You are on page 1of 48

Facultad de Ingeniería

Curso: Hidromecánica
Semana 10

Bombas Hidráulicas

Dra. DAYMA CARMENATES SEMESTRE 2020 - II


dcarmenates@ucss.edu.pe
1 • Definición
• Clasificación de bombas
2 • Altura geométrica y manométrica de elevación.
Temáticas: • Curvas características de conducción.
3
• Potencia de la bomba y el motor de
accionamiento.
4
• Ejemplos y ejercicios

5
Objetivo

Explicar los conceptos teóricos prácticos de


las bombas hidráulicas en las obras de la
ingeniería civil.
Definición

Bombas hidráulicas: Es una máquina que absorbe energía


mecánica que puede provenir de un motor eléctrico, térmico, ect, y la
trasforma en energías que la trasfiere a un fluido como energía
hidráulica, la cual permite que el fluido pueda ser trasportado de un
lugar a otro, a un mismo nivel y/o a diferentes niveles y/o diferentes
velocidades.
Clasificación general de las bombas.
1. Bombas volumétricas o de desplazamiento positivo
2. Bombas gravimétricas
3. Bombas rotodinámicas o turbobombas
(ligadas a los flujos. 60 % aprox. De uso en el mundo)
1.Bombas volumétricas o de desplazamiento positivo

En ellas, el elemento impulsor tiene movimiento rectilíneo alternativo


(embolo o membrana) o rotativo (engranajes, paletas).

Trabajan basándose en el principio de desplazamiento positivo según el cual se


impulsa el fluido por disminución de volumen de la cámara que los contiene,
siendo el volumen impulsado independiente de la altura de elevación.

Este tipo de bombas trasforman la energía mecánica en energía de presión.

6
1.Bombas volumétricas o de desplazamiento positivo

a) Movimiento rectilíneo
alternativo

✓ Émbolo (para pequeños


caudales y grandes cargas)
✓ Membrana

b) Rotoestática

✓ Engranajes
✓ Plateas
2. Bombas gravimétricas

Trasforman la energía
mecánica principalmente en
energía de posición. Son las
antiguas máquinas de
elevación de agua Norias,
elevadoras de cangilones,
Cigüeñales.

8
3. Bombas rotodinámicas o turbobombas

Son bombas de movimiento rotativo en las que el elemento


impulsor (impelente o rodete) trasforma la energía
mecánica en energía hidráulica, principalmente de presión y
cinética.

9
3. Bombas rotodinámicas o turbobombas

a) Flujo radial Centrífugas (el liquido sale perpendicular al eje de giro):


Centrífugas simples:
• Eje horizontal (edificios, viviendas)
• Eje vertical (pozos profundos)
b) Centrífugas de cámara partida (sist. abastecimiento)
c) Centrífugas múltiples para altas presiones:
• Eje horizontal
• Eje vertical
• Con línea de árbol (vertical)
• Sumergibles (buzo) muy utilizada
c) Flujo Mixto. Helicoidales: Elevación media (5-25 m) y Q de varios miles L/s
d) Flujo axial. Hélice: Grandes Q a pequeña H (aguas turbias o arenosas)
Tratamientos de aguas, sanitarias y alcantarillados pluviales ya sean urbanos o rurales.

10
EMPAQUETADURA
Del eje y del impelente para evitar fugas de agua

SALIDA
(TUBERIA DE
1. EJE
Acoplado al motos, absorbe
energía mecánica y la
IMPULSIÓN trasmite al impelente

BOMBA
HIDRÁULICA SIN EL MOTOR.
CON MOTOR ELECTROBOMBA IMPELENTE
Da energía al flujo que circula por la
entrada

ENTRADA
(TUBERIA DE VOLUTA
carcasa

SUCCIÓN)
Energía hidráulica deposición, mayores
presiones y velocidades

11
ríos Viviendas
No mas de 7m,
a partir de 7 no
hay succión.
Cavitación
PROCEDENCIA DEL AGUA

