You are on page 1of 13

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARABAMBA

INFORME DE VISITA DE CONTROL


N° 003-2023-OCI/1318-SVC

VISITA DE CONTROL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARABAMBA
YARABAMBA - AREQUIPA - AREQUIPA

“EJECUCIÓN DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL


SERVICIO DE DRENAJE PLUVIAL EN EL PUEBLO
TRADICIONAL DE YARABAMBA - DEL DISTRITO DE
YARABAMBA - PROVINCIA DE AREQUIPA -
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”

PERÍODO DE EVALUACIÓN:
DEL 10 AL 19 DE ABRIL DE 2023

TOMO I DE I

YARABAMBA, 21 DE ABRIL DE 2023

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
INFORME DE VISITA DE CONTROL
N° 003-2023-OCI/1318-SVC

“EJECUCIÓN DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE DRENAJE PLUVIAL EN


EL PUEBLO TRADICIONAL DE YARABAMBA - DEL DISTRITO DE YARABAMBA -
PROVINCIA DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”

____________________________________________________________________________

ÍNDICE
________________________________________________________________________________

DENOMINACIÓN N° Pág.

I. ORIGEN 1

II. OBJETIVOS 1

III. ALCANCE 1

IV. INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ACTIVIDAD 1

V. SITUACIONES ADVERSAS 2

VI. DOCUMENTACIÓN VINCULADA A LA ACTIVIDAD 10

VII. INFORMACIÓN DEL REPORTE DE AVANCE ANTE SITUACIONES ADVERSAS 10

VIII. CONCLUSIÓN 10

IX. RECOMENDACIÓN 10

APÉNDICES
Página 1 de 10
INFORME DE VISITA DE CONTROL
N° 003-2023-OCI/1318-SVC

“EJECUCIÓN DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE DRENAJE PLUVIAL EN


EL PUEBLO TRADICIONAL DE YARABAMBA - DEL DISTRITO DE YARABAMBA -
PROVINCIA DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”

I. ORIGEN

El presente informe se emite en mérito a lo dispuesto por el Órgano de Control Institucional de la


Municipalidad Distrital de Yarabamba mediante oficio n.° 323-2023-OCI/MDVY de 12 de abril de
2023, registrado en el Sistema de Control Gubernamental – SCG con la orden de servicio
n.° 1318-2023-003, en el marco de lo previsto en la Directiva n.° 013-2022-CG/NORM “Servicio de
Control Simultáneo” aprobada mediante Resolución de Contraloría n.° 218-2022-CG, de 30 de mayo
de 2022.

II. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Determinar si la ejecución de la obra: “Mejoramiento del servicio de drenaje pluvial en el pueblo


tradicional de Yarabamba - del distrito de Yarabamba - provincia de Arequipa - departamento de
Arequipa”, se efectúa según la normativa de contrataciones del Estado, disposiciones internas y
estipulaciones contractuales vigentes.

2.2 Objetivo específico

Establecer si la valorización de obra n.° 06 del contrato principal y adicionales de la obra:


“Mejoramiento del servicio de drenaje pluvial en el pueblo tradicional de Yarabamba - del distrito de
Yarabamba - provincia de Arequipa - departamento de Arequipa” se efectúa según la normativa de
contrataciones del Estado, disposiciones internas y estipulaciones contractuales vigentes.

III. ALCANCE

La Visita de Control se desarrolló a la valorización de obra n.° 06 del contrato principal y adicionales
de la obra: “Mejoramiento del servicio de drenaje pluvial en el pueblo tradicional de Yarabamba - del
Firmado digitalmente por
AMESQUITA BARRIOS Vanessa
distrito de Yarabamba - provincia de Arequipa - departamento de Arequipa”, el cual se encuentra a
Ysabel FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
cargo de la Municipalidad Distrital de Yarabamba, que está bajo el ámbito de control del Órgano de
Fecha: 21-04-2023 17:46:03 -05:00
Control Institucional de la Municipalidad Distrital de Yarabamba y que ha sido ejecutada de 1 de
diciembre al 31 de diciembre de 2022, en el pueblo tradicional de Yarabamba, distrito de Yarabamba,
provincia de Arequipa y región Arequipa.

