You are on page 1of 18

FINAL – RECURSOS:

CONSTITUCIÓN NACIONAL

Artículo 41.
Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que
las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y
tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo
establezca la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la
preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación
ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las
provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.
Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.

Artículo 43.-

Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más
idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente
lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por
esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que
se funde el acto u omisión lesiva.
Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen
al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general,
el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la
que determinará los requisitos y formas de su organización.
Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad,
que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de
falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No
podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.
Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento
ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas
corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun
durante la vigencia del estado de sitio.

Art. 124.- Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con
facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios internacionales en tanto no sean
incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el
crédito público de la Nación; con conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen
que se establezca a tal efecto. Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes
en su territorio

CONSTITUCIÓN DE C.A.B.A
ARTICULO 28.-Para asegurar la calidad ambiental y proveer al proceso de ordenamiento territorial, se establece:
1. La prohibición de ingreso a la Ciudad de los residuos y desechos peligrosos. Propicia mecanismos de acuerdo con
la provincia de Buenos Aires y otras jurisdicciones, con el objeto de utilizar o crear plantas de tratamiento y
disposición final de los residuos industriales, peligrosos, patológicos y radiactivos que se generen en su territorio.
2. La prohibición del ingreso y la utilización de métodos, productos, servicios o tecnologías no autorizados o
prohibidos en su país de producción, de patentamiento o de desarrollo original. La ley establecerá el plazo de
reconversión de los que estén actualmente autorizados.

ARTICULO 29.- La Ciudad define un Plan Urbano Ambiental elaborado con participación transdisciplinaria de las
entidades académicas, profesionales y comunitarias aprobado con la mayoría prevista en el artículo 81, que
constituye la ley marco a la que se ajusta el resto de la normativa urbanística y las obras públicas.

ARTICULO 30.- Establece la obligatoriedad de la evaluación previa del impacto ambiental de todo emprendimiento
público o privado susceptible de relevante efecto y su discusión en audiencia pública.

LEY GENERAL DEL AMBIENTE 25675


Artículo 4º - La interpretación y aplicación de la presente ley, y de toda otra norma a través de la cual se ejecute la
política Ambiental, estarán sujetas al cumplimiento de los siguientes principios:

1. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA: La legislación provincial y municipal referida a lo ambiental deberá ser adecuada a
los principios y normas fijadas en la presente ley; en caso de que así no fuere, éste prevalecerá sobre toda otra
norma que se le oponga.

2. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN: Las causas y las fuentes de los problemas ambientales se atenderán en forma
prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se pueden producir.

3. PRINCIPIO PRECAUTORIO: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza
científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los
costos, para impedir la degradación del medio ambiente.

4. PRINCIPIO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL: Los responsables de la protección ambiental deberán velar por el
uso y goce apropiado del ambiente por parte de las generaciones presentes y futuras.

5. PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD: Los objetivos ambientales deberán ser logrados en forma gradual, a través de
metas interinas y finales, proyectadas en un cronograma temporal que facilite la adecuación correspondiente a
las actividades relacionadas con esos objetivos.

6. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD: El generador de efectos degradantes del ambiente, actuales o futuros, es


responsable de los costos de las acciones preventivas y correctivas de recomposición, sin perjuicio de la vigencia
de los sistemas de responsabilidad ambiental que correspondan.

7. PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD: El Estado nacional, a través de las distintas instancias de la administración


pública, tiene la obligación de colaborar y, de ser necesario, participar en forma complementaria en el accionar
de los particulares en la preservación y protección ambientales.

8. PRINCIPIO DE SUSTENTABILIDAD: El desarrollo económico y social y el aprovechamiento de los recursos


naturales deberán realizarse a través de una gestión apropiada del ambiente, de manera tal, que no
comprometa las posibilidades de las generaciones presentes y futuras.

9. PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD: La Nación y los Estados provinciales serán responsables de la prevención y


mitigación de los efectos ambientales transfronterizos adversos de su propio accionar, así como de la
minimización de los riesgos ambientales sobre los sistemas ecológicos compartidos.

10. PRINCIPIO DE COOPERACIÓN: Los recursos naturales y los sistemas ecológicos compartidos serán utilizados en
forma equitativa y racional, El tratamiento y mitigación de las emergencias ambientales de efectos
transfronterizos serán desarrollados en forma conjunta.

Artículo 8º - Los instrumentos de la política y la gestión ambiental serán los siguientes:

1. El ordenamiento ambiental del territorio


2. La evaluación de impacto ambiental.

3. El sistema de control sobre el desarrollo de las actividades antrópicas.

4. La educación ambiental.

5. El sistema de diagnóstico e información ambiental.

Artículo 27 — El presente capítulo establece las normas que regirán los hechos o actos jurídicos, lícitos o ilícitos que,
por acción u omisión, causen daño ambiental de incidencia colectiva. Se define el daño ambiental como toda
alteración relevante que modifique negativamente el ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas, o los
bienes o valores colectivos.

Artículo 28 — El que cause el daño ambiental será objetivamente responsable de su restablecimiento al estado
anterior a su producción. En caso de que no sea técnicamente factible, la indemnización sustitutiva que determine la
justicia ordinaria interviniente, deberá depositarse en el Fondo de Compensación Ambiental que se crea por la
presente, el cual será administrado por la autoridad de aplicación, sin perjuicio de otras acciones judiciales que
pudieran corresponder.

Artículo 29 — La exención de responsabilidad sólo se producirá acreditando que, a pesar de haberse adoptado todas
las medidas destinadas a evitarlo y sin mediar culpa concurrente del responsable, los daños se produjeron por culpa
exclusiva de la víctima o de un tercero por quien no debe responder.

La responsabilidad civil o penal, por daño ambiental, es independiente de la administrativa. Se presume iuris tantum
la responsabilidad del autor del daño ambiental, si existen infracciones a las normas ambientales administrativas.

Artículo 30 — Producido el daño ambiental colectivo, tendrán legitimación para obtener la recomposición del
ambiente dañado, el afectado, el Defensor del Pueblo y las asociaciones no gubernamentales de defensa ambiental,
conforme lo prevé el artículo 43 de la Constitución Nacional, y el Estado nacional, provincial o municipal; asimismo,
quedará legitimado para la acción de recomposición o de indemnización pertinente, la persona directamente
damnificada por el hecho dañoso acaecido en su jurisdicción.

Deducida demanda de daño ambiental colectivo por alguno de los titulares señalados, no podrán interponerla los
restantes, lo que no obsta a su derecho a intervenir como terceros.

Sin perjuicio de lo indicado precedentemente toda persona podrá solicitar, mediante acción de amparo, la cesación
de actividades generadoras de daño ambiental colectivo.

