You are on page 1of 5

Baby gym del equipo mazzanti cuenta con una extensión de 806 m2, el diseño se compone por

un edificio que flota en el segundo nivel, mientras que el primer piso posee zonas que se
relacionan con el exterior podemos decir esto gracias a un cerramiento perimetral semejante a
una celosía que permite que el jardín ingrese al interior del recinto, en este primer piso esta
establecido un patio interior que cuenta con vegetación e ingreso directo de luz solar, a su vez
el patio esta interrumpido por aulas con paredes cristalinas y siendo espacios flexibles.y

Al trabajar los espacicos con circunferencias se generan vaciós entre área, estos espacios se
convierten en una extensión pedagógica del espacio adyacente, que sirven para el encuentro o
se puede utilizar como patios. Mientras que las áreas de administración, los baños y la zona de
padres se organiza en bloques de edificios laterales exentos de la forma circular. En cuanto a
sensaciones y percepciones, el diseño se enfoca en la perspectiva visual del niño y su angulo de
alcance según su altura. Los espacios no son bajos pero sus alturas y la distribución de sus
elementos generan curiosidad en los niños. Se evitan los espacios extra dimensionados con el
uso de elementos que generan un cierre virtual.

Espacios sociales para el aprendizaje. En todo espacio, un espacio público, hay un tiempo de
ocio muy importante, el tiempo de jugar, el tiempo de producir otra forma de conectar a todas
las comunidades. Trabajamos con el enfoque del juego, o del juguete. ¿Cómo podemos pensar
en construir con la idea del modelo, de la pieza? Podemos tener tres piezas y podemos rehacer
distintas cofiguraciones. Para nosotros es más importante la idea de la configuración que la
idea del diseño. Hicimos 21 escuelas en el norte de Colombia con la misma pieza, con esta
pieza. Para mí no es importante si pongo esta pieza en esta parte o en otra parte. Es
posibilidad de crecer y la idea del sistema a la adaptabilidad en los años. para mi lo mas
importante, no es la idea con la pieza y las maquetas y hacer edificios. Así es como el juego
tiene un papel muy importante en la sociedad. ¿Cuál es el papel real del juego ahora? ¿Cómo
podemos criticar la idea de la máxima configuración eficiente en arquitectura? En este
proyecto, para nosotros, lo más importante es cómo se mueven los niños en este espacio, no
la eficiencia. Si ves que los niños se mueven para jugar. Configuro diferentes espacios para
diferentes formas de juego. En este caso, estamos investigando la idea del tercer maestro. En
el enfoque metodológico, desde Loris Malaguzzi no enseñamos a los alumnos. El docente, en
este caso, es un agente para aprender de diferentes formas y los alumnos deciden lo que
quieren hacer. Quieren jugar con el cuerpo, quieren pintar. Los diferentes espacios de este
modelo son el resultado de los diferentes rincones para aprender. El espacio es otro maestro, y
podemos desencadenar y podemos jugar con el espacio crear diferentes formas de
comportamiento y podemos ayudar a enseñar y hacer educación con lo arquitectónico

Las palabras de Mazzanti reflejan una extensa investigación que reconoce el valor del juego en
el desarrollo educativo de los niños.En consecuencia, al usar bloques de construcción atípicos,
como los que tienen forma de geodas en lugar de prismas rectilíneos, las escuelas, bibliotecas
y otros proyectos educativos de Mazzanti presentan espacios divertidos que fomentan el juego
tanto como el aprendizaje tradicional.

El proyecto plantea la construcción de un complejo, que permite la aparición de espacios

temáticos en su interior. Se define por la construcción de un extenso perímetro sombreado


que

acoge el programa educativo y define zonas externas de relación con el barrio circundante, y
un
patio al interior de las aulas (Figura 12) con diversas actividades y vegetación para el control
solar.

