You are on page 1of 32

3.

Técnicas y
herramientas de la
planeacion
Equipo 2
Garcia Orozco Diana Guadalupe
Casillas Ruiz Josthin
Luna Sanguino Diego Orlando
Santillan Barrientos Fernando
Ramos Medrano Aide
3.1 concepto de tecnica y herramienta como
instrumento de planeacion
Las técnicas de planeación son un conjunto de pasos y
procedimientos que permiten a los profesionales hacer un análisis
de escenarios posibles, para que la toma de decisiones en la
empresa sea acertada.
Las técnicas y herramientas de la planeación son un conjunto de
métodos y tecnologías que sirven de apoyo para orientar la planificación del
trabajo, tanto administrativo como operativo, y la toma de decisiones dentro
de cada empresa u organización.
el propósito y la naturaleza de la planeación pueden resumirse en los principios
siguientes:

De objetivos: Para que sean significativos, estos deben de ser claros,


alcanzables y medibles.
De contribución al objetivo: Promover al cumplimiento de los objetivos
empresariales.
De primacía de la planeación: La planeación precede a todas las demás
actividades administrativas.
De eficiencia de los planes: La eficiencia de los planes se mide según su
contribución a propósitos y objetivos en la empresa.
TIPOS DE PLANEACION
Planeacion estrategica
Posee su fundamento en el análisis de la organización, desde un punto
de vista interno y contemplado desde el contexto del mismo, los
resultados derivados de este análisis plasmados en objetivos a largo
plazo, los cuales deben de ser medibles y viables, además de que
materializan las estrategias con sus indicadores respectivos y metas, las
cuales permiten hacerle un seguimiento al proceso
TIPOS DE PLANEACION
Planeacion organizacional

Consiste en establecer la aplicación del plan estratégico conforme a los objetivos


específicos, al igual que la estratégica, debe de ser sencilla, fácil de entender para
todas las personas o participantes, y permitir que sepan las actividades que se
deben de realizar y el tiempo del que disponen para completarlas.
TIPOS DE PLANEACION
Planeacion tactica
Este tipo es efectuado en el ámbito departamental, ya que consiste en efectuar
planes a corto plazo (un año o menos) hacia el futuro, suele usarse para describir lo
que la organización debe de hacer para tener éxito en ese tiempo.
Sus características principales son:
Es proyectada para el mediano plazo, regularmente anual.
Cubre cada departamento, sus recursos y además se preocupa por alcanzar
objetivos.
Esta planeación se define en cada uno de los elementos de la empresa.

cuadro comparativo entre los principales tipos de planeación:


Herramientas y tecnicas de planeacion
Cualitativos: O comúnmente conocidos como métodos de
investigación, entre los más conocidos se encuentran los grupos T,
lluvia de ideas, técnicas de juegos, puntos débiles, puntos fuertes, en
su mayoría son estudiados a través de casos y dramatizaciones.
Cuantitativos: Como la investigación de operaciones, apoyada en los
árboles de decisión, teoría de colas, redes, etc. Pueden ser
computarizados o manuales.
De ingeniería económica: Utilizando métodos o técnicas financieras
como el VPN (Valor Presente Neto), análisis de recuperación, punto de
equilibrio y la tasa interna de retorno.
Herramientas

Planeacion
1. Diagramas de flujo
2. Diagramas causales
3. Análisis FODA
4. Análisis 360º
5. Diagramas de control
6. Análisis PESTEL
7. Gestión de la cultura empresarial
8. Diagrama de Gantt

1. Diagramas de flujo

6 pasos para hacer un diagrama de flujo de
es un diagrama que describe un
proceso:

proceso, sistema o algoritmo


1. Determine los principales componentes del
informático. Se usan proceso.
ampliamente en numerosos 2. Ordene las actividades
campos para documentar, 3. Elija los símbolos correctos para cada
estudiar, planificar, mejorar y actividad
4. Haga la conexión entre las actividades
comunicar procesos que suelen
5. Indique el comienzo y el final del proceso
ser complejos en diagramas 6. Revise su diagrama de procesos de negocios
claros y fáciles de comprender.