Artículo 31 — Si en la comisión del daño ambiental colectivo, hubieren participado dos o más personas, o no fuere
posible la determinación precisa de la medida del daño aportado por cada responsable, todos serán responsables
solidariamente de la reparación frente a la sociedad, sin perjuicio, en su caso, del derecho de repetición entre sí para
lo que el juez interviniente podrá determinar el grado de responsabilidad de cada persona responsable.

En el caso de que el daño sea producido por personas jurídicas la responsabilidad se haga extensiva a sus
autoridades y profesionales, en la medida de su participación.

Artículo 32 — La competencia judicial ambiental será la que corresponda a las reglas ordinarias de la competencia. El
acceso a la jurisdicción por cuestiones ambientales no admitirá restricciones de ningún tipo o especie. El juez
interviniente podrá disponer todas las medidas necesarias para ordenar, conducir o probar los hechos dañosos en el
proceso, a fin de proteger efectivamente el interés general. Asimismo, en su Sentencia, de acuerdo a las reglas de la
sana crítica, el juez podrá extender su fallo a cuestiones no sometidas expresamente su consideración por las partes.

En cualquier estado del proceso, aun con carácter de medida precautoria, podrán solicitarse medidas de urgencia,
aun sin audiencia de la parte contraria, prestando debida caución por los daños y perjuicios que pudieran producirse.
El juez podrá, asimismo, disponerlas, sin petición de parte.
Artículo 33 — Los dictámenes emitidos por organismos del Estado sobre daño ambiental, agregados al proceso,
tendrán la fuerza probatoria de los informes periciales, sin perjuicio del derecho de las partes a su impugnación.

La sentencia hará cosa juzgada y tendrá efecto erga omnes, a excepción de que la acción sea rechazada, aunque sea
parcialmente, por cuestiones probatorias.

Artículo 34 — Créase el Fondo de Compensación Ambiental que será administrado por la autoridad competente de
cada jurisdicción y estará destinado a garantizar la calidad ambiental, la prevención y mitigación de efectos nocivos o
peligrosos sobre el ambiente, la atención de emergencias ambientales; asimismo, a la protección, preservación,
conservación o compensación de los sistemas ecológicos y el ambiente.

Las autoridades podrán determinar que dicho fondo contribuya a sustentar los costos de las acciones de
restauración que puedan minimizar el daño generado.

La integración, composición, administración y destino de dicho fondo serán tratados por ley especial.

LEY 123 (CABA)


Artículo 1º.- La Ciudad Autónoma de Buenos Aires conforme a los términos del artículo 30° de su Constitución
determina el Procedimiento Técnico - Administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) con el fin de
coadyuvar a:

a.      Establecer el derecho de las personas a gozar de un ambiente sano, preservarlo y defenderlo en provecho de
las generaciones presentes y futuras.

b.      Preservar el patrimonio natural, cultural, urbanístico, arquitectónico y de calidad visual y sonora.

c.       Proteger la fauna y flora urbanas no perjudiciales.

d.      Racionalizar el uso de materiales y energía en el desarrollo del hábitat.

e.      Lograr un desarrollo sostenible y equitativo de la Ciudad.

f.        Mejorar y preservar la calidad del aire, suelo y agua.

g.      Regular toda otra actividad que se considere necesaria para el logro de los objetivos ambientales consagrados
por la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Artículo 2º.- Entiéndese por Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento técnico-administrativo
destinado a identificar e interpretar, así como a prevenir o recomponer los efectos de corto, mediano y largo plazo
que actividades, proyectos, programas o emprendimientos públicos o privados, pueden causar al ambiente, en
función de los objetivos fijados en esta ley.

Artículo 3º.- Se entiende por Impacto Ambiental a cualquier cambio neto, positivo o negativo, que se provoca sobre
el ambiente como consecuencia, directa o indirecta, de acciones antrópicas que puedan producir alteraciones
susceptibles de afectar la salud y la calidad de vida, la capacidad productiva de los recursos naturales y los procesos
ecológicos esenciales.

Artículo 4º.- Se encuentran comprendidos en el régimen de la presente ley todas las actividades, proyectos,
programas o emprendimientos susceptibles de producir un impacto ambiental de relevante efecto, que realicen o
proyecten realizar personas físicas o jurídicas, públicas o privadas.

Artículo 5º.- Las actividades, proyectos, programas o emprendimientos de construcción, modificación y/o
ampliación, demolición, instalación, o realización de actividades comerciales o industriales, susceptibles de producir
impacto ambiental de relevante efecto, deben someterse a una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) como
requisito previo a su ejecución o desarrollo, y cuando correspondiera, previo a su certificado de uso conforme,
habilitación, o autorización. Quedan comprendidos en el marco de la presente Ley las actividades, proyecto,
programas o emprendimientos que realice o proyecto realizar el Gobierno Federal en territorio de la Ciudad de
Buenos Aires.

Artículo 7º.- El Poder Ejecutivo designa la Autoridad de Aplicación de la presente ley. Créanse en el ámbito de la
misma una Comisión Interfuncional de Habilitación Ambiental y un Consejo Asesor Permanente.

Artículo 8º.- Las actividades, emprendimientos, proyectos y programas susceptibles de producir un impacto
ambiental de relevante efecto, deberán cumplir con la totalidad del Procedimiento Técnico Administrativo de EIA.
Las actividades, emprendimientos, proyectos y programas de impacto ambiental sin relevante efecto, deberán
cumplir con las etapas a) y b) del Procedimiento Técnico Administrativo de EIA mediante una declaración jurada, y
recibirán una constancia de inscripción automática de parte de la Autoridad de Aplicación de la presente Ley.

Artículo 9º.- El Procedimiento Técnico - Administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental está integrado por las
siguientes etapas:

a.      La presentación de la solicitud de categorización.

b.      La categorización de las actividades, proyectos, programas y/o emprendimientos con relevante efecto y sin
relevante efecto, según correspondiere. (Conforme texto Art. 4º de la Ley Nº 452 BOCBA Nº 1025 del 12/09/2000).

c.       La presentación del Manifiesto de Impacto Ambiental acompañado de un Estudio Técnico de Impacto
Ambiental.

d.      El Dictamen Técnico.

e.      La Audiencia Pública de los interesados y potenciales afectados.

f.        La Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

g.      El Certificado de Aptitud Ambiental.

Artículo 17.- Las actividades, proyectos, programas o emprendimientos deberán presentar de acuerdo al artículo 13º
de la presente Ley, junto con el manifiesto de Impacto Ambiental, un Estudio Técnico de Impacto Ambiental, firmado
por un profesional inscripto en el rubro referido a los consultores y profesionales en Auditorías y Estudios
Ambientales quien es responsable por la veracidad de lo expresado en dicho Estudio.

En los casos de estudios Técnicos de Impacto Ambiental realizados con la participación de una empresa consultora,
los mismos deben estar firmados por el responsable técnico y legal de ella, quienes asumen la responsabilidad de
veracidad prevista en este artículo.

