You are on page 1of 2

Instrucciones:

◍ Responde con toda sinceridad a las siguientes preguntas.


◍ Posteriormente llena la información que se requiere en el recuadro.

Se recomienda adaptar el ambiente, de tal forma que te proporcione


tranquilidad al momento de realizar la actividad. Así que relájate y volvamos el
tiempo hacia atrás.

● Durante tu niñez, ¿cómo fue tu primer


acercamiento hacia los temas de sexualidad?

● ¿Tu familia te brindó los conocimientos


necesarios para sentirte a gusto con tu
sexualidad?

● ¿Cómo te hubiera gustado que te enseñaran


los temas de sexualidad (métodos
anticonceptivos, consentimiento, proyecto de
vida, servicios de salud, el placer, etcétera)?

Ahora, en el siguiente cuadro escribe las características que te hubiera gustado


que tu maestra o maestro tuviera para enseñarte acerca de sexualidad.
Después reflexiona sobre tus habilidades y capacidades que tienes para hablar
de estos temas con tus alumnas y alumnos.

CARACTERÍSTICAS DE LA MAESTRA MIS CARACTERÍSTICAS COMO


O MAESTRO QUE ME HUBIERA MAESTRA O MAESTRO AL ENSEÑAR
GUSTADO ME ENSEÑARA SOBRE SOBRE SEXUALIDAD
SEXUALIDAD
Conclusión

Enseñar sobre sexualidad es todo un desafío por diversos factores, pero también
resulta indiscutible la tremenda necesidad de educar a las y los adolescentes, a
nuestras juventudes, es su derecho y como docentes debemos contar con las
herramientas para orientar de manera cercana, amigable y segura. Recuerda que
la sexualidad está presente a lo largo de toda la vida. No se trata de tener una
conversación sino de estar abierto con naturalidad, afecto y cercanía y de adaptar
la respuesta a la edad, al contexto y el espacio (Ayuntamiento de Burgos, 2021) y
además no se limita únicamente al coito o a la genitalidad, sino que abarca desde
el género, el autoconcepto, cómo nos relacionamos, el bienestar en general, y
otro aspectos que incluyen la sexualidad.

Nota. Esta actividad es parte de tu proceso formativo, no es necesario registrarla


en plataforma.

You might also like