You are on page 1of 23

PREGUNTAS DE MODELOS 1ºAFA

1 ¿Qué es el formulario TA.1?

A. El Modelo TA1 es la solicitud que tendrás que rellenar y presentar en


la Seguridad Social para que se te asigne un número de afiliación, ya
que, lo necesitarás para que una empresa te pueda contratar como
empleado.
B. El modelo TA1 es el formulario para llevar a cabo la gestión de la
inscripción del empresario en Seguridad Social y la solicitud del
código cuenta de cotización
C. Este modelo se cumplimentará cuando un empresario envíe a alguno
de sus trabajadores a realizar la actividad temporalmente en otro país
y en aplicación de las normas internacionales de Seguridad Social
pueda ser de aplicación la legislación española de Seguridad Social.
D. Todas las respuestas son correctas.

A. El Modelo TA1 es la solicitud que tendrás que rellenar y presentar en la Seguridad Social
para que se te asigne un número de afiliación, ya que, lo necesitarás para que una empresa te
pueda contratar como empleado

2 ¿Qué es el TA. 521/5?

A. Solicitud de alta, baja o variación de datos en el Régimen Especial


de Autónomos Socios para socios, familiares de socios o miembros
de órganos de administración de sociedades mercantiles capitalistas
B. Solicitud de: alta/baja/suspensión/reanudación/variación de datos de
convenio especial de empresarios y trabajadores sujetos a
expedientes de regulación de empleo que incluyan trabajadores con
55 o más años.
C. Es un formulario de la Agencia Tributaria relacionado con el
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
D. Todas son incorrectas.

A. Solicitud de alta, baja o variación de datos en el Régimen Especial de Autónomos Socios


para socios, familiares de socios o miembros de órganos de administración de sociedades
mercantiles capitalistas

3 ¿Cómo rellenar el modelo TA. 1 de la Seguridad Social?

A. En el Gobierno, respondiendo una serie de preguntas que solo


podrán llevar a cabo personas mayores de 18 años.
B. Rellenando estos datos: nombre y apellidos, sexo, tipo y número de
documento de identidad, número de la Seguridad Social, grado de
discapacidad, domicilio, municipio y provincia, teléfono y correo
electrónico, se debe marcar con una X si lo que se pretende es la
afiliación, solicitud de número o variación de datos, datos relativos
a la notificación, lugar y fecha de cumplimentación, firma del
solicitante.
C. Deberá acceder a la Sede Electrónica del SEPE, en la dirección
https://sede.sepe.gob.es, dentro del apartado "Procedimientos y
servicios electrónicos", clicando en "Personas", y dentro de este
apartado seleccionando el enlace "Solicite su prestación".
D. La c y la b son correctas.

B. Rellenando estos datos: nombre y apellidos, sexo, tipo y número de documento de


identidad, número de la Seguridad Social, grado de discapacidad, domicilio, municipio y
provincia, teléfono y correo electrónico, se debe marcar con una X si lo que se pretende es la
afiliación, solicitud de número o variación de datos, datos relativos a la notificación, lugar y
fecha de cumplimentación, firma del solicitante.

4 Plazos para presentar un modelo TA2

A. Las solicitudes de alta han de realizarse previamente al comienzo


de la prestación de servicios por el trabajador. Se pueden realizar
desde los 60 días naturales anteriores al inicio de la relación laboral.
B. Las solicitudes de baja o de variación de datos deberán presentarse
dentro del plazo de los tres días naturales siguientes al del cese en
el trabajo o a aquel en que la variación se produzca.
C. Una solicitud, un escrito o una comunicación dirigida a la
Administración sin limitación alguna, para que pueda ser
correctamente tramitado, que deberá contener: Tu nombre y
apellidos, o los de la persona que te represente
D. La a y b son correctas.

D. La a y b son correctas.

5 ¿Quién presenta el Modelo TA.7?

