You are on page 1of 5
ferrovial construcclén (digo Obra: FED recta 08) OF 1.23. OES e Ch aaa aM Oa} Ee i ee20 | MARQUE LA SITUACION CORREGIDA: (1. Uso de EPP: minim, casco, calzado de seguridad, quantes, ‘9afas de protecién y ropa de ata vsbiidd. C1 2. Proteceién de caida de altura: barandila, sedes 0 Sstemas antrcaidas (amés, linea de vida’ ancajes) instalados/usados. C3. Proteccién de aberturas/vanos: mediante baranlas, ‘ublertas fas 0 redes de seguridad, C14. Maquinaria y equipas: elementos minimos de seguridad instalados:alarma de marcha ards, baliza cnturones y anclajs, etc. Protecciones instaladas para’ evitar contacto con partes imévies, callentes y lectrcdad, O15. Elevacién de cargas: esiingas, cadenas, griletes, etc. marcadas (mediante place, anila..). Accesorios de elevacién adecuados, ganchos con pestilos de seguridad, ete C6. Plataformas elevadoras: dlspostives de emergencla, rescate y parada etc. Trabajar desde el piso de la pataferma, Oi 7. Excavaciones: estaildad dal talud, perimetro protegico ‘con barandilas, sefiaizado... scaleras 0 andamios de acces. C1 & Control del Trafico: trifico de vehiculos y maquiaria segregado de acceso y paso de trabajadores. Sefaizacin de los, trabajos 5. Plataformas de trator sueos con resistencia adecuada {de acuerdo a los trabajadores que trabajan en ella. Uso de amés fen dl proceso de montaje y como complemento de la barandila, sifvese necesaro. Ba 10. Escaleras de mano: disponer de andaje superior 0 Inferior. Rega incinacién 4 vertcal-1 horizontal (75°). Extendida rminimo 1 metro sobre la superfie de acceso. 1111. tnstalacién eléetrica: Dispositivos de corte diferencial de corrente de alta sensbilidad, crcito eléctrico conectedo & tiera, carcasa 0 tableros alslados. Cables con recubrimiento aislantey conductor de toma de tierra. Extensiones con enchufes Industriales Zonas de trabajo Huminadas (irafas 0 iluminacién, luminarias, proyectores, etc.) Trabejadores y maquinara vsibles en todo momento. 1 13, Servicios Afectados: icentiicados, localizados y rmarcados antes de comenzar la actividad. 0114. calidad del Aire: Espacios confinados. Medicién dela concentraciin de oxigeno, sustancias téxicas © explosivas. Monitoreo continuo y sistemas. de comunicacién. "Equipo de rescate, si fuese necesario, 1115, Teléfono méuit: usado fuera de las 2onas de trabajo. 16. .tnstataciones de bienestar y primeros auxil localizadas cerca de las zonas de trabajo. 117. Oden y timpteza: zonas de trabajo libres de escomibros Y acete, aro, hielo, et. ... Materiales almacenados en éreas autorzadas. C118, Manipulacién manual de cargas: uillzacién medos rmecnicos y/o evitar postures forzadas. 1119. contaminantes, radiaciones: seguir indicacones de la ficha de soguridad del producto. Usa los EPP necesarios. 20. Comportamiento inadecuado. (Poner-en Otros ‘Comentarios el niimero 20.1, 20.2, etc.) 20.1 Uso inadecuado de herramientas 0 equipos 20.2 Eliminaciin de protecciones. exstentes/elementos de seguridad de equipos 20.3 Incumplimiento de érdenes expresas de trabajo 20.4 Provocarriesgos a otros trabajacores oTros/comentartos:_4.