You are on page 1of 6

Segundo

Cubiertas

ERA totalmente abovedada, Y El abovedamiento parte de la cúpula semisférica


central, levantada sobre pechinas, arcos torales y pilares angulares DE AQUÍ hacia
el este y al oeste se desarrollan dos semi cúpulas cuyas presiones son recogidas
por otras dos medias cúpulas. Este sistema de cúpulas en expansión forma la
estructura de la nave central y traslada los empujes desde la cúpula central hacia
los gruesos muros laterales, reforzados con contrafuertes que reciben las
presiones laterales
Cúpula

La cúpula se articula con cuarenta nervios y cuarenta plementos (elementos


curvos) que se apoyan sobre cuatro pechinas. Carece de tambor gracias al
sistema de soportes. Es estos nervios observamos que se levantan ventanas que
permiten la iluminación de l estructura

El peso de la cúpula se reparte a través de las exedras, APOYANDSE por medio


de los soportes estáticos que SERIAN los cuatro grandes pilares centrales y que a
su vez, ESTOS transmiten el peso de la cubierta por medio de arcos transversales
a los contrafuertes exteriores DE ESTE MODO LOS ELEMENTOS QUE
CONTRARRESTAN LAS PRESIONES EJERCIDAS POR LA CUPULA SON LAS
medias cúpulas, las bóvedas de arista de las naves laterales, los pilares angulares,
los gruesos muros laterales y los contrafuertes, además de la utilización de
material ligero (cerámica) que permite reducir el peso de las cúpulas.

TERCERO

La nave es singularmente relevante por su elevación hasta los 18 m y su estructura en tres


niveles ESTA sostenidos por arcos fajones que descansan sobre
largas columnas adosadas, bajo una bóveda de cañón, lo que permite un gran volumen y
una iluminación directa a través de tribunas abovedadas. Las naves laterales se cubren
con bóvedas de arista y las tribunas con bóvedas de cuarto de cañón que se apoyan en la
parte más alta de los muros.
El presbiterio tiene también tres niveles. Las arcadas son como las de la nave pero mucho
más estrechas y encima, una arcada ciega y sobre ella, cinco ventanas altas por las que
se ilumina el espacio sagrado.
En el exterior destaca su cabecera con cinco absidiolos y la cuidada labra de los sillares de
piedra de tonos dorados, aunque da una sensación algo pesada por faltar los pisos
superiores de las torres laterales que fueron destruidas durante la Revolución.

El arco fajón es un elemento estructural que forma parte de la bóveda de cañón


y sirve para reforzarla. Es parecido a un costillar que faja dicha bóveda
fortaleciéndola. va empotrado en la estructura y su orientación es transversal al
eje de la misma; de este modo queda dividida en tramos.
BOVEDA CAÑON esulta de la intersección de dos bóvedas de cañón, que se cruzan
perpendicularmente
VENTANA Abocinado es la condición de un hueco o vano cuya altura o anchura, o ambas,
aumentan a partir de uno de los parametros hacia el otro.
Es característico en las portadas de las iglesias románicas y góticas, por ejemplo, en las que el
grueso del muro disminuye visiblemente desde el exterior hacia el interior del edificio, facilitando el
acceso al mismo, y dando lugar a las habituales arquivoltas cuando va descargando el peso en
arcos concéntricos.

You might also like