2. Diagramas causales

El diagrama causal es una herramienta que


se utiliza en la Administración de Empresas
para mostrar en forma gráfica el
comportamiento de las variables de un
sistema.
Un diagrama causal consiste en variables
conectadas por flechas que indican las
relaciones causales entre las variables. Los
ciclos de retroalimentación importantes
también se identifican en el diagrama.
3. ANALISIS FODA
El análisis FODA es una técnica que se usa
para identificar las fortalezas, las
oportunidades, las debilidades y las
amenazas del negocio o, incluso, de algún
proyecto específico. Si bien, por lo general,
se usa muchísimo en pequeñas empresas,
organizaciones sin fines de lucro, empresas
grandes y otras organizaciones; el análisis
FODA se puede aplicar tanto con fines
profesionales como personales
4. ANALISIS 360°

Una evaluación 360 grados sirve


para medir el desempeño laboral
de los empleados tanto cualitativa
como cuantitativamente. Es por
eso que incluye preguntas sobre
comportamientos medibles y
numéricos, y otras relacionadas
con opiniones.
5. DIAGRAMAS DE CONTROL
Los gráficos de control o diagramas de control se utilizan para controlar el desarrollo de los
procesos de producción e identificar posibles inestabilidades y circunstancias anómalas.
En resumen, lo que se pretende con este tipo de análisis es controlar los procesos para asegurarse
de que funcionan correctamente. Si la gran mayoría de los puntos mostrados de la gráfica están
dentro de los limites se considera que el proceso está controlado.

6. ANÁLISIS PESTEL
El análisis PESTEL es un método descriptivo usado para conocer el contexto de una
empresa. Busca profundizar en los elementos que rodean a un negocio, por ejemplo:
aspectos económicos, políticos, ambientales, socioculturales, psicológicos o legales.
7. GESTIÓN DE LA CULTURA EMPRESARIAL

La gestión de la cultura
organizacional comienza con la
medición y comprensión de la cultura
de tu empresa. Digamos que mides
tus campañas de marketing y las
ajustas de acuerdo a la efectividad, de
la misma manera, también debes
evaluar la cultura laboral para saber si
es efectiva o no.
8. DIAGRAMA DE GANTT
El diagrama de Gantt, muy usado en la gestión de proyectos, es un gráfico de barras
horizontales que se usa para ilustrar el cronograma de un proyecto, programa o
trabajo. Es una forma de visualizar la programación de tu proyecto, de dar
seguimiento a los logros y de estar siempre familiarizado con el cronograma de tu
trabajo. Cada barra de un diagrama de Gantt representa una etapa del proceso su
longitud, la duración de la tarea.
Tecnicas de planeacion
3.2 Metodos matematico o estadisticos
Los métodos estadísticos son procedimientos para
manejar datos cuantitativos y cualitativos mediante
técnicas de recolección, recuento, presentación,
síntesis y análisis. Los métodos estadísticos
permiten comprobar hipótesis o establecer
relaciones de casualidad en un determinado
fenómeno.
ETAPAS
RECOLECCIÓN
En esta etapa se recoge la información cualitativa y
cuantitativa señalada en el diseño de la investigación

Directa Indirecta
Proviene de una fuente interna, cuando
Es aquella en donde el hecho se produce, este los datos son recopilados por la misma
tipo de fuentes son las mejores, pero no entidad en los registros básicos de la
siempre son posibles, como: hechos, misma organización.
informacion cotiniana.
RECUENTO
La información recogida es sometida a revisión, clasificación y
computo numerico.

