You are on page 1of 19

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI

2021

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ………………………………...
CAMPO : VIDA, TIERRA y TERRITORIO
ÁREA : BIOGEOGRAFÍA
TRIMESTRE : PRIMERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : TERCER AÑO

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:


OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos la  actitud crítica reflexiva en la intervención de los demás,
mediante la  aplicación de  los saberes y conocimientos sobre la nutrición y digestión para el
mantenimiento de la salud comunitaria,  a través de la participación activa en el desarrollo de las
actividades a desarrollar poniendo en práctica los conocimientos adquiridos, para preservar, cuidar y
mantener una vida sana de todos los seres vivos.

CONTENIDOS: NUTRICIÓN Y DIGESTIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD 


●     Nutrientes que se requieren para la vida.
● Anatomía y fisiología de la digestión en los seres vivos. 
● Riqueza alimentaria del Estado Plurinacional de Bolivia.  
● Pirámide alimentaria. 
● Enfermedades del aparato digestivo.
RECURSOS/ CRITERIO DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
MATERIALES EVALUACIÓN

PRÁCTICA: MATERIAL SER:


ANALÒGICO
Conformación de equipos para abordar el tema Fortalece la  actitud
respondiendo por grupos a las siguientes - Cuadros didácticos. crítica reflexiva en la
interrogantes. ¿Qué son los nutrientes? ¿Cuáles intervención de los
son los beneficios de la digestión? ¿Qué - Láminas demás.
enfermedades afectan el aparato digestivo?

TEORÍA:
 SABER:
Investigación y análisis sobre la clasificación de
los alimentos según su función. Aplica los saberes y
MATERIAL DE LA conocimientos sobre el
Ejemplificación de los diferentes conceptos, VIDA COTIDIANA estudio de los nutrientes.
respondiendo las diferentes interrogantes para su
comprensión del tema. - Plantas HACER:
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI
2021

Identificación de los diferentes alimentos del - Frutas Participa activamente en


Estado Plurinacional de Bolivia. el desarrollo de las
- Cereales actividades a desarrollar
Socialización de las diferentes enfermedades poniendo en práctica los
VALORACIÓN: conocimientos adquiridos.
MATERIAL PARA
Reflexión de la importancia de los nutrientes que LA PRODUCCIÓN DECIDIR:
se requieren para la vida. DE Contribuye en la salud
CONOCIMIENTOS integral para el
Valoración de la riqueza alimentaria del Estado
Plurinacional de Bolivia  como parte - Materiales de mantenimiento de la salud
fundamental en nuestras vidas. escritorio. comunitaria.

PRODUCCIÓN: - Texto guía.

Identificación de los alimentos en la pirámide - Documentos de


alimenticia. apoyo.

PRODUCTO: Debates en equipos comunitarios respecto a los beneficios de la riqueza alimentaria 


del Estado Plurinacional de Bolivia.

BIBLIOGRAFIA:

● ACTI " Cien-Nat-Fis-Quim 1º  Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz - Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti.

--------------------------- -----------------------------
FIRMA MAESTRO (A) FIRMA DIRECTOR (A)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI
2021

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ………………………………...
CAMPO : VIDA, TIERRA y TERRITORIO
ÁREA : BIOGEOGRAFÍA
TRIMESTRE : PRIMERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : TERCER AÑO

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:


OBJETIVO HOLÍSTICO: Promovemos respeto, responsabilidad y solidaridad, mediante el análisis
crítico, reflexivo en  el sistema cardiorrespiratorio en los seres vivos, a través de la participación activa
en las actividades de investigación e indagación en la salud, prevención y tratamiento de las
enfermedades infecciosas, para identificar las diferentes causas y efectos que causan las enfermedades
en la salud de los seres vivos.