Artículo 18.- El Manifiesto de Impacto Ambiental, con la firma del responsable de la actividad, proyecto, programa o
emprendimiento, es el documento que debe contener la síntesis descriptiva de las acciones que se pretenden
realizar o de las modificaciones que se le introducirán a un proyecto ya habilitado cuyo contenido permite a la
Autoridad de Aplicación, conjuntamente con el Estudio Técnico de Impacto Ambiental, evaluar si su impacto
ambiental se ajusta a las normas ambientales vigentes. El Manifiesto puede contemplar compromisos ambientales
voluntarios, no exigibles por esta u otra normativa. En tal caso el titular está obligado a cumplirlos.

Artículo 26.- Finalizado el análisis de las actividades, proyectos, programas o emprendimientos categorizados como
de relevante efecto ambiental y elaborado el Dictamen Técnico por parte de la Autoridad de Aplicación, el Poder
Ejecutivo convoca en el plazo de diez (10) días hábiles a Audiencia Pública Temática, de acuerdo con los requisitos
establecidos por la Ley No 6. El costo será a cargo de los responsables del proyecto.

Artículo 30.- Cuando la Autoridad de Aplicación se expida por la aprobación de la actividad, proyecto, programa o
emprendimiento, se extiende a favor del interesado, dentro de los cinco (5) días, el Certificado de Aptitud Ambiental,
el cual se define como el documento que acredita el cumplimiento de la normativa de Evaluación de Impacto
Ambiental (EIA). Se le dará la misma difusión establecida para el Certificado de Habilitación y/o Autorización.
Artículo 34.- Las modificaciones y ampliaciones efectuadas a la actividad, proyecto, programa o emprendimiento
originario durante el procedimiento Técnico - Administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) deben
someterse, según informe técnico fundado de la Autoridad de Aplicación, a una nueva categorización.

Artículo 38.- Las actividades, proyectos, programas o emprendimientos, o las ampliaciones de las mismas que se
inicien sin contar con la Declaración de Impacto Ambiental o que no cumplan con las exigencias, seguimiento y
controles que establezca dicha Declaración serán suspendidas o clausuradas de inmediato, sin perjuicio de las
responsabilidades que pudieran corresponder a sus titulares. En todos los casos la Autoridad de Aplicación puede
disponer la demolición o el cese de las obras construidas en infracción a la presente norma, con cargo al infractor.

Artículo 39.- La Autoridad de Aplicación ordena la suspensión de las actividades, proyectos, programas o
emprendimientos cuando concurrieran algunas de las siguientes circunstancias:

a.      Encubrimiento y/u ocultamiento de datos, su falseamiento, adulteración o manipulación maliciosa en el


procedimiento de evaluación y de renovación del Certificado de Aptitud Ambiental.

b.      Incumplimiento o transgresión de las condiciones ambientales impuestas para la ejecución del proyecto.

Artículo 47.- La Comisión Interfuncional tiene las siguientes funciones:

a.      Coordinar los criterios y procedimientos de habilitación, certificado de uso conforme y autorizaciones exigidas
por las reparticiones del Poder Ejecutivo del Gobierno de la Ciudad con el Procedimiento Técnico - Administrativo de
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

b.      Evitar la duplicación de trámites y la superposición en las tasas administrativas.

USOS DEL AGUA


DOMÉSTICO. Comprende el consumo de agua  en nuestra alimentación, en la limpieza de nuestras viviendas, en el
lavado de ropa, la higiene y el aseo personal...

MUNICIPAL. En la limpieza de las calles de ciudades y pueblos, en las fuentes públicas, ornamentación, riego de
parques y jardines, otros usos de interés comunitario, etc.

AGROPECUARIO. En agricultura, para el riego de los campos. En ganadería, como parte de la alimentación de los
animales y en la limpieza de los establos y otras instalaciones dedicadas a la cría de ganado.

INDUSTRIAL. En las fábricas, en el proceso de fabricación de productos, en los talleres, en la construcción…

HIDROELECTRICO. Aprovechamos el agua para producir energía eléctrica (en centrales hidroeléctricas situadas en los
embalses de agua).
En algunos lugares se aprovecha la fuerza de la corriente de agua de los ríos para mover máquinas (molinos de agua,
aserraderos…)

MINERO

EL AGUA, VÍA DE COMUNICACIÓN. Desde muy antiguo, el hombre aprendió a construir embarcaciones que le
permitieron navegar por las aguas de mares, ríos y lagos. En nuestro tiempo, utilizamos enormes barcos para
transportar las cargas más pesadas que no pueden ser transportadas por otros medios.

PISICOLA

RECREATIVO. En los ríos, en el mar, en las piscinas y lagos, en la montaña… practicamos un gran número de
deportes: vela, submarinismo, windsurf, natación, esquí acuático, waterpolo, piragüismo, rafting, esquí, patinaje
sobre hielo, jockey…
Además pasamos parte de nuestro tiempo libre disfrutando del agua en las piscinas, en la playa, en los parques
acuáticos… o, simplemente, contemplando y sintiendo la belleza del agua en los ríos, las cascadas, los arroyos, las
olas del mar, las montañas nevadas.

USO EXCEPCIONAL POR EL ESTADO: ej. para incendios forestales.


CLASIFICACION BOSQUES LEY 26.331
A fines de 2007, el Congreso Nacional aprobó la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los
Bosques Nativos. Sin embargo, el Poder Ejecutivo recién la reglamentó en febrero de 2009, tras el reclamo que
hicieron más de 70 organizaciones sociales, entre ellas la Fundación Vida Silvestre Argentina.

La Ley de Bosques establece que las provincias deberán realizar el ordenamiento territorial de sus bosques nativos
(OTBN) a través de un proceso participativo, categoriza los usos posibles para las tierras boscosas: desde la
conservación hasta la posibilidad de transformación para la agricultura, pasando por el uso sustentable del bosque.
Así zonifica los bosques de la siguiente manera:

● Categoría I (rojo): sectores de muy alto valor de conservación que no deben desmontarse ni utilizarse para la
extracción de madera y que deben mantenerse como bosque para siempre. Incluirá las reservas naturales y sus
áreas circundantes, que tengan valores biológicos sobresalientes, y/o sitios que protejan cuencas hídricas de
importancia (nacientes de ríos y arroyos).

● Categoría II (amarillo): sectores de alto o medio valor de conservación, que pueden estar degradados pero que
si se los restaura pueden tener un valor alto de conservación. Estas áreas no pueden desmontarse, pero podrán
ser sometidos a los siguientes usos: aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica.

● Categoría III (verde): sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su
totalidad, con la previa realización de una Evaluación de Impacto Ambiental.

Un aspecto importante que incorporó la norma es la constitución del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la
Conservación de los Bosques Nativos "con el objeto de compensar a las jurisdicciones que conservan los bosques
nativos, por los servicios ambientales que éstos brindan". Este mecanismo de compensación por servicios
ambientales, además de ser el primer antecedente de este tipo en la legislación argentina, se enmarca en la
concepción de que el ordenamiento territorial por sí solo pierde sentido si no está acompañado de políticas activas
que apoyen y promuevan el uso sustentable del bosque nativo.