A. Lo presentan los gerentes o empresarios a la hora de solicitar el alta


de cuentas de cotización secundarias, también para bajas o
variaciones sobre las cuentas de cotización ya existentes.
B. Lo presentarán de forma eventual los empresarios para dar de alta
contratos de trabajo de aprendizaje, prácticas, becas, etc.
C. Lo podrán presentar las asesorías y gestorías autorizadas por el
empresario o autónomo.
D. Todas son correctas.

D. Todas son correctas.

6 ¿Dónde se presenta el Modelo FR101?

A. En Hacienda Canaria.
B. En la Seguridad Social.
C. En Hacienda Nacional.
D. En el Registro Mercantil.

B. En la Seguridad Social.

¿Qué modelo necesitamos para afiliarnos a la seguridad social y obtener el


7
número de la seguridad social?

A. El modelo TA1.
B. El modelo TA2.
C. El modelo TA6.
D. El modelo TA521.

A. El modelo TA1

¿Qué modelo de autoliquidación del IGIC deben presentar los autónomos y


8
empresas residentes en las Islas Canarias.?

A. Modelo 400.
B. Modelo 241.
C. Modelo 420.
D. Modelo 425.

C. Modelo 420.

9 El modelo 036:

A. Es un modelo informativo.
B. Es un modelo de pago.
C. Sirve para solicitar el NIF provisional y definitivo.
D. Las respuestas A y C son correctas.

D. Las respuestas A y C son correctas.

¿Qué modelo es el resumen anual de retenciones e ingresos del


10
arrendamiento?

A. Modelo 115.
B. Modelo 190.
C. Modelo 111.
D. Modelo 180.

D. Modelo 180.

11 ¿Qué es el modelo TA 16?

A. Es el que nos permite la formalización de la cobertura de riesgos


profesionales con la entidad gestora de la Seguridad Social
B. Es Igual que el modelo 521
C. sirve para el registro mercantil
D. Es un modelo de la seguridad social

A. Es el que nos permite la formalización de la cobertura de riesgos profesionales con la


entidad gestora de la Seguridad Social

12 ¿Qué es el modelo TA 7?

A. Se trata de un documento para solicitar segundas y posteriores


cuentas de cotización
B. Todas las respuestas son correctas
C. Se utiliza como el modelo TA 2
D. Sirve para realizar el NIF de la empresa

A. Se trata de un documento para solicitar segundas y posteriores cuentas de cotización

13 ¿Qué es el modelo TA 2?

A. El TA2 es el documento por el que las empresas comunican a la


Seguridad Social las altas, bajas o cambios en la afiliación de sus
trabajadores.
B. Todas las respuestas son correctas
C. Sirve para la afiliación
D. Sirve para la cotización

A. El TA2 es el documento por el que las empresas comunican a la Seguridad Social las altas,
bajas o cambios en la afiliación de sus trabajadores.

14 ¿Qué es el modelo TA 1?

A. El Modelo TA1 es la solicitud que tendrás que rellenar y presentar


en la Seguridad Social para que se te asigne un número de
afiliación
B. Todas las respuestas son correctas
C. Gestión de autorizaciones
D. Equivale a un modelo TA 16

A. El Modelo TA1 es la solicitud que tendrás que rellenar y presentar en la Seguridad Social
para que se te asigne un número de afiliación

15 En el modelo 036/037, hay que inscribirse en:

A. Censo empresario
B. Alta en Hacienda
C. Todas las respuestas son correctas
D. Alta IAE
C. Todas las respuestas son correctas

16 El modelo 130 es :

A. Es el modelo de autoliquidación del pago fraccionado del IRPF


B. Es para darme de alta en Hacienda
C. Es para darse de alta en la S.S
D. Ninguna de las respuestas es correcta

A. Es el modelo de autoliquidación del pago fraccionado del IRPF

17 El modelo ta 0521 sirve para:

A. Darse de alta en la S.S


B. Sirve para calcular el IRPF que nos van a aplicar
C. Régimen Especial de Autónomos (RETA)
D. A y C son correctas

D. Régimen Especial de Autónomos (RETA)

18 Una empresa individual:

A. La responsabilidad es del titular de la empresa


B. Los trámites de constitución son mínimos
C. Siempre están afectos al IRPF
D. Todas las respuestas son correctas

D. Todas las respuestas son correctas

19 El modelo 400 es:

A. Para darse de alta en la S.S


B. La declaración censal de autónomos y empresarios residentes en
Canarias (IGIC)
C. Todas son correctas
D. Un modelo informativo

B. La declaración censal de autónomos y empresarios residentes en Canarias (IGIC)

20 ¿Para qué sirve el modelo 036?