CONTENIDOS: EL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO EN LOS SERES VIVOS


● El sistema cardiorrespiratorio y mecanismos de intercambio de gases en los seres vivos
● Anatomía del aparato respiratorio humano
● Prevención de enfermedades respiratorias infecciosas y no infecciosas
● La circulación como medio de transporte de nutrientes y desechos en los seres vivos
● Sistema circulatorio del ser humano
● Sistema linfático
● Prevención de enfermedades relacionadas al aparato circulatorio
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI
2021

RECURSOS/ CRITERIO DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
MATERIALES EVALUACIÓN

PRÁCTICA: MATERIAL SER


ANALÓGICO
Organización de grupos para responder las Fortalece el respeto y la
siguientes interrogantes ¿Cuáles son las - Láminas. solidaridad  en la
características de la respiración? ¿Cuál es la intervención con los
función del aparato respiratorio? ¿Qué - Cuadros didácticos. demás.
enfermedades afectan al sistema respiratorio y - Cuestionarios.
circulatorio? SABER

TEORÍA: Analiza y describe el


sistema
-Investigación de los diferentes conceptos de los cardiorrespiratorio como
órganos que hacen posible la respiración. parte fundamental de  la
vida.
-Debate y reflexión sobre la prevención de las MATERIAL DE LA
enfermedades infecciosas y no infecciosas que VIDA COTIDIANA. HACER
afectan al sistema cardiorrespiratorio.
- Globo Participa activamente en
-Socialización entre todos sobre los el desarrollo de las
- Botellas desechables
conocimientos adquiridos del tema. actividades a desarrollar
- Masquin poniendo en práctica los
VALORACIÓN: conocimientos adquiridos.
Reflexión del estudio del sistema DECIDIR
cardiorrespiratorio y los órganos que intervienen
en su proceso. Fortalece el cuidado del
MATERIAL PARA sistema
Valoración del sistema cardiorrespiratorio como LA PRODUCCIÓN cardiorrespiratorio, como
parte esencial para la vida. DE parte esencial e
CONOCIMIENTOS. imprescindible en la vida
PRODUCCIÓN:
del ser vivo.
-  Material de
Resolución de cuestionarios y crucigramas.
escritorio.

- Texto guía.

- Cuadernillo.

PRODUCTO: Elaboración de maquetas del sistema circulatorio y respiratorio a base de material


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI
2021

casero.

BIBLIOGRAFIA:

● ACTI " Cien-Nat-Fis-Quim 1º  Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz - Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti.

--------------------------- -----------------------------
FIRMA MAESTRO (A) FIRMA DIRECTOR (A)

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ………………………………...
CAMPO : VIDA, TIERRA y TERRITORIO
ÁREA : BIOGEOGRAFÍA
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI
2021

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:


OBJETIVO HOLÍSTICO: Describimos y analizamos con reciprocidad y solidaridad el sistema
urinario en la eliminación de desechos,  a través de la participación activa en el desarrollo de las
actividades a desarrollar poniendo en práctica los conocimientos adquiridos y la investigación de
enfermedades que afectan al sistema, para evitar el contagio de la variedad  de enfermedades y poder 
gozar de una vida saludable.
CONTENIDOS: EL SISTEMA URINARIO EN LA ELIMINACIÓN DE DESECHOS
● Sistema urinario y funciones básicas
● Excreción en el ser humano
● Enfermedades que afectan al sistema urinario
● Diálisis y trasplante renal: repercusiones en la calidad de vida

ORIENTACIONES RECURSOS/ CRITERIO DE


METODOLÓGICAS MATERIALES EVALUACIÓN

PRÁCTICA: MATERIAL  SER


ANALÓGICO.
Organización en equipos comunitarios para Reconoce y analiza con
dialogar y responder  a las siguientes - Láminas. reciprocidad la crítica
interrogantes  ¿Cuáles son las funciones reflexiva de sus saberes
básicas del sistema urinario? ¿Qué - Cuadros didácticos. y conocimientos sobre
enfermedades afectan al sistema urinario? la intervención
personal.

