You are on page 1of 8

Señor(a)

JUEZ LABORAL DEL CIRCUITO DE VILLAVICENCIO (REPARTO)

E. S. D.

Clase de proceso DEMANDA ORDINARIA LABORAL


Demandante MYRIAM STELLA GUTIERREZ PARRADO
Demandado FLOR MARINA GUEVARA GRIJALES
Radicación 50001410500120210027800
Asunto subsanación de demanda

ANA MARIA HERNANDEZ RESTREPO, mayor de edad, domiciliada en la ciudad


de Villavicencio-Meta, e identificada con cédula de ciudadanía No. 1.006.776.304,
estudiante de Derecho adscrito al Consultorio Jurídico de la Universidad Santo
Tomas Villavicencio, miembro activo de este, obrando como apoderado especial
de la señora MYRIAM STELLA GUTIERREZ PARRADO, mayor de edad,
domiciliada en el municipio de Restrepo-Meta e identificada con la cédula de
ciudadanía número 39.729.425 de Cáqueza-Cundinamarca, me permito
SUBSANAR ESCRITO DE DEMANDA ORDINARIA LABORAL, presentada en
contra de la señora FLOR MARINA GUEVARA GRAJALES mayor de edad,
identificada con la cédula de ciudadanía número 40.401.957 de la ciudad de
Villavicencio-Meta, con domicilio en el municipio de Restrepo-Meta.

Se procedió a realizar la respectiva subsanación de los aspectos enunciados en el


auto admisorio, a saber:

-Se hace necesario que la parte demandante aclare el numeral SEGUNDO del
acápite de PRETENSIONES, precisando qué prestaciones sociales reclama y
durante que periodo se causaron. Por ello, para una correcta practica judicial,
resulta indispensable que se individualicen cada una de las prestaciones
económicas que reclame, Resulta indispensable que se corrija la numeración de
los fundamentos fácticos, puesto que, del numeral NOVENO se pasa al numeral
DÉCIMO PRIMERO.

-De otro lado, no se dio cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 6 del JUZGADO


PRIMERO MUNICIPAL DE PEQUEÑAS CAUSAS LABORALES DE
VILLAVICENCIO Decreto 806 de 2020, esto es, enviar copia de la demanda a la
dirección electrónica o física de notificaciones judiciales de la demandada y allegar
la respectiva constancia al juzgado.

-De igual manera, no se aportó por parte de la estudiante EILEN BONILLA


CÁQUEZA, la certificación expedida por la directoria del Consultorio Jurídico de la
Corporación Universitaria del Meta, la cual, la acredite como estudiante adscrita a
ese consultorio facultada para representar a la señora MYRIAM STELLA
GUTIÉRREZ PARRADO.

I. HECHOS
PRIMERO: El cinco (5) de mayo de dos mil diecinueve (2019), la señora
FLOR MARINA GUEVARA GRAJALES y la señora MYRIAM STELLA
GUTIERREZ PARRADO, suscribieron de manera verbal un contrato de
trabajo; la primera en calidad de empleadora y la segunda en calidad de
trabajadora.
SEGUNDO: El contrato consistía en que la señora MYRIAM STELLA
GUTIERREZ, se desempeñaría oficios varios en la finca recreacional “Villa
Campanario”, ubicada en la vereda el Caney medio del Municipio de
Cumaral (Meta) y propiedad de la señora FLOR MARINA GUEVARA
GRAJALES.

TERCERO: Las actividades que realizaba la trabajadora fueron


mantenimiento de la finca campestre (arreglo de piscina, cabañas,
jardinería) y atención a los clientes.

CUARTO: La señora FLOR MARINA GUEVARA le canceló,


periódicamente, a MYRIAM STELLA GUTIERREZ, la suma de
cuatrocientos mil pesos ($400.000) divididos en dos pagos quincenales por
la suma de doscientos mil pesos ($200.000).

QUINTO: La señora MYRIAM STELLA GUTIERREZ debía cumplir sus


funciones en de Lunes a Domingo en un horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

SEXTO: Durante la relación laboral, la señora FLOR MARINA GUEVARA


dejó a disposición de MYRIAM STELLA GUTIERREZ, su esposo e hijo, una
habitación con cocina y baño para su estadía.

SÉPTIMO: El cinco (5) de octubre de dos mil veinte (2020), la señora FLOR
MARINA GUEVARA, en calidad de empleadora, manifestó la terminación
del contrato sin justificación alguna.