Siendo un preescolar cada elemento debe responder a las dimensiones de los niños, de esta
forma

se sentirán felices en este medio educativo. Este es un espacio en el que pasan


aproximadamente

tres cuartas partes de su día, la intención es convertir este edificio en un lugar acogedor. El

concepto general es hacer del medio educativo un espacio de convivencia, dialogo y


aprendizaje

de calidad.

Figura 13 Diagrama de zonificación del edificio. Fuente: Equipo Mazzanti

2018

Espacios lúdicos

26

Cruz, Angie Lizbeth

Vigilada Mineducación

Se usan tematizaciones que especializan los acontecimientos contenidos que pueden cambiar
en

el tiempo sin cambiar su estructura organizacional. En cada módulo es tan importante el


perímetro

construido, como el espacio vacío interior y la relación con los demás módulos. Esta
aproximación

supone la creación de AMBIENTES pedagógicos (tematizaciones) en vez de edificaciones

solamente. El objetivo es evolucionar de un sistema de organización abstracto a un sistema de

relaciones de ambientes, en que los objetos no sólo trabajan juntos por cómo están
dispuestos,

(Figura 13) sino por la interacción de los ambientes y sus temas

Descripción del proyecto por El Equipo Mazzanti

El proyecto plantea la construcción de un complejo, que permite la aparición de espacios


temáticos en su interior. Se define por la construcción de un extenso perímetro sombreado
que acoge el programa educativo y define zonas externas de relación con el barrio
circundante, y un patio al interior de las aulas con diversas actividades y vegetación para el
control solar.
Siendo un preescolar cada elemento debe responder a las dimensiones de los niños, de esta
forma se sentirán felices en este medio educativo. Este es un espacio en el que pasan
aproximadamente tres cuartas partes de su día, la intención es convertir este edificio en un
lugar acogedor. El concepto general es hacer del medio educativo un espacio de convivencia,
dialogo y aprendizaje de calidad.

Se buscó una configuración perimetral que pueda definir lugares de actividad humana y
ambiental a su interior. La actividad especializada (representada por las aulas) se desarrolla de
manera independiente por lo que pueden aparecer diversos tipos de usos muchas veces en
contradicción en un mismo edificio.

El edificio flota para que la zona central sea lo mas permeable posible y permita que el jardín
entre nuevamente al edificio dando pie para el nacimiento de vegetaciones al interior del
mismo.

Usamos tematizaciones que especializan los acontecimientos contenidos que pueden cambiar
en el tiempo sin cambiar su estructura organizacional. En cada módulo es tan importante el
perímetro construido, como el espacio vacío interior y la relación con los demás módulos.

Esta aproximación supone la creación de AMBIENTES pedagógicos (tematizaciones) en vez de


edificaciones solamente. El objetivo es evolucionar de un sistema de organización abstracto a
un sistema de relaciones de ambientes, en que los objetos no sólo trabajan juntos por como
están dispuestos, sino por la interacción de los ambientes y sus temas.

La arquitectura escolar que producimos es producto del estudio de las metodologías


pedagógicas de cada institución, por lo que ésta debe responder a las necesidades específicas
de cada una. El modelo arquitectónico debe valorar la totalidad del espacio escolar como un
lugar de formación, aprendizaje y relaciones sociales. En este sentido tanto las aulas, como los
espacios de circulación, los patios y el espacio exterior, estarán diseñados para responder a la
diversidad y complejidad de las actividades y eventos propios de los procesos educativos de
cada institución escolar y de su propuesta pedagógica específica.

La arquitectura escolar debe estar pensada como un organismo capaz de cambiar y adaptarse
a las nuevas formas de enseñanza y relaciones entre los alumnos, sus familiares y toda la
comunidad; es por esto que la propuesta desarrollada por EL EQUIPO DE MAZZANTI se
caracteriza por hacer proyectos versátiles y abiertos, más que estructuras cerradas, lo que se
busca son sistemas modulares capaces de adaptarse a diversas situaciones educativas.