 SABER
TEORÍA: MATERIAL DE LA VIDA
Analiza, critica y
Descripción de las funciones básicas del COTIDIANA. reflexiona sobre las
sistema urinario. -  Agua. enfermedades que
Debate y reflexión sobre la importancia del -  Colorantes. pueden afectar al
sistema urinario y el trasplante renal. sistema urinario
- Globo
Socialización de la investigación de las HACER
diferentes enfermedades que afectan al - Mangueras de suero Estudia e identifica las
sistema urinario. funciones básicas del
- Envase del suero
sistema urinario para
una mejor comprensión
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI
2021

VALORACIÓN: del tema.

Valoración  la importancia del sistema MATERIAL PARA LA DECIDIR


urinario en la vida diaria. PRODUCCIÓN DE
CONOCIMIENTOS. Contribuye y fortalece
Reflexión sobre la diálisis y trasplante renal. el conocimiento
-  Material de escritorio. positivo de las
importancias del
- Texto guía. sistema urinario en la
PRODUCCIÓN:
eliminación de desechos
Realización de experimentos caseros para la y gozar una vida
demostración del funcionamiento del saludable.
sistema urinario.

PRODUCTO: Organización de ferias pedagógicas para la concientización del cuidado del aparato
excretor.

BIBLIOGRAFIA:

● ACTI " Cien-Nat-Fis-Quim 1º  Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz - Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti.

--------------------------- -----------------------------
FIRMA MAESTRO (A) FIRMA DIRECTOR (A)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI
2021

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ………………………………...
CAMPO : VIDA, TIERRA y TERRITORIO
ÁREA : BIOGEOGRAFÍA
TRIMESTRE : PRIMERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : TERCER AÑO
PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:
OBJETIVO HOLÍSTICO: Asumimos con respeto y responsabilidad el estudio y control de las
funciones corporales: sistema nervioso, a través de la adquisición  de  conocimientos previos sobre la
estructura, función, organización y enfermedades que afectan a los seres vivos, para lograr una vida
saludable en complementariedad con la tierra y el cosmos.

CONTENIDOS:  CONTROL DE LAS FUNCIONES CORPORALES: SISTEMA NERVIOSO


● Estructura y función del sistema nervioso
● Organización del sistema nervioso
● Enfermedades infecciosas degenerativas, tumorales y traumáticas del sistema nervioso
RECURSOS/ CRITERIO DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
MATERIALES EVALUACIÓN

PRÁCTICA: MATERIAL SER


ANALÓGICO.
Organización  en media luna para abordar el Promueve y asume con
tema, debatir las siguientes interrogantes. ¿Qué - Láminas. responsabilidad
es y cuál es la función del sistema nervioso? ¿De demostrando confianza en
qué manera está organizado el sistema? ¿Qué - Cuadros didácticos. sí mismo, respetando la
enfermedades afectan al sistema nervioso? opinión de  los demás

MATERIAL DE LA
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI
2021

TEORÍA: VIDA COTIDIANA. SABER

Conceptualización de las funciones del sistema -  Espina. Adquiere los 


nervioso. conocimientos previos
- Aguja. sobre las funciones del
Descripción a detalle  de la organización del sistema nervioso.
sistema nervioso. - Hielo

Socialización entre todos acerca de las - Fósforo


enfermedades que afectan al sistema nervioso. - Vela HACER

Participa activamente en
el desarrollo de las
VALORACIÓN: actividades a desarrollar
Reflexión y valoración de la función e  MATERIAL PARA poniendo en práctica los
importancia del sistema nervioso central y LA PRODUCCIÓN conocimientos adquiridos.
periférico. DE
CONOCIMIENTOS.
DECIDIR
-  Material de
escritorio. Determina y logra una
PRODUCCIÓN: vida saludable en
-  Texto guía. complementariedad con la
Resolución de las interrogantes para una mejor Tierra y el cosmos.
comprensión del tema. -   Mapas
conceptuales.
Resolución de cuestionarios, crucigramas y sopa
de letras.

PRODUCTO: Elaboración de ferias pedagógicas para la  concientización de  la importancia en el


cuidado del ser humano.

BIBLIOGRAFIA:

● ACTI " Cien-Nat-Fis-Quim 1º  Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz - Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti.

