You are on page 1of 15

ANEXO N° 41

IPER ENTIDADES DE HASTA 25 TRABAJADORES

1 INSTRUCCIONES 2 MATRIZ IPER 3 CLASIF. DEL RIESGO 4 LISTADO PELIGROS

Para que la entidad empleadora acceda a la rebaja de la tasa de cotización adicional diferenciada, el
que "Aprueba reglamento para aplicación de artículos 15 y 16 de ley nº16.744, sobre exenciones, reb
adicional diferenciada" del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, establece que debe acreditar que
de las cotizaciones del seguro de la Ley N° 16.744 y que han implementado y mantenido en funciona
anual, un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).

Dicho sistema de gestión deberá incluir, al menos:


a) Una política de seguridad y salud en el trabajo
b) Un diagnóstico de situación (evaluación legal y evaluación de riesgos IPER)
c) Un programa de trabajo preventivo

La presente herramienta le permitirá cumplir con la evaluación de riesgos IPER.

PASOS A SEGUIR

1.- IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO: En la hoja MATRIZ IPER (2) deberá completar la
campos de la tabla con: las tareas a analizar y seleccionar del listado los riesgos específicos que
actividad.

2.- EVALUACIÓN DE RIESGOS: Una vez completada las tareas y los riesgos específicos, en la ho
(3), deberá evaluar las variables de probabilidad y consecuencia por cada riesgo específico, ob
clasificación (Trivial, tolerable, moderado, importante o intolerable), la cual se verá reflejada a
MATRIZ IPER (2) del paso anterior.

3.- MEDIDAS DE CONTROL: Realizada la evaluación de riesgos, deberá establecer las Medida d
actividades que se realizarán. Las medidas de control establecidas, deben ser transferida al PR
PREVENTIVO (Anexo N°43) y planificadas de acuerdo a su necesidad.
LISTADO PELIGROS 5 TABLAS NR

cional diferenciada, el Decreto Supremo N° 67/2021


sobre exenciones, rebajas y recargos de la cotización
que debe acreditar que se encuentran al día en el pago
mantenido en funcionamiento durante el último período

PER)

deberá completar la información de contexto y los


esgos específicos que le apliquen a cada tarea o

específicos, en la hoja CLASIFICACIÓN DEL RIESGO


riesgo específico, obteniendo el nivel de riesgo y su
al se verá reflejada automáticamente en la hoja

ablecer las Medida de Control, señalando las


ser transferida al PROGRAMA DE TRABAJO
ANEXO N° 41
IPER ENTIDADES DE HASTA 25 TRABAJADORES

1 INSTRUCCIONES 2 MATRIZ IPER 3 CLASIF. DEL RIESGO 4 LISTADO PELIGROS 5 TABLAS NR

INFORMACIÓN INICIAL
Nombre entidad empleadora Servicios e Ingenieria 5000 + SPA RUT 77665298-9 N° adherente

Nombre centro de trabajo Centro Astronomico San Pedro de Atacama Región Antofagasta
Dirección centro de trabajo Comuna Antofagasta
Nombre evaluador Miguel Bruna Faundes Fecha evaluación 12 de Mayo de 2023
Cargo evaluador Asesor en Prevención de Riesgos Fecha última actualización 12 de Mayo de 2023

_______________________________________________
Firma Evaluador

IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

I.- Descripción básica de la(s) tareas que se realizan en el Centro de Trabajo:

Se deben realizar tareas de cambio de componentes electromecanicos, fundamentalmente el cambio de elementos de 110 a 220 volts, en las instaciones del
Centro Astronomico San Pedro de Atacama.

Página 3
II.- Matriz de riesgos

Tarea Medida de Control


Riesgo específico Clasificación de riesgos
(Señale la actividad laboral que (Señale la actividad que se realizará.
(Señale cuál es el riesgo) (Obtenida de la evaluación del riesgo)
presenta el riesgo) Incluir la medida o actividad en el
programa de trabajo)
Se debe realizar procedimiento de
aislación y bloqueo de energía, para
Cambio de enchufes Contacto con energía eléctrica MODERADO
eliminar la posiblidad de que los
trabajadores sufran shock electrico.
Utilización de sistemas de protección de
Cambio de Tecle Caída de personas MODERADO
caídas
Utilización de sistemas de protección de
Cambio de Ampolletas Caída de personas MODERADO
caídas
Utilización de sistemas de protección de
Cambio de focos High bay Caída de personas MODERADO caídas

