You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD CATOLICA DE

CUENCA“EXTENCION CAÑAR”

UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR ESTUDIANTIL

CARRERA DE ENFERMERIA

TEMA:

ECOLIGIA Y MEDIO AMBIENTE

ESTUDIANTE:

BLANCA CHUMA BUÑAY

CATEDRA:

ECOLOGIA Y MEDIO ANBIENTE

CATEDRATICO:

LCDA. RODRÍGUEZ PAÑORA PATRICIA ELIZABETH

AÑO LECTIVO
2022 – 2023
INTRODUCCION
En los últimos años, el hombre se ha desarrollado y ha hecho nuevos
descubrimientos, gracias a los cuales tiene una visión más completa de nuestro
gran planeta Tierra: pero la crisis ambiental es una manifestación extrema. Este
último se refiere a la naturaleza en peligro de extinción, la alta contaminación de
varios recursos hídricos, el aire es parte de la crisis de la que venimos y que todos
los recursos ya están agotados y hasta agotar el capital natural el hombre entenderá
por fin que lo pecuniario no se come.
Cada año conforme aumenta la población se aumenta el uso de la superficie de la
tierra y sus recursos; se estima que cada hora cuatro de las especies silvestres de
la tierra son conducidas a la extinción permanente, por la población que crece
velozmente y por el desarrollo agrícola industrial. Hace muchos años los problemas
de la población estaban localizados, pero actualmente son cada vez más regionales
y globales.
Las sustancias químicas liberadas a la atmósfera son llevadas a la superficie y
agotan el gas ozono que nos protege. Los desechos tóxicos son producidos por
fábricas y
las casas acumulan y contienen toxinas en el aire, el agua y el suelo. Químicos
agricultura les contaminan las aguas subterráneas y la mayor parte de nuestros
alimentos. Para los ecologistas, la naturaleza se nos pasa la "historia", como se ven
muchos mares y ríos sin peces, bosques muerte, degradación y extinción de la
tierra, así como millones de refugiados ambientales, aquellos cuyo país ya no puede
apoyarlos son señales claras de que están cansados hasta ahora. (1,8)

OBJETIVOS
Objetivo general
Analizar pormenorizadamente todo lo referente a la ecología y medio ambiente.
Objetivo especifico
1. Analizar los conceptos básicos e importancia de la Ecología.
2. Explicar cómo influye el crecimiento poblacional en los Recursos Naturales.
3. Puntualizar los principales tipos de contaminación y las alternativas para
controlarlas
MARCO TEORICO 

ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE


Ecología
La ecología como ciencia realiza el estudio de las relaciones entre los organismos
vivos y su medio ambiente, lo que implica una forma de pensamiento complejo, ya
que el medio ambiente se refiere no sólo a los recursos naturales, comprende el
conjunto de factores físicos, biológicos, tecnológicos y sociales que influyen en la
vida de los organismos, así como el impacto de las actividades humanas sobre
estos factores. Los seres humanos somos capaces de modificar y transformar el
medio ambiente de acuerdo con nuestras necesidades, e incluso de crear medios
artificiales.
Cabe señalar que los primeros grupos humanos para satisfacer sus necesidades
más elementales como comida, vivienda y vestido se dedicaban a la caza, pesca y a
la recolección de alimentos, compitiendo con otros grupos de animales para
sobrevivir. Para hacerlo no solamente clasificaron las plantas y animales por su
utilidad o el daño que les causaban, sino que profundizaron más sus conocimientos
sobre la flora y fauna de su entorno, identificando su ciclo biológico y su hábitat, con
lo que se facilitó su pronta disponibilidad.
De esta forma, los primeros grupos empezaron a interactuar con su ambiente,
obteniendo de él los recursos necesarios para subsistir. Así el hombre primitivo
también era presa de sus predadores naturales. Dentro de las culturas debemos
iniciar con la griega, la cual ya buscó darle un sentido de explicación, causal y
razonada a lo que ocurría en esa interacción entre hombre, fauna, flora y ambiente.
(1)
Factores ambientales: Con mucha frecuencia se suele definir el medio ambiente
de una manera como todo lo que rodea al ser vivo. En pocas ocasiones se agregan
a esta definición los elementos que forman a ese todo, que serían los componentes
más importantes del paisaje que circundan al ser vivo de referencia, como agua,
suelo, humedad, temperatura, sustancias químicas, etc. El medio ambiente funciona
como un todo, como una unidad, es decir, los elementos que lo forman se
encuentran tan estrechamente relacionados que no sería posible sustraer o eliminar
a uno sin que afectara al conjunto. Cuando se desea estudiar su estructura y
funcionamiento, frecuentemente se suele dividir en dos partes: medio abiótico o
físico y medio biótico u orgánico. (2)
Factores Abióticos o Físicos: Los factores abióticos son los distintos componentes
que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más
importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo y los
nutrientes. Son los principales frenos del crecimiento de la población. Varían según
el ecosistema de cada ser vivo. Por ejemplo, el factor biolimitante fundamental en el
desierto es el agua, mientras que para los seres vivos de las zonas profundas del
mar el freno es la luz.(3)
Factores bióticos.
En la ecología, son todos los organismos que comparten un mismo ambiente en un
tiempo determinado. Una población, es el conjunto de animales, que están en una
misma zona. Son todos aquellos organismos que tienen vida, sean unicelulares u
organismos pluricelulares, por ejemplo, animales, vegetales, microorganismos, etc.
Se denominan factores bióticos a las relaciones que se establecen entre los seres
vivos de un ecosistema y que condicionan su existencia. Por ejemplo: un león, una
gacela, una araña.
Clasificación de los Factores Bióticos en el Medio Ambiente:
INDIVIDUO: Es cada uno de los organismos que vive en un ecosistema como un
pez, un tiburón, una vaca, un erizo, un elefante o un león son individuos.
POBLACIONES: Como los individuos no pueden vivir solos, por el contrario,
requieren de los demás organismos de la naturaleza, se organizan en poblaciones
que son consideradas como un conjunto de individuos de la misma especie que
viven en un área determinada; por ejemplo, en un bosque encontramos poblaciones
de árboles, aves, insectos, conejos entre otros.
COMUNIDAD: Cuando en un lugar determinado interaccionan diversas poblaciones
se forma una comunidad, por ejemplo, en un bosque interaccionan gran variedad de
poblaciones vegetales como robles y cedros; de animales como mariposas, ardillas,
entre otros.(4)
Medio ambiente
La palabra medio ambiente se usa más comúnmente en referencia al ambiente
"natural", o la suma de todos los componentes vivos y los abióticos que rodean a un
organismo, o grupo de organismos. El medio ambiente natural comprende
componentes físicos, tales como aire, temperatura, relieve, suelos y cuerpos de
agua, así como componentes vivos, plantas, animales y microorganismos. En
contraste con el "medio ambiente natural, también existe el "medio ambiente
construido", que comprende todos los elementos y los procesos hechos por el
hombre. El uso de la palabra en este documento incluye ambos el medio ambiente
natural y el construido, o " Todos los factores externos, las condiciones, y las
influencias que afectan a un organismo o a una comunidad" (PNUMA).(5)
Ecosistemas.
Los elementos dentro de un medio ambiente no existen de forma aislada, sino como
parte de un sistema de procesos que los vinculan entre sí. A los efectos de este
documento, ecosistema es definido como "un complejo dinámico de comunidades
vegetales, animales y microorganismos y el medio ambiente no viviente
interactuando como una unidad funcional. Los seres humanos son una parte integral
de los ecosistemas. Los ecosistemas varían enormemente en tamaño; un estanque
temporal en el hueco de un árbol y una cuenca oceánica ambos pueden ser
ecosistemas” .Ejemplos comunes de ecosistemas son los humedales, costas y
bosques. Dentro de cada ecosistema se pueden encontrar ecosistemas más
pequeños, por ejemplo, los ecosistemas de arrecifes suelen formar parte de
ecosistemas costeros más grandes. (6)
LOS DESASTRES Y EL MEDIO AMBIENTE.
Los desastres y el medio ambiente están intrínsecamente vinculados. Lo que
llamamos "desastres de origen natural" son eventos extremos que ocurren
naturalmente dentro de un ecosistema. Estos eventos naturales extremos son el
resultado de un cambio en las condiciones dentro de un ecosistema. Algunas veces
el cambio puede ser un aumento repentino de la temperatura que causa el
derretimiento rápido de la nieve de la montaña; desbordando arroyos y ríos y
provocando inundaciones. A veces un evento extremo ocurre como resultado de
cambio lento a través de un largo período de tiempo, tales como la desertificación.
En algún caso el evento extremo puede ser un proceso que ocurre regularmente,
tales como la inundación de tierras semiáridas que sirve para recargar los sistemas
de agua subterránea y proporciona nutrientes al suelo. (7)
IMPACTOS HUMANOS SOBRE LOS ECOSISTEMAS.
Los ecosistemas son típicamente muy resilientes. Muchos de ellos han apoyado las
necesidades humanas de manera sostenible durante miles de años. Sin embargo, la
industrialización, el crecimiento demográfico, y la gestión no sostenible de los
recursos naturales han debilitado en gran medida muchos ecosistemas en algunos
casos más allá de los límites de reparación. Un ejemplo de esto es la extensa
deforestación de Haití, que ha llevado a un estado casi constante de inseguridad
alimenticia para muchas de sus poblaciones más pobres. (8)