--------------------------- -----------------------------
FIRMA MAESTRO (A) FIRMA DIRECTOR (A)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI
2021

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ………………………………...
CAMPO : VIDA, TIERRA y TERRITORIO
ÁREA : BIOGEOGRAFÍA
TRIMESTRE : PRIMERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : TERCER AÑO

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI
2021
OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos actitudes de reciprocidad y respeto mutuo, en función de
relación en los seres vivos de la madre   tierra: Receptores sensoriales, a través de la participación activa
en las actividades de investigación y el estudio de su anatomía y fisiología, para tomar conciencia del
cuidado de los diferentes receptores sensoriales y gozar de una vida armoniosa y saludable con
convivencia comunitaria.

CONTENIDOS: FUNCIONES DE RELACIÓN EN LOS SERES VIVOS: RECEPTORES


SENSORIALES
● Clasificación y funciones de los receptores sensoriales
● Los órganos de los sentidos partes y funciones aparato y sentido del tacto
● Aparato y sentido de la vista
● Aparato y sentido del olfato
● Aparato y sentido del gusto
● Aparato y sentido del oído
● El equilibrio y la orientación
ORIENTACIONES RECURSOS/ CRITERIO DE
METODOLÓGICAS MATERIALES EVALUACIÓN

PRÁCTICA: MATERIAL  SER


ANALOGÍCO.
Organización  en equipos comunitarios para Desarrolla actitudes de
abordar el tema, debatir las siguientes - Láminas. reciprocidad y respeto
interrogantes. ¿Qué son los receptores mutuo con sus
sensoriales? ¿De qué manera está - Cuadros didácticos. semejantes.
organizado los diferentes sentidos? ¿Qué
enfermedades afectan a los receptores SABER
sensoriales?. Analiza y diferencia la
TEORÍA: importancia de los
diferentes receptores
Conceptualización de cada uno de los MATERIAL DE LA VIDA sensoriales.
receptores sensoriales. COTIDIANA.
HACER
Describimos la anatomía y fisiología de los - Galleta
diferentes receptores sensoriales. Participa activamente en
- Limón las actividades de
Socializamos de las diferentes investigación e
- Hielo
enfermedades de los receptores sensoriales indagación de los
de acuerdo a la investigación realizada. - Bufanda diferentes receptores
sensoriales.
 VALORACIÓN: - Música
DECIDIR
Valoramos la importancia y la  función de
los diferentes receptores sensoriales. Estudiantes concientes
en el cuidado de las
Reflexión y  cuidado de los  sentidos para diferentes
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI
2021

evitar las diferentes enfermedades. MATERIAL PARA LA enfermedades, para


PRODUCCIÓN DE gozar de una vida
PRODUCCIÓN: CONOCIMIENTOS. saludable.
Elaboración de maquetas para la exposición -  Material de escritorio.
en las ferias pedagógicas.
- Texto guía.

PRODUCTO: Elaboración de ferias pedagógicas para la  concientización de  la importancia en el


cuidado del ser humano

BIBLIOGRAFIA:

● ACTI " Cien-Nat-Fis-Quim 1º  Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz - Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti.

--------------------------- -----------------------------
FIRMA MAESTRO (A) FIRMA DIRECTOR (A)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI
2021

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ………………………………...
CAMPO : VIDA, TIERRA y TERRITORIO
ÁREA : BIOGEOGRAFÍA
TRIMESTRE : PRIMERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : TERCER AÑO

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:


OBJETIVO HOLÍSTICO:  Describimos con respeto y responsabilidad las enfermedades endémicas en
la región y el Estado Plurinacional de Bolivia, a través de investigaciones de las diferentes enfermedades
endémicas causadas por los cambios climáticos,  realizando prácticas de prevención y cuidado, para
tener una vida armoniosa y  saludable en relación con el planeta Tierra.