Entre 15 y 30 metros Hasta 350


12
Elementos que componen la bomba.

MOTOR ACCIONADO
Y ACOPLADO A LA
BOMBA

Carcasa

Impelente o Rodete compacto 13


difusor impulsión

Unión a motor

ABSORCIÓN DE ENERGÍA
MECÁNICA Y SE LA
TRASMITE A LA SERIE DE
IMPELENTES

aspiración Impelente o rodetes Cuerpo de la bomba 14


Impulsión del agua

Entrada del agua Unión bomba a motor


Unión a motor
NO INFLUYE EL TAMAÑO
DE LA BOMBA EN EL
CAUDAL QUE ESTA EMITE

15
Grupo horizontal con motor Diesel de combustión interna

16
Corte de bomba vertical
para aguas residuales

Vertical eléctrico

motor

rodete

impulsión
aspiración

17
Impelente
o rodete
Corte bomba sumergida
Para pozos profundos

18
Bombas verticales con motor eléctrico
Pozos pocos profundos

MOTOR

BOMBA

19
Motor eléctrico

Bombas verticales
Pozos pocos profundos

bomba

Rejilla

20
• Un paso adelante en el diseño de las bombas de tipo horizontal esta
representado por las bombas de cámara partida (Doble succión). Se
caracterizan por permitir el acceso directo a los órganos móviles sin
necesidad de desmontar la instalación, facilitando de este modo las
labores de inspección y mantenimiento.

Horizontal con
cámara
compartida de
doble succión

Succión 2

Succión 1

Cámaras compartidas, mayores volúmenes de agua, también con cámaras compartidas, fácil mantenimiento y operación
21
PROPIEDADES HIDRÁULICAS

DISEÑO
•Carcasa Partida Axialmente para Facilitar la Mantención
•Pernos de una sola fila para Trabajo Pesado
•Impulsor de Doble Succión para equilibrar Fuerza Axial

Parámetros
Familias de impelentes •Caudal hasta 25.000 (m3/h)
•Altura hasta 280 (m)
•Potencia hasta 750 (kW)
•Tamaños de descarga de 3“ a 30”.

SERVICIOS
•Abastecimiento Primaria de Agua - Agua Dulce o Agua de Mar
•Procesos Mineros - Extracción por Solventes/Electro-Obtención (SX/EW),
Extracción, Relaves y Post Procesado Soluciones
•Producción de Petróleo y Gas - Onshore, Offshore y Pipeline.
22
MAPA DE RADIO DE DOBLE ACCIÓN

PARÁMETROS
•Caudal hasta 25.000 (m3/h)
•Altura hasta 280 (m)
•Potencia hasta 750 (kW)
•Tamaños de descarga de 3“ a 30”.

23
Balance de energía

E1 = E2 +  h f

P1 V12 P2 V22
+ + Z1 = + + Z 2 +  hf
 2g  2g
 hf T = hf L + hf a

CÓMO SE IMPLEMENTA LA BOMBA EN BERNOULLI ??????


Evolución de la línea de energía a la
entrada y salida de una bomba

Energía específica de la bomba


Altura Geométrica y Manométrica de elevación.

RESERVORIO

Se aplica Bernoulli desde Ni al punto e Se traslada


por gravedad
y de S (nivel superior de la bomba) al Ns Tb.I
a los cultivos,
edificios, etc

Tb.S Talud o canal


Ha. Altura de succión o aspiración
Hi. Altura de impulsión
Hg. Altura geométrica es la suma de Ha + Hi
ha pérdidas lineales y locales en TS
hi pérdidas de impulsión
Hma altura manométrica de aspiración es la suma de Ha + ha
Río o reservorio Hmi altura manométrica de impulsión es la suma de Hi + hi
Recomendación.
Tubería de aspiración: La máxima velocidad en la tubería de succión será de 1.5 m/s para
bombas pequeñas y hasta 1 m/s para bombas grandes.
Tubería de impulsión: se calculará su diámetro según el caudal circulante y una velocidad
dentro del rango de 1 a 1.5 m/s.
La altura manométrica o carga total de elevación (HB)

Aplicar Bernoulli

Ha. Altura de succión o aspiración


Hi. Altura de impulsión
Hg. Altura geométrica es la suma de Ha + Hi
ha pérdidas lineales y locales en TS
hi pérdidas de impulsión
Hma altura manométrica de aspiración es la suma de Ha + ha
Hmi altura manométrica de impulsión es la suma de Hi + hi

I)
II)

Ha. Altura de succión o aspiración


Hi. Altura de impulsión
Hg. Altura geométrica es la suma de Ha + Hi
ha pérdidas lineales y locales en TS
hi pérdidas de impulsión
Hma altura manométrica de aspiración es la suma de Ha + ha
Hmi altura manométrica de impulsión es la suma de Hi + hi
I = II