Mantenimiento de Generadores Contacto con sustancias químicas TOLERABLE Utilización de guantes y protección
ocular
Utilización de guantes y protección
Instalación de Aire Acondicionado Contacto con objetos TRIVIAL
ocular
Contacto con / en Vehículos en
Conducción de vehículos MODERADO Respecto extricto a las normas viales
movimiento Utilización de ropa termica, apta para
Exposición a condiciones trabajos en gran altura geografica, y
Cambio de enchufes MODERADO detención de actividades en caso de
atmosféricas extremas
reportes de condiciones
Manejo o Manipulación Manual de meteorologicas
Prohíción inestables de cargas
de manipulación
Cambio de Tecle TRIVIAL
Carga (MMC) o Personas (MMP) superiores a 25 kilos.
Exposición a gran altura geografica,
Exposición a condiciones realización de examens ocupacionales
Cambio de Ampolletas MODERADO
atmosféricas extremas con bateria de gran altura geografica,
autoexamen de estado de salud.
NO EVALUADO

NO EVALUADO

NO EVALUADO

NO EVALUADO

NO EVALUADO

Página 4
NO EVALUADO

NO EVALUADO

NO EVALUADO

NO EVALUADO

NO EVALUADO

NO EVALUADO

NO EVALUADO

NO EVALUADO

NO EVALUADO

NO EVALUADO

NOTA:
Formato ejemplo para entidades empleadoras de hasta 25 trabajadores, solo para riesgos laborales.
- En una tarea puede existir más de un riesgo asociado.
- Varios riesgos pueden ser abordados con una misma medida para su control.
- Considere siempre los riesgos de desastres o emergencias.

Página 5
MÉDODO PARA LA EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL RIESGO

Evaluación de riesgos
Riesgo específico Resultado Clasificación de riesgos
P C
(P x C)
Contacto con energía eléctrica 1 4 4 MODERADO

Caída de personas 1 4 4 MODERADO

Caída de personas 1 4 4 MODERADO

Caída de personas 1 4 4 MODERADO

Contacto con sustancias químicas 2 1 2 TOLERABLE

Contacto con objetos 1 1 1 TRIVIAL

Contacto con / en Vehículos en movimiento 1 4 4 MODERADO

Exposición a condiciones atmosféricas extremas 4 1 4 MODERADO

Manejo o Manipulación Manual de Carga (MMC) o Personas (MMP) 1 1 1 TRIVIAL

Exposición a condiciones atmosféricas extremas 4 1 4 MODERADO

0 0 NO EVALUADO

0 0 NO EVALUADO

0 0 NO EVALUADO

0 0 NO EVALUADO

0 0 NO EVALUADO

0 0 NO EVALUADO

0 0 NO EVALUADO

0 0 NO EVALUADO

0 0 NO EVALUADO

0 0 NO EVALUADO

0 0 NO EVALUADO

0 0 NO EVALUADO

0 0 NO EVALUADO

0 0 NO EVALUADO

0 0 NO EVALUADO

Página 6
ANEXO N° 41
IPER ENTIDADES DE HASTA 25 TRABAJADORES

1 INSTRUCCIONES 2 MATRIZ IPER 3 CLASIF. DEL RIESGO 4 LISTADO PELIGROS

TABLA PROBABILIDAD POR CONSECUENCIA (P X C)

CONSECUENCIA (C
LIGERAMENTE
NIVEL
DAÑINO
Esta graduación debe ser adoptada
en aquellos casos que pueden
causar pequeñas lesiones o daños
superficiales (cortes superficiales,
magulladuras, etc.), como a su vez
molestias e irritaciones con tiempos
CRITERIO rápidos de recuperación.

NIVEL CRITERIO VALOR 1

El daño ocurrirá rara vez o en


PROBABILIDAD (P)

BAJA contadas ocasiones (posibilidad


de ocurrencia remota).
1 1

El daño ocurrirá en varias


MEDIA
ocasiones [posibilidad de
ocurrencia mediana (puede pasar), 2 2
no siendo tan evidente].

El daño ocurrirá siempre o casi


ALTA
siempre (posibilidad de
ocurrenciainmediata, siendo 4 4
evidente que pasará).

TABLA NIVEL DE RIESGO

1 TRIVIAL No se requiere acción específica


No se necesita mejorar la acción preventiva. S
considerar soluciones más rentables o mejoras
económica importante.
2 TOLERABLE
Se requieren comprobaciones periódicas para
eficacia de las medidas de control.