A. Sirve para inscribirse en el Censo de Empresarios y darte de alta en


Hacienda.
B. Es un formulario de la Agencia Tributaria relacionado con el
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
C. Es la declaración que utilizan empresas y autónomos para pagar las
retenciones de IRPF de las nóminas de sus trabajadores y facturas
de profesionales
D. Es el resumen anual de las retenciones de IRPF practicadas en las
nóminas de los trabajadores y en las facturas de profesionales y
empresarios

21 ¿Cuál es el plazo de presentación del modelo 190?

A. 1 de diciembre al 31 de enero del año que viene


B. 1 de abril al 31 de Septiembre de 2022
C. 31 de enero al 1 de febrero 2022
D. 1 de enero al 31 de enero de 2022.

D. 1 de enero al 31 de enero de 2022.

22 ¿Para qué sirve el modelo 347?

A. Es la declaración o liquidación del Impuesto sobre Sociedades (IS)


B. Es una declaración informativa anual en la que se recoge el total de
las operaciones realizadas con clientes y/o proveedores a partir de
3.005,06 €
C. Es la declaración censal de autónomos y empresarios residentes en
las Islas Canarias
D. Es un formulario de la Agencia Tributaria

B. Es una declaración informativa anual en la que se recoge el total de las operaciones


realizadas con clientes y/o proveedores

23 ¿Qué es el modelo 425?

A. Es el resumen anual de las retenciones de IRPF


B. Es un formulario de la Agencia Tributaria que sirve para presentar
el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos
C. Es el resumen anual del Impuesto General Indirecto Canario
D. Es el documento que sirve para inscribirse en el Censo de
Empresarios y darte de alta en Hacienda

C. Es el resumen anual del Impuesto General Indirecto Canario

24 ¿Qué es el modelo 145?

A. Es un formulario de la Agencia Tributaria relacionado con el


Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
B. Resumen anual de las retenciones de IRPF practicadas en las
nóminas de los trabajadores y en las facturas de profesionales y
empresarios.
C. Es la declaración censal de autónomos y empresarios residentes en
las Islas Canarias.
D. Ninguna es correcta
D. Ninguna es correcta

25 El modelo 190 es un documento:

A. Pago trimestral.
B. Informativo.
C. Todas las respuestas son correctas.
D. De la Seguridad Social.

B. Informativo

26 El modelo 420 es un modelo de:

A. Hacienda Nacional
B. Seguridad Social
C. Hacienda Canaria
D. Ninguna respuesta es correcta

C. Hacienda Canaria

El modelo para darse de alta y asignar el nº de afiliación a la Seguridad


27
Social es:

A. TA7
B. TA16
C. TA1
D. TA521

C. TA.1

28 El modelo RNT/RLC:

A. Sirve para darnos de alta en la Seguridad Social


B. Es la relación nominal de trabajadores.
C. Solicitud de inscripción en el sistema de la Seguridad Social.
D. Ninguna de las anteriores son correctas.

D. Ninguna de las anteriores son correctas

29 El modelo que nos da de alta en el sistema red:

A. 036
B. 200
C. 115
D. FR101

D. FR101
Los empresarios y profesionales que desarrollen actividades económicas
están obligados a presentar el modelo 347, cuando respecto a otra persona
30
o entidad hayan realizado operaciones que en su conjunto, y en el año
natural al que se refiera la declaración, hayan superado la cifra de...

