You are on page 1of 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VIRGEN DE FÁTIMA”

“SOY FATIMIANA LO SÉ, LO SIENTO, LO VIVO Y ME ENCANTA”


AREA ; MATEMÁTICA DOCENTE: TANIA AYMA ROMERO Tiempo:
GRADO. 5° “A” PRIMARIA FECHA: 09/05/2023 Un bloque
Buscamos el valor del número desconocido.
TITULO DE LA
En esta sesión, las estudiantes resolverán problemas en los que requieren hallar el valor desconocido utilizando material concreto y
SESION N° símbolos en situaciones referentes a la familia.
COMPETECIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE ¿Qué nos dará
CAPACIDADES EVALUACION evidencias de
aprendizaje?
Resuelve problemas de Establece relaciones entre  Comprende el problema y Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y datos y valores desconocidos la relación entre datos de equivalencia haciendo
cambio de una equivalencia y las una equivalencia uso de estrategias y
 Traduce datos y condiciones transforma en: Ecuaciones símbolos.
a expresiones algebraicas y simples con números  Resuelve el problema de
gráficas. naturales. equivalencia representando Cuaderno de trabajo
PROPÓSITOS
 Comunica su comprensión Expresa, con lenguaje con materiales concretos y Desarrollo del aplicativo
DE
sobre las relaciones algebraico y diversas símbolos. conectaideas.
APRENDIZAJE Y
EVIDENCIAS. algebraicas. representaciones, su
 Usa estrategias y comprensión sobre: Los
procedimientos para símbolos o letras en la  Emplea estrategias
encontrar equivalencias y ecuación. heurísticas para resolver
reglas generales. Emplea estrategias heurísticas, problemas de equivalencia
 Argumenta afirmaciones estrategias de cálculo y y hallar el termino
sobre relaciones de cambio y propiedades de la igualdad desconocido.
equivalencia (uniformidad y cancelativa)
para: Encontrar el valor de la
incógnita en una ecuación.
ENFOQUES Actitudes o acciones observables
TRANSVERSALE
S
Enfoque -Docentes y estudiantes asumen diversas responsabilidades y las aprovechan para el bienestar del grupo.
Orientación al -Docentes y estudiantes dialogan y reflexionan sobre las formas de conservación del mobiliario, del ambiente y de los
bien común materiales del aula y de la institución educativa.
Enfoque Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual nivel
Búsqueda de la de desempeño y así mejorar su aprendizaje.
excelencia
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
 Se prevé los problemas a trabajar ppt.  Pizarra virtual y Lapto
 Tener listo el propósito de la sesión  Internet
 Preparar el material y los carteles con micas  Caja pandora con botones
para trabajar con las niñas.  carteles con mica
PREPARACIÓN  Tener listo la caja pandora y otros materiales  Plumones de pizarra
DE LA SESIÓN  Lista de cotejo  Tablero de valor posicional
  Papelote cuadriculado
 Limpiatipo o cinta masking tape, plumones acrílicos.
MOMENTOS DE LA SESIÓN

En grupo clase
 Se les saluda amablemente a las estudiantes. Luego se recoge los saberes previos, conversando sobre la sesión anterior.
 Se dialoga con las estudiantes sobre las actividades que están realizando por el día de la madre: ¿saben que actividades se están
realizando por el día de mamá y el día del colegio?, ¿saben en qué instrumento pesan los productos que compra mamá? ¿saben
por qué una balanza está en equilibrio? , etc
I
N  Se comunica el propósito de la sesión: Hoy resolveremos problemas buscando el termino desconocido y encontrar su equivalencia.
I  Acordamos con las niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a aprender mejor en equipo.
C Levantar la mano para participar
I Trabajar en equipo con responsabilidad
O Usar de manera adecuada la computadora
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VIRGEN DE FÁTIMA”
“SOY FATIMIANA LO SÉ, LO SIENTO, LO VIVO Y ME ENCANTA”
En grupos de cinco
- Se les plantea a las estudiantes el siguiente problema:
D Recuerdan primero lo que ya aprendieron en la sesión anterior para luego enlazar con el nuevo aprendizaje

L
¿A cuántos kilógramos equivale la bolsa de harina?
O 1.-Familiarización con el problema:
Se realiza preguntas para comprender el problema y provocar el conflicto cognitivo:
¿De qué trata el problema?
¿Cómo está la balanza?
¿Cuántos kilogramos de pesa tiene el platillo izquierdo?
¿Cuál es el dato que debemos hallar?
¿Qué datos son útiles para resolver el problema?
¿Cómo explicarías el problema con tus propias palabras?, etc
Subrayan los datos del problema.
Parafrasean para que entiendan bien el problema. Lo explican con sus propias palabras.
Encierran en un círculo al dato a buscar
2.-Búsqueda y ejecución de estrategias
Las estudiantes proponen sus planteamientos y las estrategias que utilizaran para la solución del problema.
¿Qué material utilizaremos?, ¿Cómo haríamos para llegar a la respuesta?, ¿Cómo resolvemos el problema?,
¿Qué deberíamos hacer primero?, ¿Debemos considerar todos los datos?, ¿Cómo haríamos para llegar a la respuesta?, ¿Has resuelto
algún problema parecido?. etc
3.-Socialización de representaciones
- Se les acompaña en la ejecución de las estrategias planteadas y en el uso de diferentes estrategias.
- Representan el problema usando el material los botones de la caja pandora.
- Se monitorea el trabajo de cada equipo reforzando y retroalimentando sobre todo a las niñas que dificultan y necesitan más apoyo.
Haciendo uso de los materiales concretos y haciéndoles trabajar y reflexionar a partir de los errores cometidos.