DISCUSION 
Este trabajo es una reflexión para pensar en la relación que el hombre ha mantenido
con la naturaleza, la ecología y consigo mismo; relación que, en la escena global
contemporánea, plantea desafíos y urgencias debido al abuso del dominio del
hombre, causando destrucción sobre ella. Ante la evidencia y la envergadura de sus
impactos nocivos, la humanidad ha empezado a cuestionarse que no ha sido
legítimo lo que se hace con la naturaleza, apareciendo la inquietud ética que
moviliza hacia el cuidado de ella, y la necesidad de buscar el desarrollo de nuevas
formas de relación.
Para ello, se establece como objetivo realizar un análisis conceptual de la relación
medio ambiente, naturaleza y ecología, en donde el hombre como actor, facilitador y
responsable adopte por una mejor comprensión y se oriente a la construcción de un
sistema orientado a que los seres humanos se reconozcan como parte integrante de
la naturaleza, para superar la precariedad de la vida y ayude a colocarla en una
posición privilegiada. (1,8)
CONCLUSIONES 
1. Las diversas crisis ambientales que se proyecta son el resultado de las
actividades irresponsables que el hombre ha realizado en el entorno
ambiental, como, por ejemplo; explotaciones masivas de los recursos
ambientales.
2. Por ende, mientras los seres humanos no tomen conciencia de los problemas
ambientales, las diversas crisis ambientales seguir su marcha en mayor
volumen, tal es el caso del deterioro de la capa de ozono productos de la
contaminación.
3. Considero que el ser humano a través de su intervención desmedida en el
entorno ambiental es el actor de todas las crisis que se ha venido proyectado
en los tiempos actuales, por ende, a ese rumbo el hombre esta sembrando su
propia destrucción, es por ello que es necesario que se tome conciencia y se
opte por medidas que coadyuben con la búsqueda de frenar el impacto
ambiental producto de las actividades del hombre en el medio ambiente.
BIBLIOGRAFÍA

1. Bermudez G, Lía A, Longhi D. La Educación Ambiental y la Ecología como


ciencia. Una discusión necesaria para la enseñanza. 2019;7:2.
2. ¿Qué es un factor ambiental? [Internet]. [cited 2023 May 7]. Available from:
https://oab.ambientebogota.gov.co/glossary/factor-ambiental/
3. Nociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistas
[Internet]. [cited 2023 May 7]. Available from:
https://www.fao.org/3/w1309s/w1309s09.htm
4. FACTORES BIÓTICOS: qué son, características, clasificación y ejemplos -
Resumen [Internet]. [cited 2023 May 7]. Available from:
https://www.ecologiaverde.com/factores-bioticos-que-son-caracteristicas-
clasificacion-y-ejemplos-3084.html
5. Qué es el medio ambiente - Definición y resumen [Internet]. [cited 2023 May
7]. Available from: https://www.ecologiaverde.com/que-es-el-medio-ambiente-
definicion-y-resumen-1674.html
6. ¿Qué es un ecosistema? | Biodiversidad Mexicana [Internet]. [cited 2023 May
7]. Available from: https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees
7. Desastres ambientales [Internet]. [cited 2023 May 7]. Available from:
https://www.educarex.es/pub/cont/com/0019/documentos/pruebas-acceso/
contenidos/modulo_III/ciencias_de_la_naturaleza/3nat08.pdf .
8. Contaminación L. El ser humano y la biosfera Área de Ciencias de la
Naturaleza-Módulo III. [Internet]. [cited 2023 May 7]. Available from:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12937/17/tema%203%20desastres
%20ambientales.pdf

You might also like