A. 5.005,06 €
B. 3.005,06 € (IVA INCLUIDO)
C. 3.005,06 € (IVA NO INCLUIDO
D. El Modelo 347 es la declaración o liquidación del impuesto sobre
Sociedades

B. 3.005,06 € (IVA INCLUIDO)

31 El Modelo 200 ...

A. Es un modelo informativo trimestral


B. Es un modelo de pago trimestral
C. Es un resumen anual
D. Es un modelo de pago anual

D. Es un modelo de pago anual

El Modelo TA. 0521 es un modelo donde se solicita el alta, baja o


32
variación de datos

A. En el Régimen Especial de Autónomos


B. En el censo de empresarios
C. En la afiliación de los trabajadores de la empresa
D. Ninguna respuesta es correcta

A. En el Régimen Especial de Autónomos

El formulario para llevar a cabo la gestión de la inscripción del empresario


33
en Seguridad Social y la solicitud del código cuenta de cotización principal

A. Es el modelo TA 6
B. Es el modelo TA.521
C. Es el modelo 036
D. Es el modelo TA.7

A. Es el modelo TA 6

¿Con qué modelo se lleva a cabo la inscripción del empresario en la


34
seguridad social?

A. TA. 6
B. TA. 1
C. TA. 7
D. Ninguna es correcta

A. TA.6

35 ¿Cuál de estos trámites no se lleva a cabo en la hacienda nacional?

A. Modelo 036
B. Pagos trimestrales
C. Alta en el sistema red
D. Alta en el IAE

C. Alta en el sistema red

36 ¿Cuál de estas no es una característica del TA. 521?

A. Puede entregarse en la Dirección Provincial de la Tesorería General


de la Seguridad Social o por InterneT
B. Es una declaración de inicio o cese de actividad dentro del
Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
C. No es un documento obligatorio que debas tramitar en la seguridad
social.
D. Se puede presentar el modelo de solicitud correspondiente a través
del Registro Electrónico de Solicitudes

C. No es un documento obligatorio que debas tramitar en la seguridad social.

37 ¿Cuándo se presenta el modelo 111?

A. Al principio de cada trimestre


B. Al finalizar cada trimestre
C. Al finalizar el año
D. Al principio de cada mes

B. Al finalizar cada trimestre

38 ¿Cuál de estos modelos no hay que presentar en la seguridad social?

A. TA.1
B. TA.2
C. TA.6
D. Ninguna es correcta

D. Ninguna es correcta

39 ¿ El modelo con el que calculamos el % de retención del IRPF es ?

A. Con el modelo 145


B. Con el modelo 600
C. Con el modelo 347
D. Con el modelo 190

A. Con el modelo 145

40 ¿Cuál es el plazo de presentación del modelo 111?

A. Dentro de los 20 posteriores al final de cada trimestre natural


B. Pasado 2 meses del final de cada trimestre
C. Dentro de los 10 días posteriores al final de cada trimestre
D. Dentro de los 3 meses correspondientes a cada trimestre

A. Dentro de los 20 posteriores al final de cada trimestre natural

41 ¿En dónde y para qué se presenta el modelo TA1?

A. En la Seguridad Social para que nos asignen un número de


afiliación .
B. En la Hacienda Nacional para obtener un resumen anual
C. En la Hacienda Canaria para pagar el ITPAJD
D. En la Seguridad Social para gestionar riesgos profesionales

A. En la Seguridad Social para que nos asignen un número de afiliación .

42 ¿Con qué modelo nos damos de alta en el sistema RED?

A. Modelo TA 0521
B. Modelo TA 7
C. Modelo FR101
D. Modelo RLC

C. Modelo FR101

43 ¿De qué carácter es el modelo 415?

A. El modelo 415 es de carácter informativo


B. El modelo 415 es de pago
C. El modelo 415 es de carácter informativo y de pago
D. El modelo 415 es de pago (trimestral)

A. El modelo 415 es de carácter informativo

¿Dónde tienen la obligación de presentar ante Hacienda este modelo


44 aquellas entidades con residencia en el territorio español y que tenga
personalidad jurídica propia?

