién de contacto o de malla La tension de contacto Veourncro es la diferencia entre la elevacién de potencial de tierra (GPR) y el potencial superficial en el punto en donde una persona esta parada mientras al mismo tiempo tiene una mano en contacto con una estructura metatica aterrizada. La tension de malla Viaus es la maxima tensién de contacto dentro de una malla ‘en una rejila de tierra, Corresponde a la diferencia de potencial entre un punto en la superficie de la malla, sobre un conductor enterrado, y un punto en el centro del cuadro formado por dos conductores paralelos. Rai Maun TRENDS SUN LOE SO MO-OOOT_A 708 ‘techne PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU 52. 524 522 + CAlculo de la tensi6n de paso: La tensién de paso Veaso es la diferencia de potencial superficial que puede texpetimentar una persona con los pies separados a un metro de distancia y sin hacer contacto con algiin objeto aterrizado. + Célculo de la tensién de cerca: La tensién de cerca Vcerca €s la tensién que una persona puede experimentar cuando toca la cerca desde estando a un metro de distancia, en el lado externo. + Condiciones de aceptacién: Con ién inicial: GPRS VcoNTACTO.MAX Caso la condicién se verifique, no se necesita calcular las tensiones de contacto y paso en el interior de la refila. Caso no se atienda a esa condicién, se necesita atender simultaneamente las condiciones abajo. ~ Condicién 4 VwaLia $ VCONTACTOMAX - Condicién 2: Vpaso § VPASO.MAX - Condicién 3: Voenca® VconTACTOMAX MAXIMAS TENSIONES TOLERABLES Corriente maxima soportable La corriente que el cuerpo humano, con peso de 50 kg o mds, soporta sin que haya fibrilacién es dada por la ecuacién: 0.116 vi Donde fes la duraci6n de la corriente. Para el sistema 230 KV: 12030 La maxima cortiente tolerable es: Ip2 02118 A Tension de contacto maxima tolerable La tensién de contacto maxima es: 1202. MO-F-SEO GCE SOMC-OOOT_A Tis Intertechne PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU 64 Re Para el caso donde haya una capa superficial con espesor h, y con resistividad superficial p,, la diferencia de resistividad produce una reflexion de la onda. Esta reflexién de onda requiere una correccién en el valor de la tensin de contacto: Re seamonune ("5p El factor de correccién Cs se obtiene de la formula empirica: Pa 9] 1- = Ps 2h, + 0.09 Tension de contacto maxima resultante es: Yoonractomax= 87990 V Tensién de paso maxima tolerable La tensién de paso maxima que el cuerpo humano soporta para que la corriente resultante no supere /s es: Voasomax= (p+ 28), Con la inclusi6n del factor de correccién por la capa superficial, la tensién resultante es Voasomax (B+ 28eC) In Valor caleulado: Vpaso.Max = 288423 V DIMENSIONAMIENTO DE LA MALLA PARAMETROS GENERALES La malla de tierra es formada por cables de cobre paralelos os los ejes X-Y del area de la Subestacién, formando rejilas cuadradas o rectangulares con dimensiones regulares. Cerca de los equipos de maniobra manual, como seccionadores, una malta adicional de alta densidad es instalada para proveer mayor proteccién a los operadores. Esta malla adicional no es considerada en los célculos del comportamiento de la malla general. Con finalidad de reducir las tensiones en las regiones de la cerca que limita el area de la Subestacién, dos conductores son instalados en el perimetro de ta malla: uno distante 1 metro en el lado exterior de la cerca y otro distante 1 metro en el lado "aOe-MD-S SEUOTOOESONEOOOT_A Tae Ctr techn PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU interior de la cerca. Debido a la pequefia distancia entre estos conductores, solamente uno es considerado como conductor efectivo para el dimensionamiento de la malla. Electrodos verticales son instalados a Io largo del perimetro externo de la malla. Dentro de la malla, 2 electrodos son instalados junto a cada pararrayos. Para los céleulos de dimensionamiento de la malla, los dos electrodos por pararrayos son considerados camo un electrode tnico, debido a su pequefia distancia. Siempre que necesatio, electrodes son instalados dentro