OCTAVO: Así las cosas, la relación laboral pactada entre la señora FLOR
MARINA GUEVARA y MYRIAM STELLA GUTIERREZ tuvo duración por el
término de un (1) año y cinco (5) meses.

NOVENO: En ningún momento de la relación laboral suscrita entre FLOR


MARINA GUEVARA y MYRIAM STELLA GUTIERREZ, se le canceló a la
trabajadora las sumas por concepto de:

a. Prestaciones sociales
b. Último mes de salario
c. Ajustes del salario a la jornada laboral
d. Vacaciones

DÉCIMO: El diecinueve (19) de marzo de dos mil veintiuno (2021) se


adelantó audiencia de conciliación ante la Inspección de Trabajo de la
ciudad de Villavicencio, la cual fue declarada fallida por la imposibilidad de
llegar a un acuerdo entre la señora FLOR MARINA GUEVARA y MYRIAM
STELLA GUTIERREZ.

II. PRETENSIONES

Teniendo en cuenta que los presupuestos facticos son el soporte de las


pretensiones, y los mismos fueron esgrimidos en el acápite anterior, paso a
presentar las pretensiones solicitadas por la parte demandante.

 Declarativas:

PRIMERO: DECLARAR que, entre las señoras FLOR MARINA GUEVARA


y MYRIAM STELLA GUTIERREZ, existió contrato de trabajo a término
indefinido suscrito de manera verbal desde el cinco (5) de mayo de dos mil
diecinueve (2019) hasta el cinco (5) de octubre de dos mil veinte (2020).

SEGUNDO: DECLARAR el RECONOCIMIENTO de las prestaciones


sociales de auxilio de cesantías durante el tiempo laborado por la señora
MYRIAM STELLA GUTIERREZ.
TERCERO: DECLARAR el RECONOCIMIENTO de las prestaciones
sociales de prima de servicios durante el tiempo laborado por la señora
MYRIAM STELLA GUTIERREZ

CUARTO: DECLARAR el RECONOCIMIENTO de las prestaciones


sociales de prima de servicios durante el tiempo laborado por la señora
MYRIAM STELLA GUTIERREZ

QUINTO: DECLARAR el RECONOCIMIENTO de vacaciones durante el


tiempo laborado por la señora MYRIAM STELLA GUTIERREZ

SEXTO: DECLARAR el RECONOCIMIENTO de salarios insolutos ya que


durante la relación laboral las sumas pagadas como salario a la señora
MYRIAM STELLA GUTIERREZ no correspondían al salario mínimo.

 Condenatorias:

PRIMERO: CONDENAR a la señora FLOR MARINA GUEVARA al pago de


las prestaciones sociales de auxilio de cesantías adeudadas por la suma de
TRES MILLONES CIENTO TREINTA Y SIETE MIL SETECIENTOS
DIECINUEVE PESOS ($3’137.719).

SEGUNDO: CONDENAR a la señora FLOR MARINA GUEVARA al pago


de las prestaciones sociales de interés de cesantías adeudadas por la
suma de

TERCERO: CONDENAR a la señora FLOR MARINA GUEVARA al pago


de las prestaciones sociales de prima de servicios adeudadas por la suma
de

CUARTO: CONDENAR a la señora FLOR MARINA GUEVARA al pago de


por concepto de vacaciones a favor de MYRIAM STELLA GUTIERREZ

QUINTO: CONDENAR al Señora FLOR MARINA GUEVARA al pago de los


salarios insolutos por la suma de a MYRIAM STELLA GUTIERREZ

SEXTO: CONDENAR a la señora FLOR MARINA GUEVARA al pago del


último mes de salario entre el cinco (5) de septiembre de dos mil veinte
(2020) hasta el cinco (5) de octubre de dos mil veinte (2020).

SEPTIMO: CONDENAR a la señora FLOR MARINA GUEVARA al pago de


la indemnización contenida en el artículo 64 del Código Sustantivo del
Trabajo debido a la terminación del contrato de trabajo sin justa causa, por
la suma de UN MILLON SETENTA Y UN MIL NOVECIENTOS CUARENTA
Y NUEVE PESOS ($1’071.949).

