You are on page 1of 73

TOXICOLOGÍA

Q.F. Resd. Farm. Clin. Wilder Bolaños Vargas


UNMSM-HNERM
Mateu Josep Bonaventura
Orfila i Rotger

Padre de la toxicología moderna


Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von
Hohenheim
(PARACELSO)
Exposición aguda Exposición crónica
TOXICOCINÉTICA
MODELOS COMPARTIMENTALES
BIOTRANSFORMACIÓN
TOXICODINAMIA
CRONOTOXICOLOGÍA
Manejo y tratamiento de
intoxicaciones agudas
El mnemotécnico DUMBELS:

D = Defecación/diaforesis
U = micción
M = Miosis
B = broncoespasmo/broncorrea
E = Emesis
L = Lagrimeo
S = Salivación.
BENZODIACEPINAS
Tratamiento
Cuadro clínico

El tratamiento principal para la


toxicidad aguda por
benzodiacepinas es la atención de
La ingestión masiva lleva a una apoyo, que puede incluir la Antídoto: Flumazenil es un
depresión cardíaca y intubación endotraqueal para antagonista competitivo no
respiratoria. brindar un manejo definitivo de las específico en el receptor de
vías respiratorias. El carbón activado benzodiazepinas que puede revertir
en dosis única o multidosis, la la sedación inducida por
hemodiálisis o la irrigación intestinal benzodiazepina
completa no desempeñan ningún
La ingestión crónica produce papel en el manejo de la toxicidad
somnolencia, letargia, fatiga, por benzodiacepinas.
relajación muscular y ataxia.

En los niños puede ocasionar


agresividad e hiperactividad.
Aumento de secreciones
salivares y bronquiales.
BARBITÚRICOS
barbitúricos,
La sedacion

Erupcion escarlatiniforme.

La dermatitis exfoliativa es muy rara. Alcalinización


La intoxicacion aguda: hipotermia, piel seca, pupilas
mioticas o midriaticas cuando hay anoxia, con perdida
de todos los reflejos del tallo cerebral. Insuficiencia
renal agravada por el colapso y la hipoxia tisular.

Anemia megaloblastica que responde a la medicacion Siendo los barbitúricos ácidos débiles, estando
con acido folico, la presencia de osteomalacia mejora muchas de las funciones metabólicas
con la administracion de altas dosis interrumpidas y aumentándose la producción de
cuerpos cetónicos, se hace necesario suministrar
alcalinizantes como el bicarbonato de sodio,
siendo además estas sustancias importantes al
de vitamina D. variar el pH urinario, logrando así inhibir la
reabsorción del barbitúrico

En recien nacidos: sindrome hemorragico, que mejora


con la administracion de vitamina K.
PARACETAMOL
paracetamol
Cuadro clínico
Durante la primera etapa (30 min a 24 horas), el paciente puede estar asintomático o puede tener
emesis.

N-acetil-p-benzoquinona (NAPQI)
En la segunda etapa (18 horas a 72 horas), puede haber emesis más dolor en el cuadrante superior
derecho e hipotensión.

En la tercera etapa (72 horas a 96 horas), la disfunción hepática es significativa con insuficiencia renal,
coagulopatías, acidosis metabólica y encefalopatía. Los síntomas gastrointestinales (GI) reaparecen y la
muerte es más común en esta etapa.

La cuarta etapa (4 días a 3 semanas) está marcada por la recuperación.


cocaína
METANFETAMINAS
La metanfetamina (METH) y su derivado, la 3,4-
metilendioximetanfetamina (MDMA), son drogas de las que
se abusa mucho y los efectos agudos de estas drogas incluyen:

•Aumento del estado de alerta,


•Hipertermia,
•Disminución del apetito
•Euforia.
•Taquicardia
•Hipertensión
•Insomnio

Sin embargo, el abuso a largo plazo puede resultar en:

•Neurotoxicidad
Los pacientes con intoxicación aguda por anfetaminas requerirán restricciones
•Psicosis.
físicas y químicas para evitar autolesiones o daños a otros, ya que estos pacientes

Manejo
Las anfetaminas aumentan la neurotransmisión de dopamina pueden ser hostiles con paranoia severa. Algunos signos y síntomas que ponen en
(DA), serotonina (5-HT) y norepinefrina (NE) al entrar en las peligro la vida deben abordarse de forma urgente, como traumatismos,
neuronas a través de los transportadores 5-HT y DA y compromiso de las vías respiratorias, convulsiones y cualquier arritmia cardíaca.
desplazar las vesículas de almacenamiento. MDMA tiene una
mayor afinidad por los transportadores de 5-HT, lo que Los medicamentos que brindan tratamiento de apoyo incluyen
provoca una mayor liberación de 5-HT. benzodiazepinas para la sedación y para controlar las convulsiones, carbón
activado en algunos casos si el paciente está consciente y puede tomarlo
por vía oral, ya que esto puede ayudar a reducir la absorción de anfetamina
en el tracto digestivo y líquidos para tratar la deshidratación
OPIOIDES
Cuadro clínico
Tratamiento
Restaurar el nivel de oxigenación del
paciente, mediante respiración artificial
y si es posible, el suministro de oxigeno

Si el tóxico fue ingerido, se debe lavar el estómago


con permanganato de potasio en solución al 1 por
10.000 o con una solución compuesta por un
mililitro de yodo disuelto en un litro de agua. Por
la misma sonda del lavado gástrico se debe
suministrar un catártico salino (sulfato de sodio o
de magnesia 20 a 30 g).