Representación concreto(con botones, con base diez,etc)

Representación con símbolos

8kg = 3kg + H kg
8kg = 3kg + 5kg

Respuesta : La bolsa de harina equivale a 5 kilogramos.


Se les pregunta ¿qué otras formas conocen para resolver este problema?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VIRGEN DE FÁTIMA”
“SOY FATIMIANA LO SÉ, LO SIENTO, LO VIVO Y ME ENCANTA”

Las estudiantes buscan otras maneras y luego se les da a conocer la propiedad cancelativa de la ecuación:
Propiedad cancelativa: En una equivalencia se puede encontrar el termino desconocido cancelando con un aspa diagonal a ambas
igualdades hasta obtener el término que buscamos, tal como se muestra en el ejemplo.

4.- Reflexionamos y formalizamos sobre el trabajo realizado de equivalencia.


¿Cómo hiciste para hallar la respuesta?
Explica tu estrategia
¿Te fue fácil o difícil resolver el problema?
¿Crees que el material que usaste te ayudó?
V

Es una igualdad en la cual Se puede representar con


se busca el termino letras del abecedario.
desconocido llamada
incógnita
Ecuación

Tiene una propiedad Se sigue los procesos


cancelativa y para resolución del
Propiedad de uniformidad problemas
-Las estudiantes realizan una pausa activa para luego continuar trabajando de manera activa
5.-Planteamiento de otros problemas
¿ Lo aprendido el día de hoy en que situaciones o actividades lo podemos aplicar?
Finalmente, ayudo a concluir junto con las estudiantes las nociones trabajadas el día de hoy.
Las estudiantes plantean por equipos problemas de la vida cotidiana donde tienen que igualar cantidades y hallar la respuesta.
La mamá de Juan compra 5 bolsas de azúcar a S/. 100 soles.
¿Cuánto cuesta cada bolsa de azúcar?

Las niñas, en equipo plantean sus problemas y las exponen al grupo.


Como una actividad de refuerzo las estudiantes desarrollan los ejercicios del aplicativo de conectaideas
C  Se dialoga con las niñas sobre las actividades realizadas. Para esto, formula las siguientes preguntas:
I  ¿les gustó lo que hicieron?, ¿qué aprendieron hoy?, ¿fue fácil resolver el problema?, ¿conocen otra forma más sencilla y
E rápida de resolverla?, ¿cuál forma?,¿Para qué sirve lo aprendido?¿les fue útil el uso de la caja pandora?
R  Revisamos si se cumplieron las normas de convivencia propuestas al inicio de la sesión. Refuerza aquellas que consideres
R
conveniente.
E
 Felicitamos a todas por su participación y por haber aprendido una estrategia mas
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VIRGEN DE FÁTIMA”
“SOY FATIMIANA LO SÉ, LO SIENTO, LO VIVO Y ME ENCANTA”
Área Matemática Grado y Sección 5to “A”
Competencia Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Fecha: 9/05/2023
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Resuelve el problema de
 Comprende el problema y equivalencia representando Emplea estrategias
la relación entre datos de con materiales concretos y heurísticas para resolver
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DE ESTUDIANTES
una equivalencia símbolos. problemas de equivalencia y
hallar el termino desconocido.

01 ACCOSTUPA HUAMANTALLA FLOR MAYUMY


02 ANTEZANA GUZMAN CAMILA JASMIN
03 AYQUIPA CHIPA ANJHELINA JHOELY
04 BOLIVAR CRIADO STEPHANIE ALEJANDRA
05 CARTAGENA HUAYACONZA LUZ ANALI
06 CCAHUA OXA KIARA CAMILA
07 CCOCHAZARA MAMANI CHASKA
08 CHOQUE CALDERON FLOR GIMENA
09 FERNANDEZ YUPANQUI KELLY KIARA
10 FUTURE PILARES LUCIANA XIOMARA
11 GUTIERREZ PEÑA DANIELA
12 HUACHACA VERONICA VALERY FLOR
13 HUALLA CCOYORI MARIA FERNANDA
14 HUAMAN FLORES ANA CRISTINA
15 HUILLCA LOPEZ DAYLA FERNANDA
16 HURTADO SALAS MARIA FERNANDA
17 JARA HUAMAN ADRIANA HASIEL
18 LADRON DE GUEVARA SANTA CRUZ CARINA
19 LIMA MOZO BRIGITTE ARACELI
20 LIMA SALAS KARELY KAREN
21 MAMANI MENDOZA GEORGA SHARID CAMILA
22 MEZA CCALA LIA SAMIRA
23 OLIVARES MIDOLO LYSZANEL ABIGAYL
24 QUILLCA CUTIPA ROUSS CHASKA
25 QUISPE FERNANDEZ RUTH MELY
26 QUISPE FIGUEROA RUBÍ VALENTINA
27 QUISPE MERMA ERIKA
28 SEGOVIA PALMA DANYA CERA
29 SERRANO NAVARRO CARMEN VALENTINA
30 SIHUINCHA ALEJOS LEYDI MARILIN
31 TARAPAQUI RODRIGUEZ YAMILETH SAELMA
32 TORRES SHAPIAMA KORINA AGNIESZKA
33 TUEROS ALARCON DAFNE KARINA
34 VILCA GUZMAN MARCELA AVIGAIL

You might also like