IV. INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ACTIVIDAD

La valorización de obra n.° 06 del contrato principal y adicionales, es la cuantificación económica


del avance físico ejecutado durante el periodo de 1 de diciembre a 31 de diciembre de 2022, de la
obra: “Mejoramiento del servicio de drenaje pluvial en el pueblo tradicional de Yarabamba - del
distrito de Yarabamba - provincia de Arequipa - departamento de Arequipa”, cuyo objetivo es brindar
adecuadas condiciones para la evacuación de aguas pluviales en las calles del pueblo tradicional
de Yarabamba.
Página 2 de 10
V. SITUACIONES ADVERSAS

De la revisión efectuada a la valorización de obra n.° 06 del contrato principal y adicionales se han
identificado las situaciones adversas que afectan o podrían afectar la continuidad del proceso, el
resultado o el logro de los objetivos de la ejecución de la obra: “Mejoramiento del servicio de drenaje
pluvial en el pueblo tradicional de Yarabamba - del distrito de Yarabamba - provincia de Arequipa -
departamento de Arequipa”, las cuales se exponen a continuación:

1. EL PAVIMENTO REPUESTO EN LOS TRABAJOS DE EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE


DRENAJE PLUVIAL, PRESENTA ASENTAMIENTO, PONIENDO EN RIESGO LA CALIDAD Y
LA VIDA ÚTIL DE LA OBRA.

a) Condición:

El expediente técnico de la obra: “Mejoramiento del servicio de drenaje pluvial en el pueblo


tradicional de Yarabamba - del distrito de Yarabamba - provincia de Arequipa - departamento de
Arequipa” en adelante la “Obra”, fue aprobado por la Municipalidad Distrital de Yarabamba en
adelante la “Entidad”, con Resolución Gerencial n.° 013-2022-GIDUR-MDVY de 14 de marzo de
2022, con un plazo de ejecución de 105 días calendario y presupuesto total de S/ 3 104 732,20.

Posteriormente, la Entidad convocó el procedimiento de selección Licitación Pública


n.° 003-2022-MDVY el 12 de abril de 2022, para la ejecución de Obra, con un valor referencial
de S/ 2 888 122,98; es así que, se otorgó la buena pro al CONSORCIO YARABAMBA1, en
adelante el “Contratista”, suscribiendo el contrato LP n.° 0003-2022-MDVY-1 de 10 de junio de
2022 por S/ 2 888 122,98.

En ese contexto, mediante oficio n.° 005-2023-GIDUR/MDVY de 14 de marzo 2023, el gerente


de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural de la Entidad, indicó que el 9 de marzo de 2023,
se ha notificado al representante legal del Contratista para realizar la constatación física e
inventario de Obra, dado que por parte de la Entidad se había resuelto el contrato de ejecución
de la referida Obra, por haber acumulado el monto máximo de la penalidad por mora2.

A lo que, el 13 de abril de 2023, la Comisión de Control en compañía del gerente de


Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural de la Entidad, realizaron la visita de inspección física
a Obra3, mediante la cual se advierte que el pavimento repuesto “flexible” y con “adoquines de
concreto”, presenta asentamiento en varios sectores a lo largo del sistema de drenaje, en la calle
Buenos Aires, calle 1, calle Progreso, calle América y calle 9 de Octubre, como se muestra a
continuación:
Firmado digitalmente por
AMESQUITA BARRIOS Vanessa
Ysabel FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-04-2023 17:46:03 -05:00

1 CONSORCIO YARABAMBA conformado por ECOTRAM EIRL y JP CONSTRUCCION Y SUMINISTROS SRL.


2 Mediante Resolución de Alcaldía n.° 040-2023-MDY de 1 de marzo de 2023, la Entidad resuelve el contrato LP n.° 03-2022-MDVY-1, por la
causal de haber acumulado el monto máximo de penalidad por mora.
3 Se suscribió el acta n.° 007-2023-OCI-MDVY de 13 de abril de 2023.
Página 3 de 10

Imágenes n.os 1,2,3,4,5 y 6


Asentamiento del pavimento

En la vista fotográfica se muestra el asentamiento del pavimento de En la vista fotográfica se muestra el asentamiento del
adoquines de concreto, próximo a un buzón. (calle Buenos Aires). pavimento de adoquines de concreto. (calle América).

