You are on page 1of 4

Norma oficial mexicana sobre el peso y dimensiones máximas

NOM-012-SCT-2-1995

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-012-SCT-2-1995 SOBRE EL PESO Y DIMENSIONES MAXIMAS CON


LOS QUE PUEDEN CIRCULAR LOS VEHICULOS DE AUTOTRANSPORTE QUE TRANSITAN EN LOS
CAMINOS Y PUENTES DE JURISDICCION FEDERAL.

Tiene por objetivo establecer las especificaciones de peso y dimensión de los vehículos de
autotransporte federal que transitan por la jurisdicción federal. La función de esta norma
es reducir los accidentes viales ocasionados por la carga máxima, evitar daños a los
pavimentos. Esto se regula mediante el peso máximo que puede cargar cada eje de los
camiones y tractocamiones. Comprende la atención de diversos temas como son: los riesgos a
que son expuestas las personas que las utilizan; el daño a pavimentos y puentes; problemas de
tránsito, así como el uso eficiente de la infraestructura y del transporte.

Para evitar que se cometan este tipo de infracciones se implementan unas multas que se
deben de pagar por parte de la empresa que cometa la infracción. Las carreteras en el
país presentan grandes rezagos debido a que esta regla no había sido creada y los
camiones las destruían por llevar peso de más, pero gracias a esta norma se busca que ya
no se deformen. Los accidentes causados por este tipo de cargamento son muy comunes
ya que al traer peso de más se pueden voltear y causar daños a terceros.
Normas de etiquetado de información comercial
NOM-050-SCFI-2004

Los productos comercializados en México deben contener etiquetas que cumplan


con las NOM para poder informar al consumidor de su uso.
Gracias a las etiquetas colocadas en los productos podemos identificar el producto
y su fabricante, describir sus ingredientes y su aporte nutrimental y gracias a esto
el consumidor puede determinar la calidad del producto y tomar la decisión de
comprar el producto, toda esta información debe de estar plasmada en español en
la etiqueta, mientras que para los productos extranjeros debe de estar traducida al
español y contener un código de barras para facilitar el manejo del producto en la
cadena de suministro.
La etiqueta siempre debe de estar visible en el empaque y estar en las mejores
condiciones hasta que llegue al consumidor final. Toda la información pedida por
la NOM tiene que estar en la etiqueta ya que si no cuenta con la información
necesaria, no podrá ser exhibida ni puesta a la venta.
Diario Oficial de la Federación. (2017, diciembre). NOM-012-SCT-2-2017.
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGAF/Nom012/NOM-012-2017.pdf

Secretaría de Comunicaciones y Transporte. (2008). NOM-012-SCT-2-2008.


http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGST/Normas_Oficiales_Mexicanas/NOM-
012-SCT-2008.pdf

Secretaría de comunicaciones y transportes. (1995). NORMA Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-


1995, Sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de
autotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción
federal. https://imt.mx/images/files/seg/regfederales/NOM-012.pdf

Secretaría de economía. (2004, junio). NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-050-SCFI-2004,


INFORMACIÓN COMERCIAL-ETIQUETADO GENERAL DE PRODUCTOS.
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/APF/APC/SE/Normas/Oficiales/NOM-050-SCFI-
2004.pdf

You might also like