Esta propuesta cumple con las exigencias pedagógicas en términos de aulas y además
promueve la aparición de vacíos entre ellas, maximizando la cantidad y calidad de los espacios
destinados a la formación académica, pues dichos vacíos de diferentes escalas actúan como
prolongación de los espacios interiores, como lugares de recogimiento, de congregación o de
encuentro; cada patio puede tener una temática educativa, sensorial o lúdica convirtiéndose
en un instrumento didáctico; haciendo de la arquitectura un instrumento educativo y
sensorial en la formación de los alumnos.

En cuanto a los colores que se utilizaron pues se sabe que los colores actúan como
orientadores de las emociones y la conducta, en este caso se utilizo el color blanco para que
junto ala naturaleza sean motivadores al mismo tiempo se eligieron otros colores como el azul
el cual se hace presente en las áreas de dibujo, manualidades,lectura, entre otras actividades
de calma mientras que en las áreas de aprendizaje activo por medio del juego destacan colores
comorojo, amarillo que son idóneos ya que son colores que brindan alegría y estimulo. En
cuanto a su morfología, se compone a partir de la utilización e círculos, los cuales generaran
una divion de áreas según las actividades a realizar. Esta estrategia de diseño se presenta a lo
largo de todo el espacio generando áreas de trabajo y al mimo tiempo áreas que permiten
paso de la luz natural. Se podría agregar que su morfología es uniforme que tiende a la
geometrización del espacio. Esta uniformidad crea un entorno que se presenta como una
constante sorpresa que causa curiosidad e invita al descubrimiento ya que en cada circulo
sucede algo diferente. Su equipamiento es variado ya que cuenta con gradas, bibliotecas hasta
las clásicas sillas y mesas, todo esto se adecua a las medidas antropométricas de los infantes
siendo complementadocon los elementos colgantes que brindan al niño confort. El área de
juego cuenta con asientos que posee medidas adaptales tanto para niños como para adultos.
El equipamiento se divide en aquellos que poseen funciones especificas y aquellos que dejan
espacio a la imaginación de manera que el niño pueda desarrollar por si solo diversas
actividades

En su diseño el pilar fue elcontacto con la naturaleza, formand parte de todas las áreas, de este
modo los infantes tienen la posibilidad de estar en permanente contactocon la naturaleza
favoreciendo su aprendizaje.No solo el interior esta en conexión con el exterior sino
quetambien existen aulas a cielo abierto y posibilidades de interacción la naturaleza como es
el salón de mini jardín en donde se realizan huertos. Además los espacios son abiertos y
fluidoaa pesarr de que las actividades están diferenciadas por áreas, los niños pueden
trasladarse fácilmente por si mismos de un área a otra ya que se cuentan interconectadas por
puentes, de este modo los niños pueden realizar la actividad que quieran y trasladarse de área
cuando cambie su interes.

Para la creación de sus espacios para aprender se da el sistema modular en el cual el equipo
mazzaanti busca crear escuelas repetitivas con la posibilidad de que con el tiempo puedan
crecer. De este modo utilizan el sistema modular que es por medio de los legos, buscan
construir espacios lúdicos de aprendizaje que permitan el desarrollo de otro tipo de
comportamiento y relaciones de sus espacios educativos. El proyecto baby gym se quiere
desarrollar a sus espacios planteando desilusión de la idea del limite entre aula y espacio vacio
estas se disuelven y se relacionan. Este proyecto nos brinda zonas de lenguaje, motricidad,
zonas sensoriales, de música el cual nos brinda un recorrido que nos lleva a la zona céntrica

Los ambientes tienen la función del desarrollo de los infantes son independientes esparcidos
en una área que da la sensación de libertad. Método que nos antepone: reggio Emilia loris
malaguzzi en el cual los niños aprenden viéndose entre ellos y el proyecto propicia estas
relaciones visuales entre las aulas y la ciudad. ESTE PROYECTO PLANTEA UN GRAN PATIO
INTRIOR QUE CUENTA CON VARIAS AULAS DE DIVERSAS ACTIVIDADES INCORPORANDO EL
EXTERIOR EN EL INTERIOR MEDIANTE VEGETACION

You might also like