Naloxona: Dosis pequeñas de 0,01 mg/kg de peso por


vía endo venosa. Si la primera dosis no produce
incremento significativo de la actividad pulmonar,
puede repetirse la dosis cada 2-3 minutos; si no hay
respuesta aceptable después de 3 a 4 dosis
PLAGUICIDAS
ORGANOFOSFORADOS
Cuadro clínico
manifestaciones de tipo
central (dolor de cabeza,
ansiedad, apatía, confusión,
insomnio, arreflexia,
disfunción respiratoria,
fatiga, y en casos graves,
depresión respiratoria,
convulsiones y coma);
manifestaciones de afección al
sistema nervioso autónomo
periférico (sudoración,
salivación, lacrimación,
miosis, visión borrosa,
broncoconstricción,
bradicardia, hipotensión,
diarrea, incontinencia fecal,
incontinencia urinaria, entre
otras), y manifestaciones
neuromusculares
(fasciculaciones, tremor,
debilidad muscular
generalizada, etc.).
CARBAMATOS
Los carbamatos se
han usado
ampliamente como:
• Fungicidas
(ferbam, tiram,
disulfiram,
nabam),
• Herbicidas
(clorprofam,
fenmedifam, s-
etil
dipropiltiocarbam
ato, dialato,
trialato, sulfalato)
• Insecticidas
(carbaril, fenil n-
etiltiocarbamato)
.
PLAGUICIDAS CUMARÍNICOS Y SUPERWARFARÍNICOS
Las superwarfarinas son Cuadro clínico
rodenticidas anticoagulantes
antagonistas de la vitamina K de Hematuria, sangrado de
acción prolongada derivados de la
las mucosas, sangrado
warfarina, a su vez un
anticoagulante sintético gastrointestinal,
desarrollado a partir del sangrado de tejidos
dicumarol.En comparación con la blandos, menorragia y
warfarina, las superwarfarinas hemoptisis, y síntomas y
tienen vidas medias muy largas y signos no relacionados
son mucho más potentes en
con el sangrado, como
términos de su capacidad para
inducir coagulopatía. dolor abdominal, dolor
en el costado y dolor de
cabeza

Manejo
El tratamiento de la intoxicación por superwarfarina en un
paciente con hemorragia incluye la terapia con vitamina K1 que
aborda el antagonismo subyacente de la vitamina K y la
corrección temprana y rápida de la coagulopatía para tratar la
hemorragia no controlada
Plasma fresco congelado y concentrado de complejo de
protrombina de 4 factores
❑ La causa más frecuente de muerte por intoxicación
(monóxido de carbono)
❑ La enfermedad ocupacional de mayor importancia
(silicosis)
❑ En acetiladores lentos (neuropatía=isoniazida y dapsona;
lupus eritomatoso = hidralazina y procainamida
❑ La sacarina es un agente promotor eficaz para la
carcinogénesis de la vejiga, y el fenobarbital lo es para la
hepatocarcinogénesis
❑ Cadmio es un agente causal de hipertensión esencial
¿De que parámetros depende la semivida de ¿Cuál es el mecanismo de acción de los plaguicidas organofosforados?
eliminación de una sustancia? a) Producen una estimulación excesiva de los receptores muscarínicos y nicotínicos, como
a) De la afinidad tisular exclusivamente consecuencia del aumento de la acetilcolina en biofase
b) De la vía utilizada b) Fosforilan en forma reversible a la acetilcolinesterasa, inhibiéndola
c) Del efecto de primer paso hepático c) Producen bloqueo de los receptores muscarínicos y nicotínicos del sistema nervioso
d) Del volumen de distribución y del clearence central y autónomo
e) N.A.
D d) Estimulan los receptores 5HT2
e) Estimulación de los receptores beta A
¿En cuáles agentes en caso de intoxicación,
En un trabajador industrial que presenta aplasia medular, ¿a qué tóxico debe
indicaría alcalinización urinaria?
descartarse exposición?
a) Benzodiacepinas
a) Alcohol metílico
b) Anfetaminas
b) Acido cianhídrico
c) Estricnina
c) Benceno
d) Barbitúricos
e) T.A D d) Fósforo
e) Etanol C

Una paciente de 42 años de edad es traída a la guardia desde su domicilio por presentar deterioro del sensorio. Al examen físico se
constata miosis, frecuencia cardíaca de 55 por minuto y dificultad respiratoria con aumento de las secreciones. ¿Cuál es su
diagnóstico presuntivo?
a) Intoxicación por organofosforados
b) Intoxicación por piretroides
c) Intoxicación por paraquat
d) Intoxicación por organoclorados
e) T.A. A
ENAFB-2020-1
Reactivo para identificar alcaloides El siguiente órgano es considerado el excretor fisiológico más
a. Dragendorff importante
b. Duquenois a. Hígado
c. Monquis b. Pulmón
d. Ferratasa c. Cerebro
e. Alcalinasa d. Riñones
e. Corazón

El carbón activado es un antídoto universal para cual


de los siguientes xenobióticos se utiliza
a. Carbamazepina, digoxina, fenobarbital Los compuestos de óxido nítrico y oxido de sulfato al combinarse
b. Cianuro con el agua y oxigeno causan
c. Teofilina a. Lluvia acida
d. Benzodiacepina b. Daño a la capa de ozono
e. fenobarbital c. Efecto invernadero
d. Contaminación
e. Smoking

En la reacción para detectar la alcoholemia se usa un


reactivo que da como color verde
a. Sulfato de cromo
b. Sulfato potásico
c. Cromato de amonio
d. Ácido sulfúrico
e. Ácido clorhídrico

You might also like