La Ley de Bosques es una herramienta que debe ser aplicada adecuadamente para asegurar la conservación de
nuestros bosques nativos.

OTRA CLASIFICACIÓN DE BOSQUES:


BOSQUE: Es un tipo de bioma característico de zonas con precipitaciones abundantes, que consiste en la
predominancia de una especia de árboles, donde existe también gran predisposición para la vida de especies
animales.

TIPOS DE BOSQUES:

● TIERRA FORESTAL: a la tierra que sea adecuada para uso agrícola o para pastoreo de ganado o sea tierra propicia
o apta para forestación
● PERMANENTES O PROTECTORES: bosques de utilidad pública y por lo tanto pueden ser expropiados por el
estado.
o BOSQUES PROTECTORES: sirven para protección del suelo, caminos, costas del mar, lagos. Sirven para
proteger las aguas para fijar médanos, para defensa de vientos, inundaciones y aludes, sirven para
albergar flora y fauna cuya existencia se declare necesaria.
o BOSQUES PERMANENTES: son los que, debido a su destino, su arboleda o el suelo se deben mantener
como están. Ejemplo: bosques de parques o reservas nacionales donde haya especies que se quieran
conservar. También aquellos que se reservan para uso público.
● BOSQUES EXPERIMENTALES: aquellos bosques que se utilizan para estudios de especies indígenas. También los
bosques artificiales que se utilizan para estudios de aclimatación y acomodación de especies indígenas o
exóticas.
● MONTES ESPECIALES: aquellos de propiedad privada que se crean para proteger y ornamentar extensiones
agrícola- ganaderas.
● BOSQUES DE PRODUCCIÓN: aquellos destinados a extraer productos o subproductos del bosque pueden ser
naturales o artificiales. Deben explotarse racionalmente.
CLASIFICACION DE MINAS
En toda mina, no importa su tipo, se van a realizar tres procedimientos predeterminados. El primero de ellos,
llamado tumbe o arranque, consta de la realización de aquellas acciones necesarias para separar el material en el
cual se está interesado (piedra, roca, carbón, fosfatos, etc.) de la formación rocosa a la que se encuentra adherido.
Este proceso puede realizarse por tres medios: máquinas, herramientas o explosivos.

En segundo lugar, se realiza la llamada carga o rezagado. Esto refiere al proceso de recolección de la roca extraída y
su posterior conducción a un medio determinado el cual se encargará de su transporte. Este procedimiento es
realizado mediante diferentes maquinarias, según el caso.

Por último, se da lugar al acarreo o transporte, que como su nombre lo indica es la acción por la cual el material
extraído es conducido fuera de la mina. Este puede ser realizado por camiones, trenes de carga, cintas
transportadoras, pozos u otros; según su tipo.

Ahora bien, se pueden destacar tres tipos de minería o actividad minera:

● A cielo abierto: aquellas en las que el material es extraído de la superficie del suelo, es decir, que consta del tipo
de extracción que se realiza a nivel de la tierra. Se realiza con máquinas de gran porte.

La fase inicial de un aprovechamiento minero a cielo abierto que ha sido aprobado, en ocasiones requiere retirar
tanto la vegetación como la capa superficial de suelo que cubren al yacimiento, proceso también conocido como
descapote o despalme.

Posteriormente se procede a la excavación con medios mecánicos o con explosivos de los terrenos que recubren
o rodean la formación geológica que forma al yacimiento, o banco de materiales. Estos materiales se
denominan, genéricamente, estéril, mientras que a la formación a explotar se le llama mineral. El estéril
excavado es necesario apilarlo en escombreras fuera del área final que ocupará la explotación, con vistas a su
utilización en la restauración de la mina una vez terminada su explotación

Para el proceso de arranque las máquinas utilizadas son pala excavadora y rotopala, entre otras. Para el
rezagado se utilizan palas cargadoras; y para el acarreo se utilizan máquinas que transportan gran cantidad de
elemento a la vez.

● Subterráneas: se basan en la excavación bajo tierra, donde la maquinaria debe ser de un tamaño mucho menor
para poder ingresar en los túneles que se forman para poder realizar el trabajo. En esta se pueden identificar
diferentes tipos de explotación, como, por ejemplo: el método por hundimiento, o el método de soporte por
pilares. Durante este proceso podemos observar la utilización de maquinarias de cepillado, minadores y
rozadoras. Para la carga en estas se usan las llamadas palas de bajo perfil. En la fase de transporte se pueden
distinguir, los métodos de extracción en forma vertical del elemento a nivel del suelo o por medio del arrastre
horizontal del elemento hasta el exterior.

● Por disolución: si bien puede ser una técnica menos conocida no es por eso menos importante. Consiste en una
serie de pozos hechos en diferentes niveles en los que se inyecta agua a muy alta temperatura con contenido de
algunos gases. Esto provoca la disolución de elementos minerales ubicados en las paredes y en el fondo del
pozo, que, al unificarse con el agua, son drenados a otros pozos para la posterior extracción a la superficie
terrestre. Aunque constituye una técnica menos invasiva, tiene como posible efecto colateral el hundimiento del
territorio donde fueron cavados los pozos, y está comprobado que deja una gran cantidad de sal residual sobre
el suelo. 

MINERÍA SUSTENTABLE: no existe, ya que es la extracción de recursos naturales no renovables.

CLASIFICACION DE ENERGIAS

Para clasificar las distintas fuentes de energía se pueden utilizar varios criterios:

a. Según sean o no renovables:


Fuentes de energía renovables: aquellas cuyo potencial es inagotable por provenir de la energía que llega a
nuestro planeta de forma continua como consecuencia de la radiación solar o de la atracción gravitatoria de
otros planetas de nuestro sistema solar. Son la energía solar, eólica, hidráulica, mareomotriz y la biomasa.

Fuentes de energía no renovables: son aquellas que existen en una cantidad limitada en la naturaleza. La
demanda mundial de energía en la actualidad se satisface en un 94% con este tipo de fuentes: carbón, petróleo,
gas natural y uranio.

b. Según su grado de disponibilidad: convencionales o en desarrollo.

Fuentes de energía convencionales: aquellas que tienen una participación importante en los balances
energéticos de los países industrializados. Es el caso del carbón, petróleo, gas natural, hidráulica y nuclear.

Fuentes de energía no convencionales: (nuevas fuentes de energía) las que, por estar en una etapa de desarrollo
tecnológico en cuanto a su utilización generalizada, no cuentan con participación apreciable en la cobertura de la
demanda energética de esos países. Es el caso de la energía solar, eólica, mareomotriz y biomasa.

c. Según sea la forma de su utilización.


Energías primarias o utilizadas directamente, y energías secundarias o finales que son aquellas que han sufrido
un tipo de transformación anterior a su uso, como la electricidad.