- S¢ chserya “2rsona/ vbliza (Mdcle Cuan cnt vere, x fC Fern wa (0- Se observa inadecws do nena caler Cure cro ‘ObservaGion recibida por ‘Supervisor, Encargado, ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DEL DEvaRTAMENTO SSO DE FERROVIAL CONSTRUCCION Escaneado con CamScanner uparaainine. Taree 109, Hameo 2, Lellenoycompre - i) Seay construcciin Cédigo Obrar OBSERVACIONES PREVENTIVAS DE SEGURIDAD si rechaOUOS ) 23 — tugar/adtividad: TOE 23 , frome L Lellenoy tem ee MARQUE LA SITUACION CORREGIDA: 111. Uso de EPP: minimo, casco,calzado de seguridad, quantes, gafas de proteccién y ropa de alta vsilidad. ( 2. Proteccién de caida de altura: barandillas, redes o sistemas anti-caidas (arnés, linea de vida y anclajes) instalados/usados. C5. Proteccién de aberturas/vanos: mediante baranditas, ‘cubiertasfijas o redes de seguridad. 1 4. Maquinaria y equipos: elementos minimos de seguridad instalados: alarma de marcha atrés, baliza, cinturones y anclajes,, etc. Protecciones instaladas para evitar contacto con partes ‘méviles,callentes y electricidad. 115. Etevacién de cargas: eslingas, cadenas, grilletes, etc marcadas (mediante placa, anila..). Accesorios de elevacién ‘adecuados, ganchos con pestillos de seguridad, etc. C6. Plataformas elevadoras: dispositives de emergencia, rescate y parada etc. Trabajar desde el piso de la plataforma. 1 7. Excavaciones: estabilidad del talud, perimetro protegido ‘on barandillas, sefaizado... Escaleras 0 andamios de acceso. C8. Control del Tréfico: tréfico de vehicules y maquinaria segregado de acceso y paso de trabajadores. Sealizacién de los trabajos C5. Plataformas de trabajo: suetos con resistencia adecuada {de acuerdo a ls trabajadores que trabajan en alla. Uso de amés ‘en el proceso de montaje y como complemento de la barandila, si fuese necesario. Ci 10. Escaleras de mano: disponer de andaje supetior 0 Infenor. Regla indinacién 4 vertial-1 horizontal (75°). Extendida rminimo 1 metro sobre la superficie de acceso. iE Bomrda laborat OTROS/COMENTARIOS:, enimebriles inadetwados al frraberr 22 Ceerees fe clrdles inadetwadtos al fnaberr 7 11. Instalacién eléctrica: Dispositivos de corte diferencial de corriente de alta sensiblidad, circuto eléctrico conectado @ tierra, carcasa 0 tableros aislados. Cables con recubrimiento aistante y conductor de toma de tierra, Extensiones con enchufes industriales 1 12 Muminacién: Zonas de trabajo iluminadas (jirafes o torres de iluminacién, luminarias, proyectores, etc.). Trabajadores y maquinaria vsibles en todo momento. O13, Servicios Afectados: identiicados, localizados y rmarcados antes de comenzar la actividad. (114. calidad det Aire: Espacios confinados. Medicién dela ‘concentracién de oxigeno, sustancias tixicas 0 explosivas. Monitoreo continuo y sistemas de comunicacién. Equipo de rescate, si fuese necesario, 1115. Teléfono mér usado fuera de las zonas de trabajo. (1 16. Instalaciones de bienestar y primeros auxilios: localizadas cerca de las zonas de trabajo. 1117. Orden y limpieza: zonas de trabajo libres dé escombros Y aceite, barro, hielo, etc... Materiales almacenados en areas ‘autorizadas. & 18. Manipulacién manual de cargas: utilizacién medios Imecénicos y/o evitar postures forzadas. 1119. Contaminantes, radiaciones: sequirindicaciones de la ficha de seguridad del producto, Usar los EPP necesarios. 1 20. Comportamiento inadecuado, (Poner en Otros {Comentarios el némero 20.1, 20.2, etc.) 20.1 Uso inadecuado de herramientas © equipos 20.2 Gliminacién de protecciones. existentes/elementos de ‘seguridad de equipos 20.3 Incumplimiento de érdenes expresas de trabajo 20.4 Provocar riesgos a otros trabajadores ex de Con ficeas de andamo. 