En la vista fotográfica se muestra el asentamiento del pavimento flexible. En la vista fotográfica se muestra el asentamiento del pavimento
(calle 1). flexible y reposición con concreto. (calle 9 de Octubre).

En la vista fotográfica se muestra el asentamiento del pavimento de En la vista fotográfica se muestra el asentamiento del pavimento de
adoquines de concreto. (calle América). adoquines de concreto, próximo al sumidero de concreto. (calle
Firmado digitalmente por
AMESQUITA BARRIOS Vanessa
Progreso).
Ysabel FAU 20131378972 soft Fuente: Acta n.° 007-2023-OCI-MDVY de 13 de abril de 2023.
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-04-2023 17:46:03 -05:00 Elaborado por: Comisión de Control.

Es de indicar que, la Obra consiste en ejecutar el sistema de drenaje pluvial, para que el agua
de lluvia sea evacuada rápidamente a las tuberías de drenaje y conducirlas al río Yarabamba, lo
cual involucra trabajos de reposiciones de pavimentos existentes, tal como lo indica la memoria
descriptiva del expediente técnico de Obra:

“Para ello se realizará la instalación de tuberías de drenajes para conducir las aguas pluviales,
sumideros para la captación del agua de lluvia, cabezales de salida en el rio Yarabamba, y de
obras complementarias cuando se realicen las excavaciones como protección de redes
existentes y reposiciones de los diversos tipos de pavimentos, así como de su suporte
estructural”. (sic)
Página 4 de 10

Asimismo, los trabajos de reposición de pavimento, están contemplados en el expediente técnico


a través de las partidas 06.01.01 Base Granular e = 0.20 para parchado, 06.01.04 Carpeta
Asfáltica en frio e = 5 cm para parchado, 06.01.02 Base Granular e = 0.15 cm para parchado
(pavimento rígido/adoquín) y 06.01.06.02 Adoquines de concreto h=0.08 m Reutilización 50%.

En ese sentido, en relación a la reposición de pavimento flexible, la especificación técnica de la


partida 06.01.01 Base Granular e = 0.20 para parchado, indica que: “la capa terminada deberá
presentar una superficie uniforme y ajustarse a las dimensiones, rasantes y pendientes
establecidas en el proyecto”, así también, la especificación técnica de la partida 06.01.04
Carpeta Asfáltica en frio e = 5 cm para parchado, indica que: “la superficie debe ser apisonada
entera y uniformemente por una aplanadora de tres ruedas y un peso mínimo de 10 toneladas”.

Similarmente, respecto a la reposición del pavimento con adoquines de concreto, la


especificación técnica de la partida 06.01.02 Base Granular e = 0.15 cm para parchado
(pavimento rígido/adoquín), indica que: “Similar a la partida 06.01.01 Base Granular e = 0.20
para parchado” citado anteriormente, así también, la especificación técnica de la partida
06.01.06.02 Adoquines de concreto h=0.08 m Reutilización 50%, indica que: “Los adoquines
de concreto se colocaran directamente sobre la capa de arena nivelada, al tope unos con otros,
de manera que generen juntas que no excedan de tres milímetros (3mm). La colocación seguirá
un patrón uniforme, evitándose desplazamientos de los ya colocados, el cual se controlará con
hilos para asegurar su alineamiento transversal y longitudinal”.

Cabe precisar que, la valorización de obra n.° 06 del contrato principal, correspondiente al mes
diciembre de 2022, cuya conformidad de la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano y
Rural, se dio mediante informe n.° 037-2023-GIDUR/MDVY de 27 de enero de 2023, indica que
las partidas 06.01.04 Carpeta Asfáltica en frio e = 5 cm para parchado y 06.01.06.02
Adoquines de concreto h=0.08 m Reutilización 50%, tienen un avance físico acumulado de
53,80% y 76,41%, respectivamente; lo cual indicaría que habrían ejecutado dichas partidas sin
cumplir con los indicadores de calidad.

Por lo expuesto, el pavimento flexible y pavimento con adoquines de concreto, que fue repuesto
como parte de los trabajos del sistema de drenaje, presenta asentamiento en su superficie
culminada, lo cual contraviene lo establecido en el expediente técnico y afectaría la calidad y la
vida útil de la Obra.

b) Criterio:

- Norma GE.030 Calidad de la Construcción, publicado el 8 de mayo de 2006.