Primarias: son las que se obtienen directamente de la naturaleza, como el carbón, petróleo y gas natural.

Secundarias (útiles o finales): se obtienen a partir de las primarias mediante un proceso de transformación por
medios técnicos. Es el caso de la electricidad o de los combustibles derivados del petróleo.

TIPOS DE ENERGÍAS:

1. EÓLICA: renovable, usa la fuerza del viento para generar electricidad. Los molinos de viento transforman la
energía cinética del viento en energía mecánica.
2. SOLAR: se obtiene a partir de la conversión fotovoltaica, transformación de la energía luminosa en energía
eléctrica.
3. HIDRÁULICA: se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a nivel inferior. Se la transforma en energía
eléctrica.
4. GEOTÉRMICA: renovable, aprovecha el calor del suelo para climatizar y obtener agua caliente sanitaria de forma
ecológica.
5. MAREOMOTRIZ: permite la obtención de electricidad a partir de energía mecánica generada por el movimiento
de las olas.
6. BIOMASA: materia orgánica susceptible de ser aprovechad energéticamente. Ej.: madera, excremento de
animales.

USO DE ENERGIAS
HITOS Y LEYES

1960: Ley 15.336 de Energía Eléctrica

● Regula la hidroelectricidad

● Plantea la posibilidad de la energía mareomotriz: se obtiene aprovechando las mareas con el uso de un
alternador, transformando energía mareomotriz en energía renovable.

1998: Ley 25.019 de Régimen Nacional de Energía Eléctrica y Solar

● E. Eólica: Turbina eólica que transforma la energía del viento en mecánica


● E. Solar: Aprovechamiento de la radiación electromagnética como energía renovable.

LEY 15.336 Y 25.019 🡪 LEYES DE ADHESIÓN PARA LAS PROVINCIAS.

2006: Ley 26.190

Declara la intención general de generar energía renovable con destino a la explotación de servicios públicos

● Energía renovable: son fuentes de energía no fósiles

Energía eólica, solar, geotérmica, mareomotriz, hidráulica, de biomasa, gases de vertedero.

● Obras susceptibles de repercusión interjurisdiccional.

Cuando se proyecte realizar una obra susceptible de afectar a otra provincia o a CABA el P.E. debe consultar
previamente sobre el proyecto de la obra, el programa de operación y los efectos que pueda producir.

CLASIFICACIÓN DE AGUAS EN EL CÓDIGO CIVIL: ACTUALIZAR

AGUA: bien fundamental. Se considera AGUA a la que integra el conjunto de cursos y cuerpos de aguas naturales o
artificiales, superficiales y subterráneas, las contenidas en acuíferos, ríos subterráneos, y atmosféricas.

● De dominio público: mares, bahías, puertos, ensenadas, ríos sus cauces, aguas de que sirven para satisfaces usos
de interés general, los lagos navegables y las riberas internas de los ríos.
Todos pueden usar y gozar del agua pública pero el estado puede disponer sobre dicho uso y goce.
● De dominio privado: las que nacen y mueren dentro de un mismo fundo pertenecen a su dueño; las lluvias que
caen en lugares privados, las que brotan naturalmente en terrenos privados y aguas durmientes.
El Estado sólo puede reglamentar el ejercicio del derecho del dueño de agua privada.

CUENCA: región geográfica delimitada por las divisorias de aguas que transitan hacia el mar a través de una red de
cavos secundarios que convergen en un cauce principal único, y las endorreicas. // Por cada cuenca hay un
administrador de cuenca.

Ley 25.688 🡪 se aplica a todo el país y regula los usos del agua.

SUELO:

CONCEPTO: Capa viviente de la esfera terrestre surgida bajo la influencia de la vida y de las especiales condiciones
ambientales de un hábitat biológico, el cual se encuentra sometido a un constante cambio estacional y a un
desarrollo peculiar.

-La sociedad entera depende absolutamente de la producción del suelo para su existencia y es responsable de su
cuidado.

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS:

Es la reducción o pérdida de la productividad biológica o económica y la complejidad de las tierras agrícolas, las
tierras de cultivo, los pastizales, los bosques, etc.

Son 3 los factores de mayor incidencia: SALINISACIÓN, EROSIÓN (Hídrica Y Cólica) y la IRRACIONALIDAD en su
utilización.

De la erosión del suelo surgen 2 tipos de impactos:

a- directo: se determina mediante una significativa pérdida de productividad con incidencia económica.
b- Indirecto: el definitivo agotamiento productivo, el abandono de los espacios rurales.

CONSERVACIÓN DEL SUELO


EN LA CONFERENCIA DE Río de 1992 se ha reconocido la importancia de los suelos para el mantenimiento de los
ecosistemas.

Esto derivo en una gran preocupación, Y Los países parte crearon normativa para su protección

LEY 22428 LEY DE CONSERVACIÓN DE SUELOS

Es una ley de fomento, su característica es la voluntariedad y colaboración del productor agropecuario.

Objetivos:

1- promover la educación y difusión para formar a la población y productores la conciencia de gravedad.


2- Alentar la libre participación, mejora y conservación del campo propio
3- Adoptar a nivel nacional y provincial medidas de fomento económico y tecnológico para estimular a los
productores a desarrollar acciones conservacionistas de los suelos que cultivan.
-Una de las funciones principales que la competen es la creación y organización de los distritos de conservación
(Zonas con suelo en peligro) y el posterior establecimiento de los consorcios voluntarios.

CONSORCIOS VOLUNTARIOS:

Los propietarios de inmuebles rurales que se encuentren comprendidos en las zonas declaradas distritos de
conservación, podrán solicitar a la autoridad de aplicación la constitución de uno o más consorcios de conservación.
DICHOS PROPIETARIOS DEBEN:

1. No realizar prácticas manejo de tierras que originen una notoria disminución de la productividad de los suelos
del distrito.
2. Llevar a cabo prácticas de manejo imprescindibles para la conservación de la productividad de los suelos.

UNIDAD ECONÓMICA

La Unidad Económica Agraria (UEA) es la porción mínima de un predio rural fijada para la actividad rural. Contribuye
a caracterizar los sistemas predominantes de una región y brinda una importante información de referencia que
permite la comparación con otras regiones, otros sistemas productivos y otros niveles de productividad.

EL CODIGO RURAL establece que la unidad económica deberá efectuarse teniendo en cuenta las características de la
zona, la calidad de la tierra, el tipo de cultivo y la existencia o falta de riego.