OCTAVO: CONDENAR a la señora FLOR MARINA GUEVARA al pago de


la indemnización contenida en el artículo 65 del Código Sustantivo del
Trabajo por falta de pago de las respectivas prestaciones sociales desde la
terminación del contrato, por la suma de SEIS MILLONES QUINIENTOS
CUARENTA Y UN MIL TRECIENTOS CUARENTA Y CUATRO PESOS
($6’541.344).

NOVENO: CONDENAR a la señora FLOR MARINA GUEVARA al pago de


la indemnización contenida en el artículo 99 de la Ley 50 de 1990 referente
al no pago de las cesantías en la cual deberá pagar un día de salario por
cada día de retardo desde que no se consignaron las cesantías en el fondo
correspondiente lo que corresponde a la suma de DOCE MILLONES
CUATROCIENTOS VEINTICUATRO MIL CIENTO OCHENTA PESOS
($12.424.180).
DECIMO: CONDENAR a la señora FLOR MARINA GUEVARA al pago de
las sumas debidamente indexadas por concepto de prestaciones sociales.

DECIMO PRIMERO: CONDENAR a la señora FLOR MARINA GUEVARA


al pago de todo aquello que el juez pueda probar como Extra y Ultra Petita.

DECIMO SEGUNDO: CONDENAR a la señora FLOR MARINA GUEVARA


al pago de las costas y agencias en derecho del presente proceso.

III. FUNDAMENTOS Y RAZONES DE DERECHO

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Código Sustantivo del Trabajo:


Artículos 22, 23, 24, 47, 64, 65, 186, 249 y 186.

Ley 50 de 1990:
Artículos: 99 numeral 2º y 3º.

Ley 100 de 1993.

RAZONES DE DERECHO

En el presente caso, la señora MYRIAM STELLA GUTIERREZ se


encuentra legitimada para que le sean reconocidos los beneficios y demás
prestaciones sociales derivadas del contrato de trabajo término indefinido
suscrito de manera verbal con la señora FLOR MARINA GUEVARA, quién
no canceló los créditos correspondientes que a continuación se relacionan:

En primer lugar, según el artículo 22 del Código Sustantivo del Trabajo, un


contrato de trabajo se define como aquel en el cual una persona natural se
obliga a prestar un servicio a otra persona, bajo continuada subordinación y
dependencia de la segunda y mediante una remuneración.

En este sentido, el artículo 23 de la normativa laboral establece los


elementos esenciales del contrato siendo estos: a) La actividad personal del
trabajador, ósea, realizada por sí mismo; b) La continuada subordinación o
dependencia del trabajador respecto del empleador; c) Un salario como
retribución al servicio.

En el caso que nos ocupa se configura la existencia de un contrato de


trabajo toda vez que la señora MYRIAM STELLA GUTIERREZ prestaba de
manera personal los servicios de mantenimiento, arreglo de piscina,
cabañas, jardinería y atención a los clientes en la finca recreacional “Villa
Campanario”, ubicada en la vereda el Caney medio del Municipio de
Cumaral (Meta) y propiedad de la señora FLOR MARINA GUEVARA
GRAJALES.

Por otro lado, la señora MYRIAM STELLA GUTIERREZ por cumplir


directamente las órdenes dictadas su empleadora y por prestar los servicios
anteriormente relacionados en un horario de Lunes a Domingo de 8:00 a.m.
a 6:00 p.m., recibía periódicamente, la suma de cuatrocientos mil pesos
($400.000) divididos en dos pagos quincenales por la suma de doscientos
mil pesos ($200.000), pagados directamente por la señora FLOR MARINA
GUEVARA GRAJALES.

Así, el artículo 127 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el
artículo 14 de la Ley 50 de 1990 establece que constituye salario no sólo la
remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el trabajador
en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio, sea
cualquiera la forma o denominación que se adopte, como primas,
sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o
de las horas extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio,
porcentajes sobre ventas y comisiones”.

Es necesario aclarar que, en el presente caso, la trabajadora no tiene


derecho a auxilio de transporte debido a que durante el tiempo que laboró
en la finca “Villa Campanario”, la empleadora le proporcionó estadía en el
lugar.

En lo referente a la duración del contrato, el artículo 47 del Código


Sustantivo del Trabajo determina que el contrato no estipulado a término fijo
o cuya duración no esté determinada por la de obra o naturaleza de la labor
contratada, o no se refiere a un trabajo ocasional o transitorio, será contrato
a término indefinido. En este sentido, en el presente caso estamos
hablando de un contrato de trabajo a término indefinido toda vez que entre
la señora MYRIAM STELLA GUTIERREZ y FLOR MARINA GUEVARA
GRAJALES no se pactó por cuanto tiempo la demandante prestaría sus
servicios en la finca recreacional “Villa Campanario”.

