You are on page 1of 31

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

facultad de ciencia de la ingenierÍa y aplicadas


CARRERA DE INGENIERIA HIDRÁULICA

SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA UNA CIUDAD


Integrantes:
CAMPAÑA CRISTIAN
CHICAIZA JAZMIN SEGUNDO "A"
GUANOLIQUIN KATHERIN
LEMA MAYERLI

RODRIGUEZ JONATHAN ING. HERNÁN YANEZ


SUÁREZ BRYAN

2022 - 2023
SISTEMA DE AGUA POTABLE
OBJETIVO
GENERAL
Investigar acerca del sistema de agua potable mediante el uso de sitios
web, archivos bibliográficos, para tener el suficiente conocimiento
sobre el mismo y de esa forma tener en cuenta las características que
el sistema debe tener para una distribución aceptable para el humano

OBJETIVO
ESPECIFICO
1.-Conocer el funcionamiento del agua potable
2.-Determinar cuáles son los requisitos que debe tener el agua para
que sea potable.
3.-Evaluar las condiciones que se debe cumplir en un sistema de agua
potable.
SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA Un sistema de abastecimiento
de agua potable tiene como
finalidad primordial, la de
El agua potable es entregar a los habitantes de
considerada aquella que una localidad, agua en
cumple con la norma cantidad y calidad
establecida por la
Organización Mundial de la
Salud (OMS)
La contaminación del agua ocasionada por aguas residuales
municipales la principal causa de enfermedades de tipo hídrico
por los virus, bacterias y otros agentes biológicos

Por tal motivo es


indispensable conocer la
calidad del agua que se
piense utilizar para el
abastecimiento a una
población.

SISTEMA DE AGUA POTABLE

CAPTACIÓN REGULARIZACIÓN

CONDUCCIÓN
LINEA DE ALIMENTACION

TRATAMIENTO
RED DE DISTRIBUCIÓN
CAPTACIÓN

Es la parte inicial del


sistema hidráulico y
consiste en las obras
donde se capta el agua
para poder abastecer a
la población
CONDUCCIÓN

La denominada “línea de
conducción” consiste en
todas las estructuras
civiles y electromecánicas
cuya finalidad es la de
llevar el agua desde la
captación hasta un punto
TRATAMIENTO

Se refiere a todos los procesos


físicos, mecánicos y químicos
que harán que el agua adquiera
las características necesarias
para que sea apta para su
consumo.
sirve para cambiar
REGULARIZACIÓN
un régimen de
abastecimiento
constante a un
régimen de
consumo variable.

LINEA DE ALIMENTACION

Esta línea es el conjunto


de tuberías que sirven Cada día son más
para conducir el agua usuales por la lejanía de
desde el tanque de los tanques y la necesidad
regularización hasta la red de tener zonas de
de distribución, distribución con
presiones adecuadas
RED DE DISTRIBUCIÓN

Este sistema de tuberías


es el encargado de
entregar el agua a los
usuarios en su domicilio
REQUISITOS PARA QUE EL AGUA SEA
POTABLE

La potabilización del agua es una


cadena de procesos físicos y químicos
realizados en el agua cruda para
eliminar de ella minerales, materia
orgánica y contaminantes biológicos
del agua que representen un riesgo
potencial para la salud humana.
FASES DE LA
POTABILIZACION DEL DECANTACIÓN
AGUA

PRETRATAMIENTO DEL
FILTRACION
AGUA

COAGULACIÓN
DESINFECCIÓN
FLOCULACIÓN
RED DE
ABASTECIMIENTO
DE AGUA Una red de abastecimiento de agua
potable es aquella que facilita que el
POTABLE
agua avance desde el punto de
captación hasta el punto de consumo
en condiciones aptas para su
consumo. Por aptas no solo se
entiende en cuanto a condiciones
sanitarias de calidad, sino también de
cantidad.
La fuente de agua que
da origen al sistema
puede ser de :

AGUA DE MANANTIALES NATURALES.


AGUA DE MAR, QUE SE DESALINIZA ANTES
DE ENTRAR EN LA RED DE ABASTECIMIENTO.
AGUA SUPERFICIAL, COMO LA PROCEDENTE
DE LAGOS, RÍOS, EMBALSES O ARROYOS.
AGUA SUBTERRÁNEA, CAPTADA CON
EXTRACCIONES. OTROS, COMO AGUA DE
LLUVIA ALMACENADA EN ALJIBES.