de la malla, con distribu 8 a) Geometria de la malla Ee acre NM one == ie contestre patos b)Dimensiones de fa malta ~ conductores efectivos = dex: LyX 40 Lyg= 182.00 m - ele ly¥-40 ly = 12615 m ©) Area total de la malla A = 2420790 n? d) Profundidad de la mall ) Conductores horizontales Una cantidad arbitraria de conductores es utiizada para los célculos mala. = diémetro: d= 0014420 m TRONS SEUOT-O0ESOME-BOO_A Tas intertechne PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU - _niimero de conductores paralelos al eje X: Nyx it - nlimero de conductores paralelos al eje Y: Ny =20 f) Distancia entre conductores - direccién X (distancia entre conductores paralelos al eje Y): 958 om = direccién Y (distancia entre conductores paralelos al eje X): 742m NS @) Electrodos verticales longitud individual: 133.00 m ~ diémetro y radio del electrodo: 9.05 mm b= 0.009525. m - _cantidad de electrados arbitrada para el perimetro de la malla: - _ cantidad de electrodos en el interior de la malla, junto a los pararrayos: Nya - cantidad total de electrodos verticales: Np= Nip t Na N, = 46.00 ip fh) Longitud total de conductores = conductores horizontales — total: Lge XN YN 1g = 5951.00 m = conductores en el perimetro de la malta: Lys 2X+¥) 32.30 m FAINT ESEDOT-OFE SOMCHOOI_A Tao Intertechne PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU 6.2. = electrodos verticales en el perimetro: Lp=LNp Lyp= 48.00 m = electrodos verticales en el interior de la malla: Lge beNg 1j= 90.00, m ~ total efectivo de conductores: Lys kyt Shp + Ty 1, = 6096.20. m RESISTENCIA DE LA MALLA Para mallas con electrodos verticales Ia resistencia total de tierra se obtiene de fa ecuacién de Schwarz conforme IEEE Std 80-2000: ge RpF RQ 2% Donde: Re resistencia de los conductores de la rejilla para tierra [2] Re resistencia de todos los electrodos verticales [0] Rev resistencia mutua entre el grupo de conductores (R;) y el grupo de electrodes (Ra) [0] Las resistencias parciales son bat resistividad del suelo [0.m] A 4rea total de la rejilla [rn] le longitud total de los conductores horizontales que forman la rejila. [mm] Le longitud de cada electrodo vertical [m] Ne cantidad total de electrodos verticales ubicados dentro del area A a para conductores de didémetro d enterrados a profundidad h: anyon ROMO E SEG B0ESONC-COOL_A 7509 initertechne PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU b: radio del electrodo vertical [rm] Ky, ke constantes relacionadas con la geometria del sistema, conforme graficos abajo. ia ‘COEFICIENTE K, 13s 1.20 Curva A: para profundidad dela ejlla 12s a h=0 e20 NO Curva B: pare protundidad de ait Bost 4 4 = (1M0).NA Bite Curva A: para protundidad dela rela B sco 3 = he (16). 1.00 ous Nt ° ~f 9.88, sae 6 78 -TO-MTOTH PATIO 70 | eo -LE err 5.8 3.0 45 8 40 | ress 67 8 LENGTH=TO-WIOTH RATIO ‘COEFFICIENT Ky Razén longitud/anchura de la malla: te o70 x Valores lefdos de las constantes: ky=138 Valores calculados: Ry=035 9 Ry= 1.00 0 TOSND8-SE-UOT-OCE-GONG-OOOT_A ~ COEFICIENTE k Curva A: para profundidad de la rela h=o (Curva B: para profundidad de la rejila he (1/10)VA Curva A: para profundidad de la rejila, h= (116).NA 76n8 Inttertechne PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU 63. 64. Ry=033 Resistencia calculada de la rejila de tierra: Rg=035 a RESISTENCIA TOTAL DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Impedancias y resistencias parciales’ + Subestacién: Regu 3135 + Lineas extemas: Rrmpra= 026 2 Resumen de los valores de resistencia: + Resistencia calculada: + Resistencia maxima recomendada: RrERRAMAX™ 100 2 > El valor obtenido es satisfactorio CORRIENTE DE REJILLA Las cortientes de falla a tierra con coniribucién remota ocurren solamente en el sector 230 kV de la central. En este caso, las corrientes para la falla con mayor corriente remota son: + Corriente de falla total: p= 2205000 A + Corriente de contribucion local: py = 550.00 A HOR MER SEAIOT-O0-E SO MC-OOOT_A Ts intertechne PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU + Corriente de contribucién remota: Irae La corriente