CASO RIACHUELO:

CASO MENDOZA BEATRIZ (RIACHUELO LA MATANZA): De los fallos + importantes de derecho ambiental ya que tiene
relación directa con el acceso a la justicia y ante esto a que un tribunal haya resuelto un problema ambiental

-Hechos: Año 2004 un grupo de vecinos presentaron una demanda reclamando la recomposición ambiental de la
cuenca / la creación de un fondo para financiar el saneamiento y la pretensión de indemnizar los daños y perjuicios
sufridos por los afectados /// La acción fue dirigida contra el Estado Nacional, la provincia de Buenos Aires, también
contra la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y contra 44 empresas aledañas por volcar directamente al rio los
residuos peligrosos

-Esta demanda se presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. // La corte intimó a los demandados a
que realicen un plan de saneamiento de la cuenca y a las empresas a que informen sobre los recaudos que se
toman para detener y revertir la contaminación ambiental.

+LA CORTE RESOLVIO condenar como responsable solo a los entes públicos demandados, imponiendo un completo
plan de acción a seguir con distintos mecanismos de control

CONTRATOS AGRARIOS:
Locación de cosa, sin contrato de alquiler, con contrato de arrendamiento (en terreno rustico, rural, fuera de la
ciudad).

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO:

- Se arrienda un campo para trabajar la tierra, hay un orden público en juego, que hace que trabajes el campo.
- Contrato consensual, se necesita el consentimiento de las partes.
- Cuando una persona (arrendador) entrega a otra (arrendatario) un predio rustico (fuera de planta urbana de
ciudades o pueblos) para destinarlo a una actividad agraria, pagando un precio cierto (en dinero) como
contraprestación.

APARCERÍA RURAL: cuando una parte entrega un predio rustico con elementos (ganado, semillas) y la otra paga un
porcentaje predeterminado de productos, frutos, o utilidades que le de esa explotación.

APARCERÍA PECUARIA: solo se entrega animales, se paga con utilidad.

CONTRATO DE CAPITALIZACIÓN DE GANADO: un hombre entrega animales a alguien que se encarga de engordar y
aumentar el valor (la utilidad que se reparte es la diferencia entre el valor inicial y el final).

- Se busca colocar al animal en la condijo que busca el mercado.


- Se reparte en porcentaje el mayor valor que adquirió el animal.
- Cría: se entrega un animal para la reproducción, se reparten luego las crías.

LEY 13.246:

- Autonomía del D. Agrario, antes estaba con el D. Civil, ahora el D. Civil pasa a ser supletorio.
- Contrato agrario: mínimo 3 años, máximo 10 años 🡪 a favor del arrendatario.
- Contratos accidentales:
o PASTOREO: se necesita trasladar animales para alimentarlos, es una tenencia que se otorga para 1 año.
o PASTEO O PASTORAJE: llevar animales de un predio a otro por un término de tiempo por una situación
particular (ej.: inundación), no se entrega la tenencia.

CUMBRE DE RIO DE JANEIRO (2012):

En la misma se establece el triple acceso: a la información ambiental, a la participación pública en asuntos


ambientales y a la justicia ambiental.

Por información ambiental se entiende "cualquier información escrita, visual, sonora, electrónica o registrada en
cualquier otro formato, relativa al medio ambiente y sus elementos y a los recursos naturales, incluyendo aquella
que esté relacionada con los riesgos ambientales y los posibles impactos adversos asociados que afecten o puedan
afectar el medio ambiente y la salud, así como la relacionada con la protección y la gestión ambientales"

"El derecho de toda persona a participar en forma individual o colectiva en la toma de decisiones que afecten al
medio ambiente, se refiere a la posibilidad de los ciudadanos de proporcionar insumos cuando todas las opciones y
soluciones aún son posibles, y de incidir en las decisiones respecto de normas, políticas, estrategias y planes en
diversos niveles, así como en proyectos, obras y actividades susceptibles de causar un impacto ambiental."  

El acceso a la justicia "proporciona a los individuos, grupos y organizaciones una herramienta para proteger sus
derechos ambientales y de acceso a la información y participación en la toma de decisiones, ya que les permite
acceder a procedimientos judiciales y administrativos claros, equitativos, oportunos e independientes, que
contemplen la reparación y remediación por daño ambiental en caso de afectación de esos derechos por parte del
propio Estado o de particulares".
AGENDA 2030:

El 25 de septiembre de 2015, los 193 estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron los 17 Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que según lo previsto deberían guiar las
acciones de la comunidad internacional por los próximos 15 años (2016-2030).

La Agenda 2030 ofrece una visión de un mundo más justo y más pacífico, en el cual nadie es dejado atrás.

DESARROLLO SOSTENIBLE: Es aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras, para satisfacer sus propias necesidades. Debe permitir la utilización del medio
ambiente por las próximas generaciones. (Actualmente no se logra por la sobreexplotación de los recursos
naturales).

Los ODS integran todas las dimensiones del desarrollo sostenible: la económica, la ambiental y la social y se basan
en un enfoque de derechos con su carácter de integralidad.

ODS:

1. Fin de la Pobreza.
2. Hambre Cero.
3. Salud y Bienestar.
4. Educación de Calidad.
5. Igualdad de Género.
6. Agua Limpia y Saneamiento.
7. Energía Asequible y No Contaminante.
8. Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
9. Industria, Innovación e Infraestructura.
10. Reducción de las Desigualdades.
11. Ciudades y Comunidades Sostenibles.
12. Producción y Consumo Responsables.
13. Acción por el clima.
14. Vida Submarina.
15. Vida de Ecosistemas Terrestres.
16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
17. Alianzas para lograr los objetivos.

GESTIÓN AMBIENTAL:

Evaluación de impacto ambiental: es un proceso que se originó en EEUU para obras públicas.

La evaluación del impacto ambiental es un proceso, hay que hacerla continuamente porque las circunstancias van
cambiando.

I.I.A: Informe de Impacto Ambiental 🡪 tiene que ser presentado y estudiado. Es una institución propia del D.
Ambiental basado en el principio de prevención.

ART 1973 CCCN: afectación que genera daños y perjuicios, son “emisiones”. El juez puede hacer pagar y puede exigir
que pare la actividad.

“Inmisiones. Las molestias que ocasionan el humo, calor, olores, luminosidad, ruidos, vibraciones o inmisiones
similares por el ejercicio de actividades en inmuebles vecinos, no deben exceder la normal tolerancia teniendo en
cuenta las condiciones del lugar y aunque medie autorización administrativa para aquéllas.

Según las circunstancias del caso, los jueces pueden disponer la remoción de la causa de la molestia o su cesación y la
indemnización de los daños. Para disponer el cese de la inmisión, el juez debe ponderar especialmente el respeto
debido al uso regular de la propiedad, la prioridad en el uso, el interés general y las exigencias de la producción.”

Planes de gestión ambiental: incluye cambios, distintas evaluaciones, exige que se realicen seguidas evaluaciones por
cambios de circunstancias.

Se tiene que buscar darle un mayor uso de los recursos para bienes civiles generando los menores efectos nocivos
(mayor utilidad con la menor cantidad de efectos nocivos).