Se deber hacer esfuerzos para reducir el riesgo


inversiones precisas. Las medidas para reducir
implementar en un período determinado.
4 MODERADO Cuando el riesgo moderado está asociado con
extremadamente dañinas, se precisará una acc
con más precisión, la probabilidad de daño com
necesidad de mejora de las medidas de contro

No se debe comenzar ni continuar el trabajo ha


riesgo (puede que se precisen recursos consid
riesgo).
8 IMPORTANTE
Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que
remediar el problema en un tiempo inferior al d

No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta


16 INTOLERABLE no es posible reducirlo, incluso con recursos ili
trabajo.
LISTADO PELIGROS 5 TABLAS NR

CONSECUENCIA (P X C)

CONSECUENCIA (C)

DAÑINO EXTREMADAMENTE DAÑINO


Esta graduación debe ser adoptada Esta graduación debe ser adoptada en
en aquellos casos que pueden aquellos casos en
causar lesiones (laceraciones, los cuales se puedan generar eventos
quemaduras, torceduras, fracturas extremadamente dañinos como
pequeñas, etc.) y/o intoxicaciones amputaciones, fracturas mayores,
que pueden causar incapacidad intoxicaciones, lesiones múltiples que
temporal de un(a) trabajador(a), generen incapacidades permanentes y
debiéndose invertir un tiempo de lesiones fatales.
recuperación
considerable.

2 4

2 4

4 8

8 16

DE RIESGO

específica
r la acción preventiva. Sin embargo, se deben
más rentables o mejoras que no supongan una carga
.

aciones periódicas para asegurar que se mantiene la


s de control.

zos para reducir el riesgo, determinando las


Las medidas para reducir el riesgo se deben
ríodo determinado.

erado está asociado con consecuencias


nas, se precisará una acción posterior para establecer,
probabilidad de daño como base para determinar la
de las medidas de control.

ni continuar el trabajo hasta que se haya reducido el


precisen recursos considerables para controlar el

esponda a un trabajo que se está realizando, se debe


en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.

continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si


o, incluso con recursos ilimitados, se debe prohibir el
ANEXO N° 41
IPER ENTIDADES DE HASTA 25 TRABAJADORES

1 INSTRUCCIONES 2 MATRIZ IPER 3 CLASIF. DEL RIESGO

LISTADO REFERENCIAL DE RIESGOS LABORALES - ENTIDAD EMP

FAMILIA DE RIESGO DESCRIPCIÓN REFERENCIA

Considera el riesgo de lesiones por caídas en el mismo o diferente


RIESGOS DE SEGURIDAD Caída de personas (1,8m), caída al agua.

RIESGOS DE SEGURIDAD Contacto con objetos Considera el riesgo de lesiones por atrapamiento, caída de objeto
objetos que estén en movimiento o no.

RIESGOS DE SEGURIDAD Contacto con seres vivos Considera riesgo de lesiones por contacto con personas y/o anima

RIESGOS DE SEGURIDAD Contactos térmicos Considera el riesgo de lesiones contacto con calor o frío.

RIESGOS DE SEGURIDAD Contacto con energía eléctrica Considera el riesgo de contactos eléctricos directos e indirectos co

RIESGOS DE SEGURIDAD Contacto con sustancias químicas Considera el riesgo de lesiones por contacto con sustancias cáustic
sustancia química.

RIESGOS DE SEGURIDAD Contacto con elementos que se proyectan Contempla explosiones, proyección de fragmentos y /o partículas

RIESGOS DE SEGURIDAD Contacto con / en Vehículos en movimiento Contempla atropellos o golpes con vehículos, choque, colisión o v

RIESGOS DE SEGURIDAD Incendios Existencia de condiciones que puedan originar fuego incontrolado

RIESGOS DE SEGURIDAD Exposición a condiciones atmosféricas extremas Considera la exposición a ambientes con deficiencia de oxígeno o
tóxicas.

RIESGOS DE SEGURIDAD Exposición a altos niveles de radiación Considera la exposición a altas dosis de radiaciones ionizantes y no
corto de tiempo (accidente).
RIESGOS DE SEGURIDAD Ingesta de sustancias nocivas Ingesta de sustancias que alteren la salud.

Considera la permanencia de exposición en el trabajo a; aerosoles


RIESGOS HIGIENICOS* Exposición a agentes químicos* etc.), líquidos (nieblas, neblinas, plaguicidas, etc), gases y vapores
acetonas, etc.)