A. Modelo 347.
B. Modelo 200.
C. Modelo 111.
D. Ninguna es correcta

D. Ninguna es correcta

¿Dónde se liquida y paga el pago a cuenta del Impuesto de Sociedades e


45
Impuesto de la Renta de no residentes?

A. Modelo 036.
B. Modelo 110.
C. Modelo 202.
D. Modelo 045.

C. Modelo 202.

¿Cual es un modelo de autoliquidación periódica de las retenciones e


46
ingresos a cuentas?

A. Modelo 115.
B. Modelo 117.
C. Modelo 110.
D. Modelo 100.

A. Modelo 115.

¿En qué modelo se pagan las retenciones del IRPF para las empresas y
47
autónomos?

A. Modelo 145.
B. Modelo 190.
C. Modelo 125.
D. Modelo 111.

D. Modelo 111.

Declaración anual donde se recogen todas las operaciones con un mismo


48 cliente o proveedor, siempre y cuando el total de dichas operaciones supere
los 3.005,05 euros anuales en el IGIC

A. Modelo 245.
B. Modelo 415.
C. Modelo 514.
D. Modelo 145.

B. Modelo 415.

¿Qué modelo hay que usar para hacer la declaración censal de comienzo,
49
modificación y cese en Canarias (IGIC)?
A. Modelo 400 (Modelo 036 - Canarias)
B. Modelo 600
C. TA.521
D. RNT/RLC

A. Modelo 400 (Modelo 036 - Canarias)

50 ¿Cuáles de los siguientes modelos es informativo?

A. Modelo 145
B. Modelo 347
C. Modelo 190
D. Todas las respuestas anteriores son correctas

D. Todas las respuestas anteriores son correctas

51 El modelo 036/037 sirve para:

A. Inscribirse en el censo de empresario


B. Calcular el IRPF de las nóminas (%)
C. Declaración Renta anual
D. Afiliación a la Seguridad Social

A. Inscribirse en el censo de empresario

51 ¿De qué modelo se saca la información para hacer el modelo 190?

A. Modelo 200
B. Modelo 111
C. Modelo 400
D. TA.16

B. Modelo 111

51 ¿Para qué sirve el modelo 100?

A. Pago a la Seguridad Social


B. Obtención del NIF provisional
C. Declaración de la renta anual
D. Todas las respuestas son correctas

C. Declaración de la renta anual

52 ¿Para qué sirve FR101?

A. Afiliación
B. Cotización y gestión de autorizaciones
C. INNS
D. Todas las anteriores son correctas

D. Todas las anteriores son correctas

53 ¿Qué significan las siglas RNT?

A. Relación nominal de trabajadores


B. Relación notarial de todos los documentos
C. Relación de la nómina total
D. Registro nacional de trabajadores

A. Relación nominal de trabajadores

54 ¿Qué modelo hace referencia a la administración de sociedades?

A. TA 16
B. TA 1
C. TA 7
D. TA S21/S

NULA

55 ¿ La declaración censal de comienzo a qué modelo pertenece?

A. Modelo 400
B. Modelo 420
C. Modelo 415
D. Modelo 425

NULA

56 ¿Cuál es el significado de las siglas HC?

A. Hacendado
B. Hecho consistente
C. Hacienda Canaria
D. Hacienda Comunitaria

C. Hacienda Canaria

¿Cuál es el modelo de solicitud de alta, baja y variación de datos del


57 trabajador en el Régimen General de la Seguridad Social que se usa en los
contratos laborales de las empresas?

A. TA2
B. TA1
C. TA 0521
D. Modelo 036
A. TA2

¿Qué modelo es la declaración simplificada o resumida del modelo 036 y


58 se utiliza generalmente para comunicar cambios o darnos de baja como
empresa o autónomos en la Agencia Tributaria?