CONTENIDOS: ENFERMEDADES ENDÉMICAS EN LA REGIÓN Y EL ESTADO


PLURINACIONAL DE BOLIVIA
● Influenza.
● H1N1.
● Malaria. 
● Fiebre amarilla.
● Dengue.
● Zika.
● Chikungunya. 
● Leishmaniasis. 
● Tuberculosis.
RECURSOS/ CRITERIO DE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
MATERIALES EVALUACIÓN

PRÁCTICA MATERIAL SER


ANALOGÍCO.
Observación de imágenes de las diferentes Asume la responsabilidad
enfermedades epidérmicas provocadas por los - Láminas. de tener una vida sana y
cambios climáticos. saludable.
- Cuadros didácticos.
Organizados en equipos comunitarios de trabajo,
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI
2021

responden las siguientes interrogantes  ¿Qué son SABER


las enfermedades endémicas?  ¿Cuáles son las
causas que provocan las enfermedades MATERIAL DE LA Comprende la
VIDA COTIDIANA. importancia de prevenir
TEORÍA: las diferentes
-Plantas medicinales enfermedades endémicas
Conceptualización de las diferentes
enfermedades. -Manzanilla HACER

Describimos las diferentes causas y - Naranja Realiza prácticas de 


consecuencias de la variedad de enfermedades. -Sábila protección y cuidado
frente a las diferentes
Socializamos los métodos  de prevención de las - Linaza enfermedades endémicas.
diferentes enfermedades.
DECIDIR
VALORACIÓN:
MATERIAL PARA Fortalece la información, 
Valoramos  la importancia del cuidado de las LA PRODUCCIÓN prevención y cuidado de
diferentes enfermedades causadas por los DE las diferentes
cambios climáticos. CONOCIMIENTOS. enfermedades endémicas,
 PRODUCCIÓN: para tener una vida
-  Material de
saludable.
Elaboración del informe  sobre las causas y escritorio.
consecuencias de las diferentes enfermedades - Texto guía.
endémicas
- Cuadros sinópticos

PRODUCTO: Ferias expositivas para adquirir conocimientos acerca del cuidado y prevención de las
enfermedades endémicas..

BIBLIOGRAFIA:

● ACTI " Cien-Nat-Fis-Quim 1º  Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz - Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti.

--------------------------- -----------------------------
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI
2021
FIRMA MAESTRO (A) FIRMA DIRECTOR (A)

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ………………………………...
CAMPO : VIDA, TIERRA y TERRITORIO
ÁREA : BIOGEOGRAFÍA
TRIMESTRE : PRIMERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : TERCER AÑO

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:


OBJETIVO HOLÍSTICO: Apreciamos la convivencia y relación entre compañeros con reciprocidad
positiva, a través  del estudio de los recursos sustentables de la tierra en el territorio nacional , mediante
su participación activa  demostrando sus conocimientos previos y cognitivos , para tomar conciencia
sobre el cuidado de los recursos , que permita generar mayores fuentes de trabajo para vivir bien en
comunidad en el planeta Tierra.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI
2021

CONTENIDOS: RECURSOS SUSTENTABLES DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO


NACIONAL
● La geografía física y la biogeografía. 
● La biogeografía.
● La vida. 
● La Tierra y los elementos que lo conforman. 
● Composición de los suelos del territorio regional y nacional.
ORIENTACIONES RECURSOS/ CRITERIO DE
METODOLÓGICAS MATERIALES EVALUACIÓN

PRÁCTICA: MATERIAL  ANALÓGICO. SER

Observación de las imágenes sobre la - Láminas. Aprecia la convivencia y


importancia del planeta  Tierra. relación entre
- Cuadros didácticos. compañeros con
Conversación sobre las siguientes reciprocidad positiva
interrogantes  ¿Cuáles son los recursos
sustentables en el planeta Tierra? ¿Qué MATERIAL DE LA VIDA SABER
elementos forman el planeta Tierra? . COTIDIANA. Comprende la
TEORÍA: - Frutas importancia del cuidado
de los recursos
Conceptualización de la importancia del - Legumbres sustentables de la Tierra
planeta tierra y los recursos sustentables.
- Hortalizas HACER
Identificación y socialización de cada uno
de los  químicos  nocivos que degradan la  - Plásticos Participa activamente 
Tierra. demostrando sus
- Latas
conocimientos previos y
VALORACIÓN: cognitivos.
- Bolsas
Reflexión  sobre la importancia de DECIDIR
preservar los recursos sustentables en
nuestro diario vivir en relación con el MATERIAL PARA LA Toma conciencia sobre su
planeta Tierra. PRODUCCIÓN DE explotación e
CONOCIMIENTOS. industrialización de los
PRODUCCIÓN: recursos  sustentables que
-  Material de escritorio. afectan al vivir bien en
Elaboración de una maqueta de
preservación del planeta Tierra, para la - Texto guía. comunidad.
exposición en las ferias pedagógicas..
- Cuadros sinópticos
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI
2021