Firmado digitalmente por
AMESQUITA BARRIOS Vanessa
Ysabel FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-04-2023 17:46:03 -05:00
“Artículo 9.- El constructor ejecutará los procesos constructivos comprendidos en la obra,
bajo indicadores de resultados de calidad, para demostrar el cumplimiento de su
compromiso contractual, para ello el contratista tendrá que entregar al cliente las evidencias
de cumplimiento de los códigos, reglamentos y normas, así como las pruebas, ensayos,
análisis e investigaciones de campo previstas en el proyecto”.

- Expediente técnico de la obra: “Mejoramiento del servicio de drenaje pluvial en el


pueblo tradicional de Yarabamba - del distrito de Yarabamba - provincia de Arequipa
- departamento de Arequipa”, aprobado con Resolución Gerencial n.° 013-2022-
GIDUR-MDVY de 14 de marzo de 2022.
Página 5 de 10

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
06.01.01 Base Granular e = 0.20 para parchado.
“La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las dimensiones,
rasantes y pendientes establecidas en el proyecto”
06.01.04 Carpeta Asfáltica en frio e = 5 cm para parchado.
“La superficie debe ser apisonada entera y uniformemente por una aplanadora de tres
ruedas y un peso mínimo de 10 toneladas”
06.01.02 Base Granular e = 0.15 cm para parchado (pavimento rígido/adoquín).
“Similar a la partida 06.01.01 Base Granular e = 0.20 para parchado”
06.01.06.02 Adoquines de concreto h=0.08 m Reutilización 50%.
“Los adoquines de concreto se colocarán directamente sobre la capa de arena nivelada, al
tope unos con otros, de manera que generen juntas que no excedan de tres milímetros
(3mm). La colocación seguirá un patrón uniforme, evitándose desplazamientos de los ya
colocados, el cual se controlará con hilos para asegurar su alineamiento transversal y
longitudinal”.

c) Consecuencia:

El pavimento flexible y pavimento con adoquines de concreto, que fue repuesto como parte de
los trabajos del sistema de drenaje, presenta asentamiento en su superficie culminada, lo cual
afectaría la calidad y la vida útil de la Obra.

2. LAS PARTIDAS DE PRUEBAS HIDRÁULICAS DE TUBERÍAS DEL SISTEMA DE DRENAJE


PLUVIAL NO SE HABRÍAN EJECUTADO, NO OBSTANTE, SE EFECTUÓ EL RELLENO DE
ZANJAS Y HASTA LA REPOSICIÓN DEL PAVIMENTO; LO CUAL PODRÍA AFECTAR LA
OPERATIVIDAD Y VIDA ÚTIL DE LA OBRA.

a) Condición:

De la visita de inspección a Obra, realizada el 13 de abril de 2023, por la Comisión de Control


en compañía del gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural de la Entidad, se
advierte, que las zanjas del sistema de drenaje están tapadas con relleno, asimismo, el
pavimento ya fue repuesto, es decir, considerando la secuencia constructiva de la Obra las
zanjas ya fueron rellenadas y conformadas4, como se muestra a continuación:

Imágenes n.os 7 y 8
Zanjas para tuberías con relleno y pavimento repuesto

Firmado digitalmente por


AMESQUITA BARRIOS Vanessa
Ysabel FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-04-2023 17:46:03 -05:00

En la vista fotográfica se muestra el asentamiento del pavimento de En la vista fotográfica se muestra el asentamiento del pavimento de
adoquines de concreto, próximo a un buzón. (Lo que muestra que la adoquines de concreto. (Lo que muestra que la zanja fue rellenada).
zanja fue rellenada).
Fuente: Acta n.° 007-2023-OCI-MDVY de 13 de abril de 2023.
Elaborado por: Comisión de Control.