A. Modelo 400
B. No existe tal modelo
C. Modelo 037
D. Modelo 111

C. Modelo 037

¿Qué documento se presenta cada tres meses haciendo referencia a las


59 retenciones e ingresos a cuenta del IRPF practicados a trabajadores,
empresarios o profesionales?

A. Modelo 415
B. Modelo 317
C. Ninguna opción es correcta
D. Modelo 111

D. Modelo 111

¿Qué modelos se diferencian, principalmente, en que uno se utiliza para el


60 Régimen General de la Seguridad Social y el otro para el Régimen
Especial de Trabajadores Autónomos?

A. Modelos TA2 y TA0521


B. Modelos 400 y 036
C. Modelos 400 y 317
D. Modelos 415 y 317

A. Modelos TA2 y TA0521

¿Qué modelo dentro de las autoliquidaciones del impuesto es para la


61
Liquidación del IGIC en el Régimen General?

A. Modelo 400
B. Modelo 420
C. Modelo 421
D. Modelo 425

B. Modelo 420

62 ¿ Qué modelo hace referencia a la afiliación a la S.S?

A. TA 2
B. TA 1
C. TA 6
D. TA 16

NULA

63 ¿Qué es el modelo TA 521?

A. Es la solicitud de alta, baja o variación de datos en el Régimen


Especial de autónomos.
B. Es la formalización de la cobertura de riesgos profesionales con la
entidad gestora de la Seguridad Social.
C. Es un documento para solicitar segundas y posteriores cuentas de
cotización.
D. Ninguna de las anteriores es correcta.

A. Es la solicitud de alta, baja o variación de datos en el Régimen Especial de autónomos.

64 ¿Qué modelo se aplica para un administrador de sociedades?

A. El modelo TA 521/5
B. El modelo TA 521
C. El modelo TA 16
D. El modelo 425

A. El modelo TA 521/5

65 ¿Qué es el modelo 115?

A. Es una autoliquidación periódica de las retenciones e ingresos a


cuenta, rentas o rendimientos procedentes del arrendamiento o
subarrendamiento de inmuebles urbanos.
B. Es una autoliquidación por medio del cual las empresas y
autónomos declaran las retenciones practicadas en nóminas a
trabajadores, en facturas a profesionales, premios y determinadas
ganancias patrimoniales e imputaciones de renta.
C. Es la declaración censal de autónomos y empresarios residentes en
las Islas Canarias.
D. Ninguna de las anteriores.

A. Es una autoliquidación periódica de las retenciones e ingresos a cuenta, rentas o


rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles urbanos.

66 ¿Qué modelo se encarga de la Declaración Informativa?

A. El modelo 036
B. El modelo 347
C. El modelo 421
D. El modelo 400

NULA

¿En qué modelo se realiza la solicitud de inscripción en el sistema de la


67
Seguridad Social?

A. TA.7
B. TA.16
C. TA.6
D. TA.1

NULO

68 ¿Cúal no es un modelo informativo?

A. 347
B. 115
C. 037
D. 145

B. 115

69 En el TA.16

A. Hay afiliación a la Seguridad Social


B. Habla del administrador de sociedades
C. Sirve para la gestión de riesgos profesionales
D. No existe tal modelo

C, Sirve para la gestión de riesgos profesionales

70 Las operaciones de más de 3005,06 € se realizan en el modelo

A. Modelo 347
B. TA 2
C. FR 101
D. Modelo 600

NULA

71 El modelo TA.1:

A. Es el formulario de solicitud de afiliación en la Seguridad Social


B. Es el formulario para llevar a cabo la gestión de la inscripción del
empresario en Seguridad Social
C. Es la solicitud de alta, baja o variación de datos en el Régimen
Especial de autónomos.
D. Se trata de un documento para solicitar segundas y posteriores
cuentas de cotización

NULA

72 ¿Cuál es el modelo con el que se solicita la inscripción en el sistema de la


Seguridad Social?

A. TA.6
B. TA.521
C. TA.521/5
D. Todas las respuestas son correctas

NULA

73 ¿Con qué modelo nos damos de alta en el sistema RED?