1B ge chserva falta de abase en ceavipa y SotrecrhErtO, & Teuniope ‘Observaci6n recibida por: ‘Supervisor, Encargado, . FIRMA: FIRMA: Nombre: Nombre: Empresa: SCV empresa: ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO SSO DE FERROVIAL CONSTRUCCIOy, Escaneado con CamScanner ferrovial construccién cédigo obra: + ED © pacha: lO, OF 23. LLugar/Actividac _forre I2A, framo2z, COce MARQUE LA SITUACION CORREGIDA: (11. Uso de EPP: minimo, casco, calzado de seguridad, quantes, {gafas de proteccién y ropa de alta visibilidad. 1 2. Proteccién de caida de altura: barandilas, redes 0 Sistemas anticaidas (amés, linea de vida y "andajes) instalados/usados. C3. Proteccién de aberturas/vanos: mediante barandilas, ‘ubiertasfijas 0 redes de seguridad. C14 Maquinaria y equipos: elementos minimos de seguridad instalados: alarma de marcha atrés,baliza,cinturones y anclaes, fete. Protecciones instaladas para evitar contacto con partes rmévies, calientes y electrcidad. 5. Etevacién de cargas: estingas, cadenas, griletes, etc. ‘marcadas (mediante placa, anila..). Accesorios de elevacién ‘adecuades, ganchos con pestillos de séguridad, etc. (6. Plataformas elevadoras: dispositives de emergencla, rescate y parada etc. Trabajar desde el piso de la plataforms. O 7. Excavaciones: estabilidad del talud, perimetro protegido ‘con barandilas, sefialzado... Escaleras 0 andarnios de acceso, 8. Controt del Trafico: tréfco de vehiculos y maquinaria segregado de acceso y paso de trabajadores. Sefializcién de los twabajos, 1 9. Plataformas de trabajo: suelos con resistencia adecuada {de acuerdo a los trabajadores que trabajan en ella. Uso de arnés fen el proceso de montaje y como complemento de la barandita, i fuese necesario, (1 10. Escaleras de mano: disponer de andaje superior 0 Inferior. Regla indinacién 4 vertical horizontal (75°), Extendida ‘minimo 1 metro sobre la superficie de acceso. L : orros/comentarios: 24. /na ce waddo afcrram enlo ACQu,Yo [8d 11. Instalacién eléctrica: Dispostivos de corte diferencial de corriente de alta sensibilidad, circuito eléctrico conectado a tierra, carcasa o tableros aislados. Cables con recubrimiento aislante y conductor de toma de tierra. Extensiones con enchufes Industriales 1-12. Huminacién: Zonas de trabajo iluminades (jrafas 0 torres de iluminacién, luminarias, proyectores, ete.). ‘Trabajadores y maquinaria visibles en todo momento. C1 13. Servicios Afectados: identificados, localizados y ‘marcados antes de comenzar la actividad. C1 14. Calidad de! Aire: Espacios confinados. Medicién dela concentracién de oxigeno, sustancias téxicas 0 explosivas. Monitoreo continuo y sistemas de comunicacién. Equipo de rescate, sifuese necesario, 1115. Teléfono mévil : usedo fuera de las zonas de trabajo. (& 16. Instalaciones de bienestar y primeros auxilic locaizadas cerca de las zonas de trabajo. 7117.0rden y limpieza: zonas de trabajo libres de escombros ¥ aceite, barra, hielo, et. .. Materiales almacenados en reas autbrizadas. © 18. Manipulacién manual de cargas: utilizacién medios ‘mecénicos y/o eviter postures forzadas, 1119. Contaminantes, radiaciones: seguir indicaciones dela Ficha de seguridad del producto. Usar los EPP necesarios. 1 20. Comportamiento inadecuado. (Poner en Otros {Comentarios el nimero 20.1, 20.2, etc.) 20.1 Uso inadecuado de herramientas 0 equipos 20.2 Climinacién de protecciones existentes/elementos de Seguridad de equipas 20.3 Incumplimiento de érdenes expresas de trabajo 20.4 Provacarriesgos a otros trabajadores. ner a 16- Taches de Lasura [/eno-, ¢e Solicuta tehro vréenke ‘Supervisor, Encargado, FIRMA: Nombre: DAN Empresa: ESTE DOCUMENTO £5 PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO SSO DE FERROVIAL CONSTRUCCION Escaneado con CamScanner ferrovial cconstruccién (Cédigo Obra: Fecha: Coa Chola Lota 2d sorte UW) OS 23 tugar/rctvidas_ LOCC /00, rame 2-, CO.ce MARQUE LA SITUACION CORREGIDA: — [R1. Uso de EPP: minimo, casco, calzado de seguridad, quantes, igafas de proteccién y ropa de alta visibildad. 