4 La secuencia constructiva de la reposición del pavimento, consiste en rellenar la zanja y conformar la estructura del pavimento a reponer.
Página 6 de 10

Adicionalmente, corroborando lo advertido en la visita de inspección a la Obra, la valorización de


obra n.° 06 del contrato principal, correspondiente al mes diciembre de 2022, que cuenta con la
conformidad de la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural mediante
informe n.° 037-2023-GIDUR/MDVY de 27 de enero de 2023, indica que la Obra tiene un avance
físico acumulado de 85,67%, y que las partidas de relleno de zanjas tienen un avance
significativo y algunas ya han culminado, como se muestra a continuación:

Cuadro n.° 1
Avance físico de las partidas de relleno de zanjas
Avance Acumulado a Diciembre 2022
Ítem Descripción Parcial
Unidad Metrado Precio Metrado Valorizado %
03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
RELLENO DE ZANJA 1.0<H<=1.5 m.
03.02.20 m 405,02 13,51 5 471,82 348,58 4 709,32 86,06%
P/TUBO D.N. = 450 mm
RELLENO DE ZANJA 1.5<H<=2.0 m.
03.02.21 m 258,55 20,38 5 269,25 229,72 4 681,69 88,85%
P/TUBO D.N. = 450 mm
RELLENO DE ZANJA 2.0<H<=2.5 m.
03.02.22 m 94,63 27,87 2 637,34 77,04 2 147,10 81,41%
P/TUBO D.N. = 450 mm
RELLENO DE ZANJA 2.0<H<=2.5 m. 100,00%
03.02.25 m 101,20 30,80 3 116,96 101,20 3 116,96
P/TUBO D.N. = 600 mm
RELLENO DE ZANJA 1.5<H<=2.0 m.
03.02.26 m 173,07 23,48 4 063,68 161,15 3 783,80 93,11%
P/TUBO D.N. = 750 mm
RELLENO DE ZANJA 2.0<H<=2.5 m.
03.02.27 m 53,01 34,38 1 822,48 53,01 1 822,48 100,00%
P/TUBO D.N. = 900 mm
Fuente: Valorización de obra n.° 06 del contrato principal.
Elaborado por: Comisión de Control.

Sin embargo, las partidas referidas a pruebas hidráulicas de tubería HDPE5 como son: 03.03.07
PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA HDPE D.N. 450 MM ASTM F2306, 03.03.08 PRUEBA
HIDRAULICA DE TUBERIA HDPE D.N. 600 MM ASTM F2306, 03.03.09 PRUEBA HIDRAULICA
DE TUBERIA HDPE D.N. 750 MM ASTM F2306 y 03.03.10 PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA
HDPE D.N. 900 MM ASTM F2306, no fueron valorizadas, como se muestra en seguida:

Cuadro n.° 2
Avance físico de las partidas de prueba hidráulica.
Avance Acumulado a Diciembre 2022
Ítem Descripción Unidad Metrado Precio Parcial
Metrado Valorizado %
PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA
03.03.07 m 814,02 6,02 4 900,40 0,00 0,00 0,00%
HDPE D.N. 450 MM ASTM F2306
PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA 0,00%
03.03.08 m 338,79 7,89 2 673,05 0,00 0,00
HDPE D.N. 600 MM ASTM F2306
PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA
03.03.09 m 422,65 12,69 5 363,43 0,00 0,00 0,00%
HDPE D.N. 750 MM ASTM F2306
PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA
03.03.10 m 178,71 15,97 2 854,00 0,00 0,00 0,00%
Firmado digitalmente por HDPE D.N. 900 MM ASTM F2306
AMESQUITA BARRIOS Vanessa
Ysabel FAU 20131378972 soft Fuente: Valorización de obra n.° 06 del contrato principal.
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-04-2023 17:46:03 -05:00
Elaborado por: Comisión de Control.