A. TA.16 / Mutua
B. TA.2
C. TA.1
D. FR101

NULA

74 La gestión de riesgos profesionales y enfermedades profesionales, se puede


llevar a de dos maneras

A. TA.1/TA.2
B. TA.6/TA.7
C. TA.16 / Mutua
D. TA.521/TA.16

C. TA.16 / Mutua

¿Qué modelo se utiliza para dar de alta, baja o variación de datos de


75
trabajadores por cuenta propia?

A. TA.1
B. TA.521
C. TA.16
D. TA.521/5

NULA

76 ¿Cuál de los siguientes modelos no es informativo?

A. Modelo 190
B. Modelo 437
C. Modelo 111
D. Modelo 180

C. Modelo 111

77 El modelo TA.2 es un modelo que se usa para …

A. Darse de alta baja o modificar los datos de un trabajador por cuenta


propia en la seguridad social
B. Darse de alta como autónomo
C. Darse de alta, baja o modificar los datos de un trabajador por
cuenta ajena en la seguridad social
D. Darse de alta, baja o modificar los datos de un autónomo

NULA

¿Qué dos modelos debe rellenar el autónomo para entregar a Hacienda el


78 dinero que ha descontado mediante las retenciones de IRPF a sus
trabajadores en nómina?

A. 400 y 521
B. 425 y 415
C. 036 y 037
D. 111 y 190

D. 111 y 190

79 El modelo 145 es un modelo informativo que sirve para...

A. Calcular las deducciones que se le aplicará en la nómina al


trabajador
B. Calcular el porcentaje de IRPF que se le aplicará en la nómina al
trabajador
C. Calcular el total devengado que se le aplicará en la nómina al
trabajador
D. Ninguna de las respuestas es correcta

NULA

80 El modelo TA.521 es un modelo que se usa para …

A. Darse de alta baja o modificar los datos de un trabajador por cuenta


propia en la seguridad social
B. Darse de alta como autónomo
C. Darse de alta, baja o modificar los datos de un trabajador por
cuenta ajena en la seguridad social
D. Darse de alta, baja o modificar los datos de un autónomo
A. Darse de alta baja o modificar los datos de un trabajador por cuenta propia en la seguridad
social

81 ¿Qué es el CNAE?

A. Son los diferentes grupos de actividad económica de un Estado


B. Es un impuesto que grava la utilidad de las personas, empresas, u
otras entidades legales
C. Es un código que permite la clasificación y agrupación de las
empresas según la actividad que ejercen
D. Es el diario oficial nacional español dedicado a la publicación de
leyes, disposiciones y actos de inserción obligatoria

C. Es un código que permite la clasificación y agrupación de las empresas según la actividad


que ejercen

82 ¿Qué significa las siglas C.C.C.?

A. Cerveza dorada
B. Cuadro Contable Comercial
C. Código de Cuenta de Cotización
D. Todas las anteriores son correctas

C. Código de Cuenta de Cotización

83 ¿Qué es el modelo 111?

A. Es la declaración que utilizan empresas y autónomos para pagar las


retenciones de IRPF de las nóminas de sus trabajadores y facturas
de profesionales. Este importe no se le descuenta al trabajador en
su nómina y tú, como empresa, tienes que pagarlo.
B. Es un modelo informativo donde puedes calcular el IRPF.
C. Es la declaración que utilizan empresas y autónomos para pagar las
retenciones de IRPF de las nóminas de sus trabajadores y facturas
de profesionales. Este importe se le descuenta al trabajador en su
nómina y tú, como empresa, tienes que pagarlo.
D. Es un modelo informativo de operaciones de más de de 3.005,6€

NULA

84 ¿Dónde se puede presentar el modelo 036/037?

A. Únicamente en las oficinas de la Agencia Tributaria.


B. Únicamente en el portal de internet de la Agencia Tributaria.
C. Solo se puede solicitar con cita previa
D. Tanto en las oficinas como en el portal de internet de la Agencia
Tributaria

D. Tanto en las oficinas como en el portal de internet de la Agencia Tributaria


85 ¿Quién tiene que presentar el modelo 347?

