You are on page 1of 2

Actividades prácticas Unidad Nº 1

1) Elabore una definición propia de derecho.


2) ¿Por qué decimos que el “derecho” es un concepto ambiguo y no es unívoco?¿Qué
significados pueden atribuirse al término “derecho”?
3) Leer el siguiente listado y ordenar, según corresponda, aquellas características que
corresponden al concepto de moral y las que corresponden al de derecho.
a) Sus mandatos pueden ser impuesto contra la voluntad del propio individuo
por medio de la coerción.
b) Sus mandatos se ocupan de los actos internos del hombre, de la bondad o la
maldad de su proceder en términos de su propia conciencia.
c) Sus mandatos buscan la perfección del hombre mismo.
d) Sus mandatos se preocupan de los actos exteriores de la vida del hombre.
e) Sus mandatos tienen un carácter relacional unilateral.
f) -Sus mandatos buscan regular los comportamientos sociales en un momento
y lugar histórico determinados.
g) Sus mandatos tienen un carácter relacional bilateral.
h) Sus mandatos demandan un cumplimiento espontáneo que depende de la
voluntad de cada individuo.

Derecho Moral

4) Defina qué es Derecho Natural, Derecho Positivo y Derecho Vigente.


5) Distinguir los conceptos derecho objetivo y derecho subjetivo, proporcionando
ejemplos.
6) Indicar a qué fuente del derecho corresponde cada una de las siguientes
definiciones:

Regla de conducta
obligatoria y de
carácter general.

Repetición constante
de una conducta
Sentencias dictadas
por los tribunales

Estudios sobre temas


jurídicos

7) Completá el cuadro escribiendo a qué rama del Derecho aluden las siguientes
situaciones:

Juan libró diez cheques sin fondos, como parte de


pago a sus proveedores.

Ayer estuve haciendo una inspección y detecté


trabajadores rurales en presunta situación laboral
ilegal.

-¿Te enteraste de la herencia que deja el dueño de


una fábrica de electrodomésticos? coches, joyas y
propiedades inmobiliarias.

8) Describí por lo menos 4 situaciones y aspectos de la vida diaria que se encuentren


comprendidas en el derecho civil. Te damos un ejemplo: La inscripción del
nacimiento de una o un bebé y la tramitación del DNI en el Registro de las Personas.
9) Elaboren tres ejemplos en los que se exprese un potencial conflicto entre el ejercicio
de un derecho subjetivo individual y un derecho de incidencia colectiva.
10) Elabore una lista de las innovaciones que han sido contempladas en el Código Civil
y Comercial de la Nación (Ley Nº 26.994).

You might also like