2. Proteccién de caida de altura: barandilas, redes 0 ‘Sstemas anti-aidas (amés, linea de vida y ”endlajes) instalados/usados. 013 Proteccién de aberturas/vanos: mediante barandilas, cubiertas fijas 0 redes de seguridad. (14 Maquinaria y equipos: elementos minimos de seguridad instalados: alarma de marcha atré, baliz,cinturones y anclajes, fete Protecciones instaladas para eyitar contacto con partes, rmévies, calientes electriidad. US. Elevacién de cargas: eslingas, cadenas, griletes, etc. rmarcadas (mediante place, anila..). Accesorios de elevaclén ‘adecuados, ganchos con pestillos de seguridad, etc. 1 6, Plataformas elevadoras: dispositivos de emergencla, rescate y parada etc. Trabajar desde el piso dela plataforma, C1 7. Excavaciones: estabiliad del tal, perimetro protegido ‘con barandilas, sefialzado... Escaleras 0 andamios de acceso. & Control del Trafico: tréfico de vehiculos y maquinaria segregado de acceso y paso de trabajadores. Seializacién de los trabajos C1 2. Plataformas de trabajo: suelos con resistencia adecuada e acuerdo 2 los trabajadores que trabajan en ella. Uso de arnés, fen el proceso de montaje y como complemento de la barandilla, si fuese necesari i 10. Escaleras de mano: dspoher de anciale superior 0 inferior, Regla indlinacién 4 vertical-1 horizontal (75°). Extancida ‘minim 1 metro sobre la superficie de acceso. L orros/comentartos:_4.~ 7/abaja dows se plea ublizot 6aprde en /jboceS oe orm) ¢ onade Fuadacone bo We CQv = /n. ferame Hl 11, Instalacién eléctrica: Dispositivos de corte diferencial de corriente de alta sensibilidad, ciculto eléctrico conectado @ tierra, carcasa 0 tableros aislados. Cables con recubrimiento alslante y conductor de toma de terra, Extensiones cén enchufes Industries 1 12, tuminacién: Zonas de trabajo iluminadas (jrafas © torres de luminacién, luminarias, proyectores, etc). “Trabajadores y maquinara visibles en todo momento. 1 13. Servicios Afectados: identificados, localizados y rmarcados antes de comenzar la actividad. 14. calidad det Aire: Espacios confinados. Medicién dela cconcentracién de oxigen, sustancias tixicas 0 explosivas. Monitoreo continuo y. sistemas de comunicacién. Equipo de rescate, si fuese necesario. 1115: Teléfono mévil : usado fuera de las zonas de trabajo. 1 16. Instalaciones de bienestar y primeros auxilios: \ocalzadas cerca de las zonas de trabajo. 1117. Orden y limpieza: zonas de trabajo libres de escombros Y aceite, barro, hielo, etc. ... Materiales almacenados en éreas autorizadas. 18, Manipulacién manual de cargas: utilizacién medios mecénicos y/o evtar posturas forzadas. (19. Contaminantes, radiaciones: seguir indicaciones de la ficha de seguridad del producto. Usar los EPP necesarios. 1 20. Comportamiento inadecuado, (Poner en Otros {Comentarios el niimero 20.1, 20.2, ete.) 20.1 Uso inadecuado de herramientas 0 equipos 20.2 Blminaciin de protecciones exstentes/elementos de Seguridad de equipos 20.3 Incumplimiento de érdenes expresas de trabajo 20.4 Provocar riesgos a otras trabajadores = So 1 Comosidad — aa c lero elee hs beens FIRMA: Nombre: Alber Aa a Mews [. empress: CM aaa Ge == FIRMA: ANIE! ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO SSO DE FERROVIAL CONSTRUCCION Escaneado con CamScanner Ke Seddagy Seo OBSERVACIONES PREVENTIVAS DE SEGURIDAD ae 7 construccién ete. Céeigo Obras Fecha: 12,05 )23 — ugar/actividad:_ Loree (27. A2me 2, 00.¢c MARQUE LA SITUACION CORREGIDA: 121. Uso de EPP: minimo, casco, calzado de seguridad, quantes, ‘gafas de proteccién y ropa de alta visiblidad. Bi 2 Proteccién de caida de altura: barandilas, redes 0 sistemas anticaidas (amés, linea de vida y andajes) instalados/usados. 13. Proteccién de aberturas/vanos: mediante barandillas, cbiertas fas o redes de seguridad. (14 Maquinaria y equipas: elementos minimos de seguridad Instalados: alarma de marcha atrés,baliza, cinturones y andlajes, etc. Protecciones instaladas para evitar contacto con partes ‘méviles,calientes y electrcidad. OS. Elevacién de cargas: eslingas, cadenss, grilletes, etc. marcadas (mediante place, anila..). Accesorios de elevacién ‘adecuads, ganchos con pestilos de seguridad, et. 1 6. Plataformas elevadoras: cispostives de emergenca, rescate y parada etc. Trabajar desde el piso de la plataforma. Bl 7. Excavaciones: estabiidad dal talud, perimetro protesido ‘con barendilas, sefializado... Escaleras 0 andamics de acceso. 11. Controt del Tréfico: tréfico de vehicules y maquinaria segregado de acceso y paso de trabajadores. Seialzadén de los trabajos 1 9, Platatormas de trabajo: suelos con resistencia adecuada de acuerdo a los trabajadores que trabajan en ella. Uso de amés ‘en el proceso de montaje y como complemento de la barandilla, sifuese necesario. 1 10. Escateras de mano: disponer de ancaje superior 0 inferior. Regla indinacién 4 vertical-t horizontal (759), Extendida minim 1 metro sobre la superficie de acceso. 11, tnstalacin elécea: Dsposos ce cone erect | de corrente de alta sensilided, crcuto eléctrico conectado @ tiera, carcasa 0 tableros aisados. Cables con recubrimiento asian y conductor de toma de tierra. Extensiones con enchufes industriales C1 12, tluminacién: Zonas de trabajo iluminadas (jirafas 0 torres de luminacién, luminarias, proyectores, etc). ‘Trabajadores y maquinaria visibles en todo momento. 1 13. Servicios Afectados: identiicados, localizados y rmarcados antes de comenzar la actividad. (1114. Calidad det Aire: Espacios confinados. Medicién dela concentracién de oxigeno, sustancias téxicas. 0 ‘explosivas. Monitoreo continuo y sistemas de comunicacién. Equipo de rescate, si uese neceserio. O11. Teléfono mévil : usado fuera de las zonas de trabajo. 7 16. nstalaciones de bienestar y primeros auxilios: localizadas cerca de las zonas de trabajo. (117. Orden y limpieza: zonas de trabajo libres de escombros, Y acete, barra, hielo, etc... Materiales almacenados en éreas ‘autorizadas. 1 18, Manipulacién manual de cargas: utilizacién medios ‘mecénicos y/o evitar posturas forzadas. 119. Contaminantes, radiaciones: seguir indicaciones de la ficha de seguridad del producto. Usar los EPP necesarios, C20. Comportamiento inadecuado, (Poner en Otros {Comentarios el nimero 20.1, 20.2, etc.) 20.1 Uso inadecuado de herramientas 0 equipos 20.2 Bliminaciin de protecciones existentes/elementos de ‘Seguridad de equipos 20:3 Incumplimiento de érdenes expresas de trabajo 20.4 Provocar riesgos a otros trabajacores (OTROS/COMENTARIOS:. nivclades, bande Jas desmvcladas mos bica Afanracles fero no cstan | FIRM ) FIRMA: Nombre: Nombre: Empresa: Empresa: Fe ‘Supervisor, Encargado, ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO SSO DE FERROVIAL CONSTRUCCION Escaneado con CamScanner

You might also like