H: altura manométrica
Hg: altura geométrica
ha: pérdidas en tubería aspiración
hi: pérdidas tubería de impulsión
H: altura manométrica
Hg: altura geométrica
ha: pérdidas en tubería aspiración
hi: pérdidas tubería de impulsión
2. Curvas características de conducción.
Curva característica de conducción

Es independiente del A menor diámetro mayor velocidad y mayores pérdidas

tipo de bomba a utilizar

H= Hg + la suma de todas las pérdidas


3. Potencia y rendimiento de la bomba y del motor de
accionamiento.
CONJUNTO BOMBA MOTOR
Potencia útil o potencia hidráulica desarrollada por la bomba
Eficiencia están

Ph =   Q  H b
entre 70 – 85 %
Las mejores
Promedio 80%

Potencia absorbida por el motor


Eficiencia entre
  Q  Hb Qm3 / sH b
90 – 96%
PAM = PAM = 0.00981 (kW ) Depende del
g g tipo de motor
Se trabaja con
80 – 83 %

Donde Ph potencia útil (kW), Pam potencia absorbida por el motor (kW) Q Caudal
(m3/s), Hb altura manométrica de la bomba (m), ng rendimiento del conjunto motor
bomba (decimal), = 9.806 kN/m3
La potencia recomendada para el motor es siempre
ligeramente mayor que la necesaria por la bomba,
con el fin de que el motor no trabaje siempre a plena
carga.

Caballo Fuerza 1HP - - 0,7457 kW


NPSHr-Q Carga neta positiva requerida para nivel de operaciones
Curva característica de
H b = aQ + bQ + C
2
C.C.B la bomba emitida por el
fabricante

H s = H g + KQ X
C.C.S

Hb − H s = 0
−b  b − 4ac
2 2
Q=
2a

Punto de operación será (H; Q; P; η)


Solo una bomba resuelve el problema…..
Como las instalo hacia un mismo sistema…..
Esquema de bombas en serie.

Solo la primera bomba succiona agua

Q1= Q2 = Q3
Velocidades y cargas manométricas aumentan
Para colocar bombas en series las 3 deben ser iguales
Mantienen el caudal y se duplica la altura manométrica, en este caso de triplica.
V inicial de 1.5 m/s En condiciones de explotación los valores son aproximados.
Instalación de bombas en paralelo
Q1 + Q2

Q1 Q2 H se
mantiene
constante

Las 2 bombas succionan agua


GRACIAS
Ejercicios propuestos
Ejercicio 1.
En la figura se muestra un sistema de abastecimiento de agua potable que abastece
una población X. Determine la carga de la bomba necesaria para elevar el agua
hasta el tanque a 29 m. La tubería de impulsión es de 63 mm de dímetro interior con
una longitud de 115 m y coeficiente de hacen William de 150. El caudal a elevar es
de 3 L/s.
Ejercicio 2.
Se tiene un caudal de 0,35 m3/s de agua potable en una red
hidráulica. Debe ser bombeada hacia un reservorio. Las tuberías de
succión e impulsión tienen un diámetro de 500 mm y 450 mm; y sus
longitudes son de 4 m y 770 m respectivamente, ambas tuberías son
de fundición con f de 0,017. La altura geométrica de succión es de 1
m y la de elevación 21 m. Calcular la altura manométrica y la potencia
que debe tener la bomba para su adecuada selección.
Ejercicio 3.
Se desea conocer según la figura 3:
a) Carga total de la bomba.
b) Potencia absorbida por la bomba en HP
c) Potencia absorbida por el motor en HP
Datos.
Q= 5 L/s; presión en punto A de 3 bar y B de 1.8 bar, C=140, eficiencia de
la bomba 80 % y eficiencia del motor 95 %.
Ejercicio 4.
En la figura 1 se muestra un sistema de abastecimiento de agua. Si la bomba
centrífuga emite un caudal de 75 L/s. Determine la altura manométrica que
debe vencer la bomba, si debe asegurar una presión en el depósito superior
de 20 kPa.
Considere
Material de la tubería acero galvanizado C=110
Coeficiente K=0,9 codo 90º
Coeficiente K=1,2 codo 45º

You might also like