CAPTACIÓN Y
ALMACENAMIENTO DE
CAPTACIÓN
‘AGUA BRUTA

La captación es el punto inicial de la


red. Las aguas subterráneas se
captan con pozos o galerías de
extracción. En el caso de aguas que
están en la superficie, se emplean
bocatomas, galerías filtrantes,
paralelas o perpendiculares, siempre
teniendo como referencia el curso
del agua.
TRATAMIENTO
Reja
Desarenador
Floculadores
Decantadores y
filtros
Filtros
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
El almacenamiento puede realizarse
en tanques de cabecera, que se
colocan aguas arriba de la red que
alimentan, o en tanques de cola, en el
extremo opuesto de la red. En el
primer tipo de tanques toda el agua
distribuida en la red pasa por ellos,
cosa que no ocurre en los tanques de
cola.
CUAL ES EL SISTEMA DE
DISTRIBUCIÓN DE AGUA
POTABLE

Una red de distribución de agua potable, es una red


que transporta agua desde plantas de tratamiento o
tanques de almacenamiento hasta el punto de
conexión del servicio, es decir, hasta un punto donde
puede ser utilizada por los usuarios, ya sea un
suministro público de agua o una conexión de agua
familiar.
Las redes de ESTRUCTURA JERÁRQUICA
Una red de distribución urbana es
abastecimiento de una red que toma agua
agua se construyen directamente del subtramo o de
varios embalses de control
de acuerdo con el (cabecera, intermedio o cola) y la
tipo de función distribuye a todos los puntos de
toma de agua.

Los niveles en los Las conducciones de aducción


que se clasifican son: son las grandes arterias de
Se entiende por
Aducción, acometida, la tubería que
transporte que recogen el agua
enlaza la instalación
Distribución Urbana desde los puntos de captación interna de un inmueble,
y acometidas o tratamiento y llegan hasta la con la tubería de la red
zona urbana. de distribución.

TIPOLOGÍAS

Redes de distribución en
general o según su función
o ubicación. Las zonas
pueden ser de dos tipos:
Ramificada y Mallada La diferencia más notable entre ellos es el

Una red Mallada es la que costo y la calidad, la demanda. Ambos
va formando cuadrículas, negocian si te niegas a elegir.
consiguiendo se que cada ELEMENTOS QUE COMPONEN LA RED DE
Una red de punto de consumo tenga DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE.
Ramificada es una Cualquier red de distribución de agua
más de una vía de flujo
red que conecta potable incluye los siguientes elementos:
diferentes puntos
Tuberías.
de consumo en una
Depósitos.
tubería
Otros elementos singulares.
TUBERÍAS
Es el elemento de transporte OTROS ELEMENTOS SINGULARES.
Aquí hay una breve lista de otros elementos únicos que se encuentran en la red de
de líquidos más excelente. La distribución de agua potable:
tubería está determinada por Relación entre alineaciones (codos, te, reductores, etc.).
La válvula de cierre.
el diámetro, el material de Desagües y purgas manuales.
construcción y el tipo de Válvula de retención.
Válvulas reguladoras de presión y caudal.
conexión. Válvulas de sobrevelosidad o sobrepresión.
Sistemas de riego y baldeo.
Fuentes públicas.
Cámara de descarga.
DEPÓSITOS Estación de muestreo.
Estación de aditivos.
Los depósitos en la red de
Los expedientes y registros de la persona.
distribución cumplen las Caudalímetros y contadores.
funciones de almacenamiento
y regulación de caudales y
presiones.
QUE CLASES DE
Los tipos de sistemas de
SISTEMAS DE
abastecimiento de
DISTRIBUCIÓN DE AGUA agua potable fría son:
POTABLE EXISTEN? DIRECTO: Es cuando la
alimentación de agua fría a los
muebles sanitarios de las
edificaciones se hace en forma
directa de la red municipal sin
estar de por medio de tinacos
de almacenamiento, tanques
elevados, etc.
POR GRAVEDAD:
La distribución de agua
fría se realiza generalmente a partir de
tinacos o tanques elevados, localizados
en las azoteas, de forma particular o
por edificación, o tanques
regularizadores construidos en
terrenos elevados en forma general por
población
COMBINADO:
Se adopta un sistema combinado
(por presión y por gravedad) cuando
la presión que se tiene en la red
general de abastecimiento de
agua fría no es la suficientes para
que llegue a los tinacos o tanques
elevados, como consecuencia
principalmente de algunos
inmuebles existe la necesidad de
construir cisternas o instalar tanques
de almacenamiento en la parte baja
de las construcciones.
POR PRESIÓN:
Es un sistema más
complejo y
puede ser resuelto con un
equipo hidroneumático o
un equipo de bombeo
programado.
Gracias por su atención

You might also like