Lo anterior indica que no se habrían ejecutado las partidas de pruebas hidráulicas, tales pruebas
son necesarias para asegurar la calidad de los trabajos de instalación de tuberías y son previos
al relleno de zanjas y por supuesto antes de la reposición de pavimento; al respecto, las
especificaciones técnicas de las partidas 03.03.07 PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA HDPE
D.N. 450 MM ASTM F2306, 03.03.08 PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA HDPE D.N. 600 MM
ASTM F2306, 03.03.09 PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA HDPE D.N. 750 MM ASTM F2306
y 03.03.10 PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA HDPE D.N. 900 MM ASTM F2306, indican que
las pruebas deben realizarse tramo por tramo, como se muestra a continuación:

5 HDPE, siglas en inglés que significa Polietileno de Alta Densidad.


Página 7 de 10

“MÉTODO DE EJECUCIÓN
Las pruebas de la línea de alcantarillado a efectuarse tramo por tramo, intercalado entre
buzones pueden ser: prueba hidráulica a zanja abierta o prueba hidráulica con relleno
compactado.
Pruebas Hidráulicas
No se autorizará realizar la prueba hidráulica con relleno compactado, mientras que el tramo
de alcantarillado no haya cumplido satisfactoriamente la prueba a zanja abierta.
Estas pruebas serán de dos tipos: la de filtración, cuando la tubería haya sido instalada en
terrenos secos sin presencia de agua freática y, la de infiltración para terrenos con agua
freática”.

Por lo expuesto, las partidas de pruebas hidráulicas no se habrían ejecutado, no obstante, se


efectuó el relleno de zanjas y hasta la reposición del pavimento, lo cual indicaría que no se
realizaron los controles de calidad a las tuberías del sistema de drenaje pluvial, afectando la
operatividad y vida útil de la obra.

b) Criterio:

- Norma GE.030 Calidad de la Construcción, publicado el 8 de mayo de 2006.

“Artículo 9.- El constructor ejecutará los procesos constructivos comprendidos en la obra,


bajo indicadores de resultados de calidad, para demostrar el cumplimiento de su
compromiso contractual, para ello el contratista tendrá que entregar al cliente las evidencias
de cumplimiento de los códigos, reglamentos y normas, así como las pruebas, ensayos,
análisis e investigaciones de campo previstas en el proyecto”.

- Expediente técnico de la obra “Mejoramiento del servicio de drenaje pluvial en el


pueblo tradicional de Yarabamba - del distrito de Yarabamba - provincia de Arequipa
- departamento de Arequipa”, aprobado con Resolución Gerencial n.° 013-2022-
GIDUR-MDVY de 14 de marzo de 2022.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
03.03.07 Prueba Hidráulica de Tubería HDPE D.N. 450 MM ASTM F2306
“MÉTODO DE EJECUCIÓN
Las pruebas de la línea de alcantarillado a efectuarse tramo por tramo, intercalado entre
buzones pueden ser: prueba hidráulica a zanja abierta o prueba hidráulica con relleno
compactado.
Pruebas Hidráulicas
No se autorizará realizar la prueba hidráulica con relleno compactado, mientras que el tramo
Firmado digitalmente por
AMESQUITA BARRIOS Vanessa
Ysabel FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-04-2023 17:46:03 -05:00
de alcantarillado no haya cumplido satisfactoriamente la prueba a zanja abierta.
Estas pruebas serán de dos tipos: la de filtración, cuando la tubería haya sido instalada en
terrenos secos sin presencia de agua freática y, la de infiltración para terrenos con agua
freática”.

03.03.08 Prueba Hidráulica de Tubería HDPE D.N. 600 MM ASTM F2306.


“Similar a la partida 03.03.07 Prueba Hidráulica de Tubería HDPE D.N. 450 MM ASTM
F2306”.
03.03.09 Prueba Hidráulica de Tubería HDPE D.N. 750 MM ASTM F2306.
“Similar a la partida 03.03.07 Prueba Hidráulica de Tubería HDPE D.N. 450 MM ASTM
F2306”.
Página 8 de 10

03.03.10 Prueba Hidráulica de Tubería HDPE D.N. 900 MM ASTM F2306.


“Similar a la partida 03.03.07 Prueba Hidráulica de Tubería HDPE D.N. 450 MM ASTM
F2306”.

c) Consecuencia:

Las partidas de pruebas hidráulicas del sistema de drenaje no se habrían ejecutado, no obstante,
se efectuó el relleno de zanjas y hasta la reposición de pavimento, lo cual indicaría que no se
realizaron los controles de calidad a las tuberías del sistema de drenaje pluvial, afectando la
operatividad y vida útil de la Obra.