En este punto, una vez establecidas las razones por las cuales en el
presente caso existió un contrato de trabajo verbal a término indefinido, la
normativa laboral establece un catálogo de derechos que le asisten a los
trabajadores tales como salario, vacaciones, afiliación y pago al sistema de
seguridad social, cesantías e intereses a las cesantías.

De esta manera, según lo establece el artículo 186 del Código Sustantivo


del Trabajo, los trabajadores tienen derecho a recibir vacaciones
proporcionales por el tiempo laborado, beneficio que la señora MYRIAM
STELLA GUTIERREZ no recibió durante el término de la relación laboral.

En lo referente a la seguridad social, el artículo 13 de la ley 100 de 1993


establece que la afiliación es obligatoria para todos los trabajadores
dependientes e independientes. En el presente caso, la señora MYRIAM
STELLA GUTIERREZ, tenía la calidad de trabajadora dependiente y existía
la obligación de su empleadora, para afiliarla a uno de “cualquiera de los
regímenes previstos”, que de manera “libre y voluntaria” escogiera la
trabajadora, en virtud del literal b) de las normas antes mencionadas.

A su vez, el artículo 15 de la ley 100 de 1993, consagra que serán afiliados


al sistema general de pensiones, en forma obligatoria, todas aquellas
personas vinculadas mediante contrato de trabajo (…)
De lo anterior se deriva la obligatoriedad de las cotizaciones durante la
vigencia de la relación laboral, las cuales deberán efectuarse a los
regímenes del sistema general de pensiones por parte de los afiliados y los
empleadores con base en el salario.

Así las cosas, el artículo 22 de la Ley 100 de 1993, dispone que el


empleador será responsable del pago de su aporte y del aporte de los
trabajadores a su servicio. Para tal efecto, descontará del salario de cada
afiliado, al momento de su pago, el monto de las cotizaciones obligatorias y
el de las voluntarias que expresamente haya autorizado por escrito el
afiliado, y trasladará estas sumas a la entidad elegida por el trabajador,
junto con las correspondientes a su aporte, dentro de los plazos que para el
efecto determine el Gobierno. De no ser así, el empleador responderá por
la totalidad del aporte aun en el evento de que no hubiere efectuado el
descuento al trabajador.

En este punto, en la relación laboral suscrita entre la señora MYRIAM


STELLA GUTIERREZ y FLOR MARINA GUEVARA GRAJALES, la
empleadora no realizó diligencia alguna para afiliar a la trabajadora al
régimen de seguridad social, incumpliendo así una de las obligaciones que
por Ley le corresponden. En este sentido, dado a que el empleador no pago
de manera adecuada el valor correspondiente a la seguridad social a la
actora por todas las asignaciones salariales, debe cancelar de manera
retroactiva dichos aportes al Fondo de Pensiones donde se encuentre
afiliada la demandante.

INDEMNIZACIONES
El hecho de que la empleadora haya incumplido con sus obligacones y
haya omitido el pago de garantías que por derecho le corresponden a su
trabajadora acarrean sanciones, tales como:
1) Indemnización por terminación unilateral del contrato de trabajo sin
justa causa art 64 Código Sustantivo Del Trabajo, modificado por el artículo
28 de la ley 789 de 2002

En todo contrato de trabajo va envuelta la condición resolutoria por


incumplimiento de lo pactado, con indemnización de perjuicios a cargo de la
parte responsable. Esta indemnización comprende el lucro cesante y el
daño emergente.

En caso de terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa


comprobada, por parte del empleador o si éste da lugar a la terminación
unilateral por parte del trabajador por alguna de las justas causas
contempladas en la ley, el primero deberá al segundo una indemnización en
los términos que a continuación se señalan:

En los contratos a término indefinido la indemnización se pagará así:

a) Para trabajadores que devenguen un salario inferior a diez (10)


salarios mínimos mensuales legales:

1. Treinta (30) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de


servicio no mayor de un (1) año.

2. Si el trabajador tuviere más de un año de servicio continuo se le


pagaran veinte (20) días adicionales de salario sobre los 30 básicos del
numeral 1, por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y
proporcionalmente por fracción.