DAÑO AMBIENTAL:

Toda lesión, menoscabo, perturbación, que afecte o pueda afectar en forma inmediata o mediata el medio
ambiente, o a sus componentes. Es la agresión directa al ambiente, provocando una lesión indirecta a las personas o
cosas por una alteración del ambiente.

Es un daño que se expande sin límites de tiempo ni espacio.

Puede ser:

- CONTINUADO: varios actos se suceden prologándose en el tiempo.


- PERMANENTE: un solo acto genera efectos que se prolongan en el tiempo.
- PROGRESIVO: varios actos sucesivos provocan juntos un daño mayor que la suma de los daños causados por
cada acto individualmente.

Es la alteración que, por acción u omisión, causa un perjuicio al ambiente o a sus componentes, sobrepasando los
límites tolerables admitidos por la Declaración de Impacto Ambiental, de forma tal que constituye una infracción. Se
genera el daño cuando no se cumplen con las obligaciones detalladas en el Informe de Impacto Ambiental.

RESIDUOS:

Residuo es todo aquello que se origina en alguna actividad y se convierte, para quien lo tiene, en algo inútil y en
consecuencia desechable.

Podemos hacer una clasificación en función de su peligrosidad:

- Residuos peligrosos
- Residuos no peligrosos o inocuos

Otra clasificación en función del origen:

- Residuos urbanos
- Residuos agrarios
- Residuos industriales.

En razón de su estado físico:

- Residuos sólidos
- Residuos semisólidos
- Residuos líquidos
- Residuos gaseosos.

PROBLEMÁTICA DE LOS RESIDUOS:

Los problemas ambientales derivados de la generación de residuos tienen que ver con las siguientes acciones:

a. Manejo en el lugar de generación


b. Disposición, almacenamiento, acopio transitorio
c. Traslado transporte
d. Tratamiento
e. Disposición final.

Muchas veces residuos urbanos sólidos y semisólidos no peligrosos, dan lugar a basurales a cielo abierto que
generan un afeamiento del ambiente, olores y peor aún atraen a distintos roedores e insectos que pueden transmitir
enfermedades diversas. Su incineración también da lugar a problemas de contaminación atmosférica.

En cuanto a los residuos peligrosos, la posibilidad de disponer de ellos en lugares que no observan ningún tipo de
seguridad y más concretamente, en lugares de disposición clandestina, es uno de los temas que ha motivado la
normativa que establece los requisitos a observar por generadores, transportistas, tratadores y disponedores finales.

ASPECTOS ESENCIALES DE UNA ADECUADA GESTIÓN DE RESIDUOS

Para una adecuada gestión de residuos hay que contemplar ciertos aspectos:

a. Minimización de residuos (a menor cantidad de residuos corresponderá menor riesgo)


b. Manipuleo, almacenamiento, transporte seguro
c. Tratamiento, disposición final adecuada.

Minimizar la generación de residuos implica diversas acciones que se concentran en las 3 “R”:

a. Reducción (puede implicar disminuir la cantidad de residuos generados o disminuir su peligrosidad)


b. Reutilización (consiste en volver a empelar algo que de otra manera se convertiría en un residuo)
c. Reciclado (es la idea de algo que, mediante algún proceso, puede volver a ser útil).

LEY 24051 – RESIDUOS PELIGROSOS:

Conforme a esta ley será considerado peligroso, todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a
seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general.

Se dejan excluidos a los residuos domiciliarios, los radioactivos y los generados de la actividad normal de los buques,
los cuales se regirán por leyes especiales.

En el artículo 3 se prohíbe la importación, introducción y transporte de todo tipo de residuos provenientes de otros
países al territorio o al espacio marítimo o aéreo, extendiéndose también a los residuos nucleares.

¿QUÉ SON LOS RESIDUOS PELIGROSOS?: Es la basura que puede causar daño a seres vivos o contaminar el suelo, el
agua, la atmósfera o el ambiente en general. La basura de los domicilios, los residuos radiactivos y los residuos de las
operaciones normales de los buques, están regulados en otras normas. 

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS:

- Líquidos inflamables.
- Sólidos inflamables.
- Sustancias o desechos que pueden hacer combustión.
- Liberadores de gases tóxicos en contacto con el aire o el agua.
- Tóxicos o venenos que pueden causar la muerte o dañar la salud humana.
- Sustancias infecciosas que son las que causan enfermedades en los animales o en el hombre.

GENERADORES Y OPERADORES DE RESIDUOS PELIGROSOS:

Generadores: toda persona física o jurídica que, como resultado de sus actos o de cualquier proceso, operación o
actividad, produzca residuos calificados como peligrosos.
Los generadores deben adoptar medidas para reducir la cantidad de desechos que producen; separar y no mezclar
los residuos peligrosos entre sí; envasarlos, identificarlos, numerarlos y fecharlos; y entregarlos a transportistas
autorizados cuando no los pudieran tratar ellos mismos. Se incluyen a los generadores de residuos patológicos
(cultivos de laboratorio, orgánicos, de animales, quimioterápicos, de jeringas, ampollas, etc.).

¿Qué es la generación de residuos peligrosos?: Es cualquier actividad que produce residuos peligrosos. Por ejemplo,
cuando una fábrica desecha sustancias tóxicas. 

TRANSPORTISTAS:

¿Qué significa transportar residuos peligrosos?: es el traslado de los residuos desde su punto de generación hacia el
lugar de tratamiento o de disposición final. 

¿Cómo se transportan?: por medios terrestres o fluviales. Está prohibido el transporte de residuos peligrosos por el
espacio aéreo argentino. 

En cuanto a los transportistas de residuos peligrosos deben inscribirse y aportar sus datos, tipos de residuos que
transportarán, vehículos y contenedores a ser utilizados, certificar conocimientos en caso de emergencia y tener una
póliza de seguros con una suma suficiente que cubra los posibles daños que pueda ocasionar.

Se les prohíbe mezclar los residuos, almacenarlos por más de diez días, transportarlos en embalajes o envases
deficientes, aceptar residuos no asegurados, transportar simultáneamente residuos peligrosos incompatibles.

PLANTAS DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL:

PLANTAS DE TRATAMIENTO: son aquellas en las que se modifican las características físicas, la composición química o
la actividad biológica de cualquier residuo peligroso, de modo tal que se eliminen sus propiedades nocivas, o se
recupere energía y/o recursos materiales, o se obtenga un residuo menos peligroso, o se lo haga susceptible de
recuperación, o más seguro para su transporte o disposición final. Establecimiento en el que se cambian las
características físicas, la composición química o la actividad biológica de los residuos peligrosos para eliminar o
reducir su peligro.

- ¿Qué es el tratamiento de un residuo peligroso?: es toda técnica o proceso para cambiar las características o
composición de los residuos y lograr que dejen de ser peligrosos. 

PLANTAS DE DISPOSICIÓN FINAL: los lugares especialmente acondicionados para el depósito permanente de
residuos peligrosos en condiciones exigibles de seguridad ambiental.

