You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR, CUNSUR


INGENIERIA AGROINDUISTRIAL
OPERACIONES UNITARIA IV
ING. DIANA RIOS

FILTROS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

JOSE RODOLFO MONTERROSO MENDOZA


201547865
01 DE SEPTIMEBRE DE 2022
Filtros utilizados en la industria alimentaria

Centrifuga vertical para aceite de oliva

La centrífuga vertical funciona de acuerdo con la diferencia de densidad entre


agua, sólidos y aceite, y al reemplazar la aceleración gravitacional por una
aceleración centrífuga. El principio físico de conducción es la sedimentación, cuya
velocidad es proporcional a la distancia de densidad entre las fases consideradas,
el tamaño de las partículas a eliminar y un término de aceleración que, en
condiciones estáticas, corresponde a la aceleración gravitacional. Simplemente, la
centrífuga permite la compensación de este último término de aceleración por la
aceleración centrífuga. En términos generales, y asumiendo una velocidad de
trabajo de aproximadamente 6.000–6.500 rpm, la CV permite una velocidad de
sedimentación hasta 20.000 veces más rápida que la sedimentación estática.

La configuración básica proporciona un recipiente giratorio central (bowl) equipado


con una pila de discos cónicos espaciados uniformemente a aproximadamente 1
mm. El mosto oleoso se introduce continuamente de manera central en el bowl por
medio de un tubo de alimentación, y luego acelera hasta la velocidad de rotación
operativa. Bajo la acción de la fuerza centrífuga, el aceite se eleva a través de los
espacios cónicos entre los discos y se separa. Finalmente, el aceite separado se
eleva a lo largo de la pila de platos gracias a las aberturas destinadas a tal fin y
presentes en los discos cerca del eje de rotación, y deja el bowl libremente a
través de aberturas de desbordamiento abiertas o bajo presión por medio de una
bomba centrípeta.
Filtro Nucha

El principal objetivo de un filtro nucha es la realización de lavados intermedios,


tanto de sólidos como de líquidos filtrados pertenecientes a la industria química
fina, la farmacéutica o la alimentaria.

Su trabajo puede llevarse a cabo tanto de forma continua como en batch. A su


vez, el trabajo de forma continua puede ayudarse con una bomba encargada de
proveer el filtro con la presión necesaria. Asimismo, es posible el trabajo en batch
aportando presión a través de aire, nitrógeno o un fluido equivalente.

El proceso de limpieza de un filtro nucha, tras cada operación, es muy sencillo


gracias a su fácil apertura.
Filtro Prensa

Un filtro prensa es un equipo utilizado en la separación de líquidos y sólidos.


En concreto, el filtro prensa separa los líquidos y los sólidos mediante la
filtración a presión, en la que se bombea un lodo al filtro prensa y se
deshidrata bajo presión. Básicamente, cada filtro prensa se diseña en función
del volumen y el tipo de lodo que debe deshidratarse.

Los cuatro componentes principales de un filtro prensa son el bastidor, las


placas filtrantes, el colector (tuberías y válvulas) y la tela filtrante, un
ingrediente clave para optimizar el funcionamiento del filtro prensa.

El principio de funcionamiento de los filtros prensa es que los lodos se


bombean a la máquina de forma que los sólidos se distribuyen uniformemente
durante el ciclo de llenado. Los sólidos se acumulan en la tela filtrante,
formando la torta de filtración; el filtrado sale de las placas filtrantes a través
de los orificios de las esquinas hacia el colector, produciendo agua limpia
filtrada.
 Filtros de tierra de infusorios con discos horizontales y descarga manual

son indicados para la filtración de vinos y lías, y resultan particularmente eficientes para las
operaciones de abrillantado y acabado, generalmente para estructuras de dimensiones medio-
pequeñas.

La filtración con tierra de infusorios tiene un uso muy generalizado en el mundo enológico y el
exclusivo sistema Della Toffola con discos horizontales ha sido adoptado por miles de empresas en
todo el mundo. Son adecuados para bodegas de dimensiones medio-pequeñas y para la filtración de
vinos y lías. Asimismo, ofrecen una gran eficiencia para las operaciones de abrillantado y acabado.

Este tipo de filtros usa un sistema único que garantiza la integridad de la torta de filtración también
después de interrupciones accidentales del proceso. Todos los modelos son de uso sencillo e
intuitivo, con un cuadro de mandos integrado y una serie de protecciones y dispositivos que
garantizan operaciones seguras y fiables. Las operaciones de limpieza son simples y requieren un
normal chorro de agua y la rampa incluida en el suministro.

Filtro de carbon activado


El funcionamiento de estos dispositivos es realmente sencillo: el agua potable que
normalmente sale por nuestros grifos, pasa por estos dispositivos. Al pasar, los
microporos del carbón activado atrapan moléculas y sustancias que afectan al olor
y sabor. 
En la región mediterránea, el agua que bebemos es de las denominadas “duras”.
Eso significa que tiene altos niveles de sales de magnesio y calcio (y otros
minerales). Estas sales, presentes de manera natural, interactúan con el cloro con
el que se garantiza la salubridad del agua. Esto es lo que afecta a su olor y sabor.
 
Pero pensar que esas sales le restan calidad al agua del grifo es erróneo. Al
contrario, al beberla estamos aportando a nuestro cuerpo oligoelementos
necesarios (el calcio, por ejemplo, es necesario para nuestros huesos).
 
Estos sistemas de filtrado conviven con otros como los de ósmosis inversa, más
caros, difíciles de mantener y complejos de instalar. Además, la ósmosis provoca
un elevado desperdicio de agua en contraposición a los filtros de carbón activado.
El funcionamiento de estos no produce desperdicio de agua, esto es lo que les
convierte en una alternativa perfecta para disminuir nuestra huella
hídrica consumiendo agua de sabor impecable.

You might also like