3. TRABAJOS INCONCLUSOS DE SUMIDEROS Y BUZONES DE CONCRETO, PODRÍAN


GENERAR EL DETERIORO DE SUS COMPONENTES EXPUESTOS, ASÍ COMO RIESGO
PARA LA SEGURIDAD DE LOS TRANSEÚNTES DE LA ZONA.

a) Condición:

De la visita de inspección a Obra, realizada el 13 de abril de 2023, por la comisión de Control en


compañía del gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural de la Entidad, se advierte,
que el sumidero de concreto ubicado en la calzada de la calle Progreso se encuentra inconcluso
con acero de refuerzo expuesto y sin ninguna señalización, asimismo, el sumidero de concreto
ubicado en la calle 9 de Octubre también se encuentra inconcluso y con acero de refuerzo
expuesto, como se muestra a continuación:

Imágenes n.os 9,10 y 11


Sumideros de concreto inconcluso

En la vista fotográfica se muestra el sumidero de concreto aún En la vista fotográfica se muestra la exposición de acero de refuerzo
inconcluso. (calle Progreso). con presencia de óxido. (calle Progreso).

Firmado digitalmente por


AMESQUITA BARRIOS Vanessa
Ysabel FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-04-2023 17:46:03 -05:00

En la vista fotográfica se muestra el sumidero y buzón de concreto aún sin culminar. (calle 9 de Octubre).
Fuente: Acta n.° 007-2023-OCI-MDVY de 13 de abril de 2023.
Elaborado por: Comisión de Control.

Análogamente, el buzón de concreto ubicado próximo a la salida 01 del sistema de drenaje, se


encuentra inconcluso sin tapa y con acero de refuerzo expuesto a la intemperie, como se muestra
a continuación:
Página 9 de 10

Imagen n.° 12
Buzón de concreto inconcluso

En la vista fotográfica se muestra buzón de concreto sin tapa, próximo


a la salida 01 del sistema de drenaje.
Fuente: Acta n.° 007-2023-OCI-MDVY de 13 de abril de 2023.
Elaborado por: Comisión de Control

Cabe indicar, que la Obra se encuentra paralizada debido a que la Entidad resolvió el contrato
de ejecución de obra, mediante resolución de alcaldía n.° 040-2023-MDY de 1 de marzo de
2023, por acumulación del monto máximo de penalidad por mora de parte del Contratista.

En ese contexto, la Entidad mediante acta de constatación física e inventario de la obra de 14


de marzo de 2023, realizó la inspección de la Obra, siguiendo el procedimiento establecido en
la normativa de contrataciones, de modo que, la Obra queda bajo la responsabilidad de la
Entidad, como lo indica el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado:

“Artículo 207. Resolución del Contrato de Obras


(…)
207.3. Culminado este acto, la obra queda bajo responsabilidad de la Entidad y se procede a
su liquidación”.

Por lo expuesto, la Obra se encuentra paralizada, y los trabajos inconclusos de sumidero y


buzones de concreto, podrían generar el deterioro de sus componentes expuestos, así como
riesgo a la seguridad de los transeúntes de la zona.

b) Criterio:

- Norma G.050 Seguridad durante la Construcción, del Reglamento Nacional de


Edificaciones, publicado el 9 de mayo de 2009.

Firmado digitalmente por


AMESQUITA BARRIOS Vanessa
7. REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO
Ysabel FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno “El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y
Fecha: 21-04-2023 17:46:03 -05:00
salud de los trabajadores y de terceras personas”.
7.5 Tránsito peatonal dentro del lugar de trabajo y zonas colindantes
“Se tomarán todas las acciones necesarias para proteger a las personas que transiten por
las distintas áreas y sus inmediaciones, de todos los peligros que puedan derivarse de las
actividades desarrolladas”.

c) Consecuencia:

Los trabajos inconclusos de sumidero y buzones de concreto, podrían generar el deterioro de


sus componentes expuestos, así como riesgo para la seguridad de los transeúntes de la zona.
Página 10 de 10

VI. DOCUMENTACIÓN VINCULADA A LA ACTIVIDAD

La información y documentación que la Comisión de Control ha revisado y analizado durante el


desarrollo de la Visita de Control a la valorización de obra n.° 06 del contrato principal y adicionales,
se encuentra detallada en el Apéndice n.° 1.