Las plantas de disposición final para su habilitación requerirán, entre otros, de un estudio de impacto ambiental.
Además de una permeabilidad del suelo no mayor de 10 cm/seg. hasta una profundidad no menor de 150
centímetros tomando como nivel cero (0) la base del relleno de seguridad; o un sistema análogo, en cuanto a su
estanqueidad o velocidad de penetración; una profundidad del nivel freático de por lo menos dos (2) metros, a
contar desde la base del relleno de seguridad.
Son los lugares especialmente preparados para el depósito permanente de residuos peligrosos. Tienen que
garantizar la seguridad del ambiente. 
- ¿Qué es la disposición final de un residuo peligroso?: Es el último destino que se les da a los residuos peligrosos
luego de ser tratados para ser depositados en repositorios adecuados y definitivos.  

RESPONSABILIDADES, INFRACCIONES Y SANCIONES, PENAS:

Como responsabilidades la ley no exime al demostrar la culpabilidad de un tercero y la misma no desaparece por la
transformación, especificación, desarrollo, evolución o tratamiento de estos.

El dueño, el guardián o quien maneja los residuos peligrosos son responsables y deben indemnizar los daños. 
Las infracciones tienen niveles que pueden ser acumulativos:

- Apercibimiento.
- Multa.
- Suspensión en registro de 30 días a 1 año.
- Cancelación de la inscripción en registro.

Las penas se refieren en el artículo 55 a quién o quiénes "envenenare, adulterare o contaminare de un modo
peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general", en caso de muerte de una persona
serán de 10 a 25 años de prisión. Por imprudencia, negligencia o impericia de 1 mes a 2 años de prisión y si hubiere
enfermedad o muerte de una persona, de 6 meses a 3 años de prisión.

¿QUÉ SE HACE CON LOS RESIDUOS PELIGROSOS PARA ELIMINARLOS?:

Se puede:

- Depositarlos dentro o sobre la tierra.


- Inyectarlos en forma profunda en pozos o fallas geológicas.
- Derramarlos en pozos, estanques o lagunas.
- Colocarlos en rellenos especialmente diseñados, por ejemplo, en compartimientos separados, recubiertos y
aislados unos de otros y del ambiente.
- Derramarlos en mares u océanos.
- Incinerarlos en la tierra o en el mar.
- Depositarlos en forma permanente colocándolos en contenedores dentro de una mina.

¿QUÉ SE HACE CON LOS RESIDUOS PELIGROSOS PARA REUTILIZARLOS?:

Se puede:

- Utilizarlos como combustible u como otro medio para generar energía.


- Recuperarlos como disolventes.
- Reciclar o recuperar metales o compuestos metálicos.
- Reciclar o recuperar materias inorgánicas.
- Regenerar ácidos o bases.
- Regenerar o reutilizar aceites usados.

LEY DE BASURA CERO:

Fija objetivos de reducción progresiva del enterramiento de residuos. Establece un cronograma de reducción
progresiva del enterramiento de residuos, con plazos concretos: reducción de un 30% para el año 2010, de un 50%
para 2012 y un 75% para 2017. Prohíbe, finalmente, el enterramiento de residuos aprovechables y reciclables para el
año 2020.

LA LEY PROHÍBE LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS: La Ley Basura Cero prohíbe la incineración de residuos en todas
sus formas, con y sin recuperación de energía. 

LA LEY EXTIENDE LA RESPONSABILIDAD DEL PRODUCTOR POR SUS ARTÍCULOS: Extiende la responsabilidad de los
productores, importadores y distribuidores de aquellos productos o envases de difícil o imposible reciclaje. La
Extensión de la Responsabilidad es una herramienta para devolver a la industria su responsabilidad por los bienes
que introduce en el mercado.

De esta forma, quien produce artículos que contienen sustancias tóxicas, o son difíciles de aprovechar, debería
hacerse cargo de su manejo luego de ser desechados.
ESTABLECE LA SEPARACIÓN EN ORIGEN Y LA RECOLECCIÓN DIFERENCIADA: El sistema contemplado en la ley
incluye la separación en origen. En principio se prevé la separación entre residuos secos y húmedos, y se contempla
un cronograma paulatino para concientizar y enseñar a los ciudadanos a separar correctamente.

Junto con la separación en origen, prevé la recolección diferenciada de las diferentes fracciones secas y húmedas. La
separación se prevé inicialmente en dos tipos de residuos inicialmente, con la idea de ajustar e incorporar mayores
categorías una vez que el sistema esté aceptado por la población.

La separación en origen y la recolección diferenciada evitan que los distintos tipos de residuos se mezclen y
contaminen entre sí. Manteniendo los materiales limpios aumenta considerablemente el porcentaje recuperable y
disminuye lo que se entierra.

HABILITA CENTROS DE SELECCIÓN PARA RESIDUOS SECOS: La ruta establecida luego de la recolección diferenciada
de los residuos secos es su desvío a centros de selección. En ellos se prevé que los materiales reciclables sean
clasificados y acondicionados para su venta a plantas de reciclaje. Todos aquellos materiales que no se puedan
reciclar se desviarán a los centros de transferencia y luego a rellenos sanitarios.

LA RUTA DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS: DE VUELTA A LA NATURALEZA: Los residuos orgánicos,  es decir más de la
mitad de los residuos generados por la ciudad, también se separan en origen y se prevé su desvío hacia plantas de
compostaje o biogás.

ESTABLECE INCENTIVOS PARA LOS RECUPERADORES URBANOS: La ley establece que los recuperadores urbanos
tendrán garantizada la prioridad e inclusión en los procesos de recolección de residuos sólidos urbanos secos y en la
administración de los centros de selección. También dispone el establecimiento de líneas de crédito para la
adquisición de bienes de capital por parte de este sector. 

ESTABLECE LA PRESENTACIÓN DE INFORMES ANUALES A LA LEGISLATURA: Uno de los mecanismos de control que
establece la Ley es la presentación de un informe anual sobre los avances de la ley por parte del poder Ejecutivo a la
Legislatura. El objetivo es que se revise en tiempo real el progreso que se va realizando, ver si es necesario ajustar
algo de la ley, verificar si los objetivos están bien fijados o no, emitir alguna legislación complementaria, etc.

ESTABLECE UN MECANISMO DE CONTROL DE LOS SECTORES NO GUBERNAMENTALES: En el artículo 10 de la ley se


prevé la formación de una comisión de monitoreo de los avances de la ley, integrada por organizaciones no
gubernamentales, recuperadores urbanos, cámaras empresariales, institutos de investigación científica, etc. Así, se
fomenta la participación de la ciudadanía, enriquece el diseño y la aplicación de las políticas de Basura Cero debido a
la experiencia de los diferentes sectores, otorga transparencia al proceso y obliga al Estado a dar cuentas de su labor
a la ciudadanía. 

Incendios

Cambio climático (texto de dino)

You might also like