2) Indemnización por falta de pago art 65 Código Sustantivo Del


Trabajo.

El artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo establece que si un


empleador, luego de haber terminado el contrato laboral con su trabajador,
adeuda a éste salarios o prestaciones sociales, deberá pagarle, a título de
indemnización, un día de salario, por cada día de retraso, durante los
primeros 24 meses.

3) Indemnización por no consignar las cesantías. Ley 50 de 1990

Como empleada también tiene derecho a recibir una indemnización


diferente las anteriormente mencionadas y esta consiste en un día de
salario por cada día de retardo desde que no se consignaron las cesantías
en el fondo correspondiente.

IV. CUANTÍA
Estimo señor Juez, bajo la gravedad de juramento, que la cuantía de este
proceso supera los 20 Salarios Mínimos Mensuales Legales y Vigentes
(SMMLV), por lo cual, el presente caso es competencia del Juez Laboral del
Circuito.

V. PROCEDIMIENTO
A la presente demanda debe dársele el trámite de un Proceso Ordinario
laboral de Primera Instancia.

VI. PRUEBAS

Solicito decretar y practicar como tales las siguientes:

DOCUMENTALES:

1. Cédula de ciudadanía de la señora MYRIAM STELLA GUTIERREZ.

2. Acta de no Conciliación Nº 0057 suscrita el diecinueve (19) de marzo


de dos mil veintiuno (2021) por la Inspección de trabajo.

TESTIMONIALES:

Respetuosamente solicito señor juez, decretar y valorar el testimonio de la


señora LEONILDE NAVARRO, identificada con cédula de ciudadanía
número xxx y del señor CARLOS CLAVIJO identificado con cédula de
ciudadanía número xxx, con domicilio en el Municipio de Restrepo (Meta),
para que rindan ante el despacho versión libre sobre los presupuestos
fácticos que conforman el líbelo de la demanda.

INTERROGATORIO DE PARTE:

Así mismo, le solicito señor (a) juez, citar a la señora MYRIAM STELLA
GUTIERREZ, para realizar el respectivo interrogatorio.

VII. ANEXOS

Me permito anexar con la presentación de esta demanda, los siguientes


documentos:

 Poder para actuar


 Copia de la demanda con sus anexos para el traslado a la parte
demandada.
 Copia de la certificación expedida por la directora del Consultorio Jurídico
de la Universidad santo tomas, la cual, acredita como estudiante adscrita a
la estudiante EILEN BONILLA CAQUEZA para representar a la señora
MYRIAM STELLA GUTIÉRREZ PARRADO.

VIII. NOTIFICACIONES

Demandante:

MYRIAM STELLA GUTIERREZ, número de celular 3138829112, con


domicilio en Calle 11 #5-54 plazuela, Restrepo (Meta); correo electrónico
johanfernandocopito11@gmail.com

Demandado:

FLOR MARINA GUEVARA GRAJALES, con domicilio en Finca “Villa


Campanario” ubicada en vía a Caney Alto, Restrepo (Meta).

Apoderado:
Ana María Hernández Restrepo, número de celular 3108697413 con
domicilio en CL 5 sur #26-26 Br. Bosques de rosa blanca Conjunto
Casibare 2 Cas 3 Mz 6 A; correo electrónico
anahernandezr@usantotomás.edu.co

Cordialmente,

ANA MARIA HERNANDEZ RESTREPO


C.C. 1006776304 de Cumaral (Meta)
Código: 2239406
Estudiante adscrita al Consultorio Jurídico de la Universidad Santo Tomás.

C.A.I. 131

LA DIRECTORA DEL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNIVERSIDAD


SANTO TOMÁS - SEDE VILLAVICENCIO

HACE CONSTAR

Que EILEN BONILLA CAQUEZA, Identificada con C.C. No. 1.007.273.692 de


Villavicencio, está adscrita al CONSULTORIO JURÍDICO en el presente semestre y,
en consecuencia, la autoriza para actuar ante su despacho en el PROCESO
ORDINARIO LABORAL DE ÚNICA INSTANCIA como apoderada de la señora
MYRIAM STELLA GUTIÉRREZ PARRADO.

La presente se expide a solicitud del interesado a los 25 días del mes de


noviembre de 2021.

La presente se expide a solicitud del interesado a los 25 días del mes de


noviembre de 2021.

Cordialmente,

LUCY GARCÍA HERRERA


Directora Consultorio Jurídico

You might also like