de falla que retorna a su neutro por la tierra es: 1500.00 A 1 ty flegel = 16256.79. Tagg tesa lage: La cortiente de falla que retorna por las lineas es: 5148.84 A Ze lu ECM, Debido a posible variacién en las impedancias/resistencias calculades, la corriente de rejila adoptada para dimensionamiento de la malia incluye un margen de seguridad de 20%: 12 12 [lesel Ta 1950815 A Corriente de rejla adoptada: Ig = 20000.00 A 6.5. TENSIONES EN LA REJILLA 6.5.1 Método de cdlculo Las tensiones de contacto, paso y cerca durante una falla a tierra son calouladas uitilizandose el método del item 16 de la norma IEEE Std 60-2000, 6.5.2 Elevacién de potencial de tierra La elevacién del potencial es: GPR:eRgle OPR= 6948.55. V Condicién a ser atendida: GPREVooNTACTOMAX 6948555 819.90 > Como la condicién no est4 satisfecha, es necesarlo calcular las tensiones de malla, paso y cerca. 65.3 Factores multiplicativos La norma IEEE Std 80-2000 define algunos factores multiplicativos como funcién de la geometria de la malla. + Factor‘n" Ag nyngng {202 HOSE OOESONCOOGL_A Tae Intertechne PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU Donde, para mallas cuadradas o rectangulares: 18.8233 1.0000 ng = 1.0000 Valor calculado: 8.9731 + Factor "Ki" El factor Ki considera la distribucién irregular de la corriente en la matta. Kj 066444 0.1480 + Factor para mallas con electrodos verticales "Kil" Para mallas con electrodos a Io largo de su perimetro y electrodos distribuides en su rea interna 19000 Factor para el presente caso: 0000 + Factor para profundidad de la malla “kh” Este factor corrige la tensién en malla cuya profundidad es diferente de la profundidad de referencia (1 metro). ~ profundidad: h=050 m = factor de correccién: Ky fet Ky= 1.2247 {OZMOSSEWOTATESONC-OOOT_A 1628 intertechne PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU 654 Donde ine corresponde a la profundidad de referencia. bg= 1.00 m Tensién de contacto o tensién de malla La méxima tensién de contacto en el interior de la malla se determina por la ecuacion: Pa KiKi Ymalta=— 18 Mi Donde: ps: —_resistividad aparente del suelo vista por la rejilla Km: coef nte de malla Ki: coeficiente de irregularidad Ij: corriente de malla Ly: longitud total efectivo de conductores Ly = 6167.12 El coeficiente de malla Km depende de la geometrfa de la rejila, y es: pe vata] Ky L=-@n= 0. ished ed 8a iff 2, oe2m? ae Siendo: hi: profundidad de la rejilia D: distancia entre conductores paralelos a lo largo de la malla en la region considerada De fBety d: — diémetro del conductor Ky factor para presencia de conductores verticales, Para rejila con electrodos a lo largo del perimetro: p=343 om Kx 1.00 Ky: factor de correccién de la profundidad nt factor dependiente de la geometria de la rejilla, Con los dados ya ealeulades se tiene: Kp 2 0.6948 TREND SSEUOI OE BOMO-00G_A 78 Intertechne PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU 6.5.5 656 Tensién de malla: Vata =85562 VY Condicién necesaria: la tensién de malla debe ser igual 0 menor que la tensién de contacto tolerable: Varta < VCoNTACTOMAX 855.62 879.90 > Resultado satisfactorio Tensién de paso La mayor tensién de paso en ef interior de Ia rejilla es calculada como sigue: pak Kj \ I ‘PASSO’ ie ty Donde Ke: coeficiente de malla [fs +ohat -0#] lan Dek D 3017 Ke L.: longitud efectiva de los conductores enterrados 1g = 07515 + 085(NeL) Ly = 458055 m Con los dados disponibles se tiene: 61944 Vv Vpas Condisién necesaria: la tensién de paso calculada debe ser igual o inferior a la maxima tensién de paso tolerable: Vpaso $ VPASO.MAX 649.445 2884.23 > Resultado satisfactorio Tensién de cerca La tensién que una persona puede estar sometida cuando toca la cerca desde el lado extern es: Pa Ke Ki Yeerca= 7 — Donde: Lg longitud de los conductores enterrados 1, = 6096.20 m $202 MOT SEVOT-BOESOMC-DOOT_A ie Intertechne PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU Kz Coeficiente de malla (242) i wale? >?) Fey Re S100 co00 Donde: x: distancia hasta la cerca x = 0,00 m (mano tocando la cerca) x= 1.00 m (distancia pies - cerca) Valores calculados: = cveficiente para x= 00: Kg, 70.5644 0 ~ coeficiente para x = 1.00: K 1 8708 coeficiente total: KK, K, = 03065 Tensién de cerca calculada: Veerca= 38183 V Condicién necesaria: la tensién de cerca calculada debe ser igual o inferior a la maxima tensién de contacto tolerable: Veerca $ YOONTACTOMAX 381.83 < 879.90 > Resultado satisfactorio FARMS SEUC-OO-ESONC-OOOTA 7288 hn PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU 7. CONCLUSION Resumen de los valores obtenidos para la mall (GRANDEZA ‘VALOR MAXIMO ACEPTABLE VALOR GALCULADO Resistencia de tlera de la mala : Rggp=035 9 Resistencia de fea total Ryerra Max™ 100 Reyrerra= 026.9 ‘Tansién de contacto/malla VoontactoMax= 879.90. V Vara = 85562 V ‘Tensién de paso VpasoMax = 288423. -V Vpaso= 649.44 V Tensén de cerca | YeontactoMax= 879.90. V Conductores: seccién $= 12000. mt ‘cables herzontales iémeto 1442. mm canted tte 1g" 5981.00 m tongitudindviduat: 1,-3.0 m lectodos vericales dimes cantded toa: Geometria de la malla: Distancia entre conductores paralelos ~ oe X: =958 m Distencia entro conductores peralelos ~ eje ¥: ey=742 m Profundided de la malla n=050 m Espesor de la camada de arava: s Los valores celoulados para la resistencia y para las tensiones de malla y paso estan dentro de los limites establecidos. Asi, la configuracién adoptada para la rejila, conforme item 6.1, es satisfactoria y atiende a las necesidades del sistema eléctrico de la Central 8 REFERENCIA [1] - ANSI/IEEE Std 80-2000 - Guide for Safety in AC Substation Grounding. {RRND ESE UO OOE SOME OO0_A is Intertechne PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU 9. ANEXO 1 - CALCULO DE LA RESISTIVIDAD APARENTE DEL SUELO 4- RESISTIVIDAD DELSUELO La resistividad del suelo es calculada con base en las mediciones de resistencia efectuadas en el local. Las mediciones efectuad en el érea estén resumidas en la tabla abajo, segun informe de Consorcio ITH. HOJA DE MEDICION DE RESISTIVIDAD DEL SUELO LOCAL: Mandurlagu La localizacién de los puntos de medicién es: i i : L 3 a a REND SEU OOE SINC OO01_A Baas 3 ertec! PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU 2- ESTRATIFICACION DEL SUELO La resistividad del suelo es determinada considerandose el modelo del suelo como siendo de dos camadas distintas. Gréfico de los valores medios de resistividad: RESISTIVIOAD [0] a % o @ DISTANCIA [mn La extensién de la curva desde el punto [3 m] hasta el eje vertical da la resistividad de la primera camada (p,). La asintota del final del grafico representa la resistividad de la camada inferior (pz). Los valores encontrados son: py2= 80.00 Om pp := 100.00 Om Razén entre resistividades: = «150 PL Con este valor, de la tabla abajo se obtiene el valor de Mo, YAOEMDSSEUOTOOESOMCDOO_A 2508 PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU Valor leido: Mo 080 Con Mc, se caloula la resistividad natural del suelo (p,): PasMpe) Om y= 8400 Om Con el valor de p, se determina la profundidad de la primera camada (h) en el grafico Resistividad x Distancia: AND SSEUDT-OOESONC.0001_A 2628 lintertechne PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU RESISTIMIDAD [) DisTaNciA fry Profundidad medida en el grafico: by = 31.15 m 3- CALCULO DE LA RESISTIVIDAD APARENTE. Area ocupada por la malta: AexY A=2420790 ni Mayor dimensién de la malla (diagonal): pe lx?+ D=227.01 m Rayo del anillo equivalente: A a) ¥= 106.64 D Coeficiente de penetracién: a=342 4 fea 4 Coeficiente de divergencia 250 aaa B= Con los valores de los coeficientes a y , se determina el valor de N, a partir del arafico abajo. 1202 MD -6-SE-U01-00-E-50-MC-0001_A cae PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU Ki a= 3.42 oo Valor lefdo del grafico: Nel Resistividad equivalente para suelo con dos camadas: Peqi=P Peq= 8000 Om Resistividad aparente del suelo estratificado: Pa=NPeq y= 88.00 Om TROND SSE OO ESOMO-OIOT_A 26028 initertechne PROYECTO HIDROELECTRICO MANDURIACU 2105.60 Om Pasdotado Valor utilizado para la resistividad aparente: = 110.00 Om TAROT SELOOOESONGOOO1_A 7228

You might also like