PRESENTACIÓN
En esta etapa se elaboran los cuadros y los gráficos
que permiten una inspección precisa y rapido de
los datos.
Tiene por propósito acomodar los datos de
manera que se pueda efectuar una revision
numerica precisa de los mismos.
SINTESIS
La información es resumida en forma de medidas que
permiten expresar de manera sintética las principales
propiedades numericas de grandes series o agrupamientos de
datos.

ANÁLISIS
En esta etapa mediante formulas estadisticas apropiadas y el
uso de tablas específicamente diseñadas, se efectúa la
comparación de las medidas de resumen previametne
calculadas.
3.3 uso y aplicacion de las
tecnicas cuantitativas
Se utilizan para evaluar creencias, actitudes, opiniones, valores, comportamiento de las personas,
en evaluaciones de necesidades, encuestas de opinión, así como para evaluar procesos, resultados
e impactos de programas y políticas.
Tecnicas
01 Investigación de operaciones:
Es una herramienta que utiliza técnicas de
modelamiento matemático, análisis
04 Arboles de Decisiones:
Este método consiste en una
representación de los sucesos posibles
estadístico y optimización matemática que pueden influir sobre una decisión.

02 Redes CPM (Método de


Ruta Critica):
05 Estudio de factibilidad:
Es una herramienta que se utiliza para
guiar la toma de decisiones en la
Es un proceso administrativo de planificación,
programación, ejecución y control de evaluación de un proyecto
actividades en tiempo critico y al costo optimo

03 Redes PERT (Evaluación


de Programa y Técnica
06 Diagrama de
Ishikawa (de espina
de Revisión): de pescado):
Se identifican los diversos Esta herramienta identifica las variables o causas que
acontecimientos en un programa intervengan en el proceso, pudiendo comprender asi, el
proyecto efecto que podría resultar de modificar algunos de estos
factores o causas.
3.4 Metodos no matematicos
Las técnicas cualitativas
utilizan el juicio y las opiniones
de conocedores,
generalmente se usan cuando
los datos precisos son
limitados o difíciles de
conseguir; teniendo que hacer
uso del criterio y la
experiencia. Estos tipos de
técnicas se presentan
métodos no matemáticos.
3.5 Uso y aplicación de las
técnicas cualitativas
Es el diseño de un futuro deseado, en
ella se discuten, analizan y se plantean
reglas y metas para lograr objetivos
determinados. La necesidad de
planeación en el mundo empresarial ha
llevado a crear diversas Técnicas para
su desarrollo, las cuales nos ayudaran a
lograr nuestros objetivos; además
estas representarán herramientas de
auxilio al administrador, empresario o
negociante para efectuar dicho diseño.
Tecnicas
Círculos de calidad y equipos de mejora: Son grupos que se reúnen con el fin de definir y analizar problemas y mejorar
procesos o funciones
Luvia de ideas (Brainstorming): Es la práctica de una técnica de conferencia en la que un grupo de personas busca la
solución a un problema específico, juntando todas las ideas aportadas en forma espontánea por sus integrantes.
Sinectica: Herramienta cuyo proceso creativo de resolución de problemas y/o creación de nuevos productos,
Tecnicas: Analogía Personal, Analogía Directa, Analogía Simbólica y Analogía Fantástica.
Grupos TGN: Es una reunión estructurada en la que participan varios gerentes para generar ideas o tomar decisiones
acerca de un problema, bajo el siguiente procedimiento
3.6 Inicio de la primera etapa
del proyecto
La organización del proyecto se
basa en como será dividido el
trabajo cuales serán las unidades
de mando y los procedimientos
que usarán no solo para su
producción si no también para
lograr sus objetivos.
Administración
La administración inicial de un proyecto también lleva un proceso
que contiene los siguientes elementos:

01 Presupuestos. 04 Estrategias. 07 Premisas.

02 Procedimientos. 05 Políticas. 08 Objetivos.

06 Programas. 09 Propósitos.

03 Planes.

10 Investigación.
GRACIAS

You might also like