Las situaciones adversas identificadas en el presente informe se sustentan en la revisión y análisis


de la documentación e información obtenida por la Comisión de Control, la cual ha sido señalada en
la condición y se encuentra en el acervo documentario de la Entidad.

VII. INFORMACIÓN DEL REPORTE DE AVANCE ANTE SITUACIONES ADVERSAS

No aplica.

VIII. CONCLUSIÓN

Durante la ejecución de la Visita de Control a la valorización de obra n.° 06 del contrato principal y
adicionales se han advertido tres (3) situaciones adversas que afectan o podrían afectar la
continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos de la ejecución de la Obra.

IX. RECOMENDACIONES

1. Hacer de conocimiento al Titular de la Entidad el presente Informe de Visita de Control, el cual


contiene las situaciones adversas identificadas como resultado de la Visita de Control a la
valorización de obra n.° 06 del contrato principal y adicionales, con la finalidad que se adopten
las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y
obligaciones en la gestión institucional, con el objeto de asegurar la continuidad del proceso, el
resultado o el logro de los objetivos de la ejecución de la Obra.

2. Hacer de conocimiento al Titular de la Entidad que debe comunicar al Órgano de Control


Institucional, en el plazo máximo de cinco (5) días hábiles, las acciones preventivas o correctivas
adoptadas o por adoptar respecto a las situaciones adversas contenidas en el presente Informe
de Visita de Control, adjuntando la documentación de sustento respectiva.

Yarabamba, 21 de abril de 2023.

Firmado digitalmente por AMESQUITA


BARRIOS Vanessa Ysabel FAU
20131378972 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 21-04-2023 17:49:00 -05:00

Vanessa Amesquita Barrios Juan Simon Perca Ponce


Supervisor Jefe de Comisión

Gabriel Chamoli Cruz


Jefe (e) del Órgano de Control Institucional
Municipalidad Distrital de Yarabamba
APÉNDICE n.° 1

DOCUMENTACIÓN VINCULADA A LA ACTIVIDAD

1. EL PAVIMENTO REPUESTO EN LOS TRABAJOS DE EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE


DRENAJE PLUVIAL, PRESENTA ASENTAMIENTO, PONIENDO EN RIESGO LA CALIDAD Y
LA VIDA ÚTIL DE LA OBRA.

N° Documento
1 Resolución Gerencial n.° 013-2022-GIDUR-MDVY de 14 de marzo de 2022.
2 Contrato LP n.° 0003-2022-MDVY-1 de 10 de junio de 2022.
3 Oficio n.° 005-2023-GIDUR/MDVY de 14 de marzo 2023.
4 Resolución de Alcaldía n.° 040-2023-MDY de 1 de marzo de 2023.
5 Acta n.° 007-2023-OCI-MDVY de 13 de abril de 2023.

2. LAS PARTIDAS DE PRUEBAS HIDRÁULICAS DE TUBERÍAS DEL SISTEMA DE DRENAJE


PLUVIAL NO SE HABRÍAN EJECUTADO, NO OBSTANTE, SE EFECTUÓ EL RELLENO DE
ZANJAS Y HASTA LA REPOSICIÓN DEL PAVIMENTO; LO CUAL PODRÍA AFECTAR LA
OPERATIVIDAD Y VIDA ÚTIL DE LA OBRA.

N° Documento
1 Acta n.° 007-2023-OCI-MDVY de 13 de abril de 2023.
2 Informe n.° 037-2023-GIDUR/MDVY de 27 de enero de 2023.

3. TRABAJOS INCONCLUSOS DE SUMIDEROS Y BUZONES DE CONCRETO, PODRÍAN


GENERAR EL DETERIORO DE SUS COMPONENTES EXPUESTOS, ASÍ COMO RIESGO
PARA LA SEGURIDAD DE LOS TRANSEÚNTES DE LA ZONA.

N° Documento
1 Acta n.° 007-2023-OCI-MDVY de 13 de abril de 2023.
2 Resolución de Alcaldía n.° 040-2023-MDY de 1 de marzo de 2023.

Firmado digitalmente por


AMESQUITA BARRIOS Vanessa
Ysabel FAU 20131378972 soft
Motivo: Doy Visto Bueno
Fecha: 21-04-2023 17:46:03 -05:00

You might also like