You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

FISIOPATOLOGIA DE LA VASCULITIS

CURSO:
FISIOPATOLOGIA

DOCENTE:

CINDY ETHEL BENITES ALVAREZ


CICLO:
VI

ALUMNA:
RIVERA BARCENES, ROXANA

1
1. INTRODUCCIÓN
El término vasculitis comprende un grupo de condiciones o síndromes, que se
caracteriza lesiones como del tamaño de los vasos afectados. El pronóstico
vital de las formas más graves, las vasculitis necrosantes, con una mortalidad
espontánea superior al 80%, cambió radicalmente en la década de los 70
gracias a la combinación de corticoides y ciclofosfamida. Con este tratamiento,
la mortalidad de estas enfermedades se redujo a un 15 al 20%.3 Sin embargo,
a pesar de esta reducción espectacular en la mortalidad, la experiencia
acumulada en los últimos años demuestra que la vasculitis sistémica es una
enfermedad crónica y que un porcentaje importante de enfermos sufre
recidivas al suspender el tratamiento. En la actualidad se están investigando
nuevas alternativas terapéuticas dirigidas fundamentalmente a reducir la
mortalidad. En esta revisión se dan a conocer los conceptos básicos de la
vasculitis sistémica y las pautas de tratamiento, consensuada para el
tratamiento de la vasculitis sistémica más común.

2
2. OBJETIVOS
GENERAL

Identificar y describir la fisiopatología de la vasculitis como también la


sintomatología de la misma en sus diferentes clasificaciones

ESPECIFICOS

Identificar las características de la vasculitis como patología

Conocer la sintomatología de la vasculitis dependiendo el tipo de vaso


comprometido

Desarrollar glosario de acuerdo al tema puesto en practica

3. MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR


 computadora
 Guía de práctica de laboratorio
 Bibliografía recomendada

3
4. DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA
VASCULITIS

Las vasculitis se presentan como un grupo heterogéneo de entidades clínicas.


Se caracterizan por inflamación de los vasos sanguíneos, con el desarrollo de
isquemia, necrosis, así como por el daño de grandes, medianos y pequeños
vasos, por tanto, de órganos y/o sistemas. Existen muchos tipos de vasculitis,
en ellos pueden variar en gran medida los síntomas, la gravedad y la duración.
La mayoría de los tipos de vasculitis son poco frecuentes y las causas por lo
general no se conocen, afecta a personas de ambos sexos y todas las edades.

MANIFESTACIONES CLINICAS

Fiebre Mialgias
Dolor de cabeza Artralgias
Fatiga decaimiento

CLASIFICACIÓN DE LA VASCULITIS DE ACUERDO AL VASO SANGUINEO


AFECTADO

AORTA  Enfermedad de Takayasu

ARTERIAS GRANDES  Arteritis a células gigantes (arteritis de


la temporal)

ARTERIAS MEDIANAS  Poliarteritis nodosa (pan)

 Enfermedad de Kawasaki

VASOS PEQUEÑOS ANCA  Vasculitis Granulomatosa


POSITIVO
(Granulomatosis de Wegener)

 Poliangeitis Microscópica (PAM

 Vasculitis granulomatosa Alérgica


(Sind.Churg-Strauss)

VASOS PEQUEÑOS ANCA  Púrpura de Schonlein-Henoch

4
NEGATICO

 Crioglobulinemia mixta

 Vasc. Leucocitoclásticas Idiopáticas

 Vasc Leucocitoclásticas secundarias

Alérgicas

 Infecciosas

 Tumorales

 Enf. Autoinmunes TC

SINTOMATOLOGIA SEGÚN TIPO DE VASO AFECTADO

GRANDES MEDIANOS PEQUEÑOS

Claudicación de extremidad Nódulos cutáneos Purpura palpable

Presión arterial asimétrica Ulceras de piel glomerulonefritis

Ausencia de pulsos Livedo reticularis Hemorragia Alveolar

Soplos arteriales Necrosis Digital Granulomas cutáneos

Dilatación aortica Mononeuritis Uveítis


múltiple

Trastornos de visión Microaneurismas escleritis/epiescleritis


amaurosis

5
GLOSARIO

De que trata la espondiloartrosis seronegativa

Este es el mayor componente de la membrana externa de las bacterias gran


negativas, desempeñan una gran función en la activación del sistema inmune
al construir el antigeno superficial mas importante de este tipo de bacterias,

1. ¿Qué es un super antígeno?


Estos proporcionan a las bacterias que lo producen una respuesta para
contrarrestar el sistema inmune el hospedador de tres maneras distintas

2. Explique el concepto de cascada inflamatoria


Cuando se produce una lesión tisular ya sea a bacteria, traumatismos o
cualquier otro fenómeno, los tejidos lesionados liberan múltiples sustancias que
dan lugar a cambios secundarios espectaculares en los tejidos no lesionados,
este proceso de cambios tisulares se llama inflamación. Ya que se va a
caracterizar por diferentes situaciones de diferentes sustancias del cuerpo que
por asi decirlo se agrupan para ayudar al organismo a curar.

3. Mencione tres citocinas importantes en la respuesta inflamatoria.


Neutrófilos

Macrofilos

Factores de necrosis tumoral

Linfocitos T

4. Mencione 3 mediadores importantes en la respuesta inflamatoria


Histamina

Serotonina

bradicinina

5. Que es la apoptosis y cuáles son las células afectadas en la sepsis.

6
Es un método que el cuerpo puede usar para eliminar células innecesarias o
anormales. Los neutrófilos células , los neutrófilos.

1. CONCLUSIONES

Como ya vimos en el pasar del tema , la inflamación y el proceso inflamatoria es la


ayuda que se da el cuerpo para evitar posibles daños generalizados a diferentes
órganos como consecuencia de dicha inflamación, también vimos que diferentes
patologías o pueden dificultar o tardarse proceso lo cual la vuelve en una inflamación
crónica,

También vimos sobre la sepsis que dice que Al comienzo, las arterias y arteriolas se
dilatan y disminuye la resistencia arterial periférica; el gasto cardíaco aumenta. Esta
etapa se denomina shock caliente. Luego, el gasto cardíaco puede disminuir, la
tensión arterial cae (con aumento en la resistencia periférica o sin este) y aparecen
los signos característicos de choque.

6. RECOMENDACIONES EN EMBARAZADAS
 Usar AINE a bajas dosis , en tratamiento corto o en forma ocasional
evitándolos durante el tercer trimestre y al termino
 Utilizar preferiblemente los aines de semivida mas corta para minimizar
la acumulación en el feto

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-03-21-
03%20Respuesta%20inflamatoria%20aguda%20loco-regional
%20postraumatica%20I%20-%20clase%20Fisiop..pdf
 https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/cuidados-cr
%C3%ADticos/sepsis-y-shock-s%C3%A9ptico/sepsis-y-shock-s
%C3%A9pticO

7
 m/science/article/abs/pii/S0210569100796227

You might also like