Considera la permanencia de exposición en el trabajo a; ruido (alt


en forma estable o fluctuante), vibraciones, radiaciones ionizantes
RIESGOS HIGIENICOS* Exposición a agentes físicos* calor (temperatura interna corporal sobre 38°C), frío (temperatura
presiones (superior a la atmosférica; ej. buceo), bajas presiones (in
altitud geográfica).

RIESGOS HIGIENICOS* Exposición a agentes biológicos* Considera la posible transmisión por sangre, fluidos, aérea, hídrica
biológicos capaces de enfermar.

Considera la sobrecarga física debido a manipulación manual de c


Manejo o Manipulación Manual de Carga (MMC) o
RIESGOS ERGONÓMICOS* transportar objetos de +3 kg o empujar/arrastrar objetos con 1 o 2
Personas (MMP) manejo manual personas y/o pacientes.

RIESGOS ERGONÓMICOS* Trabajo repetitivo de la extremidad superior. Sobrecarga física debido a trabajo repetitivo de las extremidades s

Sobrecarga Postural (postura mantenida y/o Sobrecarga postural debido a trabajo de pie, sentado, cuclillas(aga
RIESGOS ERGONÓMICOS*
forzada) inclinado y/o exigencias fuera de alcance u otras posturas.

Considera factores tales como; exigencias psicológicas, habilidade


RIESGOS PSICOSOCIALES* Riesgos Psicosociales Laborales compensaciones y doble presencia.

* Para efecto de evaluar en detalle estos riesgos se recomienda solicitar asistencia técnica a su organismo administrador.
ORES

F. DEL RIESGO 4 LISTADO PELIGROS 5 TABLAS NR

ESGOS LABORALES - ENTIDAD EMPLEADORA

REFERENCIA CODIGO CATEGORÍA

Considera el riesgo de lesiones por caídas en el mismo o diferente nivel, caídas de altura
1,8m), caída al agua. A

Considera el riesgo de lesiones por atrapamiento, caída de objetos, cortes o choques contra B
objetos que estén en movimiento o no.

Considera riesgo de lesiones por contacto con personas y/o animales. C

Considera el riesgo de lesiones contacto con calor o frío. E

Considera el riesgo de contactos eléctricos directos e indirectos con baja o alta tensión. F

Considera el riesgo de lesiones por contacto con sustancias cáusticas, corrosivas u otra G
ustancia química.

Contempla explosiones, proyección de fragmentos y /o partículas H

Contempla atropellos o golpes con vehículos, choque, colisión o volcamiento. I

Existencia de condiciones que puedan originar fuego incontrolado y lesiones producto de ello. J

Considera la exposición a ambientes con deficiencia de oxígeno o a sustancias químicas K


óxicas.

Considera la exposición a altas dosis de radiaciones ionizantes y no ionizantes en un periodo L


orto de tiempo (accidente).
ngesta de sustancias que alteren la salud. M

Considera la permanencia de exposición en el trabajo a; aerosoles sólidos (sílice, polvo, fibras,


etc.), líquidos (nieblas, neblinas, plaguicidas, etc), gases y vapores (gases anestésicos, tolueno, O
acetonas, etc.)

Considera la permanencia de exposición en el trabajo a; ruido (altos niveles de presión sonora


en forma estable o fluctuante), vibraciones, radiaciones ionizantes, radiaciones no ionizantes,
alor (temperatura interna corporal sobre 38°C), frío (temperatura corporal bajo 36°C), altas P
presiones (superior a la atmosférica; ej. buceo), bajas presiones (inferior a la atmosférica; ej.
altitud geográfica).

Considera la posible transmisión por sangre, fluidos, aérea, hídrica y por contacto de agentes Q
biológicos capaces de enfermar.

Considera la sobrecarga física debido a manipulación manual de cargas (levantar, descender o


ransportar objetos de +3 kg o empujar/arrastrar objetos con 1 o 2 manos, considera también R
manejo manual personas y/o pacientes.

obrecarga física debido a trabajo repetitivo de las extremidades superiores. S

obrecarga postural debido a trabajo de pie, sentado, cuclillas(agachado), arrodillado, tronco


T
nclinado y/o exigencias fuera de alcance u otras posturas.

Considera factores tales como; exigencias psicológicas, habilidades de liderazgo,


ompensaciones y doble presencia. D

ganismo administrador.

You might also like