You are on page 1of 16

TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS

ENERGIAS
HIDRÁULICAS
Sergio Andres Quintero Celis
Colombia tiene una de las matrices de generación eléctrica más limpias del mundo.
A diciembre de 2018, la capacidad instalada de generación en el Sistema
Interconectado Nacional fue de 17.312 Mega-watts (MW). De esta capacidad
instalada, el 68,4% correspondió a generación hidráulica.

Sergio Andres Quintero Celis


CENTRAL
Una central hidroeléctrica es una instalación que
permite el aprovechamiento de las masas de agua

HIDROELÉCTRICA
en movimiento que circulan por los ríos, para
transformarlas en energía eléctrica, utilizando
turbinas acopladas a generadores

Sergio Andres Quintero Celis


En una central hidroeléctrica, la transformación de la
energía potencial en energía cinética se logra mediante
la caída del agua.
El agua que cae pasa por unas turbinas que se

¿COMO
acoplan a un generador.
Estas convierten la energía cinética en energía

FUNCIONA?
mecánica.
El generador tiene como función transformar la
energía mecánica en energía eléctrica. Esta
transformación se consigue gracias a la interacción
de los dos elementos principales que lo componen:
la parte móvil llamada rotor, y la parte estática que
se denomina estátor.

Sergio Andres Quintero Celis


Sergio Andres Quintero Celis
Principales Hidroeléctricas de
Colombia

Sergio Andres Quintero Celis


CENTRAL HIDROELÉCTRICA SAN
CARLOS
Propietario: ISAGEN
Ubicación: Antioquia, San Carlos
Capacidad: 1240 MW
Año de Construcción: 1984

El embalse sobre el río Guatapé tiene 3,4 km2 y una


capacidad de almacenamiento de 62 millones de m3. La
presa Punchiná tiene 70 m de altura y 800 m de
longitud

Sergio Andres Quintero Celis


PRESA HIDROSOGAMOSO
·Propietario: ISAGEN
·Ubicación:Santander, Girón, Betulia, Zapatoca, Los
Santos, Lebrija, San Vicente de Chucurí,
Barrancabermeja, Puerto Wilches y Sabana de Torres
·Capacidad: 819 MW
·Año de Construcción: 2014

El embalse Topocoro de 7.000 hectáreas


aproximadamente, es uno de los más extensos del país y
almacena el mayor volumen de aguaon 4.800 millones
de m3

Sergio Andres Quintero Celis


CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL
GUAVIO
·Propietario: ENEL
·Ubicación:Cundinamarca, Ubalá
·Capacidad: 1250 MW
·Año de Construcción: 1992

Esta planta se encuentra en el municipio de Ubalá,


Cundinamarca, y allí se genera a diario el 7% de la
energía para todo el país.

Sergio Andres Quintero Celis


CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL EL
CHIVOR
·Propietario: AES CHIVOR & CIA SCA ESP
·Ubicación:Boyaca, Santa Maria
·Capacidad: 1000 MW
·Año de Construcción: 1970

La Central Hidroeléctrica de Chivor es la tercera


central eléctrica con mayor capacidad instalada en
Colombia. El lago artificial creado para proveer la
potencia hidroeléctrica a esta central se llama embalse
la Esmeralda, el cual limita con el territorio de los
municipios de Macanal, Chivor y Almeida.

Sergio Andres Quintero Celis


CENTRAL HIDROELÉCTRICA
HIDROITUANGO
·Propietario: EPM
·Ubicación:Antioquia, Ituango y briceño
·Capacidad: 2400 MW
·Año de Construcción: 2022

Una construcción preliminar de la presa comenzó en


noviembre de 2010, y se esperaba que la planta de energía
iniciara operaciones a finales de 2018, lo que no fue
posible debido al bloqueo de uno de los túneles de
desviación del río producido por un deslizamiento en una
de sus márgenes, en abril de 2018.1​El 30 de noviembre de
2022 se encendieron sus primeras 2 turbinas, y el 14 de
diciembre inicio operación comercial continua. Se espera
que para el 2023 2 turbinas más entre en operación

Sergio Andres Quintero Celis


IMPACTOS AMBIENTALES
Disminución de especies nativas.
Diseminación anómala de especies exóticas más
adaptadas a las condiciones lenticas.
Fragmentación del hábitat, debido a la dificil
circulación de especies migratorias.
La disminución en la concentración de oxígeno
disuelto causa la mortandad de peces y otras
especies acuáticas.
Las inundaciones por el llenado del reservorio,
generan pérdida de flora y fauna

Sergio Andres Quintero Celis


IMPACTOS AMBIENTALES
Desplazamiento de poblaciones.
Modificación de actividades de sustento, como la
pesca.
Cambio de áreas de actividades de desarrollo
agrícola y pecuarias, debido a trasnformaciones en
los suelos.
Afectaciones en la salud de las poblaciones
aledañas.

Sergio Andres Quintero Celis


Impactos negativos de las centrales Hidroeléctricas:

Pérdida física de terrenos y propiedades inmobiliarias,


que a veces afectan a la totalidad de un núcleo de

IMPACTOS
población
Transición a otros medios de supervivencia,

SOCIALES
especialmente en las comunidades más arraigadas al
entorno
Pérdida de identidad cultural de la población y ruptura
con su tradición

Estos impactos, que son a menudo difíciles de gestionar,


deben minimizarse con políticas de redistribución de los
beneficios entre la comunidad afectada, y con actuaciones
complementarias dependientes de las autoridades locales.

Sergio Andres Quintero Celis


Impactos positivos de las centrales Hidroeléctricas:

Contribuyen a aumentar la riqueza de las


comunidades locales no solo con las actividades

IMPACTOS
derivadas de la construcción y el mantenimiento de las
instalaciones, sino con el hecho de que proporcionan

SOCIALES
electricidad al entorno más cercano.

La construcción de presas ayuda a reducir los riesgos


de riadas, y aseguran el suministro constante de agua
fresca de calidad, si se gestiona adecuadamente.

En países en vía de desarrollo, mejoran


sustancialmente las condiciones sanitarias del
entorno, estimulan el crecimiento económico e
incrementan, en general, la calidad de vida.

Sergio Andres Quintero Celis


GRACIAS

Sergio Andres Quintero Celis

You might also like