PRODUCTO: Elaboración de ferias pedagógicas para concienciar a las personas sobre cuidado de los
recursos sustentables del  planeta  Tierra.

BIBLIOGRAFIA:

● ACTI " Cien-Nat-Fis-Quim 1º  Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz - Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti.

--------------------------- -----------------------------
FIRMA MAESTRO (A) FIRMA DIRECTOR (A)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI
2021

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : ………………………………...
CAMPO : VIDA, TIERRA y TERRITORIO
ÁREA : BIOGEOGRAFÍA
TRIMESTRE : PRIMERO
AÑO DE ESCOLARIDAD : TERCER AÑO

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:


OBJETIVO HOLÍSTICO: Describimos y analizamos de manera armónica y responsable los ciclos
biogeoquímicos  en el planeta Tierra, mediante la investigación, identificación y caracterización de los
niveles tróficos y las principales causas de la contaminación del planeta Tierra, para el cuidado,
protección  y la valoración de la Tierra y el cosmos de manera comunitaria.

CONTENIDOS: CICLO BIOGEOQUÍMICOS EN EL PLANETA  TIERRA


● Flujo de energía.
● Contaminación del planeta  Tierra.
ORIENTACIONES RECURSOS/ CRITERIO DE
METODOLÓGICAS MATERIALES EVALUACIÓN

PRÁCTICA: MATERIAL  SER


ANALÓGICO. Desarrolla los valores
Observación de las imágenes,  vídeos del sobre la importancia de
planeta Tierra y la contaminación. - Láminas. la cosmovisión y la
Conversación sobre la importancia del ciclo - Cuadros didácticos. ciencia de la tierra.
biogeoquímico en la Tierra y el cosmos, SABER
damos respuestas a las siguientes Identifica y caracteriza
interrogantes  ¿Qué son los ciclos  la diferente clase de
biogeoquímicos? ¿Qué es la contaminación.
contaminación?
HACER
TEORÍA: MATERIAL DE LA VIDA
Investiga sobre el ciclo
COTIDIANA.
Investigación y análisis sobre el ciclo biogeoquímico y las
biogeoquímico y las clases de - Plásticos clases de contaminación
contaminación .. de la Tierra.
- Botellas de vidrio
Ejemplificación de los diferentes conceptos, DECIDIR
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR – GENTILZA EDITORIAL ACTI
2021

respondiendo las diferentes interrogantes - Cartón Fortalece la


para su comprensión del tema. complementariedad
- Agua armónica en el cuidado
Socialización entre todos sobre los del planeta Tierra y el
conocimientos adquiridos del tema. -
cosmos.
VALORACIÓN:

Reflexión sobre la importancia del ciclo


biogeoquímico y cómo reducir la MATERIAL PARA LA
contaminación en el planeta Tierra. PRODUCCIÓN DE
PRODUCCIÓN: CONOCIMIENTOS.

Resolución de las interrogantes para una -  Material de escritorio.


mejor comprensión del tema. - Texto guía.
Resolución de cuestionarios y crucigramas. - Mapas conceptuales.

PRODUCTO:

BIBLIOGRAFIA:

● ACTI " Cien-Nat-Fis-Quim 1º  Prof. Wilfredo Fernández A. Editorial Acti. Santa Cruz - Bolivia.

● www.youtube.com/c/editorialacti.

--------------------------- -----------------------------
FIRMA MAESTRO (A) FIRMA DIRECTOR (A)

You might also like