D2 A1 SESION MAT. Descomponemos Números para Sumar y Restar

You might also like

You are on page 1of 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : MATEMATICA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :
Descomponemos números para sumar y restar

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan situaciones en las que deban sumar y
restar descomponiendo números naturales , a partir de situaciones lúdicas.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


 Fichas adaptadas de la actividad.
 Cuaderno u hojas de reúso.
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
 Cuaderno de trabajo Pág. ___________

IV.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO


COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
Resuelve problemas de Establece relaciones entre Resolver situaciones Lista de cotejo.
cantidad datos y una o más acciones de problemáticas de
-Traduce cantidades a agregar, quitar, comparar, adición y sustracción
expresiones numéricas igualar, reiterar, agrupar y utilizando como
-Comunica su comprensión sobre repartir cantidades, para estrategia la
los números y las operaciones. transformarlas en expresiones descomposición de
-Usa estrategias y procedimientos numéricas(modelo) de adición, números.
de estimación y cálculo. sustracción, multiplicación y
-Argumenta afirmaciones sobre división con números naturales,
las relaciones numéricas y las y de adición y sustracción con
operaciones. decimales.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
- Se saluda cordialmente a los estudiantes y se agradece mediante una oración un día más de vida y
de oportunidades.
- Se recoge los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿Qué aprendieron en la sesión
anterior?, ¿Qué problema resolvieron?; ¿Cuántas cifras tenían los números que representaron?,
¿En qué orden estaban?
Si deseamos descomponer los números: ¿Qué estrategias podemos utilizar? ¿Se puede
descomponer un número utilizando la adición y la sustracción?
- Los estudiantes observan la siguiente imagen:
- Pregunta: ¿qué tipo de números aparecen en la
información?, ¿cuántas cifras tienen?, ¿se pueden
representar de otra manera?, ¿hay más de una
unidad de millar?, etc.
- ¿Qué función cumple la tabla de valor posicional
en la descomposición aditiva de números?
- Doy a conocer el propósito:

Propósito de la actividad: hoy aprenderemos a sumar y a restar descomponiendo


números hasta la decena de millar.

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
• Utiliza estrategias de descomposición de números, para resolver situaciones de
adición y sustracción.
• Explica mis procedimientos de resolución

- Establecemos acuerdos para el desarrollo de la actividad durante la sesión:

DESARROLLO
Situación problemática

En grupo clase
Presento el papelote con la siguiente situación problemática:

Al finalizar el juego de tumbalata, María y Pedro obtuvieron los siguientes


resultados. ¿Cuál es el puntaje obtenido por cada uno?, ¿quién ganó el
juego?

Familiarización con el problema

Se pregunta a los estudiantes:


• ¿De qué trata esta situación?
• ¿Cuál fue el puntaje que obtuvo cada participante?
• ¿Qué harás para encontrar el puntaje final de María y Pedro?
• ¿Cómo lo harías?
. Solicita que algunos voluntarios expliquen lo que entendieron de la situación.

Búsqueda y ejecución de estrategias

- Promueve la búsqueda de estrategias. Formulamos algunas interrogantes, por ejemplo: ¿Han resuelto
un problema similar? ¿cómo podríamos saber la cantidad de puntaje de cada uno? ¿cómo podríamos
saber?
- -Para ello, solicita que propongan ideas a fin de conocer la cantidad de puntaje y quien ganó el dinero.

Socialización y representación

- Invitamos a los equipos a pegar sus papelotes en la pizarra para que todos puedan apreciarlos. Un
representante de cada equipo deberá explicar cómo realizaron la representación
Se comparte como María y Pepe resolvieron el problema:

- Seguimos observando:

- Se vuelve a preguntar:
• ¿Qué procedimiento empleó María?
• ¿Qué procedimiento empleó Pedro?
• ¿Cuál fue el puntaje que obtuvo cada uno de los niños en el juego?
• ¿Quién ganó el juego?
• ¿Qué procedimiento es más sencillo?, ¿por qué?

Reflexión y formalización

 Formaliza los saberes matemáticos.

 Se entrega una copia para ayudar a María a encontrar el resultado que obtuvo Pedro empleando la
descomposición de números.

Luego se responde:
• ¿Cuál fue el puntaje que obtuvo cada uno de los niños en el juego?
• ¿Quién ganó el juego?
• ¿Qué procedimiento es más sencillo?, ¿por qué?
Seguimos aprendiendo
Se presenta otra situación:
José, hermanito de Pedro, quiso participar del juego y obtuvo los siguientes
resultados:

Ayúdalo a encontrar su puntaje final mediante la descomposición de números.

- Felicito a todos por los logros obtenidos y bríndales palabras de agradecimiento.


CIERRE:
Responden a las preguntas:
 ¿Creen que lograron solucionar el problema? ¿Les gustó la actividad de hoy?
 ¿Empleé la descomposición posicional de manera adecuada?
 ¿Para qué sirve lo aprendido?
Cómo extensión se presenta ejercicios reto en la ficha de actividad.

 Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.


VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Piensa en el desarrollo de esta actividad y marca las casillas de acuerdo a tus progresos.

LO ESTOY
LO NECESITO
Criterios de Evaluación INTENTAND
LOGRE APOYO
O
• Utilicé estrategias de descomposición de
números, para resolver situaciones de adición y
sustracción.

• Expliqué mis procedimientos de resolución.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


— ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
— ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
— ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
— ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO
MATEMÁTIC
SESIÓN: Descomponemos números para sumar y restar A
COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad
EVIDENCIA Explica el procedimiento de la suma y resta descomponiendo.
CRITERIOS
Utilicé estrategias de Expliqué mis Realicé la
descomposición de procedimientos de actividad
números, para resolución. propuesta
N° NOMBRES Y APELLIDOS resolver situaciones
de adición y
sustracción.
SÍ NO SÍ NO SÍ NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

You might also like