A. Cualquier persona de la empresa.


B. Solo los administradores.
C. Los empresarios y profesionales que desarrollen actividades
económicas siempre y cuando superen la cifra de 5000€.
D. Los empresarios y profesionales que desarrollen actividades
económicas siempre y cuando superen la cifra de 3005,6€.

NULA

86 ¿Cuánto se paga en el modelo 130?

A. Con el modelo 130 se paga un 20% del rendimiento de la actividad.


B. Con el modelo 130 se paga un 15% del rendimiento de la actividad.
C. Con el modelo 130 se paga un 5% del rendimiento de la actividad.
D. Con el modelo 130 se paga un 25% del rendimiento de la actividad.

A. Con el modelo 130 se paga un 20% del rendimiento de la actividad.

¿Cuál es el modelo de declaración o liquidación del impuesto sobre


87
sociedades?

A. Modelo 220
B. Modelo 120
C. Modelo 200
D. Modelo 347

C. Modelo 200

88 ¿Cuál de estos modelos es de carácter informativo?

A. Modelo 400
B. Modelo 420
C. Modelo 600
D. Ninguna respuesta es correcta

A. Modelo 400

89 ¿Cuál de estos modelos es de pago?

A. Modelo 420
B. Modelo 600
C. A y B son correctas
D. Ninguna respuesta es correcta

C. A y B son correctas
90 ¿Cómo se comunican las empresas con la S.S.?

A. A través de gmail
B. A través del Programa Red
C. A través de mail
D. No contactan

B. A través del Programa Red

91 ¿Dónde se consigue la licencia de apertura?

A. En la Seguridad Social
B. En el Ayuntamiento
C. Todas son correctas
D. Ninguna es correcta

B. En el Ayuntamiento

92 ¿Cuándo se paga el modelo 420 - 421?

A. Semestralmente
B. Anualmente
C. Trimestralmente
D. Ninguna es correcta

C. Trimestralmente

93 ¿Cuáles son los modelos de estos modelos de hacienda nacional?

A. 036/037
B. 348
C. 117
D. ninguna es correcta

A. 036/037

94 ¿En hacienda nacional que pagos son trimestrales?

A. No hay pagos trimestrales


B. Modelo 111/115
C. Modelo 347
D. Ninguna es correcta

B. Modelo 111/115

95 ¿Qué se encuentra en la TA1?

A. Afiliación a la S.S
B. Solicitud de inscripción en el sistema de la S.S
C. Administrador de sociedades
D. Gestión riesgos profesionales

NULA

96 ¿Qué modelo de hacienda canaria se encarga de la autoliquidación?

A. Modelo 421
B. Ninguna es correcta
C. Modelo 420
D. Modelo 425

C. Modelo 420

97 ¿Qué se encuentra en la TAS21/5?

A. Administrador de sociedades
B. Ninguna es correcta
C. Gestión riesgos profesionales
D. Solicitud de segundos y posteriores C.C.C

A. Administrador de sociedades

98 ¿Qué modelo es solo para autónomos?

A. Modelo 130
B. Modelo 421
C. Modelo 145
D. Todas son correctas

A. Modelo 130

99 ¿Qué aporta el modelo 415?

A. Todas las respuestas son correctas.


B. La declaración anual de las operaciones con un cliente ,
proveedor, deudor o acreedor.
C. Siempre que supere los 3500 euros.
D. Que solo aporte 2900 euros.

B. La declaración anual de las operaciones con un cliente , proveedor, deudor o acreedor.

100 ¿ Para qué es el modelo 036?

A. Es para darle de alta en hacienda


B. Hay que tener certificado digital
C. Se presentan en las delegaciones y administraciones de la Agencia
Tributaria.
D. Todas las respuestas son correctas

D. Todas las respuestas son correctas

You might also like