You are on page 1of 2

Lacan: "No hay relación sexual" Los matemas de la sexuación 

Lacan explica en el seminario 20 en 1972 a 1973, que la relación sexual no será


entendida como si no hubiera un acto explicito sexual o sea que la gente tiene sexo,
por ello cuando se habla de “No hay relación sexual” no se está hablando de un coito?,
se habla de que no hay proporción entre los sexos, no hay equilibrio ya que mientras el
hombre cuenta con el falo como significante, no hay ninguna simbolización del sexo
femenino en cuanto al mismo por lo que hay una asimetría del significante, es decir
cuando no hay relación sexual se está hablando de que hay una asimetría en lo sexual
entre la función del hombre y la función de la mujer, ya que no se está hablando de
cuestiones biológicas sino de lugares de funciones y de cuestiones simbólicas. Por lo
tanto, se dice que el único significante sexual es el falo y no existe ningún equivalente
en la mujer.
La sexuación son fórmulas y Lacan las plantea de esa forma para establecerlas
como un puente que se vincula al psicoanálisis con las demás ciencias, además lo que
apuntan estas formulas es a mostrar dos modos de hacer fallar la relación sexual. No
nos relacionamos con el otro sino con la función fálica en tanto al significante, goce
fálico o castración.
El lado todo (lado izquierdo): El hombre
El lado no todo (lado derecho): La mujer
Padre totémico: Es el que instaura la prohibición del incesto quedando excluido
el mismo de la misma.
Mientras en el lado de la mujer no existe esa prohibición del incesto, no existe
esa castración, no existe esa función simbólica como algo universal por lo tanto esa
prohibición a esa ley puede darse, como, es decir en el hombre eso es necesario
mientras que en la mujer es contingente
La tachado: Seria la mujer, implica que no existe una totalidad de la mujer, no
habría un una total si no habría la mujer por eso (LA tachado).
La dirección del fantasma del lado no todo: Si bien no deja de tener relación con
el otro no deja de tener relación con el goce fálico por lo que la mujer es no toda en el
goce fálico y su goce está esencialmente dividido, es decir que la mujer es irreductible
al orden significante xq no existe un significante que la represente, ya que no está
inscrita en la ley universal de castración. Como la mujer no está inscrita en esta ley de
castración ya que no tiene el falo en sí mismo por lo que debe cruzar hacia el lado todo,
hacia el lado del hombre e identificarse con el padre ya que es el que tiene el falo y de
está forma se inscribe en lo fálico para así poder perderlo, para poder inscribirse a esa
castración.

El goce del otro va a ser un goce suplementario porque agrega pero no completa
ya que si completará habría una relación sexual, el goce del otro está por fuera de la
función fálica, por ello en el goce del otro hablamos de un más allá del falo, falo en
tanto simbólico y significante.

You might also like